31.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 16, 2024
Inicio Blog Página 9111

Los detienen con salvoconducto falso y supuesta marihuana en SPS

Cortés. La Policía Nacional (PN) aprehendió este día a tres personas que presuntamente circulaban con un salvoconducto falso en San Pedro Sula, en la colonia Calpules, a la altura del antiguo peaje de salida a La Lima.

Según el informe policial, a los sospechosos se les «hizo señal de parada y se les solicitó su identificación. A lo que manifestaron que podían circular sin restricción ya que eran poseedores de un salvoconducto».

Por ende, el documento fue revisado y se detectó que tenía inconsistencias en la fecha de emisión, la firma y el ente que la extendió, afirman los agentes.

LEER: Acusado de falsificar salvoconductos se defenderá en libertad

Inmediatamente, se les notificó que el salvoconducto que estaban presentando era falso y se procedió a requerirlos.

Los aprehendidos son un hombre de 32 años de edad, una mujer de 30 años y una menor de edad -de 16 años-. Los tres son residentes en el municipio de La Ceiba, Atlántida.

En consecuencia, les decomisaron un salvoconducto falso, un vehículo tipo camioneta, marca KIA, modelo Sorento, color negro.

Supuesto envoltorio de marihuana

Los policías reportaron que los ciudadanos llevaban un envoltorio plástico transparente, que supuestamente contiene «marihuana».

A los acusados los trasladaron a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y tienen que responder por el uso de documentos públicos falsos y posesión para el tráfico ilícito de drogas.

 

SÁBADO: energía eléctrica sigue sin interrupciones en Honduras

TEGUCIGA LPA, HONDURAS. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y la Empresa Energía Honduras (EEH) no programaron cortes de energía eléctrica para mañana, sábado 25 de abril, así como se ha mantenido desde hace varias semanas debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Es oportuno recordar que el consorcio colombiano (EEH) anunció la suspensión de las interrupciones en el fluido eléctrico con anticipación. De esa forma, manifestaron que permitirán un beneficio a la población en este tiempo de adversidad, según citó un comunicado que emitió la empresa.

Lea también: ¡INVICTOS! Siete departamentos de Honduras sin un solo caso de COVID-19

Consejos para ahorro de energía

Solamente debes seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de tu factura de energía eléctrica. Tiempo Digital te los comparte a continuación:

  1. Apagar las luces al dejar una habitación.
  2. Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 por ciento. Un foco sucio pierde 50 por ciento de su luminosidad.
  3. Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 por ciento menos energía y duran mucho más.
  4. Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  5. Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  6. Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador, porque sigue consumiendo.
  7. Colocar la heladera a 15 centímetros de la pared para una mejor circulación del aire del motor. Evitar abrir y cerrar la puerta reiteradamente.
  8. Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  9. Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 por ciento de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  10. Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

COVID-19: Trump ayudará a El Salvador y esto respondió Nayib Bukele

REDACCIÓN. Este día en horas de la mañana Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter @realDonaldTrump que su país enviará ventiladores a El Salvador, “de los cuales recientemente hemos fabricado muchos y ayudándolos de otras maneras” y que ayudaría al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, “con su solicitud de ventiladores y pruebas”.

Cabe mencionar, que Trump enviará ventiladores mecánicos a Ecuador, El Salvador y Honduras, dijo el viernes el presidente Donald Trump, a medida que la pandemia del coronavirus continúa avanzando tras infectar a 2,7 millones de personas y provocar casi 200.000 muertes en todo el mundo.

Es preciso explicar, que Estados Unidos también enviará ventiladores, usados para ayudar a respirar a los enfermos de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, a El Salvador.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le agradeció el gesto a Trump en un tuit. “Fue una conversación muy buena. Estamos realmente agradecidos por su respaldo. Estos ventiladores salvarán cientos, sino miles, de vidas”.

En sus tuits, Trump también elogió a los países latinoamericanos por ayudar en sus esfuerzos por frenar la inmigración ilegal.

Lea también: Bukele y Residente se unen para hacer llamado a Trump

El Presidente de Indonesia Joko Widodo pidió equipo médico 

Cabe mencionar, que en una llamada del viernes, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, pidió equipo médico respiratorio “que también proporcionaremos”, escribió Trump.

Estados Unidos ha trabajado arduamente para producir ventiladores después de que el rápido aumento de las infecciones revelara la escasez en el país. El más afectado por la epidemia en el mundo, con más de 875,000 casos.

Ahora, sin embargo, los expertos pronostican una caída en la necesidad de los dispositivos y el Gobierno de Trump ha dicho que las máquinas se enviarán a otros países que lo necesiten.

La semana pasada, Trump prometió ayudar a México “sustancialmente” con ventiladores y también ofreció enviarlos a Irán.

EEH establece plan de pagos para abonados del servicio eléctrico

TEGUCIGALPA-HONDURAS. La Empresa Energía Honduras (EEH) presentó este viernes un plan para supuestamente facilitar el pago de abonos parciales a las cuentas del servicio eléctrico de los clientes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el cual lo autorizaron a partir de la fecha.

A través de un comunicado, la EEH informó que dicho plan consiste en permitir a los usuarios que deseen hacer pagos parciales realizarlos de la siguiente manera:

  • Clientes del sector residencial, industrial y comercial con una factura pendiente de pago: podrán realizar abonos a la factura del mes, entre el 30% al 50%. Según el monto de su deuda.
  • Clientes que deban más de una factura: podrán hacer el pago total de una o dos facturas, dejando el saldo pendiente para un pago posterior.
  • Clientes del segmento de Gobierno: no se autorizan pagos o abonos parciales a sus cuentas de consumo, dado que estas entidades disponen en sus presupuestos de los recursos para cumplir sus obligaciones con el pago del servicio.

En su comunicado, el consorcio colombiano reiteró además que los cortes por mora en el pago continúan suspendidos durante la situación de emergencia. Por tanto, la medida aplicará durante el tiempo que dure la declaratoria de emergencia. O hasta cuando la estatal de energía ENEE, lo decida como parte de su política comercial.

 

EEH

Nota relacionada: Roberto Contreras iniciará huelga de hambre «por abusos de EEH y Gobierno»

Solo el pago garantiza el servicio de luz eléctrica según EEH

“Agradecemos a los clientes que realizaron el pago oportuno de su factura e invitamos a quienes puedan cumplir con su compromiso de pago hacerlo a través de los agentes recaudadores o Banca en Línea. Dado que el pago de los clientes a los que se les presta el servicio, es la única manera de garantizar la continuidad del servicio de energía eléctrica en el país”, concluyó el boletín de EEH.

Le puede interesar: CIMEQH: EEH no debe promediar energía; «lo que se consume, se debe pagar»

Jorge Cálix: “Es un asalto a mano armada que EEH cobre luz eléctrica”

Como un asalto a mano armada tildó el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, la disposición de la EEH de cobrar el servicio de energía eléctrica a los hondureños.

“Es un insulto a la realidad y un crimen armado armada. El Pueblo hondureño ¿de dónde va a pagar luz si no recibe ingresos? Cada día son mil personas despedidas o suspendidas que a la larga es casi lo mismo porque no reciben un salario”, señaló el parlamentario.

A renglón seguido expresó ¿A cuenta de que las empresas van a llegar hacer arreglos de pago para remunerar una factura promediada? les cobran los mismo que el mes pasado a pesar de que tienen un más de un mes de no abrir sus negocios”, criticó.

En ese sentido, el congresista opositor enfatizó que “es absurdo” que EEH realice el cobro de luz eléctrica.

“No se debe pagar luz eléctrica por lo que dure la pandemia, así de sencillo. Esa es nuestra postura y no aceptamos matices en esto. Aquí no hay que buscar el mejor tono del gris, o es blanco o es negro. O estamos a favor de la gente o a favor de que los golpeen. Nosotros estamos a favor de que la gente pueda vivir y pueda comer. Y para eso es preciso que se le suspenda el pago de servicios públicos, sobre todo el pago de luz eléctrica”, enfatizó.

Lea también: EEH prometió: Con medidores inteligentes, no más «promedios» de consumo

El abuso no es exclusivo de EEH

Respecto a eso, Cálix recordó que su bancada presentó un proyecto de ley para suspender el cobro de los servicios públicos.

Sin embargo, lo que ha pasado con dicha iniciativa es que el Partido Nacional la tiene engavetada.

“No hay voluntad política de parte de ellos. Desde el CN es poca la presión que podemos hacer porque somos 30 y ellos (PN) son 61. Más el partido Liberal que los acompaña siempre. La única presión que se puede hacer es desde el pueblo, medios de comunicación y redes sociales”, aseguró.

Para finalizar, reiteró que es un abuso lo que comete EEH con los hondureños. Aunque dijo que dicho abuso no es exclusivo de esa empresa, sino del gobierno porque a la larga, las trasnacional hace lo que el gobierno quiere que haga.

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

La fragmentada Centroamérica podría tener una explosión migratoria: analista

Honduras. El investigador salvadoreño José Miguel Cruz analiza el posible aumento de la crisis migratoria a causa de la pandemia del covid-19.

El analista es director de investigación del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Kimberly Green de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Por lo que aprovechó una teleconferencia para hablar del impacto político del virus en Centroamérica. Esta fue organizada por el Centro Digital de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El experto en el área de violencia criminal, pandillas, policía, democratización y opinión pública en América Latina, sostuvo que para Panamá y Costa Rica puede ser un momento “decisivo”. Esto, para recuperar cierta credibilidad en las instituciones, gracias a la confianza que ha generado la respuesta de sus gobiernos a la crisis sanitaria.

Según explica, lo anterior contrasta con la “fragmentada y apurada” respuesta de Guatemala, Honduras y El Salvador, y la “negligente” de Nicaragua ante la crisis.

Cruz enfatizó que el carácter político y populista ha caracterizado las acciones de los gobiernos del llamado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). Por lo que han dejado de lado el técnico e institucional.

Protagonistas que marcan el autoritarismo

José Miguel Cruz señaló que los protagonistas “más visibles” han sido los políticos y los militares y policías que hacen cumplir con más ahínco las restricciones. A diferencia de los propios expertos sanitarios y personal a cargo de la pandemia y que “se aprovechan” de esta crisis para reforzar su autoritarismo.

Debido a las decisiones de los mandatarios y sus gabinetes, en países del Triángulo Norte las comunidades no se sienten protegidas por el Estado. Sino por otros actores y esto puede “aumentar” con la actual crisis, porque las “instituciones se pueden hacer aún más irrelevantes”, asevera el experto.

Sobre las pandillas dijo que se han hecho cargo de vigilar las cuarentenas y toques de queda, pero aseguró que también da pie para “incrementar la militarización”. Señaló que estos países fluctúan entre ignorar a la población o exacerbar las fuerzas de seguridad.

De interés: Bukele y Residente se unen para hacer llamado a Trump

———————————————————————————————Apreciados lectores: 

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo 

A pesar de señalamientos por corrupción, director de Invest-H no dejará su cargo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. – A pesar de los señalamientos tras el descubrimiento de actos de corrupción en la compra de hospitales móviles para la atención del COVID-19, el director ejecutivo de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, dijo que no renunciará a su cargo.

Al preguntarle si dejaría de lado su cargo de director de Invest-H, como muchos se lo han pedido, mientras se realizan las investigaciones, Bográn dijo: «No, contundentemente, no. Además, señaló: «Yo soy un servidor público que tiene 18 años de carrera».

Reiteró que «para nada» se le ha pasado por la mente la idea de dejar su cargo como titular de Invest-H. Ni siquiera han conversado sobre el tema con el presidente Juan Orlando Hernández, dijo Bográn.

«En ningún momento el presidente ha siquiera mencionado la posibilidad de una renuncia ni de remoción», señaló. Es más, Bográn adelantó que este día platicó con el presidente pero sobre la información de «algunos insumos que están entrando al país en los próximos días».

Bográn ignoró todas peticiones donde piden que deje su cargo y permita que se realicen investigaciones independientes. Lo anterior, en torno a los hospitales móviles que Invest-H habría asegurado compró a una compañía de Turquía. No obstante, la embajada turca en Guatemala lo desmintió hace unos días.

Según Bográn, en estos últimos días donde ha estado en el «ojo del huracán» ha contemplado a personas que «sin ninguna responsabilidad y en la comodidad de sus casas hacen unas acusaciones inflamables como esas», en referencia a lo dicho por Jorge Cálix, quien apuntó que el director de Invest-H ha hecho «asquerosos actos de corrupción».

Lea también: Facussé: Director de INVEST-H debe apartarse mientras investigan hospitales

Director de Invest-H: no procesaré a Cálix para no desgastarme

Marcos Bográn manifestó: «Puedo procesarlo y llevarlo a una sentencia judicial (a Jorge Cálix). Sin embargo, no me voy a desgastar en eso porque mi trabajo en este momento es otro».

Respecto a este acto de corrupción que envuelve a varios funcionarios del país, Bográn dijo que lo desmiente «contundentemente». «Desmiento esta conspiración que han generado. Han hecho conspiraciones en las redes. Me han conectado hasta con gente en Turquía, a razón que los hospitales móviles que estamos adquiriendo los está fabricando una compañía estadounidense en Turquía», alegó Bográn.

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

Mentiras en la relación: ¿Cómo hacer que tu pareja hable con honestidad?

DE MUJERES- Si hay algo que nos da miedo es que nuestra pareja nos mienta, sorprenderle en un engaño o ver que todo lo que hemos hecho por él ha sido en vano. Es por ello  que hoy hablaremos de cómo hacer que tu pareja te hable con honestidad.

Si eres de las que asegura que es imposible que un hombre hable con la verdad, estás en el lugar equivocado, pero si te podemos decir esto: no todos son iguales y mucho depende de lo que han aprendido a lo largo de los años, pero también, de lo permisiva que eres o no con él.

Imagínate, tu pareja te miente y en lugar de confrontarlo haces cualquier otra cosa, llorar, imaginar lo peor, pensar en dejarlo o terminar la relación, pero si nunca lo hablas y lo confrontas,  reforzarás su idea de que no pasa nada. ¿Cómo va a ver el error si no lo siente? 

La mejor forma de que tu pareja no te mienta es sabiendo lo que ocurrirá si lo hace, no dar más oportunidades, no hacer como que no pasa nada. Llorar te ayuda a desahogarte, no digo que no, pero no puede ser lo único.

Lea también: ¿El exnovio que te dejó ahora te busca? Aquí te explicamos las razones

La clave: tu honestidad, reglas y expetctativas 

Dicen por ahí que con la vara que midas con esa te medirán y es imposible esperar que nuestra pareja nos hable con honestidad si nosotras no lo hacemos. No importa si consideramos que son detalles pequeños o que no tienen que ver con una infidelidad, un hilo suelto es capaz de destruir todo una prenda, una mentira pequeña es capaz de arruinar tu relación.

En una relación de pareja es muy importante que ambos hablen y se escuchen con toda la atención posible, por lo tanto si quieres honestidad tú también deberás brindarla. Lo otro es hablar de cómo te sentirías si tu pareja te mintiera y lo que harías, así no puede haber ruegos de una oportunidad más o la idea de que si se equivoca será diferente.

Si tu pareja es un hombre que ha crecido aprendiendo que alguien más le tapará sus equivocaciones, sin asumir la responsabilidad de tomar decisiones equivocadas, claro que pensará que puede seguir así a menos que demuestres lo contrario.

No le va a agradar, pero tu firmeza le enseñará a ser honesto o buscar otra víctima, tu dignidad está por encima del amor.

No son amenazas y es importante aclararlo, simplemente hacerle saber qué pasaría si te miente, también no concebir lo que ya ha hecho sin consecuencias, huir de los problemas o ignorarlos simplemente no los solucionará. 

Ningún obsequio caro ni el más grande de los ramos de flores vale la pena tus lágrimas, tus dudas o nuevas inseguridades, no necesitas eso en tu vida. Sé clara, hazle saber que contigo es todo o nada, las medias tintas destruyen el amor.

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

Hombre choca contra dos policías y lo acusan de «atentado» en Copán

HONDURAS. En medio del toque de queda a nivel nacional decretado por el Gobierno, dos agentes de la Policía Nacional (PN) fueron embestidos por un sujeto que iba a bordo de un turismo en el barrio Dolores, Santa Rosa de Copán.

Tras lo ocurrido, la Policía detuvo al ciudadano, de 42 años de edad, y cuyo nombre no se reveló, para luego remitirlo a la Fiscalía de esa región.

Según dijeron las autoridades, al conductor podrían acusarlo de «atentado» en contra de funcionarios de la Policía Nacional, aunque, debe comprobarse si el accidente fue o no un accidente.

Entre tanto, a los dos uniformados accidentados, que iban juntos en una motocicleta, los trasladaron hacia un centro asistencial de la zona, para que les trataran sus heridas. Ninguno sufrió golpes graves.

Uno de los dos agentes heridos al momento que lo atendían en un hospital.
Motocicleta en la que se conducían los dos policías.

Le podría interesar: Gas, golpes y balas hubo durante protesta por comida en Tela

Copán y Covid-19

Se debe señalar que este viernes, Copán confirmó tres incidentes en torno a la crisis Covid-19: una muerte confirmada, otro sospechosa y un nuevo ingreso al Hospital Regional de Occidente.

La primera muerte fue la de un comerciante, cuyos resultados PCR revelaron que, en efectopadecía de Covid-19. No obstante, lo más preocupante es que él estuvo rodeado de personas antes y durante sus síntomas, hasta que que ingresó al Hospital de Occidente.

Lea la nota aquí: Comerciante con Covid-19 en Copán estuvo rodeado de personas antes de morir

El segundo deceso se trató de un menor de tan solo 11 años, que supuestamente padecía de asma y se le hizo una prueba ‘post mortem’ para determinar si estaba contagiado o no de Covid-19.

Aquí la noticia: Niño de 11 años fallece camino al Hospital de Copán

En tanto, el nuevo ingreso fue el de una señora que llegó desde San Pedro Sula, anteriormente interna en una clínica de esa ciudad, pero que luego su cuñado, residente en Santa Rosa de Copán, la trasladó al Hospital de Occidente.

Más información: Desde SPS llega mujer con síntomas de Covid-19 a Hospital de Occidente


Nota para nuestros lectores:

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

El Camp Nou ya tiene nuevo nombre ¿cual será?

ESPAÑA.- Ante la crisis del coronavirus, el Barcelona ha presentado problemas financieros, por lo que busca un patrocinador para el Camp Nou, el cual no recibirá aficionados hasta 2021, al igual que el resto de los estadios en España, después de las disposiciones de las cuales ya fueron avisados todos los equipos.

Uno de los primeros interesados en patrocinar el feudo catalán es Nike, a través de la marca Air Jordan, la cual luce desde hace un par de años en el uniforme del PSG.

Air Camp Nou

El Camp Nou pasaría a llamarse Air Camp Nou, y la silueta podría aparecer en las gradas vacías durante el periodo pertinente para evitar los contagios por coronavirus.

A cambio, Barcelona recibiría cerca de 10 millones de euros, con los cual el Barça recuperaría parte de los ingresos que no obtendrá por conceptos de taquilla y consumo. El acuerdo duraría sólo un año.

De igual manera, otra parte del ingreso por parte del patrocinador, iría a la creación de un fondo con el cual se le daría vida a un proyecto para combatir al coronavirus impulsado por el patrocinador, así como otros proyectos.

“No habría una imagen más impactante que la de Jordan, el mejor deportista del siglo XX, junto a Leo Messiel mejor futbolista de la historia”.

Te puede interesar: En Holanda dan por terminada la temporada; sin campeón

En Holanda dan por terminada la temporada; sin campeón

HOLANDA.- La Eredivisie lo ha hecho oficial. No se reanudará la temporada en Holanda, debido a la pandemia de coronavirus, porque no habrá tiempo de terminarla.

Luego de una reunión en la que participaron todos los clubes y la Federación de Futbol de Holanda; se tomó la decisión de dar por terminada la temporada.

No habrá campeón, los clasificados a competencias europeas serán los primeros cinco, además de que no habrá ascenso o descenso.

Una triste decisión

En el comunicado lanzado por la Eredivisie, se hace énfasis de la decepción que es para todos no poder terminar la temporada.

Sin embargo, priorizan siempre la salud pública y es por eso que se ha tomado la decisión de anular la campaña por completo.

De igual manera, se dio a conocer que los clubes que clasificaron a Champions y Europa League deberán dar un 25% del bono que reciben por calificar para las organizaciones futbolísticas que más se verán afectadas debido a la pandemia de coronavirus.

Hace unos días, el Gobierno de Holanda había decretado que ningún evento público o con aglomeraciones, se jugara por lo menos hasta septiembre.

Eso complicaría el calendario de la Eredivisie, tomando en cuenta esta y la siguiente temporada.

Es así como la Eredivisie se convirtió en la primera liga top de Europa en anular su temporada.

Hasta antes la Jupiler League de Bélgica se había planteado la posibilidad, pero recibió una adeertencia por parte de la UEFA. El organismo europeo había advertido en dejar fuera de sus competencias a las ligas que tomaran una decisión precipitada.

Te puede interesar: Presidente del Olancho FC se opone a la cancelación del torneo de Ascenso

error: Contenido Protegido