25.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 5106

Rescatan a manatí enfermo en la Laguna de Alvarado, Puerto Cortés

Puerto Cortés, Honduras. Un manatí fue encontrado en un delicado estado de salud en la Laguna de Alvarado, ayer sábado, 21 de enero, en Puerto Cortés.

El mamífero tenía heridas en su cuerpo. Personas que estaban en el lugar lograron verlo y reportaron el hecho a las autoridades.

En primera instancia se creía que el animal estaba muerto; sin embargo, al acercarse vieron que tenía los signos vitales.

manatí rescatado (2)
Momento en que rescataron al manatí.

En una lancha trasladaron al animal a tierra firme para atenderlo. La Municipalidad de Puerto Cortés, junto con Instituto de Conservación Forestal (ICF) y el Instituto de Conservación Forestal (SENASA), colocaron al mamífero en una piscina donde revisaron su estado de salud.

El último reporte que brindaron es que el manatí había recuperado su movilidad y presenta muy buenos signos vitales.

Además, revelaron que se estaban realizando las gestiones para su traslado seguro a Centro de Rescate Especializado en La Ceiba, Atlántida.

manatí rescatado (3)
El manatí está recibiendo cuidados.

Lea también: Hallan manatí muerto en laguna de Trujillo; tenía heridas

Hallan manatí muerto en Trujillo 

Un manatí fue encontrado muerto este lunes pasado, en horas de la mañana, en la laguna de Guaimoreto del municipio de Trujillo, Colón, zona norte del país.

De acuerdo con el informe, el animal medía unos 2,6 metros. Él apareció sin vida en el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto, de Trujillo.

Pobladores que transitaban por la zona encontraron al animal y lo reportaron a las autoridades. Hasta el momento no se han determinado las causas de su muerte.

La Asociación de Investigación y Desarrollo (Aside) asistió al levantamiento del animal. Según las imágenes, el cuerpo del mamífero acuático presentaba algunas lesiones bajo sus aletas delanteras y en su cabeza, pero se desconoce lo que causó esas heridas.

Al animal lo enterraron en una zona segura, indicaron los encargados

Hallan muerto hombre que llevaba un mes desaparecido en Intibucá

Intibucá, Honduras. Un hombre que estaba reportado como desaparecido desde hace un mes fue encontrado muerto en Yamaranguila, Intibucá, zona occidental del país.

El fallecido respondía en vida al nombre de José Pablo Sánchez. Supuestamente fue encontrado colgado de un árbol con una soga.

Hasta el momento se desconoce si el hombre decidió acabar con su vida o fue víctima de un homicidio. Pobladores encontraron el hallazgo y lo reportaron a la Policía.

hombre muerto en Intibucá (1)
Foto en vida de la víctima.

Según conocidos, el hombre pertenecía a la Policía Militar, pero no lo han confirmado las autoridades. No obstante se difundió una foto de él en vida, portando un uniforme.

Agentes llegaron a realizar las investigaciones correspondientes. El cuerpo fue trasladado a la morgue donde se le practicará una autopsia.

La comunidad de Yamaranguila se encuentra consternada por el hecho, pues sus familiares llevaban varias semanas buscándolo y jamás imaginaron que lo encontrarían de esa forma.

PM muerto
Hallan hombre muerto en Intibucá. Foto de referencia.

Le puede interesar: Hallan muerto a joven ciclista a una orilla de la carretera CA-13

«Hasta pronto campeón. Dios lo tenga en un mejor lugar . Descansa en paz, compañero de fuerza. Un soldado menos, un familiar menos para tu familia», indicaron. 

«Es duro saber que se nos fue un gran amigo. Dios le de fortaleza a los padres y su esposa e hijo pequeño. Dios es el único que puede con su dolor y recordar que está la justicia divina. Ahora estas en un lugar junto a otros seres y sabemos que el señor te tiene con él. Duele, pero Dios tiene el control de todo», comentaron.

«Dios lo tenga en su santa gloria, que pesar tan joven y guapo. Dios le de fortaleza a su familia», agregaron.

 

Tras ir a visitar a su mamá hallan muerto a hombre en Atlántida

Atlántida, Honduras. El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en la comunidad de El Pino de El Porvenir, Atlántida, la mañana de este domingo.

La víctima fue identificada como Jaime Enrique Cárcamo, de 43 años de edad. Su cuerpo estaba tendido cerca de un árbol en un solar baldío. Vestía camisa blanca manga larga, pantalón jean y zapatos negros.

De acuerdo con los primeros informes, el occiso residía en San Pedro Sula y decidió trasladarse al departamento de Atlántida para visitar a su madre.

Hombre muerto en Lempira
Lugar del hallazgo.

Por la noche Jaime decidió salir con unos amigos y no regresó a la casa. Fue la mañana de este domingo cuando reportaron que un hombre estaba muerto. Sus parientes se trasladaron al lugar llevándose la sorpresa de que se trataba del hondureño.

Hasta el momento, no se han establecido las causas de su muerte. Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para realizar las pesquisas correspondientes.

El cadáver lo trasladarían a la morgue, donde familiares lo reclamarían después para darle cristiana sepultura.

Le puede interesar: A balazos matan a dos menores en barrio El Porvenir, Choloma

Otro hecho violento 

Desconocidos acribillaron a dos menores de edad en un barrio de Choloma, al norte de Honduras.

Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas. Sin embargo, se dio a conocer que sus edades rondan entre los 15 a 16 años.

Matan a dos menores en Choloma
Imagen de referencia.

De manera preliminar, las autoridades informaron que el suceso tuvo lugar la medianoche de ayer sábado. Según el informe, personas desconocidas acabaron con la vida de los jóvenes de múltiples impactos de bala. La mayoría de las perforaciones de los proyectiles las recibieron en sus cabezas.

La acción criminal se registró en a la cercanías del barrio El Porvenir, en la ciudad antes mencionada.

 

Xiomara Castro llega a Argentina para participar en cumbre CELAC

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó este domingo a Argentina, donde participará en la VII Cumbre de Jefes de Estado y
de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La mandataria se hizo acompañar del canciller Eduardo Enrique Reina y también de su hijo y secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya.

La Secretaría de Prensa del Gobierno informó que el vuelo aterrizó en Buenos Aires en horas de la mañana. A su vez, señalaron que la finalidad del viaje es «impulsar la unidad del bloque latinoamericano«.

Por su parte, Enrique Reina mencionó que en este encuentro «se aprovechará para firmar un convenio de cooperación con el gobierno de Brasil dirigido por Lula da Silva».

Lea también: ¿Qué es la CELAC, el foro al que viaja la presidenta Castro?

Cumbre del CELAC

El encuentro con los embajadores se desarrollará los días 23 y 24 de enero en el hotel Sheraton de Buenos Aires, Argentina. Alberto Ángel Fernández, presidente de esta nación, abrirá el evento y el observador de la cumbre será el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.

Según las informaciones, la cumbre podría contar casi con una «asistencia perfecta», puesto que todos los países que la integran habrían confirmado. No obstante, la llegada del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aún no terminaba de confirmarse.

VII Cumbre CELAC
La policía argentina comenzó a montar el operativo de seguridad para la cumbre de la CELAC.

Hasta los momentos se menciona la participación de la mandataria Xiomara Castro. Además de Gustavo Petro, de Colombia; Miguel Díaz Canel, de Cuba; Gabriel Boric, de Chile, y Lula da Silva de Brasil, entre otros.

Cabe mencionar que la CELAC se autodefine como un «mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política«, y en este participan los 33 países de América Latina y el Caribe.

Para este año se sabe que la región busca impulsar acuerdos estratégicos. La previa de Lula, los organismos de derechos humanos y el encuentro con Cristina Kirchner.

Hallan muerto a periodista desaparecido hace 5 días en Camerún

Mundo.- Un conocido periodista de una estación radial que transmitía desde Yaundé, Martinez Zogo, dado por desaparecido desde hace días, fue hallado muerto, indicaron el domingo a AFP su medio y una fuente policiaca que pidió el anonimato.

«Fui a Ebogo (a 15 kilómetros al norte de Yaundé) temprano esta mañana y vi y reconocí el cuerpo de Martinez Zogo. El substituto del procurador estaba presente y su esposa se encontraba allí para reconocerlo», declaró Charly Tchouemou, redactor en jefe de la radio Amplitude FM donde trabajaba el periodista.

De igual forma, la muerte la confirmó una fuente policiaca que pidió el anonimato. Sin embargo, las autoridades y la familia aún no se pronuncian al respecto.

Ciertamente es que, sus restos los trasladaron a la morgue del hospital central de Yaundé, precisó la misma fuente.

Lea también: Bolivianas combaten la pobreza con huertos domésticos orgánicos

¿Quién es?

Martinez Zogo, de 51 años, era director general de la radio privada Amplitude FM, con sede en Yaundé. También laborara como animador de una emisión diaria muy escuchada en la capital.

Debido a eso, en un comunicado, la ONG Reporteros sin fronteras (RSF) afirmó que Zogo lo «secuestraron» el 17 de enero en la noche frente a una comisaría de la periferia de Yaundém.

«Muy horrorizado por el secuestro y asesinato del periodista Martínez Zogo, Integridad en nuestro país desapareció. La impunidad es la regla. Esta tierra está perdiendo su alma. La práctica de deshumanización que comenzó en el NW y SW ahora es un modus vivendi. Que Dios nos ayude», escribió Akure Muna, consultor global anticorrupción de Camerún.

Un vídeo exclusivo captó el momento preciso de la llegada del cuerpo de Martinez Zogo hoy a la morgue del Hospital Central de Yaoundé, a bordo del vehículo de la gendarmería nacional. «Sin palabras», lamentó un seguidor del periodista. 

Según organizaciones de derechos humanos, los periodistas cameruneses trabajan en condiciones de precariedad extrema, lo que afecta considerablemente a su independencia.

TUITAZOS DE LA SEMANA | ¿Qué dijeron Beatriz, Dixon y Umaña?

Tegucigalpa, Honduras.– Llegó el domingo y Diario Tiempo le trae, una edición más de Tuitazos de la semana, sección que recopila los tuits más importantes, destacados y polémicos publicados por los personajes más relevantes de la vida pública en Honduras.

En esta ocasión revivimos lo más notable publicado en Twitter entre el lunes 16 y el domingo 22 de enero.

Entre las opiniones que sobresalen están las opiniones acerca de los temas más relevantes de la diputada Beatriz Valle, y de sus colegas Carlos Umaña, del PSH; y Jari Dixon, de LIBRE.

Los tuitazos de esta semana:

Jari Dixon, diputado de LIBRE

«No me parece correcto que esa lista de 45 candidatos(as) para la CSJ nos llegue a quema ropa. Creo que es necesario tener tiempo para conocerlos y no solo ir a levantar la mano o apretar el botón de votación. En mi caso no votaría por alguien de dudosa reputación», dijo el congresista.

Del mismo modo, agregó que «ahora quieren hacer ver al presidente Redondo como un asesino en serie, todos lo denuncian de que los quiere matar, por favor, no sean ridículos».

Jari Dixon
Jari Dixon, diputado del Congreso Nacional.

Beatriz Valle, diputa del Congreso Nacional

«Cuando hay legalidad, no hay necesidad de explicar NADA. Pura culpa y las perras de Teofilito. Ay Luis Redondo, qué gran lío tenés; ya quedaste en la historia de Honduras como el DE FACTO, igual que Micheletti. #GOLPISTA», publicó Valle.

José Carlos Cardona, ministro de SEDESOL

«La «sociedad civil» hegemónica, los colegios profesionales conservadores, los foros matutinos y todos los espacios del poder intentan desgastar el proceso de elección de la CSJ porque no pudieron destruir a la JN y su proceso. Ahora atacan a Redondo, ¿por qué?», empezó diciendo el ministro.

Seguidamente, respondió a su pregunta: «Porque en Redondo descansa la estabilidad de la sesión de la elección. Esos intentos de atacarlo y desmotivarlo no tendrán efecto alguno porque son moralinos y dirigidos por actores sin moral alguna. Es el poder hablándose a sí mismo. Ahora bien, Redondo tiene un reto, ¿cuál?».

José Cardona
Titular de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedesol), José Carlos Cardona.

Finalmente, dijo, que «el reto es hacer la sesión de la forma más transparente posible y permitir todos los intentos de boicot que se puedan fraguar, para evidenciarlos. Quien no quiere una Corte bien electa es la derecha, para deslegitimarla antes que se conforme. Días críticos para el establishment!».

Ismael Moreno, sacerdote jesuita y director de ERIC

«Todo dentro de la lista, nada fuera de la lista de la Junta Nominadora. Vigilar la lista para que no se cuele nadie más, es tarea de la vigilancia social», detalló.

Carlos Umaña, diputado del PSH

«Quiero explicar a la población que no existe ninguna obligación de elegir a los Magistrados a la carrera el 25 de enero. Más bien deberían ser electos uno por uno y por sus calificaciones y méritos tal como el PSH piensa que mostrará después de un riguroso proceso investigación», empezó diciendo Umaña en un hilo de twitter.

Asimismo agregó: «Los mejor calificados y sin relaciones corruptas. La Corte Suprema debe ser independiente para que se constituya en el balance y de la seguridad jurídica anhelada por todos».

Carlos Umaña.
Doctor, Carlos Umaña.

María Antonieta Mejía, diputa del Partido Nacional

«Bien dicen que el que mucho habla poco se le entiende. En conclusión “LA VERDAD” es que la juramentación de la presidenta Xiomara Castro fue por una Juez y no él. ASÍ O MÁS CLARO!! Saludos a todos menos a la JD RE-ILEGAL», comentó la nacionalista.

Mirtha Gutiérrez, subsecretaria de Estado en el Despacho de Promoción de DDHH

«A el gobierno le hacen falta 3 años y los cachurecos andan con la narrativa de que la presidenta no cumplió, como que el gobierno ya termino. Los procesos son largos y difíciles, se avanza lo más rápido que se puede pero se está trabajando, luchando y enfrentando estructuras», expresó por medio de su cuenta de Twitter.

Bolivianas combaten la pobreza con huertos domésticos orgánicos

AFP.- A unos 4.000 metros de altura, en la populosa ciudad de El Alto, en los Andes de Bolivia, huertos ecológicos urbanos favorecen la seguridad alimentaria y el medio ambiente y están empoderando a mujeres pobres.

En esta urbe de 1,1 millones de habitantes y fuerte migración aimara, cientos de mujeres cultivan hortalizas, frutas, plantas aromáticas y medicinales en los patios de sus casas. Todo es orgánico y para consumo familiar.

Ana Muñoz
Ana Muñoz, de 68 años, recoge acelgas en su huerto en El Alto, Bolivia.

Adentro de un invernadero de apenas 3,5 por 6 metros está Martha Ticollano, un ama de casa de 48 años, de pequeña estatura pero gigante a la hora de explicar a la AFP lo que siembra y cosecha.

«Aquí tengo apio, acelga, huacataya [hierba aromática], repollo, beterraga, rábano. Aquí hay zapallitos, hay también pepino… hasta zanahoria», cuenta con una sonrisa que le ilumina el rostro.

Ticollano, que usa la falda típica de las mujeres aimara y cubre su cabeza con un gorro de lana, arranca unas hojas de apio y acelga que utilizará para el almuerzo del mediodía para sus cinco hijos, mientras aprovecha para limpiar la hierba del lugar.

Fundación Comunidad y Axión

Bajo el potente sol del altiplano andino, se emociona hasta las lágrimas al agradecer a la Fundación Comunidad y Axión. Esas organización ayudó a construir su huerto.

Esta oenegé, que promueve desde hace más de 15 años el desarrollo social de El Alto, asegura haber puesto en marcha unas 500 huertas ecológicas urbanas desde 2008, de las cuales 400 siguen funcionando.

Afirma que cada una produce, en promedio, 25 variedades de hortalizas, dos árboles frutales y 12 tipos de plantas ornamentales y medicinales. Y no sólo aportan nuevas áreas verdes a la ciudad, sino que activaron la biodiversidad con insectos y aves.

Vecina de Ticollano, Ana Muñoz siembra, además de hortalizas y legumbres, hierbas medicinales.

Esta ama de casa de 68 años usa hojas de romero para lavarse la cabeza. «Me estaba quedando sin mucho cabello», dice sobre esta planta que tendría efectos contra la alopecia.

Para «el dolor de estómago, [usamos] manzanilla» y «cuando tenemos resfrío, hacemos [infusiones] de manzanilla y romero», explica.

En el mismo barrio Mariscal Santa Cruz, Primitiva Limachi, de 47 años, ha logrado incluso producir frutos propios de climas más templados o tropicales. «Tengo manzanas, higos, manzanas, higo, mora, frutilla, también tengo plátano, uva», enumera.

Cultivos orgánicos
Primitiva Limachi, de 48 años, revisa un manzano en su huerta orgánica en El Alto, Bolivia.

«Independencia económica»

Oscar Rea, director de la Fundación Comunidad y Axión, que canaliza la ayuda a las familias con fondos de ayuntamientos y municipios de España, dice a la AFP que hasta la fecha los huertos familiares abarcan unos 10.000 metros cuadrados de superficie cultivada.

Señala que la condición de dar asistencia es que sean familias pobres y de al menos cinco personas. También destacó que los cultivos domésticos son «orgánicos», pues no se usan fertilizantes químicos: las familias suelen utilizar como abono los residuos de café molido y cáscaras de huevo.

El proyecto en El Alto está dirigido al autoconsumo, a mejorar la calidad de la alimentación, enfatiza Rea.

Ticollano, Muñoz y Limachi coinciden que sus hábitos han variado y ahora priorizan el consumo de lo que sale de sus huertos, en detrimento de la carne vacuna o de tubérculos, como la papa, el «chuño» (papa deshidratada) y la oca.

«Yo no conocía la ensalada», dice Ticollano, que antes comía «huevo con papa, con chuño» y carne, pero «ya no».

Muñoz indica que consumir lo que produce es mejor que comer carne, porque además «está muy cara». Por ejemplo, un kilogramo de carne vacuna cuesta 45 pesos bolivianos, unos 6,4 dólares, en un país donde el salario mínimo es de unos 320 dólares, pero existe un alto porcentaje de economía informal.

Rea resalta otros beneficios de esta iniciativa

La huerta ha permitido «la unificación familiar», porque todos se involucran en los cultivos, explica.

Además, muchas de las mujeres que dirigen estos huertos «sienten independencia económica» respecto de sus parejas. Ellas ya no dependen para la alimentación de su entorno.

Cerca del 70 a 80% de los huertos ecológicos urbanos están a cargo del ama de casa, señala Rea y son ellas quienes, al saber qué alimentos necesita la familia, deciden qué se debe sembrar y cosechar.

«Aquí hay un empoderamiento de la mujer. La mujer se empodera porque ya tiene la capacidad de sostenerse», dice Victoria Mamani, una de las pioneras del proyecto que ahora trabaja en la Fundación.

Y agrega: «Ya son capaces de generar sus propios ingresos, porque, como se ve, la alimentación es lo primero para una madre de familia».

Lidia Álvarez, hondureña que conquista TikTok con sus ocurrencias

Fándula.- Gracias a su coloquial lenguaje la tiktoker hondureña, Lidia Álvarez se convirtió en una de las hondureñas más populares de TikTok.

Con más de 4 millones de «Me gusta» en esa plataforma de videos, Álvarez ha logrando que sus audios los repliquen usuarios de la app, entre ellos la famosa youtuber Lipstickfables, pero también otros influencers y famosos internacionales, como Sebastian Yatra.

Lidia es originaria de Yoro y a través de las redes sociales, principalmente de TikTok, sorprende a miles de personas con su contenido.

En sus grabaciones la joven se muestra con mucha naturalidad diferentes videos con un lenguaje muy popular, destacando los problemas que viven diariamente las mujeres en el país.

Actualmente, decenas de sus videos se han vuelto virales, logrando que sus audios los utilicen muchos de sus seguidores.

De igual forma, sus clips logran millones de visualizaciones. Sin embargo, también varias de sus cuentas han sido eliminadas y bloqueadas por su contenido jocoso.

En Instagram Lidia cuenta con más de 53 mil seguidores, pero su alcance en esa red social llega a muchas más personas.

Solo en TikTok, los videos de la hondureña cuentan con más de 610 millones de visualizaciones.

VEA LOS VIDEOS 

 

Lea también: Iggy Azalea promete contenido “caliente” en su debut en OnlyFans

Primer video

Lidia se hizo viral a inicios de 2020 cuando publicó un vivo en Facebook con uno de sus supuestos novios al que llamó «marciana».

Durante el clip, la pareja aparece viendo mensajes de sus seguidores pero hay un momento en que su aparente novio le da lectura a un comentario de Katerin Álvarez Chávez a la que llamó «mamacita» y eso generó que Lidia le diera un golpe en su cara.

«A mí no me gusta que andes mencionando a esa wirra. Ese es un pasado marciana, vos a cada rato me tenes que decir de tus exnovias, nombe ni pi… Si te gusta quédate con ellas. No me andes jodiendo a mí, fuck», expresa la hondureña en lo que fue su primer video como creadora de contenido.

Extradiciones concedidas, elecciones en en el CPH, peajes, JOH…

Tegucigalpa, Honduras.- Diario Tiempo le trae una nueva edición de “Pasó en la Semana”, resumen de los temas acontecieron durante la semana del 16 al 22 de enero del 2023.

En estos últimos días hubo varios hechos que sacudieron Honduras, entre ellos las petición de «Tony» Hernández y lo último del juicio a Juan Orlando Hernández en Estados Unidos.

Otras noticias destacadas de los últimos días fueron la elección en el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y las extradiciones concedidas a algunos hondureños.

La edición anterior: PASÓ EN LA SEMANA: El hijo del “Chapo”, la polémica en el SANAA

COVI elimina aumento al peaje en la CA-5

La Concesionaria Vial de Honduras (COVI) ya no cobrará el aumento a las tarifas del peaje luego de que la presidenta Xiomara Castro desautorizara esta acción y les diera un plazo de 24 horas para eliminarlo.

Lea la nota completa 

COVI Honduras
El aumento en el cobro de peaje en la CA5 se activó el pasado domingo, pero se canceló por orden de Gobierno.

Desde su prisión JOH sigue «dominando»: INFOBAE

Las cosas no han cambiado demasiado en el occidente de Honduras, desde que el expresidente Juan Orlando Hernández fue extraditado a Estados Unidos en abril de 2022 acusado de varios cargos relacionados con el narcotráfico, según un reportaje publicado recientemente por Infobae.

Lea la nota completa 


Cesia Sáenz aparece en el Times Square

La talentosa hondureña, Cesia Sáenz, sigue sorprendiendo y enorgulleciendo a sus compatriotas luego de que su imagen apareciera en una de las gigantescas pantallas del Times Square, en Nueva York, lugar de referencia en esa ciudad.

Lea la nota completa 


Detienen sospechosos por muerte de garífunas

La Policía Nacional detuvo a tres hombres para efectos de investigación, por considerarlos sospechosos de la muerte de tres mujeres garífunas en la comunidad de Travesía, Puerto Cortés.

Lea la nota completa 


Xiomara sobre muerte de garífunas: «No más impunidad»

Tras la muerte violenta de tres mujeres garífunas en una playa de la comunidad de Travesía, en Puerto Cortés,  Xiomara Castro se solidarizó con las víctimas y anunció el alcance de las investigaciones.

Lea la nota completa 

Presidenta Xiomara Cumbre CELAC
Xiomara Castro, presidenta de la República.

Honduras y Nicaragua con la inflación más alta

De acuerdo con el Consejo Monetario Centroamericano (CMC), Nicaragua fue el país con la tasa más alta con 11.59%. El segundo lugar le corresponde a Honduras con 9.80%.

Lea la nota completa 


22 muertos tras chocar un bus en Senegal

Al menos 22 personas murieron en el norte de Senegal en un choque entre un autobús y un camión, ocho días después de un accidente de ruta que causó más de 40 muertos, indicaron las autoridades.

Lea la nota completa 


«Muchas gracias»: Shin reconstruye otra escuela

El youtuber japonésShin Fujiyama volvió a conquistar el corazón de muchos hondureños, luego de que anunciara la culminación de la construcción de la escuela número 63 en La Lima, Cortés.

Lea la nota completa 

Shin Fujiyama (5)
Shin Fujiyama, creador de contenido.

Canciller: Preparamos los términos para la CICIH

Eduardo Enrique Reina, informó que se encuentran preparando los términos de referencia para enviarlo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y luego iniciar con la primera fase de la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Lea la nota completa 


Escándalo: Compra millonaria de juguetes en la ENP

Un nuevo escándalo de sobrevaloración circula en las redes sociales; involucra una compra de más de un millón de lempiras en juguetes a cargo de la Empresa Nacional Portuaria (ENP).

Lea la nota completa 


Policías y vendedores se enfrentan en SPS

La noche de ayer lunes se generó un caos y hubo hasta un enfrentamientos entre vendedores y policías municipales en un predio ubicado en el bulevar del sur, donde supuestamente iba a ser construido el gran mercado municipal de San Pedro Sula.

Lea la nota completa 

Vendedores protestan en el centro de SPS
Los vendedores protestaron.

En 3 meses estarían listas casas para damnificados

El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (Convivienda), Héctor Estrada, manifestó que los damnificados de la colonia Guillén deberán esperar un par de meses para recibir sus nuevas casas.

Lea la nota completa 


Conceden extradición del exdiputado Midence

Un juez de primera instancia resolvió conceder la extradición del exdiputado Midence Oquelí Martínez, pedido por Estados Unidos por creerlo responsable de varios delitos relacionados con el narcotráfico.

Lea la nota completa 


ENP aclara compra de juguetes; no justifica costos

La ENP se pronunció mediante un comunicado, sobre la compra de un cargamento de juguetes cuyo elevado costo ha desencadenado una avalancha de comentarios negativos en las redes sociales.

Lea la nota completa 

compra de juguetes ENP
ENP se pronunció ante el escándalo de la compra de juguetes.

Embajador OEA denuncia a Pro Honduras Network

Roberto Quezada, embajador de Honduras ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció que el director del portal Pro Honduras Network le pidió 20 mil dólares a cambio de dejar de atacarlo. Así lo denunció en su cuenta de Facebook, acción que calificó como un «chantaje».

Lea la nota completa 


El 27 enero extraditarán a Michael Derringer Powery

El próximo viernes 27 de enero, extraditarán a Michael Derringer Powery Wood a Estados Unidos, país que pidió su extradición

Lea la nota completa 


Solo 3% de migrantes hondureños se enroló

La Fundación 15 de Septiembre, que apoya a los migrantes hondureños en Estados Unidos, acusó al Estado de Honduras de violar los derechos de los compatriotas en ese país. La acusación surge debido a que la mayoría de los compatriotas en el extranjero no cuentan con su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Lea la nota completa 

hondureños emigran diariamente
Miles de hondureños migran a diario.

Plan ante eventuales conflictos en elección de CSJ

Un plan de contingencias para atender posibles emergencias durante la elección a magistrados de la CSJ preparó el Hospital Escuela ante posibles enfrentamientos que puedan suscitarse entre las bases de Libre y el Partido Nacional.

Lea la nota completa 


MP pide fallo de culpabilidad por «mascarillazo»

El Ministerio Público, tras finalizar la etapa de conclusiones del juicio oral y público por el millonario caso conocido como el «mascarillazo», pidió que se dé el fallo de culpabilidad.

Lea la nota completa 

Operación Estigia II
El Ministerio Público (MP).

Hoy no circula: Carros de empleados usarán «stickers»

En marco del «Hoy no circula», a partir del 16 de enero, empleados públicos en el Distrito Central comenzarán a utilizar un sticker en su vehículo para poder ser identificados.

Lea la nota completa 


«El Chapo» denuncia maltratos en EEUU

Joaquín El «Chapo Guzmán» le solicitó ayuda al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues asegura que sufre «tormento físico y psicológico» en la cárcel de EE.UU., donde cumple cadena perpetua.

Lea la nota completa 

Chapo Guzmán
Chapo Guzmán, narcotraficante mexicano.

Canciller: Presidenta visitará albergues en EEUU

Eduardo Enrique Reina, anunció que la presidenta Xiomara Castro estaría visitando en las próximas semanas los albergues que atienden migrantes en Estados Unidos (EEUU).

Lea la nota completa 


27 extraditables son buscados por Policía Nacional

Cuatro equipos especializados de la Policía Nacional se encuentran buscando a 27 extraditables hondureños pendientes de captura para sus respectivos procesos de justicia.

Lea la nota completa 


Contreras denuncia: Vendedores atentaron contra él

Roberto Contreras denunció que los vendedores ambulantes que ayer provocaron disturbios en el centro de la ciudad atentaron contra su vida y responsabilizó a dos de sus líderes «en caso que algo llegue a pasarme».

Lea la nota completa 

Roberto Contreras (7)
Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula.

«Tony» pide se le asigne un nuevo defensor

Juan Antonio Hernández habría insultado a su abogado y por ende, este ya no quiere representarlo, por lo que solicitó a la Corte del Distrito Sur que le nombre un nuevo abogado para compartirle unos documentos.

Lea la nota completa 

Tony Hernández
Juan Antonio «Tony» Hernández fue condenado por narcotráfico en 2021.

Fiscalía EEUU tiene nuevos «hallazgos» contra Tony

La Fiscalía de Estados Unidos cuenta con nuevos «hallazgos» probatorios en el caso de «Tony» Hernández. Sin embargo, este no puede tener acceso a ellos pues no cuenta con un nuevo abogado que lo represente. Así lo explicó el abogado hondureño, Oscar Estrada, residente en EEUU.

Lea la nota completa 


Capturan narco que operaba en Honduras y México

Las Fuerzas de Seguridad de Guatemala confirmaron la captura de Alberto Chacón Alvarado, alias «Wicho Veneno», uno de los narcotraficantes más buscados, ya que dirigía una red criminal que operaba en Honduras, Guatemala y México.

Lea la nota completa 


Ejecutivo derogará decreto para compras directas en ENEE

Las autoridades han anunciado que derogarán el decreto ejecutivo PCM 03-2023 que hacía referencia sobre la declaratoria de emergencia de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Lea la nota completa 

derogarán permiso para compras directas de la ENEE
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Ministro de Energía denuncia a exfuncionarios por contrato de EEH

El ministro de Energía, Erick Tejada, denunció a exfuncionarios de esa empresa por presuntas irregularidades en la firma del contrató con la Empresa Energía Honduras (EEH).

Lea la nota completa 


EEH exige $500 millones a la ENEE por concepto de deuda

La EEH reclama una deuda por parte de la ENEE de 500 millones de dólares y además amenazan con nuevas acciones legales para recuperar los recursos.

Lea la nota completa 


Partido Liberal denuncia a Luis Redondo por persecución política

Los diputados del Partido Liberal, Mauricio Villeda y Marlon Lara, denunciaron este día estar siendo parte de una persecución política por parte del presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo.

Lea la nota completa 

Riflazos 1306
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional.

Jueza presenta denuncia contra Luis Redondo por amenazas

La jueza Karla Romero interpuso una denuncia contra Luis Redondo, por supuestas amenazas de muerte y violación de Derechos Humanos en su contra. Pide medidas de protección.

Lea la nota completa 


En libertad se defenderán exalcalde y exfuncionario de La Ceiba

Un juez dictó medidas cautelares y sustitutivas a la prisión en contra de Carlos Aguilar Ponce, exalcalde de La Ceiba, y el exjefe de Tributación de esa alcaldía, Osman Vélez. A ambos se les acusa de delitos relacionados con el abuso de autoridad.

Lea la nota completa 

Medidas cautelares exalcalde La Ceiba
Exalcalde ceibeño, Carlos Aguilar.

Mil policías resguardarán el Congreso durante elección de la CSJ

La Policía Nacional de Honduras anunció este viernes la estrategia de seguridad que brindarán durante la instalación de la segunda legislatura y elección de la CSJ el próximo miércoles 25 de enero.

Lea la nota completa 


Bancada del PSH denuncia «persecución» de Luis Redondo

Luis Redondo no sale de una para meterse en otra en el que, hasta ahora, sigue siendo su partido de militancia. Y es que la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), a través de un pronunciamiento público, lo condenó y denunció por persecución.

Lea la nota completa 


Bancada del Partido Nacional firma pacto de unidad

Los 43 diputados del Partido Nacional de Honduras firmaron un pacto de unidad «para salvaguardar la democracia y el Estado de derecho».

Lea la nota completa 


Presidenta Castro viajará a Argentina para asistir a CELAC

La presidenta de la república de Honduras, Xiomara Castro, estará viajando a Argentina para participar en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Lea la nota completa 


Osman Reyes reelecto presidente del Colegio de Periodistas

El periodista hondureño, Oscar Reyes Pavón del Movimiento Álvaro Contreras, fue reelecto este sábado como presidente del CPH, por lo que ejercerá la titularidad de la entidad por dos años más.

Lea la nota completa 

Coronación de Carlos tendrá procesiones, comilonas y conciertos

AFP.- La coronación del rey Carlos III en mayo contará con un concierto repleto de estrellas, un gran «almuerzo nacional» y una iniciativa de promoción del voluntariado, además de la tradicional ceremonia y los desfiles, anunció el sábado el Palacio de Buckingham.

Los festejos, ceremonias y eventos comunitarios, que durarán tres días, serán una oportunidad «para que la gente se junte en una celebración de una ocasión histórica», agregó.

La monarquía tratará de reducir hasta entonces el impacto negativo de las afirmaciones incendiarias sobre la familia real contenidas en el libro de memorias «En la sombra», del príncipe Enrique, hijo menor del rey, publicado este mes.

Rey Carlos
La coronación de Carlos III como rey de Inglaterra será una ceremonia histórica.

Todavía no se sabe si Enrique -que vive en Estados Unidos- y su esposa, la exactriz Meghan Markle, asistirán a la coronación, pero un reporte reciente del diario Sunday Times señaló que podría haber una reconciliación con su padre y su hermano Guillermo, heredero del trono, antes del festejo.

Lea además: VÍDEO| El rey Carlos recibe inesperado beso de mujer

Rey tras la muerte de Isabel II

Carlos, de 74 años, se convirtió en rey tras el fallecimiento en septiembre de su madre, Isabel II, a los 96 años, 70 de ellos al frente de la monarquía.

Carlos II también asumió como jefe de Estado de los 14 países de la Mancomunidad Británica (Commonwealth). Entre ellos figuran Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

La coronación suele realizarse unos meses después de que el monarca asuma sus funciones, ya que hay un periodo de duelo nacional y muchos detalles que ajustar.

Rey Carlos e Isabel
Carlos se convirtió en rey tras la muerte de su madre, Isabel II.

Procesión

La coronación de Carlos III, la primera en el Reino Unido desde 1953, se llevará a cabo el sábado 6 de mayo en la Abadía de Westminster. Es justo en este lugar donde se realizan desde hace 900 años.

Su esposa Camila, de 75 años, también recibirá la corona como reina consorte.

La pareja llegará desde el palacio sin otros miembros de la familia real, en lo que se conoce como la «procesión del rey». Posteriormente, retornará con una comitiva, que se conoce como la «procesión de la coronación».

Carlos y Camila
Camila, esposa de Carlos recibirá el termino de reina consorte.

Para cerrar la primera jornada, los miembros de la realeza saludarán a la población desde un balcón del Palacio de Buckingham. En la explanada del mismo se espera que se congreguen miles de personas.

Un concierto «especial» 

Al día siguiente, se celebrará un «concierto especial de la coronación» en el castillo de Windsor, al oeste de Londres. El evento será transmitido en vivo por la cadena BBC, que contará con la participación de «íconos de la música mundial y estrellas contemporáneas».

También actuará un «coro de la coronación» formado por agrupaciones de cantantes aficionados de todo el Reino Unido. Lo anterior desde coros de refugiados, de trabajadores de la salud y de grupos LGTBQ+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales, ‘queer’ y otros), así como de personas sordas.

coronación Carlos
La coronación de Carlos III será todo un acontecimiento en Reino Unido.

El plato fuerte llegará por la noche, con un espectáculo de luces titulado «Ilumina a la nación» que llenará de colores lugares emblemáticos, con proyectores, láseres y drones.

Se invitará a vecinos y comunidades a participar en «grandes almuerzos de la coronación«, como un «acto nacional de celebración y amistad».

El lunes, último día de los festejos (que este año será festivo), estará organizado por grupos caritativos y religiosos. En estos «destacarán el impacto positivo del voluntariado en las comunidades de la nación».

error: Contenido Protegido