25.7 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 5114

Capturan a tres miembros de la banda «Los Puchos», en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. En el marco del Plan Antiextorsión, las autoridades capturaron este martes, 31 de enero, a tres miembros de la banca criminal «Los Puchos» en Tegucigalpa.

Según el informe de la Policía Nacional, la banca criminal se dedicaba a la venta y distribución de drogas en toda la zona comercial de los mercados del Distrito Central.

Los ahora detenidos fueron identificados como Daniel Alejandro Colindres Ortega, de 19 años de edad; conocido en el mundo criminal con el alias «Bamby». Las investigaciones detallaron que ya cuenta con un proceso judicial, por el delito de extorsión.

Te puede interesar: Capturan a sujeto acusado de abusar de su propia madre en Copán

CAPTURA
Los capturados reciben órdenes desde prisión, según informaron.

Asimismo, se le dio captura a dos féminas identificadas como Elsy Elizabeth Colindres Ortega, de 19 años; y una menor identificada únicamente como «Tatiana«, de 15 años.

Las autoridades señalaron que los tres malhechores pertenecen a la estructura de sicariato y venta de droga de la banca criminal.

Las investigaciones indican que «Los Puchos» están siendo coordinados por Junior Joel Colindres, alias «El Panza», quien está recluido en un centro penal. El Panza está pagando una condena por delito de extorsión. Los uniformados aseguraron que Colindres da las órdenes para que cometan los homicidios y la distribución de droga.

Armas decomisadas

Al momento de la captura les decomisaron dos armas fuego con su respectiva munición y cargadores. Utilizaban las armas para cometer diferentes hechos delictivos y violentos en la capital.

De igual manera, los criminales tenían cinco teléfonos celulares, varios paquetes conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana.

Lee también: Capturan a joven que atentó contra una familia en Talanga

CAPTURA (6)
Droga, dinero, armas y una moto se les decomisó a los tres individuos.

Según las autoridades, los integrantes de los Puchos, pretendían distribuir la droga en diferentes puntos.

También les decomisaron dinero en efectivo proveniente de la comercialización de los supuestos alucinógenos. Una motocicleta la cual utilizaban para cometer sus actos ilícitos.

 

Marco Antonio Solís anuncia nueva gira; ¿vendrá a Honduras?

Redacción. El cantautor mexicano, Marco Antonio Solís, sorprendió a sus millones de seguidores tras anunciar su gira como solista “El Buki World Tour 2023”, con más de 40 fechas y el aterrizaje en 40 ciudades de todo el mundo.

Se trata de una de las giras más grandes que ha tenido El Buki en toda su carrera, pues durará alrededor de 7 meses, iniciando en marzo y terminando en octubre de 2023.

“Estaré dando la vuelta al mundo para reunirme con todos ustedes y llevarles la música que con tanto amor ustedes reciben y sean parte de esta increíble experiencia”, publicó El Buki Mayor en sus cuentas de redes sociales.

La noticia ha alborotado a los millones de fans que disfrutan de corear las emblemáticas canciones del intérprete como solista y con la banda.

Lea también: Videos del concierto de «El Buki» en San Pedro Sula

Países que forman parte de la gira

Por ahora se anunciaron poco más de 40 fechas en México, Estados Unidos y Europa para la primera mitad del año. Sin embargo, se espera que próximamente pueda pisar otros países de América Latina ya que miles de fanáticos han solicitado que visite su país.

Entre los estados que visitará en México están Querétaro, San Luis Potosí y Oaxaca. Mientras que en Estados Unidos destacan Texas, Florida y California. La gira de Marco Antonio Solís iniciará el 3 de marzo en San José, California, y terminará el 15 de octubre en Chicago, Illinois.

Lista de países en la gira de "El Buki".
Lista de países en la gira de «El Buki».
Aquí tienes todas las fechas de ‘El Buki World Tour 2023′:

3 de marzo: San José, California – SAP Center

4 de marzo: Reno, California – Reno Events Center

11 de marzo: Denver, Colorado – Bellco Theatre

12 de marzo: Denver, Colorado – Bellco Theatre

17 de marzo: Sugar Land, Texas – Smart Financial Centre

18 de marzo: Laredo, Texas – Sames Auto Arena

24 de marzo: Dallas, Texas – Dos Equis Pavilion

25 de marzo: Hidalgo, Texas – Payne Arena

31 de marzo: Tampa, Florida – Amalie Arena

1 de abril: Fort Lauderdale, Florida – FLA Live Arena

21 de abril: Mexicali, Baja California – Plaza de Toros Calafia

22 de abril: Valle de Guadalupe, Baja California – Club de Polo Todos Los Santos

29 de abril: Cuernavaca, Morelos – Estadio Centenario

Abril 30: Acapulco, Guerrero – GNP Seguros

6 de mayo: Pachuca, Hidalgo – Plaza de Toros Vicente Segura

7 de mayo: Pénjamo, Guanajuato – Explanada de la Feria

19 de mayo : Toluca, Estado de México

20 de mayo: Queretaro, Querétaro – Estadio Corregidora

Mayo 26: Oaxaca, Oaxaca – Auditorio Guelaguetza

27 de mayo: Puebla

2 de junio: León, Guanajuato

3 de junio: San Luis Potosí

8 de julio: Lausanne, Chicago – Vaudoise Arena

11 de julio: Alicante, España – Plaza de Toros

13 de julio: Marbella, España – Starlite Festival

15 de julio: Barcelona, España – Palau Saint Jordi

16 de julio: Madrid, España – Wizink Center

12 de agosto: Los Angéles, California – BMO Stadium

18 de agosto: Palm Desert, California – Acrisure Arena

19 de agosto: Phoenix, Arizona – Footprint Center

1 de septiembre: San Diego, California – Viejas Arena

3 de septiembre: Sacramento, California – Golden 1 Center

8 de septiembre: Tucson, Arizona – Anselmo Valencia Amphitheater

9 de septiembre: El Paso, Texas – UTEP Don Haskins Center

15 de septiembre: Las Vegas, Nevada – T-Mobile Arena

22 de septiembre: Montreal, Quebec – Place Bell

23 de septiembre: Toronto, Ontario – Coca Cola Coliseum

29 de septiembre: Washington, DC – Capital One Arena

30 de septiembre: Newark, Nueva Jersey – Prudential Center

Octubre 13: Nashville, Tennessee – Bridgestone Arena

Octubre 15: Chicago, Illinois – Allstate Arena

¿Cuándo visitará los demás países?

Dado a que el famoso artista solamente deleitará con su música a cuatros países, demás fanáticos han reclamado y solicitado que llegue a otros países de América Latina.

gira de Marco Antonio Solís
Muchos fanáticos han solicitado al artista que se presente en otros países.

Honduras no es la excepción pues muchos catrachos han lamentado que ninguna ciudad del país cinco estrellas se encuentre en la lista de la gira. No obstante, no se sabe si habrá una extensión para lo que resta del año.

«Honduras, por favor, quiero ir con mi mamá», «¿Por qué no vienes a Honduras?» y «Falta el país más importante: Honduras», fueron algunas de las peticiones.

Honduras, el cuarto país más corrupto de América

Tegucigalpa. De nueva cuenta los ojos del mundo están puestos sobre otro aspecto negativo de Honduras. Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022, hecho por la ONG Transparencia Internacional, el país es el cuarto más corrupto de América y el segundo en Centroamérica.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), expuso el informe, donde se muestran los territorios con mayores y menores niveles de corrupción en el continente.

Tras varios análisis, Honduras recibió 23 puntos en una escala de cero a 100, en la cual cero equivale a “muy corrupto” y 100 a “muy baja corrupción”.

Lea también: 55 contratistas concentraron inversiones por L64 millones en SPS

Protestas en Honduras.

A nivel de Latinoamérica, Honduras solo es superado por Nicaragua, Haití y Venezuela. Y es así que queda como el cuarto más perjudicado por ese flagelo en América.

El ASJ explica, además, que Honduras obtuvo su mejor puntuación de este listado en 2015, y la peor en 2021.

Uno de los más corruptos  

Entre tanto, en lo que respecta a Centroamérica, Honduras se ubica como el segundo, solo por detrás de la Nicaragua del régimen de Daniel Ortega.

Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ, argumentó que el país requiere, “hoy más que nunca, de instituciones de seguridad y justicia fortalecidas, lideradas por ciudadanos comprometidos. Para avanzar en la lucha contra la corrupción e impunidad con el acompañamiento de otros sectores de la sociedad».

Con ese porcentaje, Honduras se queda en la posición 157 de las 180 naciones evaluadas, indicó ASJ.

Además, el informe explica que en América la corrupción ha debilitado las instituciones públicas. También, ha facilitado que prosperen las redes criminales, desestabilizado a los gobiernos y exacerbando la violencia.

El informe también sostiene que la democracia y la lucha contra la corrupción están “estancadas” en Centroamérica.

En Choloma buscan a falsificadores de incapacidades del IHSS

Choloma. Funcionarios de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y agentes de la Policía Militar (PMOP) realizan allanamientos en varias viviendas del municipio de Choloma.

El Ministerio Público (MP) señaló que estas acciones se desarrollan en la residencial Brisas de la Candelaria, como parte de la Operación Poseidón.

Le puede interesar- MP investiga incapacidades falsas y violencia contra niñez

Según las autoridades, estos allanamientos se dan para buscar evidencia y también para capturar a personas ligadas a la falsificación de incapacidades médicas en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

De igual forma, en esta residencial el Ministerio Público ejecuta allanamientos por casos de droga y armas.

Las autoridades estuvieron recibiendo las denuncias.
Las autoridades estuvieron recibiendo las denuncias.

También están realizando investigaciones en La Lima, tras una denuncia que recibieron por uso ilegítimo de distintivos o marcas registradas, juegos y loterías.

Operación Poseidón

La Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) y ATIC realizan aseguramientos e incautaciones sobre 13 bienes inmuebles y productos financieros del excomisionado general de la Policía Nacional (PN), Héctor Iván Mejía Velásquez.

Se trata de una residencia en el barrio La Granja de Comayagüela, un terreno en la aldea El Hatillo de Tegucigalpa, cuatro vehículos seis cuentas bancarias y la cantidad de 7.3 millones de lempiras, que son aportaciones que tiene en una cooperativa ubicada en San Pedro Sula.

500 mototaxis serán legalizadas la próxima semana en Honduras

Tegucigalpa. Unos 500 permisos de explotación y certificados de operación para las mototaxis extenderá el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), dando así inicio a la legalización de ese rubro en el país.

Así lo confirmó el titular del IHTT, Rafael Barahona, quién precisó que esa cifra es un componente de las 12 mil mototaxis que se deben legalizar en el país.

Mototaxis
Se espera que con estas disposiciones, dicho medio de transporte no lo conduzcan menores.

“En esa categoría del transporte hemos ido despacio porque todo es de primera vez, se requiere más documentación que exige la ley. La presidenta de la República dio algunas facilidades a nivel económico para que ellos pudieran andar legalizados”, indicó el funcionario.

En ese sentido, Barahona aseguró que ya trabajan en la situación y que esperan la próxima semana se tengan los primeros 500 permisos de operación y certificados de explotación en esa modalidad del transporte.

Por su parte, los representantes de las mototaxis, manifestaron que esperan las autoridades cumplan.  «Así comenzaremos a documentarnos. Una vez que eso suceda ellos queremos que se quiten algunos trámites para legalizar bien las unidades», dijo un transportista.

Así mismo, precisaron que son 12,500 unidades los que piden que se legalicen a nivel nacional en una primera fase. Sin embargo, señalaron que dentro del territorio hondureño son más de 35 mil unidades las que operan.

Rafael Barahona
Rafael Barahona, comisionado presidente del IHTT.

Nota relacionada: Vestimenta y edad serán reguladas en conductores de mototaxis 

Acuerdo

Después de una serie de negociaciones, el IHTT y las alcaldías, mediante la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), acordaron la regulación de la expansión descontrolada de “mototaxis”, en diferentes sectores del país.

Mediante convenio y considerando la multiplicación de mototaxis para el servicio de transporte público de personas, bajo la Ley de Transporte, “las autoridades civiles y los cuerpos de seguridad del Estado están en la obligación de colaborar con el IHTT en todas las actividades que conllevan a la aplicación de la ley”, detalla el acuerdo suscrito.

IHTT
El ITT anuncia que se implementará esta medidas esta semana.

Para las más de 35, 000 personas que se dedican al rubro de transporte de personas en la modalidad de mototaxis, será necesario que tramiten el permiso de explotación correspondiente ante el IHTT. Esto tiene como fin legalizar el tercer rubro de transporte que moviliza a los catrachos.

Cae red de lotería ilegal en SPS tras denuncias de estafa

San Pedro Sula. Este lunes, 31 de enero, la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSI) detuvo a vendedores de lotería “apuntada” en la ciudad de San Pedro Sula.

De acuerdo con el informe del Ministerio Público (MP), los funcionarios realizaron un allanamiento producto de denuncias interpuestas por ciudadanos, específicamente en la pulpería “La 20”, ubicada en el barrio Las Palmas.

Le puede interesar- Fiscalía investiga negocios por venta de lotería ilegal en SPS

Testigos señalaron que los vendedores pretendían seguir estafando a los pobladores de la zona norte del país. Además, informaron que todo se realiza de manera ilegal y fraudulenta, sin siquiera cumplir con el pago de premios.

En el operativo se decomisaron libretas e incautó dinero producto de la venta ilegal de lotería. También se llevaron computadoras y una terminal electrónica, nuevo mecanismo de fraude a la hora de vender lotería clandestina.

Zona donde realizaron el allanamiento.
Zona donde realizaron el allanamiento.

La semana anterior también cayó otra red de lotería clandestina que estaba utilizando este mecanismo electrónico. Los mismos compradores fueron quienes denunciaron e identificaron los métodos fraudulentos que utilizaban.

Por otro lado, los Fiscales investigan si estas redes de venta de lotería clandestina podrían estar vinculadas a otros negocios ilícitos como el narcotráfico.

Detienen a hombre de la tercera edad acusado de estafa

La Policía Nacional informó el pasado 26 de enero que se le dio captura a un anciano de 82 años en Tegucigalpa por suponerlo responsable del delito de estafa.

Según el reporte de las autoridades, se llevaron a cabo diferentes operativos para dar con el paradero del octogenario. Esto, porque el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Choluteca emitió una orden de captura en su contra desde el 21 de octubre del 2022.

En ese sentido, los agentes de la Policía Nacional en conjunto con miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se movilizaron en diferentes zonas del Distrito Central.

Jueces europeos: No se puede obligar a crear un género neutro

Redacción. A consideración del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), no se puede obligar a que un país reconozca el género neutro, pues corresponde a un debate interior en cada nación decidir cómo responder a las demandas de las personas que no se consideran ni hombres ni mujeres; es decir, intersexuales.

Dicho tribunal rechazó la demanda que interpuso un francés que se identificó nada más con la letra “Y”. Esta persona ya había recurrido a esta instancia luego de que la justicia de su país le negara registrarlo como de género neutro, debido a las consecuencias legales.

De acuerdo con los jueces europeos, aunque el demandante está registrado con el sexo masculino y que nació en el año 1951 no reclamó con carácter general que se reconociera el tercer género. Sin embargo, solicitó que le rectificaran su inscripción en el registro civil de Francia.

Género neutro
Los jueces determinaron que es una decisión que se debe efectuar en cada país.

En tal sentido, si se hace este tipo de modificaciones, se obliga al país a modificar su normativa ya establecida.

Lea además: Madre quiere castrar a su hijo de 10 años para cambiarle en género 

Cada país debe tomar las decisiones

Además, los jueces europeos destacan que cuando lo que está en juego son situaciones de política general sobre las que puede haber razonablemente profundas divergencias, se le tiene que dar importancia a las determinaciones que se tomen en cada país. De manera particular cuando la cuestión es como la que se menciona.

La determinación de los profesionales señala que, “a falta de consenso europeo en este asunto, conviene dejar al Estado que sea el que determine a qué ritmo y hasta qué punto conviene responder a las demandas de personas intersexuales como el demandante sobre el estado civil”.

No obstante, de manera particular los jueces reconocen que esas personas se encuentran en una difícil situación, debido a que tiene que ver con su privacidad. En consecuencia, destacan la inadecuación que hay entre el marco jurídico de cada país y la realidad biológica.

Género
De acuerdo a los jueces, esta en una situación complicada para los demandantes.

Es por ello que el Tribunal de Estrasburgo estima que Francia no incumplió con su obligación de garantizar al denunciante el respeto a la vida privada. Dicho fundamento lo recoge el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

¿Quién es el demandante?

El demandante es un francés de Estrasburgo, quien además está casado con una mujer y juntos son padres de un hijo adoptado.

Llevo su caso ante la justicia de su país en enero del 2015, para así reclamar que se le cambiara en el registro civil. Lo que pedía era modificar la entrada que le atribuye al sexo masculino y se le pusiera en cambio “neutro” o “intersexual.

Para ello uso certificados médicos que muestran que su situación biológica intersexual estaba establecida desde sus primeros días. La misma no habían evolucionado a sus 63 años, cuando inicio el proceso ante la justicia francesa.

Intersexual
El demandante se identificó como «intersexual».

Rescatan a colombiana raptada en Tegucigalpa; hay tres capturados

Tegucigalpa, Honduras. La Policía Nacional liberó este martes, en la colonia San Miguel de Tegucigalpa, a una mujer de origen colombiano que había sido secuestrada.

De acuerdo con el informe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), varios individuos raptaron a la extranjera la noche de ayer, lunes. Seguidamente, contactaron a sus familiares para cobrar dinero por rescate.

Según se explicó, los malhechores en un inicio exigían 500 mil lempiras de rescate, pero en cada contacto con los familiares de la víctima iban elevando el precio. Sin embargo, sus intenciones se vieron frustradas por la rápida intervención de las autoridades.

rescatan a colombiana raptada
Los responsables pedían 900 mil lempiras por liberar a la extranjera.

“Los sujetos, en lugar de bajarle, le aumentaron al precio de su liberación tras una segunda o tercera negociación. Estaban pidiendo 500 mil y elevaron el monto a 900 mil”, explicó el portavoz de la DPI, Cristian Nolasco.

Tras desarrollar las técnicas de inteligencia, se ubicó el lugar de cautiverio en el sector Este de la ciudad. Seguidamente, lograron rescatar a la ciudadana, quien fue enviada a Medicina Forense para una evaluación.

Vea también: Rescatan a señor de 74 años que estaba secuestrado en Atlántida

Tres capturados

Según el documento policial, se logró dar captura a tres sujetos que estaban en el lugar del rescate, pero se desconoce si hay más involucrados en el delito.

Uno de los aprehendidos es un mesero de 22 años, originario y residente en Santa Lucía, Francisco Morazán. La segunda capturada es una comerciante de 33 años, originaria y residente en el municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán. El tercer y último, hasta entonces, detenido es un comerciante de 29 años, originario y residente en la colonia San Miguel, Tegucigalpa, Distrito Central.

Como evidencia constitutiva de delito se les decomisó:

– Un vehículo tipo camioneta, marca Ford, modelo Scape, color rojo, (en la que se conducían los secuestradores)

– Una motocicleta marca KMF-200, color negro (propiedad de los secuestradores)

– Un vehículo tipo camioneta, marca Honda, modelo CRV, color gris (en la que se conducía la víctima)

Desde hace 15 días no se emiten antecedentes policiales en SPS

San Pedro Sula. Desde hace 15 días no se han emitido antecedentes policiales en San Pedro Sula, debido a una falla en el sistema.

Esta situación mantiene preocupados a los ciudadanos, sobre todo, aquellos que andan en busca de empleo, pues los antecedentes policiales son un requisito muchas veces ineludible exigido por muchas empresas.

Le puede interesar- Investigan a 5 agentes de Tránsito por venta ilegal de licencias

Estos demuestran qué hondureño no haya cometido ninguna falta o delito, y sirven además para realizar cualquier petición para salir del país, solicitar residencia, visa o pasaporte.

Por ahora las autoridades no han precisado cuándo solucionarán el problema.

Los hondureños esperan que el problema que tienen para emitir antecedentes, se solvente rápido.
Los hondureños esperan que el problema que tienen para emitir antecedentes, se solvente rápido.

“Nos dicen que no hay sistema y esto está así desde hace 15 días, necesitamos una respuesta inmediata. Es lamentable tanto que cuesta conseguir un empleo y no podemos estar así”, manifestó un ciudadano que ha llegado por varios días consecutivos a las oficinas en San Pedro Sula.

“Yo he venido varios días y siempre dicen lo del sistema, quizá sea un cambio que están haciendo o algo pero tienen que pensar que nosotros no podemos estar esperando. En nuestros trabajos nos piden antecedentes y si no los llevamos no nos contratan y alguien más nos gana el puesto”, expresó otra ciudadana.

Piden reformar Ley de OABI para evitar daños a bienes incautados

Tegucigalpa, Honduras. Profesionales del Derecho han solicitado al Congreso Nacional (CN) que reforme la ley de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y la de Lavado de Activos, para evitar los daños a los bienes y propiedades incautadas en procesos judiciales.

La intención es que los bienes en manos de la OABI no se deterioren, dañen o desaparezcan mientras están incautados. Sin embargo, la institución no se da abasto con los bienes y se generan pérdidas millonarias.

“Esa ley necesita ciertas reformas, ya que cuando son bienes perecederos llegan a su estado de arruinarse y si son animales, sino se les da el alimento necesario pueden morir. De igual forma hay otros mecanismos que se tienen que considerar cuando son bienes inmuebles o la administración de empresas que necesitan otro tipo de tratamiento y creo que la ley no lo establece”, detalló el abogado German Licona en HCH.

German Licona
German Licona.

Asimismo, el jurista aseguró que están conscientes que es impostergable hacerle una revisión a dicha legislación, para que así se vuelva más expedita.

Lea además: Auditoria a OABI: Relojes de lujo se vendieron de manera irregular 

Renta de los bienes

Por su parte, Jorge Gonzáles, director OABI aseguró que desde la institución están tratando de corregir estos vicios. Lo anterior es mediante la renta de los bienes incautados, tal como lo contempla la ley.

“Es cuando los solicitan personas naturales y personas jurídicas. Esa es una dinámica que ha existido en la oficina, que está en la ley y que cualquier persona llegar si está interesada en algún bien de la oficina a solicitar el mismo en renta”, señaló Gonzáles.

OABI (2)
La OABI pone en renta los bienes incautados a quien los solicite.

Una de las más denuncias más frecuentes de la OABI cuando una persona a la que aún no vencen en juicio, pierde sus bienes muebles, inmuebles, animales y demás con anticipación. Y la misma entidad los vende sin la autorización y sin que el imputado use su derecho a la presunción de inocencia.

“Una persona que inicia un proceso penal se está dos o tres años, y en un año ha perdido todo. Y al final del tiempo, esta persona salió con sobreseimiento y ya no tiene los bienes”, sentenció el abogado German Licona.

Es por ello, que de acuerdo al profesional del derecho, debe haber una reforma sustancial en la ley de Lavado de Activos y de la OABI. La finalidad es que aquellos que atraviesan esta situación con sus bienes, no los pierdan.

LAVADO DE ACTIVOS (1)
Ante el deterioro de las propiedades en manos de la OABI, solicitan la reforma a la ley.

Se estima que la propuesta de reforma se presentaría en los próximos días ante el pleno del Congreso Nacional. Esto en marco de condiciones de las Naciones Unidas para la instalación de la Comisión Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

error: Contenido Protegido