Villanueva, Honduras.- Tras varios días desaparecida, ayer martes en horas de la tarde fue encontrada sin vida una mujer cerca de unas cañeras en el municipio de Villanueva, en Cortés.
A la fémina la reportaron desaparecida el pasado sábado y desde entonces sus familiares la estaban buscando.
No obstante, ayer en horas de la noche se informó que en unas cañeras habían encontrado el cuerpo de una mujer de unos 27 años.
Tras la revisión de las autoridades se confirmó que el cadáver correspondía al de la ciudadana Miriam Hernández, la joven que estaba desaparecida.
Se indicó que a la mujer la ultimaron en el mismo lugar donde apareció sin vida, según notificaron las autoridades.
El cuerpo de la mujer lo trasladaron a la morgue.
Según se dio a conocer, fueron los pobladores que encontraron elcadáveren el sector y avisaron a la Policía Nacional que al llegar confirmaron la muerte.
Hasta el momento se desconoce la identidad de los responsables del femicidio y las razones las que perpetraron el crimen. Sin embargo, los agentes policiales están investigando para hacer justicia al suceso.
Minutos más tardes de registrarse el deceso, los médicos forenses llegaron y levantaron el cadáver para realizar los exámenes pertinentes en Medicina Forense.
Olancho, Honduras.- Un hombre de la tercera edad murió al ser atropelladopor una motocicleta, en el municipio de Santa María del Real, en el departamento de Olancho, zona oriental de Honduras.
Se informó que el accidente ocurrió ayer en horas de la noche, cuando la víctima pretendía cruzar la carretera en el sector de Cofradía.
De acuerdo a medios locales, el hombre cruzaba la vía cuando un motociclista transitaba a alta velocidad y no se percató de su presencia.
Este no logró esquivar al hombre y terminó arrollándolo, provocando que ambos cayeran al suelo.
Por la parte del adulto mayor, el fuerte golpe contra el pavimento le ocasionó la muerte, mientras tanto el conductor de la moto resultó con varias heridas.
El motociclista resultó con varias heridas.
Al lugar llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos para atender al conductor de la motocicleta y trasladarlo a un centro asistencial.
En este sentido, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para comenzar las investigaciones referentes al caso. Del mismo modo, los uniformados son los encargados de brindar un informe detallado sobre lo ocurrido.
Por ahora se desconoce la identidad del difunto, pero se espera que las autoridades lo revelen en las próximas horas.
“La Diabla” estaba contando ayer en las proximidades del Salón Consistorial de la “muni” que todos los movimientos de la tal ARSA con los restaurantes del “mero mero” sí tiene motivaciones políticas. A saber…
LA BOLA
Según le decía la veterana empleada municipal a otra compañera, los “amigos-enemigos” del “tatascán” siguen molestos y conspirando porque no los dejan sobar la bola ni beber agua. ¿Será?
BACTERIAS
La Agencia, en manos el partido “aliado”, sigue “embrecada” en que no hay nada político en el cierre del restaurante de “Tegus” está motivado en la identificación de bacterias. Quién sabe…
UN AÑO
En medio de estas agruras, la administración de los pollos cumple hoy un año. Si no hubiera sido porque lo hicieron declinar, y si es que los “jampedranos” le hubieran confiado la “muni”, hoy cumpliría un año de alcalde el vicealcalde.
JUNIOR
En las redes de la “muni” no hay día que los vecinos de la trocha inconclusa de la prolongación de la Avenida Junior no reclamen la conclusión de este proyecto para el que Calidonio no tuvo ojos.
SATÉLITE
A oídos de quien tiene que poner en cintura a los que recogen la basura, los vecinos de la Satélite gritan auxilio por los promontorios de desechos que dicen se mantienen en los contenedores de consolidación. SOS.
MUJER
Adivina, adivinador ¿Quién es el funcionario de la “muni” que desde ayer le mandó comprar tremendo regalo a una de las chicas de su departamento, a propósito de la celebración del Día de la Mujer Hondureña?
Llegó la hora cero. Los padres y madres de la Patria tienen la responsabilidad de regalarle a este pueblo una nueva “tremenda”. La sociedad tiene muchas expectativas, pero quien sabe que los políticos se pongan de acuerdo.
8 PEDAZOS
Hasta anoche, no había acuerdo sobre cómo se repartiría el “queque”. Los “libres” siguen queriendo 8 pedazos, mientras que los azulejos aspiran a cinco, cinco y cinco. Así quien sabe…
SILLAS
En otros tiempos, el debate era menos intenso. Los políticos básicamente se habían disputado y puesto de acuerdo con relación al número de sillas en la “tremenda”. Que si siete uno y ocho el otro o viceversa.
SALAS
Pero ahora resulta que el lío va más allá, pues hay partidos políticos que están exigiendo tantos magistrados en una sala y tantos en otra. La de lo Penal y la de lo Constitucional son la discordia.
IDEOLOGÍA
Mientras eso sucede, los colorados dicen con toda sinceridad que es cierto que importa la ideología de los futuros magistrados y que por eso ellos tienen interés de meter unos cuantos que sean liberales.
SEGUROS
Los de la derecha llegaron a la Corte saliente a cambiar la Constitución de acuerdo a como es su ideología y los que van a llegar ahora podrían hacer lo propio. Por eso, mejor ponerle seguros a la cosa, decían ayer los “cheles”.
ROLLO
La moneda está en el aire. El Congreso, de acuerdo con doña Constitución, tiene como fecha hoy para escoger a los supremos jueces. Pero si no pasa, no hay rollo. Siguen los que están hasta que se elijan a los nuevos.
APRIETOS
Un audio que anda en las redes pone en aprietos a “Toyita”. Un colaborador de la telefónica lo habría grabado reclamándole un pago de 58 mil “maracandacas”, supuestamente en compensación por pagarle las prestaciones.
Redacción.- Bad Bunny volvió a estar en el ojo público con un nuevo escándalo, pues mediante redes sociales se viralizó el momento cuando se daba un beso con un actor mexicano Gael García Bernal.
El artista puertorriqueño de 28 años se ha caracterizado por estar por encima de los estándares sexuales establecidos por la sociedad.
Además de dejarse ver con atuendos femeninos, se ha besado con bailarines y bailarinas sobre el escenario, dando a conocer su apertura en el plano sexual.
No obstante, las imágenes de Benito Antonio Martínez Ocasio con el actor mexicano de 44 años corresponden a la nueva película en la que ambos artistas compartirán pantalla.
Se trata de Cassandro, cinta que relata la vida del luchador homosexual Saúl Armendáriz, que se hizo conocido en la década de los 80 y fue bautizado como “El exótico”.
Hasta el momento ha trascendido que en la trama que será estrenada en 2023 por Prime Video.
Bad Bunny interpreta a un amigo del luchado
El reguetonero interpreta a un amigo del luchador recordado por su inigualable estilo y por convertirse en campeón mundial de la disciplina.
La sinopsis del filme que es dirigida por Roger Ross Williams. Cuenta con las actuaciones de Gael García, Benito Antonio Martínez, Roberta Colindrez, Joaquín Cosío y Raúl Castillo.
Relata cómo el protagonista asciende al estrellato internacional después de crear el personaje exótico Cassandro, el ‘Liberace de la Lucha Libre’. El mismo que en el proceso, cambia no solo el mundo de la lucha libre masculina, sino también de su propia vida.
El Conejo Malo se ha retirado de las redes sociales y de las cámaras tras un inconveniente con una fan.
Tegucigalpa, Honduras.- La policía de Estados Unidos informó que un perro mató de un tiro a un cazador estadounidense al pisar un fusil en la parte trasera de una camioneta durante el fin de semana en Kansas.
Según el reporte de las autoridades, el perro estaba sentado en la parte trasera del vehículo en donde había «material de caza y un fusil». De pronto el animal «caminó sobre el arma, provocando una detonación», detalló el sheriff del condado de Sumner, situado en el estado rural de Kansas.
Se desconoce si la víctima era el dueña del perro.
La víctima era un hombre de 30 años, que se encontraba en el asiento del copiloto cuando recibió el balazo. «Murió en el lugar», agregaron las autoridades.
Investigación del caso
Según afirmó la oficina del sheriff, la investigación continúa, pero, según las primeras informaciones, «se trata de un accidente de caza«.
un perro mató de un tiro a un cazador.
No obstante, hasta los momentos las autoridades no han corroborado si la víctima de este accidente era el dueño del perro.
Las autoridades estadounidenses refieren que el uso de las armas en Estados Unidos es amplio. Particularmente en los Estados rurales donde el número de armas en circulación en «es superior a la cantidad de habitantes».
Tegucigalpa, Honduras.- El 25 de enero de cada año, Honduras celebra el Día de la Mujer Hondureña en memoria de la primera conquista política de las mujeres que tuvo lugar en 1955 con el reconocimiento del derecho a voto.
En ese sentido, se estableció el decreto que permitió que las mujeres hondureñas ejercieran el sufragio bajo el mandato del Presidente Julio Lozano Díaz.
Han trascurrido 65 años desde que en ese momento histórico las mujeres hondureñas ejercieron su voto y dieron los primeros inicios de una nueva Honduras. Sin embargo, tiene todavía más reconocimientos.
El día de la mujer hondureña representa el logro de sus derechos políticos.
Razones para celebrar
En esta fecha se conmemoran las victorias y espacios que la mujer catracha ha logrado ganar en el ámbito social, laboral y político.
En los últimos años, el Gobierno ha realizado bastantes avances políticos y legislativos relacionados con los derechos de la mujer y la igualdad de género. Algunos de los principales son:
Ley de Igualdad de Oportunidades de la Mujer
Ley de Igualdad Salarial
La Ley de Lucha contra la Violencia Doméstica
Cupos electorales para aumentar la participación política de las mujeres
Tipificación del feminicidio como delito
Política y el Plan Nacional de Acción contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (2016 – 2022)
Este 25 de enero se conmemoran las victorias de la mujer hondureña en los diferentes ámbitos del país.
Sin embargo, de la teoría a la prácticasigue habiendo grandes distancias. Muchos de estos esfuerzos gubernamentales aún no se han convertido en mejoras significativas para los derechos de las mujeres hondureñas, a pesar de que ellas constituyen casi la mitad de su población.
DIARIO TIEMPO saluda a todas las mujeres hondureñas, un saludo lleno de cariño, respeto y admiración. Enviamos además un efusivo abrazo a todas nuestras lectoras, a las que forman parte de nuestro equipo de trabajo y a todas las mujeres de nuestra amada Honduras. ¡Feliz Día de la Mujer Hondureña!
Redacción.– El COVID es principalmente una enfermedadrespiratoria o pulmonar. Sin embargo, el corazón también puede sufrirla. El daño temporal o duradero del tejido cardíaco por varios factores.
Un nuevo estudio publicado por la revista de la Sociedad Europea de Cardiología aportó más evidencias sobre el impacto del coronavirus en el sistema cardiovascular. Especialmente, cuando las personas no han ido a recibir las vacunas.
En comparación con las personas que no tienen la enfermedad, la probabilidad de muerte de los pacientes con COVID era hasta 81 veces mayor en las tres primeras semanas de infección. Seguía siendo cinco veces mayor hasta 18 meses después.
El trabajo se realizó en casi 160.000 participantes y se publicó en la revista Cardiovascular Research. “Los pacientes con COVID-19 fueron más propensos a desarrollar numerosas afecciones cardiovasculares. Esto, en comparación con los participantes no infectados. Lo que puede haber contribuido a sus mayores riesgos de muerte”, afirmó el autor del estudio, el profesor Ian C.K. Wong, de la Universidad de Hong Kong, en China.
Cifras del coronavirus en el mundo.Cifras del coronavirus en Honduras.
“Los hallazgos indican que los pacientes con COVID-19 se deben controlar durante al menos un año tras recuperarse de la enfermedad aguda para diagnosticar las complicaciones cardiovasculares de la infección, que forman parte del COVID Prolongado”, resaltó el investigador.
Los científicos compararon el desarrollo de afecciones cardiovasculares y muerte en individuos infectados frente a no infectados reclutados antes de diciembre de 2020, cuando no había vacunas disponibles en el Reino Unido.
Más de 7.500 pacientes con infección por COVID-19 diagnosticados entre el 16 de marzo de 2020 y el 30 de noviembre de 2020 se identificaron a partir del Biobanco del Reino Unido.
Cada paciente se emparejó con hasta 10 individuos sin COVID-19 durante el período de estudio (desde el 16 de marzo de 2020 hasta el final del seguimiento el 31 de agosto de 2021) y una cohorte histórica antes de la pandemia (desde el 16 de marzo de 2018 hasta el 30 de noviembre de 2018).
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El embajador de Honduras en Madrid, Marlon Brevé Reyes, afirmó que España y Honduras fortalecerán convenios en materia migratoria y comercio bilateral.
El diplomático confirmó la información este día y además, destacó los cambios generados en materia exterior por la presidenta, Xiomara Castro.
Cabe mencionar que Brevé se presentó con sus cartas credenciales ante el Rey de España, Felipe VI. Mañana se volverá a reunir con él en el saludo que el monarca español hará al cuerpo diplomático.
El embajador de Honduras en España confirmó que se fortalecerán los convenio mencionados.
Dentro de las actividades realizadas la semana pasada, el embajador hondureño, acompañó a la ministra de Turismo, Yadira Gómez, y a su equipo en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).
«Para Honduras significó volver al mapa de los países que queremos atraer a más turistas, no solamente españoles, también europeos y de todo el mundo», expresó.
La presidenta Xiomara Castro viajará a España en febrero
Por otra parte, Brevé informó que la mandataria Xiomara Castro estará en España en viaje oficial que se desarrollaría a finales de febrero. «La presidenta ha recibido la invitación y estamos en un proceso de confirmar, y esperamos tenerla para finales de febrero», agregó.
España garantizó cooperación al Gobierno de Honduras.
Asimismo, agregó que quieren tocar los temas de cooperación entre España y Honduras, «en los que queremos avanzar aprovechando la visita de la presidenta».
Según el funcionario, se espera que la visita de la presidenta coincida con la confirmación de la aprobación del préstamo de 70 millones de euros por parte de España. Pues se prevé que ese dinero servirá para la construcción de tres hospitales en tres zonas del país.
El embajador señaló que se espera obtener avances significativos en otra áreas. «Ratificar el convenio sobre el programa de migración temporal planificada, y otros dos convenios avanzados que están por negociarse sobre seguridad social», dijo.
Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, quien está a punto de entregar el cargo, dijo que se va con la conciencia tranquila por el trabajo realizado y por no haber adquirido dinero en los procesos judiciales.
«Nos vamos con la conciencia tranquila, no adquirimos ni un centavo, ni un lempira en ningún proceso judicial o administrativo al margen de los salarios que corresponden; me voy con la frente en alto«, manifestó.
Argueta apuntó que en los últimos siete años tuvieron grandes avances dentro de la CSJ, pero “reconocemos que la mora judicial es de 35 mil expedientes».
Argueta aseguró que no recibió ni un lempira en los procesos judiciales.
“Aquí lo tiran a uno a la basura y empiezan los señalamientos, y le desean lo peor; hay mucho odio y rencor”, manifestó.
Agregó: “La gente tiene derecho a cuestionar, aunque no estén en uso de la verdad, son dos realidades distintas. Andar en campañas políticas y cumplir lo que se prometió ya no es lo mismo. Hay que pode mucha determinación, interés y sacrificio”.
Indicó que para poder estar al frente del Poder Judicial se requiere de «sabiduría, decisión, entereza, tolerancia y una cantidad enorme de virtudes».
“Altos funcionarios que antes pasaban con carteles pintando paredes me decían: yo privadamente tengo que hacerle un reconocimiento, no es lo mismo estar gritando y manchando paredes y hablando cosas, que estar dirigiendo una institución”, señaló.
Lamentó que actuales magistrados quedaran fuera del proceso
Rolando Argueta lamentó que seis actuales magistrados hayan quedado fuera del proceso actual; «no es justo», reclamó.
“A lo mejor porque estaban cerca de uno, eso no es justo. Lástima por Honduras que se prescindió de gente muy valiosa e importante; ojalá vayamos rectificando los caminos”, aseveró.
El Congreso Nacional elegirá los nuevos magistrados este miércoles 25 de enero.
Para el titular del Poder Judicial los seis togados son personas «intachables» y con un amplia carrera.
“Mi reconocimiento al trabajo voluntad y esfuerzo de los 14 restantes magistrados de la Suprema que hicieron en excelente trabajo. Lamentablemente no siguen en proceso para estar nuevamente en sus puestos porque son intachables”, concluyó.