26.6 C
San Pedro Sula
martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog

Estados Unidos «usará todo su poder» para erradicar los carteles de droga

Redacción. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó este martes que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizará «todo el poder de América» para erradicar a los carteles de droga, sin importar su origen o ubicación.

Rubio pronunció sus palabras en una rueda de prensa desde el aeropuerto de Miami, antes de emprender un viaje oficial a México. Sus declaraciones llegaron apenas horas después de que la Casa Blanca confirmara un ataque militar letal contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas del Caribe.

“El presidente Donald Trump ha sido muy claro en que va a usar todo el poder de América, el poder total de Estados Unidos, para enfrentarse y erradicar estos carteles de drogas, sin importar desde dónde operen”, afirmó Rubio ante los medios.

Asimismo, el secretario de Estado subrayó que Washington ya no distinguirá entre organizaciones criminales y los estados que, según sus acusaciones, las protegen o encubren.

Rubio aseguró que el presidente, Donald Trump, utilizara «todo el poder de Estados Unidos».

De igual interés: Trump confirma la muerte de 11 «narcoterroristas» en ataque naval en el Caribe

Operación 

La declaración de Marco Rubio se produce tras la confirmación de una operación militar ejecutada por fuerzas estadounidenses contra un buque que había zarpado desde un puerto venezolano y transportaba drogas con destino a Estados Unidos.

Según información oficial, el ataque resultó en la muerte de once presuntos integrantes del Tren de Aragua, organización designada por el gobierno estadounidense como narcoterrorista, y que, según el presidente Trump, opera “bajo el control de Nicolás Maduro”.

Funcionarios de defensa han descrito este episodio como parte de un despliegue más amplio, que incluye fuerzas navales, submarinos y miles de marines. El objetivo es cortar las rutas del narcotráfico internacional que abastecen el mercado estadounidense.

Las declaraciones de Rubio anticipan que este tipo de acciones se intensificarán en el marco de una estrategia que busca ejercer presión total. En este contexto, se apunta contra las redes criminales transnacionales y sus presuntos vínculos con regímenes hostiles a los intereses de Washington.

Donald Trump barco narcoterrorista
El presidente de Estados Unidos difundió imágenes del operativo naval que hundió una embarcación del grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Elsa Oseguera asegura que Honduras ya no es “tan peligroso”

0

Redacción. La periodista y creadora de contenido hondureña Elsa Oseguera causó revuelo este martes al referirse a la situación de seguridad en el país.

La joven originaria de San Pedro Sula aseguró en sus historias de Instagram que Honduras ya no es tan peligroso como cuando ella vivía en la ciudad industrial.

“En San Pedro yo camino con un ojo aquí y un ojo allá”, dijo al recordar los riesgos que enfrentan a diario los hondureños por la violencia.

Sin embargo, sorprendió al agregar: “Es que bueno, yo les voy a decir, Honduras ya no está tan peligroso como antes, aunque no me lo crean”, expresó mientras realizaba compras en un supermercado.

Elsa Oseguera se encuentra de paseo en Honduras. Ha compartido sus actividades en redes sociales

Lea también: ¿Marcando territorio? Curioso regalo de Elsa Oseguera a Davis Flow

Oseguera comparó la situación actual con la de otros países y destacó que, aunque Honduras no llega al nivel de El Salvador, ha mejorado respecto a los años del gobierno de Juan Orlando Hernández.

“Tampoco está como El Salvador, pero la cuestión es que cuando yo me fui (para Estados Unidos), estaba la época de Juan Orlando, entonces aquí era masacres, era exagerado”, recordó.

Añadió que ahora percibe más tranquilidad y menos temor al robo en espacios públicos: “Ahora está más relajado, por lo menos uno puede sacar el teléfono en la calle. Vamos bien”, comentó entre risas.

VEA EL VIDEO 

Actualmente, Elsa se encuentra de paseo en Honduras, donde ha compartido momentos de su visita a través de sus redes sociales.

Sus declaraciones generaron diversas opiniones: algunos creen que está desconectada de la realidad del país, mientras otros coinciden en que la seguridad ha mostrado ciertos avances.

Café y remesas impulsan récord de divisas en Honduras

Redacción. Honduras registró un ingreso récord de divisas al mercado cambiario, gracias al café, las divisas y las exportaciones de servicios, según informó el Banco Central de Honduras (BCH).

De acuerdo con el informe del ente monetario, al 31 de agosto de 2025, se canalizaron 13,243.3 millones de dólares. Esta cifra superó en $1,060.8 millones lo reportado en el mismo periodo del año anterior.

El crecimiento se debe, principalmente, al repunte de las exportaciones de café, que alcanzaron 1,650.2 millones de dólares, un incremento del 88 % respecto a 2024.

Exportaciones de café hondureño
El producto aromático se ha posicionado en el mercado internacional.

A esto se suman las remesas familiares, que totalizaron 7,940.3 millones de dólares, con un aumento del 25 %. Además, las exportaciones de servicios registraron un alza del 33 %.

Durante agosto, el BCH destacó que el 96 % de las divisas ofertadas en subasta fueron adjudicadas, y que gran parte se colocó a precios distintos al techo de la banda cambiaria o por debajo del centro.

Esto refleja la influencia de las decisiones de los participantes en la trayectoria del Tipo de Cambio de Referencia (TCR).

Lea también: Honduras proyecta crecimiento en exportación de café hacia EE. UU.

Destino de divisas

En cuanto al destino de las divisas, varios sectores mostraron un crecimiento importante: comercio (7 %), manufacturas (14 %), financiero (48 %), agroindustria (33 %) y servicios diversos (10 %).

Según el BCH, este aumento no solo fortalece el mercado cambiario, sino que también garantiza el abastecimiento y estabilidad de los sectores productivos.

actividades con buenos saldos en divisas
El repunte de divisas al mercado cambiario beneficia a la economía nacional.

El BCH concluyó que este comportamiento positivo de las divisas ha contribuido a mantener estables las reservas internacionales y a garantizar el abastecimiento para los diferentes sectores productivos del país.

EE. UU. detiene a 51 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa y confisca 133 armas

Redacción. Tras una semana de operativos en distintos puntos de Estados Unidos, las autoridades detuvieron a 51 personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa.

Durante las acciones también se aseguraron más de 133 armas de fuego, casi 9 mil pastillas falsificadas y alrededor de 78 mil dólares (aproximadamente 1.4 millones de lempiras).

Más de 100 armas de fuego aseguradas durante los operativos.

La Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó el 2 de septiembre que los detenidos enfrentan cargos relacionados con el narcotráfico. La División de Campo de Louisville detalló que las operaciones se realizaron de manera selectiva en Kentucky, Tennessee y Virginia Occidental.

Jim Scott, jefe de la División de Campo de Louisville, señaló que los tentáculos del Cártel de Sinaloa se extienden a comunidades de todo tipo, sin importar tamaño o ubicación.

La DEA calificó a esta organización como una de las estructuras criminales más poderosas del mundo, responsable de la producción de fentanilo y otras drogas. Además, utiliza la violencia para intimidar a funcionarios, periodistas y civiles.

Además, el Cártel está implicado en otros delitos como lavado de dinero, robo de petróleo y recursos naturales, extorsión, tráfico de armas y personas, así como comercio ilegal de vida silvestre. No se han revelado los nombres de los detenidos ni más detalles sobre los operativos.

En Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa mantiene diversas actividades criminales. Por ejemplo, el 25 de agosto el Distrito Oeste de Washington informó el desmantelamiento de una red de trasiego de drogas, que involucraba a 15 personas acusadas de 37 cargos relacionados con el transporte de narcóticos en semirremolques.

Cártel de Sinaloa

La DEA señaló que la red estaba liderada por dos hermanos con base en Sinaloa, México, y que entre los acusados había tanto ciudadanos mexicanos como estadounidenses.

Casi 9 mil pastillas falsificadas también fueron confiscadas.

Le puede interesar: «El Mayo» se declarará culpable y hará temblar los cimientos del Cartel de Sinaloa

Estas acciones reflejan los esfuerzos de las autoridades estadounidenses por desmantelar las operaciones del Cártel de Sinaloa en el país. También buscan reducir su impacto en las comunidades locales y en el tráfico internacional de drogas.

Patronatos anuncian movilización a partir de mañana por incumplimiento del IP

Redacción. La Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph) anunció, mediante un comunicado oficial, el inicio de una jornada de movilización permanente a partir del miércoles 3 de septiembre.

Según explicó Conafeph, estas medidas surgen tras denunciar el incumplimiento sistemático del Estado en la legalización de tierras y la entrega de títulos de propiedad a más de 300,000 familias en todo el país.

La decisión, que fue aprobada por unanimidad y ratificada en Asamblea Consultiva, contempla la realización de plantones indefinidos frente a las sedes del Instituto de la Propiedad (IP) y del Instituto Nacional Agrario (INA), como medida de presión ante lo que la organización califica como una “falta de seriedad, compromiso y cumplimiento” por parte de las autoridades estatales.

“Tras agotar todas las vías del diálogo y buena fe institucional, hemos decidido retomar las movilizaciones”, expresó Conafeph, organización que representa a miles de comunidades a nivel nacional. Según el comunicado, el Estado ha fallado en sus compromisos, al no haber dado respuesta a los procesos pendientes de regularización de tierras.

En particular, la Confederación señaló la inacción de la abogada Verónica Moncada, inspectora General del IP y representante de la Presidencia de la República, en reuniones oficiales, así como del actual secretario ejecutivo del IP, Francisco Bocanegra.

“Ninguno ha honrado los compromisos establecidos con nuestras comunidades”, sostuvo la organización. Conafeph también denunció que las autoridades han analizado más de 386 expedientes, pero no han avanzado con los procesos, dejando a más de 300,000 familias aún a la espera de sus títulos de propiedad.

Los patronatos informaron que estas protestas se realizaran en las instalaciones del IP.

De igual interés: Conafeph cancela su movilización para sumarse a la caminata de las iglesias

Inconformidad

“La mora institucional se agrava sin voluntad política ni capacidad de gestión”, advirtió el pronunciamiento. El señalamiento se extendió al Instituto Nacional Agrario, que, de acuerdo con la Confederación, no ha asumido su responsabilidad en la resolución de conflictos agrarios.

“El INA, a través de su Director (José Francisco Funes), quien preside la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, no ha generado acciones concretas para avanzar en los procesos de legalización de tierras”, indicó.

De manera categórica, Conafeph denunció “el engaño al que ha sido sometido el pueblo hondureño” y advirtió que no aceptará “más excusas ni postergaciones”. “El tiempo se ha agotado”, aseveró la organización, dejando claro que no cesarán las acciones hasta obtener “respuestas claras, escritas y con plazos concretos”.

La Confederación concluyó su comunicado con un llamado a la acción, convocando a todos los patronatos a unirse a la jornada de lucha. “Lo que está en juego es el derecho a la tierra, la seguridad jurídica y la dignidad de nuestras comunidades”, sentenció Conafeph.

Comunicado oficial de Conafeph publicado en sus páginas oficiales.

Los patronatos remarcaron que esta movilización surge por la espera e incertidumbre de miles de familias campesinas que han solicitado regularizar su tenencia. Esta es una problemática que, hasta el momento, sigue sin una resolución efectiva por parte de las autoridades.

Capturan al décimo implicado en caso de corrupción Comixmul; ¿quién es?

Redacción. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) capturó este martes a César Obed Rodríguez Orellana, quien se convierte en el décimo implicado en el presunto escándalo de corrupción que involucra la sustracción de cuantiosas sumas de dinero de la Cooperativa Mixta de Mujeres Unidas Limitada (Comixmul).

La detención de Rodríguez Orellana, según informó el Ministerio Público, enmarca una investigación que desde hace meses desarrollan sobre una estructura criminal integrada por exdirectivos, empleados de la cooperativa y bufetes privados.

La reciente operación se suma a la ejecutada el pasado viernes, cuando las autoridades realizaron siete allanamientos simultáneos en los departamentos de Francisco Morazán y Comayagua, logrando la captura de nueve personas más, entre ellas:

  • José Amílcar Hernández Flores, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández

  • Magda Edy López Sierra

  • Dilia Lizeth López Sierra

  • Isis Karina Ramírez Villeda

  • Yolanda Corea Alvarado

  • Jorge Alberto Juárez Rodríguez

  • María Antonia Juárez Rodríguez

  • Sandra Nohemí Fuentes Jiménez

  • Alejandra María Suárez Fortín

Hermano de JOH
José Amílcar Hernández, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández, fue enviado a la cárcel de Támara junto a los otros implicados en el caso Comixmul.

Los primeros nueve detenidos permanecen bajo detención judicial, según resolución emitida la justicia hondureña, que también programó la audiencia inicial para este miércoles 3 de septiembre a las 9:00 a.m.

Investigación 

De acuerdo con la investigación, esta es la tercera línea de un proceso más amplio que se remonta a 2015, en el que se ha podido comprobar el uso de contratos ficticios de servicios profesionales, supuestamente celebrados en beneficio de la cooperativa Comixmul. Sin embargo, las pruebas indican que tales contratos fueron herramientas de fraude sistemático, diseñadas para desviar fondos millonarios a favor de los implicados.

El perjuicio económico identificado asciende a más de 47 millones de lempiras (L47,601,743.80). De este monto, más de 37 millones (L37,209,243.80) se habrían canalizado directamente a través de bufetes privados, mediante maniobras jurídicas que resultaron perjudiciales para la cooperativa.

Este esquema criminal no solo involucró la suscripción de contratos simulados, sino también la apropiación de bienes y recursos mediante actos de lavado de activos, apropiación indebida agravada continuada y estafa impropia agravada, delitos por los cuales ya se han judicializado a una veintena de personas.

Como parte de las medidas cautelares adoptadas por el Ministerio Público, se han asegurado tres condominios, dos sociedades mercantiles y dos vehículos.

Estos se suman a los aseguramientos previos ejecutados desde 2017, cuando fueron capturados seis exdirectivos de Comixmul que posteriormente fueron condenados por lavado de activos y delitos financieros.

En esa etapa inicial también se inmovilizaron 51 bienes inmuebles, muebles y cuatro sociedades mercantiles ubicados en Tegucigalpa, Siguatepeque, Choluteca y Valle.

Comunicado oficial sobre la captura emitido por el MP.

¡Brutal ataque! Manada de perros le quita la vida a mujer de 71 años en Miami

REDACCIÓN. Una tragedia enluta a una familia y conmociona a la comunidad de Miami Gardens, luego de que una mujer identificada como Doreen Broadbelt, de 71 años, muriera tras ser atacada por una manada de perros mientras caminaba rumbo a su trabajo en Walmart.

El hecho ocurrió la mañana del lunes, poco después de las 7:30 a. m., en las cercanías de la calle 196 del noroeste y la 14 court. De acuerdo con el reporte preliminar, las autoridades encontraron a la víctima con múltiples mordeduras en su cuerpo. Los paramédicos que llegaron a la escena confirmaron su muerte en el lugar, sin que pudieran hacer nada por salvarla.

Según relataron sus hijas, Broadbelt solía caminar esa ruta todos los días para llegar a su trabajo. Aunque en ocasiones se había quejado con el propietario de los perros sobre la agresividad de los animales, nunca presentó una denuncia formal ante las autoridades.

manada de perros
La Policía investiga el caso.

Le puede interesar: Horror en California: adolescente resulta atacada por una manada de 16 perros

Su hija, Shelley Ann Williams, expresó con dolor e indignación lo que vivió su madre en sus últimos momentos. “Pienso en que nadie vio nada, ella estuvo ahí tirada tres horas y ¿nadie la vio?”. La mujer cuestionó la magnitud del ataque y la falta de reacción de quienes pudieron haber presenciado la escena.

“Era una mujer fuerte. ¿Cuántos perros debieron ser que no pudo con ellos? Si hubieran sido dos, no hubiera pasado esto”, agregó Williams, evidenciando la brutalidad del hecho.

Ante las consultas de la prensa, el Departamento de Servicios Animales de Miami-Dade informó que la investigación está bajo la responsabilidad de la Policía de Miami Gardens, dado que se trata de un caso activo.

Turista argentino se sorprende al descubrir que la población de Roatán habla inglés

REDACCIÓN. Un video compartido en la cuenta de TikTok LomásViral generó miles de reacciones al mostrar la experiencia de un turista argentino que visitó la paradisíaca isla de Roatán, en el Caribe hondureño. Lo que más le llamó la atención no fueron sus playas de arena blanca ni sus arrecifes de coral, sino el idioma que predomina en la isla: el inglés.

En la grabación, el visitante relató su sorpresa al escuchar a los locales comunicarse en inglés de manera natural. “Yo decía: ‘En inglés, deben ser de Estados Unidos’. Y cuando llegamos acá a la isla, que es hondureña, la mayor parte de la población también hablaba en inglés”, comentó aún asombrado.

@lo_mas_viral_hn

Roatan fue colonizada por Inglaterra 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 #parariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #honduras🇭🇳504 #roatanhonduras🌴🇭🇳 #garifunasdehonduras🇭🇳🇭🇳🇭🇳

♬ sonido original – lo mas viral 504

El argentino explicó que, al preguntar a los isleños por qué hablaban inglés, estos le contaron la historia de la zona. Roatán resultó colonizada por Inglaterra y, hasta la actualidad, gran parte de su población afrocaribeña conserva el idioma como lengua materna. “En casa, los papás con sus niños hablan todo en inglés y en la escuela aprenden el español”, añadió sorprendido.

Le puede interesar también: En Roatán dos adultos mayores emprenden con novedoso bote transparente

El turista también destacó la influencia británica en los nombres de los lugares más visitados de la isla, como West Bay y West End, lo que refuerza la huella cultural de aquel pasado colonial.

“Quedamos recontra sorprendidos de que en Honduras, un país hispanohablante, haya una isla donde prácticamente el idioma oficial es el inglés. Eso fue algo que no lo podía creer”, expresó en el video que rápidamente se viralizó.

Roatán, además de su singular identidad lingüística y cultural, es uno de los destinos turísticos más reconocidos de Honduras. Atrae visitantes de todo el mundo con su riqueza natural, hospitalidad y tradiciones únicas.

A juicio oral y público implicados en asesinato de ambientalista Juan López

REDACCIÓN. El Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción resolvió abrir juicio oral y público contra tres implicados en la muerte del ambientalista y exregidor municipal Juan Antonio López. Además, se amplió la acusación con relación a otro delito.

Los señalados son Óscar Alexis Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. La Fiscalía los acusa de los delitos de asesinato y asociación para delinquir, en perjuicio de López y de los derechos fundamentales de la sociedad hondureña.

Con esta decisión, el expediente se traslada al Tribunal de Sentencia con sede en Tegucigalpa. Esta instancia será la encargada de definir la situación jurídica de los encausados. Las partes procesales fueron emplazadas para ser notificadas y tendrán un mes para complementar las diligencias investigativas relacionadas con el caso.

juicio
Detenidos por el asesinato del ambientalista.

La resolución se fundamenta en normas nacionales e internacionales, convenios, tratados y principios del debido proceso. Durante la audiencia preliminar, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida formalizó la acusación. A esta posición se sumaron los acusadores privados, representando a los familiares de la víctima y al Comité de Defensa de los Bienes Comunes de Tocoa.

Le puede interesar también: Audiencia preliminar en caso del ambientalista Juan López será pública

Las defensas técnicas de Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía solicitaron el sobreseimiento definitivo, oponiéndose a la apertura del juicio. Por su parte, la defensa de Óscar Alexis Guardado Alvarenga pidió un procedimiento abreviado y la extensión de tiempo para reconsiderar su solicitud. Esta resultó negada por el superior jerárquico del fiscal.

Lopez
El caso de López conmocionó a la población hondureña.

La audiencia se transmitió en vivo a través de redes sociales. Esta medida busca garantizar la transparencia y acercar la justicia a la ciudadanía, siguiendo los lineamientos de la doctrina de justicia abierta promovida por el Poder Judicial.

Juan Antonio López falleció de manera violenta alrededor de las 8:00 de la noche del 14 de septiembre de 2024. Su muerte conmocionó a la comunidad y puso de relieve la lucha por la defensa del medio ambiente y los bienes comunes en Honduras.

¡Dramático! Hombre arriesga su vida para salvar a menor en parque de EE. UU.

Redacción. Un niño que padece autismo fue rescatado el fin de semana tras ser encontrado deambulando a varios metros de altura en las vías del monorriel del parque de diversiones Hersheypark, en Pennsylvania, Estados Unidos.

Según reportes en redes sociales, familiares del menor lo reportaron previamente como desaparecido.

Posteriormente, lo hallaron caminando solo en una zona restringida del tren elevado que recorre el parque, conocido por sus montañas rusas, carruseles y espectáculos.

En un video compartido por los asistentes se observa al niño caminando aparentemente tranquilo.

Niño camina sobre un riel en el parque de diversiones Hersheypark, en Pennsylvania, Estados Unidos.

Los visitantes intentaban darle indicaciones para que regresara a un lugar seguro. Al percatarse de los gritos, el menor se tapó los oídos y se detuvo unos segundos a mitad de las vías, mirando con confusión a quienes estaban abajo.

Lea también: Loro sorprende al imitar a Whitney Houston y se vuelve viral

Dado que las vías pasan por encima del techo de un comercio cercano, un hombre decidió intervenir y puso en riesgo su vida para salvar al menor. Trepó por el inmueble, se acercó al niño y finalmente lo cargó, alejándolo del peligro.

VEA EL VIDEO 

Los asistentes reaccionaron con aplausos y muestras de emoción ante el acto heroico. Hasta ahora se desconoce la identidad del rescatista.

Hersheypark, ubicado en Derry Township, fue fundado por Milton S. Hershey, de la Hershey Chocolate Company, y es uno de los parques más visitados de la región. El incidente resalta la importancia de la seguridad en zonas elevadas y la rápida reacción de quienes actúan para proteger a los más vulnerables.

error: Contenido Protegido