28.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 2

Aplazan sentencia de Midence Oquelí, acusado por EE. UU. de narcotráfico

Redacción. El juez estadounidense, Lewis A. Kaplan, encargado del caso de Midence Oquelí Martínez Turcios, exdiputado hondureño acusado de narcotráfico, decidió aplazar la lectura de la sentencia hasta el miércoles 17 de septiembre.

La decisión fue tomada luego de que la defensa solicitara más tiempo para reunirse con el acusado y analizar la posible sentencia. La audiencia, que inicialmente estaba programada para este jueves 4 de septiembre, fue reprogramada para las 10:00 a.m. hora de Nueva York (8:00 a.m. en Honduras).

En el documento presentado por la Fiscalía de EE. UU., titulado Estados Unidos vs Midence Oquelí Martínez Turcios, se detalla que el exdiputado abusó de su experiencia militar y su posición política para participar activamente en la importación de toneladas de cocaína hacia territorio estadounidense.

El acusado, según el gobierno de EE. UU., formaba parte de una red de narcotráfico encabezada por los hermanos Cachiros, una organización criminal hondureña responsable de múltiples delitos violentos y actos de lavado de dinero.

Martínez Turcios utilizó su experiencia como exmilitar y su cargo político como diputado en el Congreso Nacional de Honduras, que ocupó aproximadamente a partir de 2010, para facilitar las operaciones ilícitas de los Cachiros.

Noticiero Hoy Mismo presentó el informe de la Fiscalía de EE. UU. sobre el caso de Oquelí.

De igual interés: Fiscalía exige 30 años de condena para el exdiputado Midence Oquelí

Investigación 

Según el informe, Oquelí no solo facilitaba la importación de cocaína, sino que también lideraba equipos armados encargados de proteger los cargamentos. Estos cargamentos eran transportados desde pistas clandestinas en Honduras hasta la frontera con Guatemala y, finalmente, hacia los Estados Unidos.

El exdiputado no solo estuvo involucrado en el tráfico de drogas, sino también en diversos actos de violencia junto con los Cachiros. Estos incluyeron asesinato, intento de asesinato, secuestro y tortura, en los cuales, según la Fiscalía, participó de manera directa, incluso con miembros de su familia.

Además de su participación en el narcotráfico, Oquelí también actuó como testaferro para las empresas fachado utilizadas por los Cachiros para el lavado de dinero proveniente de las ganancias del narcotráfico.

La oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sancionó una de estas empresas. Esta acción reforzó el vínculo entre el acusado y las actividades criminales de la organización.

Experiencia 

La experiencia militar de Oquelí fue crucial para su rol dentro de la operación de los Cachiros. Se destacó por su habilidad para entrenar a sicarios de la Mara Salvatrucha (MS-13) en el transporte y protección de cargamentos de cocaína, empleando tácticas militares avanzadas.

La Fiscalía argumenta que la participación de Oquelí en estos actos delictivos justifica una pena de 30 años de prisión. Por su parte, la defensa del excongresista solicita una condena de 12 años.

El excongresista, inicialmente imputado por tres cargos, conspiración para importar cocaína a EE. UU., uso de armas de fuego y facilitación de la conspiración para otros, aceptó únicamente el primer cargo.

Las autoridades exigieron una pena de 30 años de prisión para Oquelí.

Ciudadanos de Texas recibirían hasta $100.000 por denunciar proveedores de abortivos

Redacción. La legislatura de Texas está cerca de aprobar una de las leyes más estrictas contra el aborto en Estados Unidos, ya que el proyecto busca criminalizar la distribución de pastillas abortivas e incentivar a los ciudadanos a denunciar a proveedores mediante un sistema de recompensas que podría alcanzar los 100.000 dólares (unos 2.5 millones de lempiras).

La propuesta ya fue aprobada en el Senado estatal y se encuentra en discusión en la Cámara de Representantes, paso previo a ser enviada al despacho del gobernador para su sanción.

Ciudadanos de Texas podrían recibir hasta 100.000 dólares por denunciar proveedores de abortivos
La iniciativa ya obtuvo la aprobación del Senado estatal y ahora pasa a la Cámara de Representantes.

En concreto, la iniciativa tipifica como delito la «manufactura, el envío, la distribución, el transporte y la receta» de píldoras abortivas tanto dentro de Texas como desde otros estados hacia su territorio.

Uno de los puntos más polémicos de la ley es la figura de participación ciudadana. El texto establece que cualquier residente podrá presentar demandas civiles contra médicos, compañías o individuos que participen en el suministro de estos medicamentos.

En caso de que la acción legal prospere, el denunciante recibiría una compensación de hasta 100.000 dólares (L2.5 millones), un monto que representa más de 300 veces el salario mínimo mensual en Honduras.

La propuesta también establece que las autoridades no podrán señalar judicialmente a las mujeres embarazadas ni a quienes consuman las pastillas. Además, indica que esta protección aplica incluso si el embarazo termina en un aborto espontáneo.

El objetivo, según los promotores de la iniciativa, es responsabilizar únicamente a quienes fabriquen, receten o distribuyan los fármacos.

De igual interés: Texas: adolescente torturó y mató a su hermano de 8 años con ayuda de su novio

Debate de ley en Texas

El debate ocurre en un contexto nacional de creciente polarización sobre los derechos reproductivos.

Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló el histórico fallo Roe vs. Wade en 2022, varios estados han aprobado restricciones más severas. Sin embargo, Texas se posiciona entre los más estrictos por incluir recompensas económicas para los denunciantes.

Organizaciones conservadoras celebran el avance del proyecto al considerarlo un paso firme para “proteger la vida desde la concepción”.

Ciudadanos de Texas podrían recibir hasta 100.000 dólares por denunciar proveedores de abortivos
La propuesta prohíbe señalar o sancionar a mujeres embarazadas o a quienes usen las pastillas tras un aborto espontáneo.

En contraste, grupos defensores de los derechos de las mujeres y de la salud reproductiva denuncian que la medida fomenta la persecución y abre la puerta a abusos. Además, advierten que limita el acceso a servicios médicos esenciales, especialmente en comunidades rurales y de bajos recursos.

Si la Cámara de Representantes aprueba la ley, esta entrará en vigor en los próximos meses, consolidará a Texas como un referente de las políticas antiaborto más estrictas del país y generará un precedente que otros estados con mayorías conservadoras podrían replicar.

«Creciste en batalla»: Gerardo Torres felicita a Zulmit Rivera, nueva vicecanciller

Redacción. El vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, felicitó públicamente a Zulmit Rivera tras asumir el cargo como vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, destacando su trayectoria y compromiso dentro de las filas del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).

A través de su cuenta oficial de X, Torres expresó: «Bienvenida vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Zulmit Rivera, compañera y hermana de lucha. Creciste en batalla, por eso los hermanos y hermanas en el exterior no podrían estar en mejores manos. Seguimos y venceremos».

El nombramiento de Zulmit Rivera como vicecanciller fue oficializado este miércoles, en una ceremonia presidida por la subsecretaria de Justicia, Heidy Alachán. Este cargo, crucial para la atención de los hondureños en el exterior, ha generado distintas reacciones en la opinión pública del país.

La designación de Zulmit Rivera se produce en un momento clave para la política exterior de Honduras, especialmente en lo que respecta a la atención de los migrantes hondureños. Rivera, quien además de su nuevo nombramiento es secretaria ejecutiva ad honorem del Instituto Nacional de la Juventud (Injuve).

En este sentido, la nueva vicecanciller expresó su agradecimiento por los mensajes de apoyo recibidos y reafirmó su compromiso con la gestión consular.

Publicación de Gerardo Torres en su cuenta oficial de X.

De igual interés: Esposa del comisionado del RNP es nombrada vicecanciller de Honduras

Mensaje de felicitaciones

Entre las felicitaciones recibidas, destaca la del excanciller de la República, Enrique Reina, quien, a través de la red social X, expresó sus congratulaciones a Rivera por asumir un cargo de tan alta relevancia para el país.

El excanciller destacó la importancia de su nombramiento, enviándole sus mejores deseos. «Felicitamos a la compañera Zulmit Rivera por sus nuevas funciones en un tema tan prioritario para la Política Exterior de la Presidenta Xiomara Castro como el Consular y la atención a nuestros migrantes», expresó Reina.

Zulmit Rivera, militante del partido Libre, es esposa de Óscar Rivera, comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), institución clave para el proceso electoral de 2025.

En su nuevo rol, Rivera tendrá la responsabilidad de coordinar los comicios generales en el exterior. Esto es un aspecto fundamental para el desarrollo de las elecciones y la participación de los hondureños que residen fuera del país.

Mensaje de felicitación del excanciller, Enrique Rivera, a Zulmit Rivera.

Video: Asaltante intercepta a mujer al bajarse de su vehículo en Siguatepeque

Redacción. La creciente inseguridad que golpea a distintas regiones de Honduras vuelve a quedar en evidencia tras un asalto ocurrido en el barrio Suyapa, en la ciudad de Siguatepeque, departamento de Comayagua.

Un video captado por una cámara de seguridad muestra el momento exacto en que una mujer fue despojada de sus pertenencias frente a su vivienda, en pleno mediodía y a vista de todos.

Según el registro del video, el hecho ocurrió el pasado martes 2 de septiembre alrededor de las 12:00 del mediodía. En las imágenes difundidas a través de redes sociales, se observa cómo un sujeto, vestido completamente de negro y con el rostro cubierto por un casco de seguridad, se estaciona detrás del carro de la víctima.

La mujer, sin darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor, permanece tranquilamente en la parte trasera de su vehículo. En ese momento, un individuo se le aproxima rápidamente y, bajo amenaza con un arma de fuego, le exige que entregue todas sus pertenencias.

“Cuidadito, ciudadito. Vaya, apurate, dame el dinero”, se escucha decir al agresor mientras apunta a la mujer, quien se ve forzada a entregar sus pertenencias en un claro estado de shock.

VEA VIDEO 

Lea también: Hombre muere tras asalto a negocio en San Pedro Sula

Preocupación 

Después de despojar a la mujer de sus pertenencias, el ladrón abandonó rápidamente el lugar. El video de este suceso ha provocado una gran indignación entre los ciudadanos, quienes expresaron su preocupación en las redes sociales.

Muchos usuarios en línea lamentaron la creciente inseguridad y el riesgo al que está expuesta la población, incluso en lugares que deberían ser seguros, como la entrada de sus propios hogares.

“Ni en tu propia casa estás a salvo ahora”, escribió un internauta en redes sociales. «Es increíble cómo a plena luz del día suceden estos actos delictivos», manifestó otro usuario en línea. Vecinos de la zona también han manifestado su preocupación, asegurando que los robos se han intensificado en las últimas semanas.

Este nuevo acto de violencia urbana vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar las políticas de prevención del delito y garantizar entornos seguros para todos los hondureños, especialmente en contextos donde la impunidad parece alimentar la repetición constante de estos crímenes.

El ladrón se estacionó detrás del vehículo de la víctima.

Con vaciado telefónico identificarían a cómplices del asesinato de manicurista en SPS

San Pedro Sula, Cortés. Las investigaciones del asesinato de la joven manicurista Katherine Nicolle Reyes, de 22 años, han dado un nuevo paso con la orden judicial de realizar el vaciado de los teléfonos celulares de los principales sospechosos. Entre ellos se encuentra su expareja, Walter Mauricio Alvarenga Monje, así como los otros dos individuos que habrían participado en el crimen.

De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio Público (MP), el análisis de llamadas y mensajes permitirá a los investigadores identificar a los dos cómplices de Alvarenga Monje, quien actualmente guarda prisión preventiva en el centro penitenciario de El Progreso, Yoro, acusado de femicidio agravado.

"Te voy a reconquistar": la insistencia de la expareja de Katherine, la manicurista asesinada en SPS
El detenido es Walter Alvarenga.
Le puede interesar también: Walter Alvarenga asesinó a manicurista con ayuda de otros sujetos, según el MP

El juez que conoce la causa autorizó la extracción de datos de los dispositivos móviles, lo que permitirá establecer con precisión las conexiones entre los implicados y confirmar la planificación del crimen. Las autoridades subrayan que estos análisis son clave para robustecer el expediente judicial y esclarecer la participación de cada uno de los involucrados.

Reconocida manicurista desaparece en la Rivera Hernández
La joven era muy dedicada a su trabajo.

Walter Mauricio Alvarenga, motorista de equipo pesado, fue capturado el pasado 21 de agosto por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Según las pesquisas, el 20 de julio la víctima se había comunicado con su mejor amiga para informarle que tenía una cita con su nuevo novio. Sin embargo, horas más tarde, su expareja la contactó por mensajes. La logró convencer de cenar con él en un restaurante del bulevar del este, prometiéndole que nada malo sucedería.

Después de la cena, bajo engaños, Alvarenga llevó a Katherine hacia el bulevar del norte, donde lo esperaban dos hombres. Juntos, sometieron a la joven y la trasladaron hasta unos potreros en la aldea El Zapotal. Allí le dispararon en múltiples ocasiones y posteriormente quemaron su cuerpo.

Las primeras diligencias técnicas ya habían señalado a Walter Mauricio como principal sospechoso, motivado por celos y por una discusión previa con la víctima.

Incendio afecta contenedor con cuerpos en el Centro de Medicina Forense de TGU

Redacción. Un fuerte incendio se registró este miércoles en un contenedor utilizado por el Departamento de Medicina Forense para almacenar cuerpos no reclamados o en estado de descomposición en la Morgue Judicial del Ministerio Público en Tegucigalpa

Según información preliminar proporcionada por las autoridades, alrededor de 40 cuerpos se encontraban en el termo afectado, conocido como “termo King”, cuando se produjo el incidente. Sin embargo, las autoridades aún no confirman este dato.

Incendio estructural afecta la Morgue Judicial del Ministerio Público en Tegucigalpa
Se sospecha que el fuego se habria provocado por un cortocircuito, aunque la causa exacta está bajo investigación.

El contenedor es utilizado habitualmente para conservar los cuerpos mientras se realizan los respectivos exámenes forenses y se determina su identidad. En muchos casos, estos cuerpos pertenecen a personas desconocidas o que aún no han sido reclamadas por sus familiares.

Autoridades de Medicina Forense informaron que el incendio habría sido causado por un cortocircuito, aunque el motivo exacto sigue bajo investigación.

“Es una situación totalmente imprevista. Estábamos realizando nuestras labores habituales cuando ocurrió el incidente”, explicó Lorena, portavoz de Medicina Forense.

El Cuerpo de Bomberos se encuentra trabajando para controlar el fuego y evitar que se extienda a otras instalaciones.

Según los reportes, se ha percibido un olor desagradable debido al estado de descomposición de algunos cuerpos. Además, se realiza un reemplazo urgente del termo King para garantizar la conservación adecuada de los cuerpos restantes y prevenir riesgos adicionales.

Autoridades en el incendio 

El director del Centro de Medicina Forense llegó al lugar para supervisar las acciones y coordinar con los bomberos la respuesta al incidente. Las autoridades solicitan comprensión a la ciudadanía y piden evitar especulaciones hasta contar con un informe técnico completo.

Aunque no se reportaron personas lesionadas, el incendio generó alarma entre el personal administrativo y forense presente en las instalaciones. Se espera que en las próximas horas se emita un reporte oficial detallando las causas del fuego y el estado de los cuerpos afectados.

Incendio afecta contenedor con cuerpos en el Centro de Medicina Forense de TGU
El cuerpo de bomberos trabaja para controlar el incendio.

Le puede interesar: Incendio consume famoso negocio de comida típica en SPS

Por el momento, las labores de enfriamiento y control del fuego continúan, y se ha solicitado el apoyo de unidades adicionales para asegurar que la infraestructura del centro no sufra mayores daños.

Yani Rosenthal denuncia uso fraudulento de su imagen en video con fines de estafa

Honduras. El expresidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, lanzó una advertencia pública luego de detectar la circulación en redes sociales de un video fraudulento que utiliza su imagen con fines de estafa.

En el material audiovisual, el empresario aparece supuestamente recomendando a los hondureños invertir en un proyecto que, según se afirma en la publicación, generaría grandes ganancias económicas. No obstante, Rosenthal desmintió categóricamente cualquier vínculo con dicho contenido. Dejó claro que se trata de un montaje engañoso creado con la intención de estafar a la población.

“Quiero dejar claro que no tengo ninguna relación con ese contenido y que se trata de un intento de estafa”, expresó a través de un comunicado oficial difundido este miércoles.

comunicado
Comunicado compartido por Yani Rosenthal en sus redes sociales oficiales.
Le puede interesar también: Yani Rosenthal descarta que haya ambiente para una alianza en este momento

En el mismo documento, Rosenthal pidió a los ciudadanos actuar con responsabilidad frente a este tipo de publicaciones. Asimismo, solicitó seguir tres pasos fundamentales para frenar su propagación:

  • No interactuar ni compartir el enlace.

  • Reportar el video directamente a Facebook como contenido fraudulento.

  • Informarle si aparecen publicaciones similares, con el fin de tomar medidas adicionales.

El exaspirante presidencial resaltó que este tipo de acciones criminales buscan engañar a la población utilizando la imagen de personajes públicos para dar una apariencia de legitimidad a falsas inversiones.

Finalmente, agradeció el respaldo de los ciudadanos y llamó a mantener la prudencia en el consumo de información en internet. “Es importante que todos trabajemos juntos para mantenernos seguros en línea”, concluyó Rosenthal.

Con esta advertencia, el dirigente liberal se suma a la lista de personalidades públicas cuyos nombres han sido utilizados de manera ilegal en plataformas digitales.

VIDEO FALSO

¿Se quedó sin dinero? Romeo Vásquez se crea una cuenta de PayPal

Redacción. A través de un mensaje en su cuenta oficial de TikTok, el general en condición de retiro Romeo Vásquez solicitó este miércoles el apoyo de los hondureños, utilizando la plataforma digital para promover lo que llamó «la causa patriótica».

En el video, Vásquez hizo un llamado a la solidaridad y anunció la creación de una cuenta en la plataforma de pagos PayPal, para que los ciudadanos que deseen apoyarle puedan hacerlo con una pequeña ayuda económica.

«Ahora les toca a ustedes, gracias», escribió el exjefe militar en su video. Asimismo, en la publicación instó a los hondureños a apoyarlo mediante el enlace de PayPal en el cual se incluye una foto suya acompañada de un mensaje que dice: «Apoya la causa patriótica de Romeo Vásquez. Defiende a tu patria con el corazón».

La publicación ha generado reacciones en las redes sociales, donde usuarios en línea realizaron comentarios tanto positivos como negativos A pesar de su llamado a recibir ayuda económica y la unidad de la población hondureña, la situación de Vásquez continúa siendo compleja.

VEA VIDEO 

De igual interés: Romeo Vásquez no baja la vara contra movilización de Libre: “No se dejen utilizar”

Señalamientos

El exjerarca de la institución castrense se encuentra prófugo de la justicia, siendo requerido por las autoridades por una serie de acusaciones. Entre los cargos que se le imputan se encuentran el asesinato de Isy Obed Murillo, así como el intento de asesinato contra Alex Roberto Zavala Licona, crímenes ocurridos durante las protestas del golpe de Estado en 2009.

Vásquez también enfrenta señalamientos por presunto lavado de activos y vínculos con organizaciones de narcotráfico, acusaciones que han aumentado la presión sobre su persona.

En respuesta, Vásquez ha sostenido que las imputaciones en su contra son parte de una persecución política. Esta estrategia, según él, está diseñada para desacreditarlo, una postura que ha mantenido públicamente a pesar de permanecer prófugo.

Desde su clandestinidad, el exjefe militar ha utilizado sus redes sociales para enviar diversos mensajes a la población hondureña.

Dentro del enlace del PayPal, aparece una fotografía de Vásquez con un mensaje solicitando apoyo.

En un intento por localizarlo, las autoridades hondureñas han intensificado la búsqueda de Romeo Vásquez, elevando a 20 millones de lempiras la recompensa para quien brinde información que conduzca a su captura. Además, se han realizado diversas incautaciones de bienes relacionados con él, aunque hasta el momento no se ha logrado dar con su paradero.

EE. UU. pone fin al TPS para más de 260,000 venezolanos

Redacción. El Gobierno de Estados Unidos anunció la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 260,000 ciudadanos venezolanos que se registraron en 2021.

El programa, que estaba previsto para expirar el 10 de septiembre de 2025, será efectivo 60 días después de su publicación en el Registro Federal.

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que la decisión se tomó tras evaluar factores de seguridad nacional, migración, economía y política exterior, considerando que las condiciones actuales en Venezuela ya no cumplen los requisitos legales del TPS.

TPS Venezuela (1)
El gobierno de Donald Trump anunció que eliminará esta semana el TPS otorgado en 2021, afectando a cientos de miles de venezolanos que viven en Estados Unidos.

Piden autodeportación

Las autoridades estadounidenses pidieron a los beneficiarios que consideren la autodeportación utilizando la aplicación CBP Home.

Lea también: Xiomara Castro anuncia apoyo legal para migrantes tras fin del TPS

La medida incluye facilidades como un boleto aéreo, un bono de 1,000 dólares y “posibles oportunidades futuras de inmigración legal”, aunque estas últimas dependerán de disposiciones migratorias posteriores.

Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), explicó que mantener o ampliar el TPS para los venezolanos “socava los esfuerzos de la administración para asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera efectiva”.

Más de 268,000 venezolanos se beneficiaron del programa desde su implementación en 2021. El programa les permitió vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos mientras su país atravesaba dificultades.

El gobierno de EEUU instó a los migrantes a usar la aplicación para auto deportarse.

Esta decisión se enmarca dentro de una revisión más amplia del TPS. Recientemente, el programa también fue finalizado para ciudadanos de Haití, Nicaragua y Honduras, cuyos beneficios expirarán en septiembre de 2025, dejando a miles de personas en situación similar bajo supervisión de las autoridades migratorias.

Por fallas eléctricas suspenden sesión en el CN; oposición denuncia maniobra por falta de votos

Tegucigalpa, Honduras.– La sesión ordinaria convocada para este miércoles 3 de septiembre en el Congreso Nacional fue suspendida debido a supuestas fallas en el sistema eléctrico del edificio legislativo, lo que generó reclamos de la oposición, que señala una “jugada política” por la falta de consensos en temas clave de la agenda.

La reunión estaba programada para las 11:00 de la mañana, pero, al no iniciar creció la incertidumbre entre los diputados.

A la 1:36 de la tarde, el gerente general del Congreso, David Reyes, ofreció una conferencia de prensa en la que explicó que la inestabilidad en el suministro eléctrico hacía imposible el desarrollo de la sesión.

“El problema parece ser en el banco de transformadores y la línea primaria que alimenta el Congreso Nacional. Hemos tratado de resolverlo con el departamento de mantenimiento, pero se ha hecho imposible y, por riesgo al equipo de audio, votación y aire acondicionado, no se puede sesionar en condiciones normales”, manifestó Reyes.

DAVID REYES
David Reyes, gerente general del Congreso Nacional.

Durante un lapso de tiempo, los parlamentarios se mantenían en el hemiciclo incrédulos del anuncio y esperando el pronunciamiento oficial.

El comunicado oficial fue emitido hasta las 2:05 de la tarde, confirmando que la sesión quedaba suspendida y que se convocaría nuevamente “en el momento oportuno”.

Te puede interesar: ¿Isis Cuéllar regresa al Congreso? Video causa revuelo: ¿por qué?

Congreso Nacional
Posteo del Congreso Nacional.
Votos

La bancada del Partido Nacional, a través de su jefe Tomás Zambrano, acusó al oficialismo de evitar la sesión al no contar con los votos necesarios para aprobar préstamos millonarios.

“Nos hemos manifestado en contra de los mil millones de dólares en préstamos que Libre quiere utilizar para realizar políticas con fondos del Estado, y lo más triste: con deuda del pueblo hondureños. Estamos a 88 días de las elecciones y el Partido Nacional les dijo claro: vamos a votar en contra”, comenzó diciendo.

Zambrano propuso que, para evitar la problemática, los préstamos sean aprobados después de las elecciones generales.

Afirmó que también evitaron que se presentara la moción para declarar el Cártel de los Soles como terrorista. “Que está ligado al dictador Nicolás Maduro, y que ha sido respaldado y condecorado por el gobierno de Libre”, sostuvo.

Lee también: Comisión del Congreso insiste en comparecencia de Ana Paola Hall

TOMÁS ZAMBRANO
Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional.
Falta de planificación

La legisladora del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, también criticó la falta de planificación y diálogo en la directiva del Congreso.

“Ya estamos en campaña, no hay una agenda estratégica y todo se convierte en maniobras políticas. Hoy, extrañamente, no funcionaron las plantas eléctricas cuando en cualquier institución pública entran en segundos”, reclamó.

Además, denunció que las plantas de energía eléctrica tampoco funcionaron. “Hay una clase que uno lleva en (la carrera de) Derecho una clase que se llama Negociación, y uno sabe que estas son estrategias, obviamente para desmotivar, orientar y que la gente se vaya y pues, lamentable creo que (había) temas de interés hoy”, sostuvo.

FÁTIMA MENA
Fátima Mena, diputada del PSH.
Dudas

Por su parte, la diputada del Partido Liberal, Iroshka Elvir, afirmó que hubo actitudes inusuales por parte de empleados y afirmó que no van a acompañar los préstamos.

“Las personas que colaboran en el Congreso la tarjeta la ponen una vez entra el diputado Luis Redondo. En esta ocasión, extrañamente colocaron inmediatamente al ingreso nuestro la tarjeta y con esto lo que se hace es medir el quorum”, indicó.

Agregó: “cerca de la 1:30, antes de que se fuera la luz, quitaron la tarjeta y luego se fue parcialmente la luz y no terminaron de quitar la energía… No tienen los votos para la agenda que ellos quieren desarrollar en el Congreso Nacional”.

Finalizó afirmando que no apoyarán los préstamos porque podrían estar destinados al clientelismo político.

Iroshka Elvir
Iroshka Elvir, diputada liberal.
Libre responde

Desde el oficialismo, el diputado Ramón Barrios defendió la necesidad de aprobar los préstamos y acusó a la oposición de bloquear recursos destinados a salarios del magisterio y del sector salud.

“Si no se aprueban esos préstamos, no habrá cómo pagar a maestros y enfermeras. Esa responsabilidad será de la oposición. Todos esos fondos ya estaban contemplados en el Presupuesto 2025, lo que ellos hacen es extorsión política”, afirmó.

Barrios adelantó que la próxima semana habrá distintos dictámenes en agenda, como los préstamos, y que podrían darse sorpresas con temas relacionados con la Ley de Justicia Tributaria.

Ramón Barrios
Ramón Barrios, diputado de Libre.

Con la suspensión, los diputados de oposición abandonaron el hemiciclo, aunque advirtieron que se mantendrán atentos a una eventual convocatoria de última hora. La directiva del Congreso aún no ha fijado la fecha para retomar las sesiones, en un contexto marcado por disputas políticas y a menos de 88 días de las elecciones generales.

error: Contenido Protegido