28.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 3

Culpan a su pareja: Hallan sin vida a hondureña de 21 años en Texas

REDACCIÓN. La comunidad hondureña se encuentra consternada tras el asesinato de Glenda María Aguilera Rubio, una joven madre de 21 años, quien fue hallada sin vida en una vivienda de Fort Worth, Texas, en circunstancias que conmocionan por la violencia y la presencia de sus hijas menores.

El hallazgo ocurrió en horas de la mañana, cuando las pequeñas Nathaly y Zoé, de 6 y 4 años respectivamente, intentaron despertar a su madre y se percataron de que estaba cubierta de sangre. La escena se describió como devastadora por el dueño de la vivienda.  Él relató que se había acostado alrededor de la 1:30 de la madrugada y fue despertado a las 7:00 a.m. por las niñas. Al revisar la situación, encontró la puerta principal abierta, el vehículo de la pareja desaparecido y a Glenda María sin vida, con heridas de bala en la cabeza y parte superior del cuerpo.

Glenda
Glenda deja a sus dos pequeñitas.
Le puede interesar también: Hondureña que murió por choque en EEUU iba a comprar leche

El presunto responsable del crimen es Josué Bayardo Rodas, de 29 años, pareja de la víctima, quien tras los hechos llamó al 911 y posteriormente se entregó a las autoridades, confesando el homicidio. Inicialmente se pensó que a la joven la había apuñalado; sin embargo, la investigación confirmó que sufrió múltiples disparos. La Fiscalía del Condado de Tarrant lo acusó formalmente de asesinato y fijó una fianza de 500,000 dólares.

homicida
Presunto homicida de origen salvadoreño.

Según testigos, la pareja había estado consumiendo alcohol la noche anterior al crimen, lo que podría haber influido en los hechos. Las pequeñas quedaron bajo custodia de las autoridades mientras continúa el proceso judicial.

La familia de la víctima se encuentra devastada. María Cristina Rubio, madre de Glenda, expresó su dolor ante los medios: “Nunca me imaginé que él podía matarla… Las que la hallaron fueron sus hijas. Yo lo único que pido es que él pague, y si le pueden dar cadena perpetua, que se quede aquí. Que se muera en la cárcel si es posible”, dijo entre lágrimas.

“Insoportable”: ciudadanos se quejan de olores fétidos en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. Vecinos de diferentes sectores de la capital industrial han denunciado la presencia de malos olores provocados por aguas residuales y estancadas, una problemática que se ha intensificado en las últimas semanas y que aseguran no ha recibido la atención necesaria por parte de las autoridades.

De acuerdo con una consulta realizada por Diario Tiempo en redes sociales, los barrios y colonias más afectados son la Satélite, Los Andes, Río de Piedra, Paz Barahona, La Luisiana, Miguel Ángel Pavón, entre otros. Los sampedranos señalaron que la situación se vuelve insoportable a determinadas horas del día y que, pese a los constantes reportes, el problema continúa sin resolverse.

aguas residuales
Aguas residuales en barrio Paz Barahona.

“Los expertos nunca coordinan para limpiar las alcantarillas y siempre le echan la culpa al que menos sabe”, expresó un ciudadano molesto en redes sociales. Otro internauta comentó: “La verdad yo fui hoy a San Pedro Sula y me sorprendió ese olor tan feo, a podrido”. Mientras tanto, otros apuntaron que además de las aguas estancadas, la acumulación de basura en las calles contribuye a que los malos olores se intensifiquen.

Le puede interesar también: Falta de educación ambiental agrava la contaminación en SPS, advierte experto

Diario Tiempo se trasladó al barrio Los Andes y Paz Barahona, donde constató la existencia de aguas acumuladas y alcantarillas completamente anegadas. En dichos sectores, los residentes aseguran que llevan semanas conviviendo con esta problemática.

alcantarilla
La imagen muesta como se resbala el agua residual de una alcantarilla en barrio Paz Barahona.

Diana Díaz, vecina del barrio Los Andes, explicó que la situación ha sido reportada en varias ocasiones, pero las autoridades no han actuado. “El olor a veces es insoportable, es insalubre. Gracias a Dios solo es en una calle, que yo sepa, tal vez por eso las autoridades no han hecho nada. Pero uno que vive cerca y pasa todos los días, sí lo siente”, expresó.

Los afectados hacen un llamado urgente a las instituciones correspondientes para que realicen labores de limpieza en los drenajes y alcantarillas. Señalan que, además de la molestia por el mal olor, existe un riesgo sanitario que podría agravarse con la llegada de la temporada lluviosa, cuando las aguas estancadas se convierten en criaderos de zancudos y focos de infección.

Honduras aporta cinco jugadores en el 11 ideal de la Copa Centroamericana

Redacción. Al concluir la fase de grupos de la Copa Centroamericana de la Concacaf, los tres equipos hondureños: Olimpia, Motagua y Real España aportan cinco jugadores al 11 ideal.

La Concafaf incluye en el 11 a los motagüenses, Marcelo Santos y Jorge Serrano; los españolistas, Devron García y Gustavo Roura Souza, así como al olimpista, Edwin Rodríguez.

El organismo rector del fútbol regional detalló, que Santos contribuyó con un gol, 19 despejes, dos bloqueos y seis intercepciones para ayudar al Motagua a terminar líder del Grupo C.

Mientras tanto, Devron anotó un gol, 39 despejes, dos bloqueos y 11 intercepciones para que el Real España se asegurara el pase a cuartos de final.

Este es el 11 ideal de la fase de grupos de la Copa Centroamericana de la Concacaf.
Este es el 11 ideal de la fase de grupos de la Copa Centroamericana de la Concacaf.

Tres en ataque

Asimismo, la Concacaf justificó la inclusión de Edwin Rodríguez, porque anotó un gol, brindó una asistencia, tres centros exitosos, siete pases claves, cuatro entradas ganadas, dos despejes, un bloqueo y cuatro intercepciones para el CD Olimpia.

Por su parte, el panameño Jorge Serrano ayudó a Motagua a alcanzar el primer puesto del Grupo con un gol, una asistencia, cuatro tacleadas, un despeje, cuatro intercepciones y ocho regates.

Mientras tanto, el brasileño Moura de Souza fue uno de los máximos anotadores, con tres goles y una asistencia.

Lo que ayudó al Real CD España a clasificarse para los cuartos de final.

Los tres representativos hondureños tienen definidos los cuartos de final, así como las fechas para definir los cruces.

Olimpia, Real España y Motagua conocen a sus rivales en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf.
Olimpia, Real España y Motagua conocen a sus rivales en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf.

Partidos de ida

Martes 23 septiembre 2025

8:00 PM LD Alajuelense vs FC Motagua – Estadio Alejandro Morera Soto, Alajuela, CRC

Miércoles 24 septiembre 2025
8:00 PM Club Xelajú MC vs Sporting San Miguelito – Estadio Cementos Progreso, Ciudad de Guatemala, GUA

8:00 PM Real CD España vs CD Plaza Amador – Estadio Francisco Morazán, San Pedro Sula, HON

Jueves 25 septiembre 2025
8:00 PM CS Cartaginés vs Club Olimpia Deportivo – Estadio Fello Meza, Cartago, CRC

Partidos de vuelta

Martes 30 septiembre 2025
8:00 PM  FC Motagua vs LD Alajuelense – Estadio «Chelato Uclés», Tegucigalpa, HON

Miércoles 1 octubre 2025
8:00 PM CD Plaza Amador vs Real CD España – Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá, PAN

Jueves 2 octubre 2025
8:00 PM Sporting San Miguelito vs Club Xelajú MC – Estadio Universitario, Penenoné, PAN

8:15 PM Club Olimpia Deportivo vs CS Cartaginés – Estadio «Chelato Uclés», Tegucigalpa, HON

Semifinales & Play-In: 21–23 octubre y 28–30 octubre, 2025
Final: 25–27 noviembre y 2–4 diciembre, 2025

Te puede interesar: La Selección Nacional sale en busca de dar el primer paso mundialista

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Estilista hondureña reclutaba mujeres para prostituirlas con privados de libertad

Tegucigalpa, Honduras. – El Ministerio Público (MP), a través de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), obtuvo en audiencia de declaración de imputada la detención judicial en contra de Karla Yakelin Funez Midence, señalada por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual forzada.

Agentes de la Unidad Transnacional de Investigación Criminal (UTIC),detuvieron a la imputada  en cumplimiento a una orden de captura pendiente emitida en su contra. Según las investigaciones, Funez Midence es propietaria del “Salón de Belleza Yaki”, ubicado en el barrio El Chile de Tegucigalpa, negocio que presuntamente utilizaba como fachada para captar mujeres a quienes posteriormente trasladaba a centros penales con el fin de ser explotadas sexualmente.

detenida
La mujer estará en prisión mientras se celebra su audiencia.
Le puede interesar también: Extraditan de España a estilista hondureña acusada de pornografía infantil

De acuerdo con las denuncias recibidas por la UTESCTP, la mujer se ganaba la confianza de sus víctimas invitándolas inicialmente a su vivienda. Posteriormente, las manipulaba y las convencía de visitar a internos en los diferentes centros penitenciarios del país. Al llegar a los lugares de destino, las víctimas se sometían a un patrón de violencia.  Funez Midence les suministraba bebidas con sustancias alucinógenas que les hacían perder el conocimiento. Las dejaba en estado de vulnerabilidad frente a agresiones sexuales cometidas por privados de libertad.

Las autoridades sostienen que la acusada era la encargada de coordinar, transportar y gestionar los ingresos de las mujeres a las cárceles. Recibia dinero a cambio de facilitar su traslado y la ejecución de los actos ilícitos.

El Ministerio Público indicó que este caso continúa en etapa de investigación para determinar la posible participación de más personas involucradas y garantizar justicia para las víctimas, quienes han brindado su testimonio como parte del proceso penal.

Floridalia Aguilar protesta camino al MP; exige justicia por agresión de activista de Libre

Redacción. Floridalia Aguilar, la popular doctora que se volvió viral tras su peculiar forma de protestar en traje de baño, causó revuelo este miércoles al realizar una caminata desde el sector de Toncontín hasta las instalaciones del Ministerio Público.

La profesional de la medicina caminó bajo el fuerte sol que arropó la capital en horas del mediodía como protesta para exigir a la fiscalía de la mujer la entrega de su expediente, el cual solicitó desde el 18 de agosto.

Floridalia explicó que necesitaba a la brevedad posible la documentación para continuar con la denuncia y proceso legal que interpuso contra Óscar David Montecinos Medina, empleado del Sistema de Emergencia 911 y activista del partido Libre.

Óscar David Montecinos insulta y hace señas obscenas a la doctora Floridalia el 1 de mayo de 2025 en Tegucigalpa.

Montecinos agredió verbalmente a la doctora el pasado 1 de mayo durante la marcha del Día del Trabajador en la capital. El altercado quedó grabado y se volvió viral, desatando una ola de críticas hacia el empleado público por haber tratado mal a una mujer que se manifestaba pacíficamente.

“Agradezco a los conductores que no me atropellaron, porque acuérdense que vivir en Honduras es un riesgo cada día”, lamentó con su peculiar estilo.

Lea también: Doctora viral asegura que Libre le ofrece dinero para participar en protestas

Justicia imparcial 

Agregó que el 11 de septiembre tiene programada la audiencia inicial en los Juzgados capitalinos, por lo que exigió que se haga justicia.

“Quiero que mi denuncia tenga un giro no politizado, no parcializado. Quiero que la Fiscalía de la mujer no se parcialice a favor de este servidor público del 911. No les voy a permitir que se parcialicen, mi agresión física me ha causado mucho daño. Así como esa agresión fue en las calles, yo voy a pedir justicia en las calles, pueblo hondureño”, expresó.

Doctora Floridalia Aguilar
Floridalia Aguilar camina por el bulevar Comunidad Económica Europea al mediodía del miércoles 3 de septiembre de 2025.

La protesta de Floridalia rindió frutos, pues la Fiscalía de la Mujer le entregó la documentación con la cual la doctora irá ante el juez. Finalmente, aseguró que no descansará hasta que se haga justicia en su caso y todos los casos de violencia contra la mujer que se engavetan en el Ministerio Público a diario.

Hondureña se gradúa con el promedio más alto en Ortodoncia en universidad de México

San Pedro Sula, Honduras. Con disciplina, constancia y una determinación que trasciende fronteras, la hondureña Connie Berenice Espinoza Romaña alcanzó un logro académico que enorgullece a su país: se graduó como la mejor estudiante de la promoción 2023-2025 de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en México.

Su destacado promedio de 9.6 la colocó en el primer lugar entre 98 graduados de diferentes nacionalidades, incluidos mexicanos, ecuatorianos, colombianos y hondureños.

Connie
Para Connie es uno de los logros más importantes.

Oriunda de San Pedro Sula, Espinoza creció en un hogar donde la educación y el esfuerzo eran pilares fundamentales. “Desde pequeña, mis padres me enseñaron a soñar en grande, pero también a trabajar con constancia para alcanzar esos sueños”, recuerda. Ese aprendizaje la acompañó durante su formación profesional y fue la base para enfrentar los desafíos de estudiar fuera de su país.

“Ser la número uno de mi promoción fue un momento de gratitud inmensa; cada esfuerzo había valido la pena. No lo considero un triunfo individual, sino un logro compartido con mi madre, mi padre, mi hermana y, sobre todo, con mi país”, expresó con emoción.

Connie
Connie ama su profesión y quiere seguir aprendiendo cada día.

El camino no estuvo libre de obstáculos. Estar lejos de su familia fue uno de los retos más duros. “Hubo momentos de cansancio, dudas y nostalgia, pero aprendí a transformar cada obstáculo en una lección de resiliencia. Confié en los valores que me inculcaron mis padres y en mi capacidad de perseverar”, explicó.

Le puede interesar también: Hondureña destaca en USA con elaboración y venta de semitas

Su paso por la UPAEP también destacó por su entrega en la práctica clínica. “Cumplí en tiempo récord con los requerimientos de pacientes, triplicando lo establecido por el programa. Para mí cada práctica era más que un requisito: era un compromiso con mi formación y con la responsabilidad de representar a Honduras en el extranjero”, señaló.

Más allá de lo académico, su experiencia en Puebla le dejó huellas profundas. “México me dio más que un título: me dio una segunda casa. Aprendí la importancia de la empatía, de escuchar y de aprender de los demás. Esa experiencia me brindó independencia, fortaleza emocional y amistades que hoy considero familia”, relató.

Connie
La joven es un ejemplo de lucha y compromiso.

Hoy, la especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial ejerce en su propia clínica: ORTODONTICO Clínica Dental.  “Este proyecto nació como un sueño compartido con mi familia. En ORTODONTICO unimos tecnología de última generación con una atención cercana y humana, para que cada paciente no solo reciba un tratamiento, sino una experiencia que le devuelva la confianza y la alegría de sonreír”, comentó.

Con su promedio de 9.6 y su liderazgo académico, Espinoza Romaña se ha convertido en inspiración para muchos jóvenes hondureños. Su mensaje es claro: “Crean en ustedes mismos. El camino no es fácil; habrá dudas, sacrificios y momentos de incertidumbre, pero cada esfuerzo construye un futuro. El límite lo ponen ustedes mismos”.

Incendios en California obligan a residentes a evacuar con mascotas y pertenencias

Redacción. Los incendios forestales que afectan diversas zonas de California han obligado a numerosos residentes a abandonar sus hogares, llevando consigo a sus mascotas y las pertenencias que consideran más importantes.

El más reciente, conocido como el incendio de Calaveras, ha impactado varias comunidades, mientras los bomberos luchan por contener las llamas que avanzan rápidamente.

Los evacuados llevaron consigo animales domésticos y objetos personales esenciales.

Vecinos que se vieron obligados a evacuar describen la situación como angustiante y sobrecogedora.

“Está justo al lado de mi casa, en mi patio trasero. Es increíble lo que estos equipos pueden hacer”, relató un residente que observaba la labor de los bomberos.

A pesar del riesgo económico que representan los incendios, muchos confían en que los bomberos puedan salvar sus propiedades. Las autoridades locales insisten en que la seguridad de las personas y los animales es prioritaria y aconsejan tener siempre un plan de evacuación listo.

“Es fundamental mantener a tus mascotas cerca de la puerta, tener sus transportadoras listas y asegurarte de llevar toda la documentación importante. Es fácil de hacer, especialmente aquí”, recomendó uno de los evacuados.

El llamado de los cuerpos de emergencia se centra en la preparación y la rápida respuesta. Las evacuaciones se realizan de manera organizada para minimizar riesgos, mientras los equipos de bomberos continúan trabajando sin descanso en condiciones difíciles para evitar que el fuego se propague hacia más zonas residenciales.

Preocupación en California

La situación ha generado preocupación entre la comunidad, que observa cómo las llamas consumen áreas boscosas cercanas y ponen en peligro la infraestructura local.

Los residentes esperan que las medidas de contención sean efectivas y que las pérdidas materiales se reduzcan al mínimo, mientras se adaptan a la incertidumbre que genera un desastre natural de estas dimensiones.

Las llamas consumieron amplias zonas de bosques y comunidades en California.

Le puede interesar: Incendio consume famoso negocio de comida típica en SPS

Las autoridades recalcan que la colaboración ciudadana y la prevención son claves para enfrentar este tipo de emergencias.

Evacuar de manera ordenada, proteger a las mascotas y tener listas las pertenencias esenciales se convierte en la mejor estrategia para garantizar la seguridad de todos frente a los incendios que continúan amenazando California.

La Selección Nacional sale en busca de dar el primer paso mundialista

Redacción. La Selección Nacional de Honduras ya se encuentra en Curazao, para buscar este viernes ante Haití, dar el primer paso mundialistas de 2026.

El plantel de la Bicolor, encabezado por el técnico Reinaldo Rueda, abordó el vuelo chárter a las 3:00 de la tarde en el aeropuerto de Palmerola.

A las 7:30 de la noche llegó a Curazao, sede del primer encuentro de la H en su espinoso camino que lleva al Mundial de 2026.

Previo a viajar a la isla caribeña, los seleccionados realizaron un último entrenamiento en el estadio Nacional «Chelato Uclés», donde se respiró un ambiente de camaradería y confianza.

Con la misión de sumar de a tres

En la terminal aérea de Palmarola, el internacional delantero, Romell Quioto, habló con los medios de comunicación y contó lo que buscarán frente a los haitianos.

Quioto consideró que será importante que los resultados que obtuvieron en la pasada Copa Oro los puedan plasmar en la última etapa clasificatoria.

«Fue algo muy bueno y esperamos que en esta etapa se puedan igualar o superar para lograr el objetivo mundialista», indicó.

A la afición, el «Romántico» le manda el siguiente mensaje: «Les pido que crean y confíen en nosotros, que vamos a intentar en el primer partido darlo todo para poder lograr el objetivo».

Aseguró que el grupo de seleccionados está motivado, que ya días viene trabajando muy bien y esperan seguir de la misma forma.

Sueños mundialistas

Por su parte, el mediocampista Edwin Rodríguez dijo que es una eliminatoria que comienza con muchos sueños y deseos de parte de todos los hondureños de estar en la Copa del Mundo.

«Es complejo visitar estas islas. Sabemos que históricamente han sido complicadas y en los últimos tiempos han crecido mucho», informó.

El también volante de Olimpia detalló que las islas caribeñas son selecciones que la mayoría de sus jugadores los tienen en el fútbol europeo.

«El del viernes será un partido difícil donde buscaremos obtener los primeros tres puntos que nos metan de lleno a la clasificación», añadió.

En cuanto a su nivel futbolístico, Edwin contó que «en comparación como me sentía en la Copa Oro, hoy me siento con mayor confianza plena».

«Ahora en los entrenamientos lo he notado y cuando el entrenador lo requiera vamos a estar listos para aprovechar esos minutos y aportar para conseguir el objetivo que queremos de estar en el Mundial», indicó.

El último entrenamiento lo realizó la Selección en el estadio Nacional "Chelato Uclés", donde lucieron con orgullo la bandera de las cinco estrellas.
El último entrenamiento lo realizó la Selección en el estadio Nacional «Chelato Uclés», donde lució con orgullo la bandera de las cinco estrellas.

Está cerca

Edwin Rodríguez expresó que desde que juega eliminatorias, nunca había estado tan cerca de poder clasificar a un Mundial.

«Sé que se nos vienen seis partidos bastante complicados, de mucha lucha, pero intentaremos dar lo mejor de nosotros para hacer realidad el sueño mundialista», apuntó.

Dijo reconocer la presión que ejerce la gente, pero advierte que los jugadores en la cancha la tienen que transformar en lucha y fútbol para conseguir el objetivo.

«La Selección es la vitrina de donde se puede dar el salto de calidad y que se abran puertas para los jugadores y para el mismo fútbol hondureño», concluyó.

Te puede interesar: Choloma, Victoria y Génesis Policía Nacional presentan a sus nuevos técnicos

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Dentro de su pulpería le quitan la vida a una mujer en Choluteca

Redacción. Una mujer perdió la vida la tarde de este miércoles dentro de su propio negocio, ubicado en la colonia Telmo Ruíz de Choluteca, en la zona sur de Honduras.

La víctima fue identificada como Lourdes Flores, de aproximadamente 40 años de edad. Su cuerpo fue hallado por su hija, quien llegó al negocio para ayudar en las ventas y se encontró con la desgarradora escena.

La víctima murió a manos de desconocidos; autoridades investigan las causas y responsables.

De acuerdo con los primeros informes policiales, la policía aún no revela la identidad de la víctima, quien presentaba heridas de bala. La Policía Nacional se trasladó de inmediato al lugar tras la alerta de vecinos que escucharon disparos y observaron movimientos sospechosos alrededor del establecimiento.

La supuesta hija de la víctima relató entre lágrimas a un medio local que jamás imaginó encontrar a su madre sin vida.

“Mi mamá siempre cuidó de todos nosotros y de su negocio, y ahora esto… nos dejaron sin ella”, expresó, mientras otros familiares y vecinos manifestaban su consternación.

Las autoridades aseguraron la escena del crimen y comenzaron las investigaciones para identificar a los responsables y esclarecer el motivo del asesinato. Aunque aún no se han confirmado las causas, no se descartan hipótesis relacionadas con asaltos, conflictos personales o ajustes de cuentas.

Vecinos de la zona manifestaron preocupación por la inseguridad creciente que afecta a la región. “Vivimos con miedo, no sabemos quién pueda entrar a nuestros hogares o negocios”, señaló un residente, reflejando la sensación de desprotección que ha aumentado tras el incidente.

Investigación del caso

El Ministerio Público trabaja en coordinación con la Policía Nacional para recabar evidencias y buscar pistas que lleven a los responsables. Mientras tanto, familiares de la víctima exigen justicia y llaman a reforzar la seguridad en la comunidad.

El hecho generó conmoción en la comunidad, evidenciando un nuevo caso de violencia contra comerciantes locales.

Le puede interesar: Horror en Choluteca: hallan dos cuerpos embolsados en salida a Guasaule

Este caso se suma a una serie de crímenes recientes contra pequeños comerciantes en diversas regiones del país, lo que ha generado alarma en la ciudadanía y un llamado a las autoridades para garantizar protección a quienes dependen de sus negocios para sobrevivir.

La comunidad de Choluteca espera que se haga justicia y que crímenes como esta no se repitan.

¿Carlos Umaña y Fátima Mena se incorporarán al PL? Esto se sabe

Tegucigalpa, Honduras.– En las últimas semanas trascendió que la presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, y el jefe de bancada de la misma institución política, Carlos Umaña, estarían en negociaciones para sumarse al Partido Liberal de Honduras (PLH), de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Hay que recordar que el PSH no cumplió con los requisitos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en los comicios próximos.

En ese sentido, se conoció que el Partido Liberal, que encabeza el presidenciable Salvador Nasralla, está en una amplia negociación con los congresistas, que en su momento figuraron como los más votados en el departamento de Cortés.

Según se maneja, durante la conferencia convocada por Nasralla para la noche de este miércoles podría confirmarse la incorporación de ambos diputados.

Te puede interesar: PSH y Social PINU anuncian fusión política para la próxima semana

Los congresistas se estarían sumando al Partido Liberal que lidera Nasralla hacia las elecciones generales.

Diálogo

Consultada por Diario TIEMPO, Mena explicó que el PSH quedó sin participación en el proceso electoral tras la negativa de inscripción por parte del CNE y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE). Este obstáculo no le impide, explica la diputada, en su tarea de continuar con su misión anticorrupción.

“Primero que todo, al Partido Salvador de Honduras se le negó la inscripción, el CNE y el TJE nos negaron la participación política, situación que hemos dejado en evidencia. Así que nos quedamos sin participación y el pueblo hondureño sin la opción de tener una plataforma como PSH”, manifestó.

FÁTIMA MENA
Fátima Mena, presidenta del PSH.

La diputada añadió que, ante este panorama, han recibido ofrecimientos de distintos liderazgos para fortalecer planillas opositoras.

“Particularmente en el caso del Partido Liberal, el PINU y la Democracia Cristiana, también donde participa el diputado Osman Chávez, eso pasa por una decisión institucional de cada organización y también personal de los candidatos. Lo cierto es que desde el PSH hemos dicho que enarbolamos causas que, con vehículo o sin vehículo, seguiremos defendiendo: la democracia, la lucha contra la corrupción y los temas que nos han caracterizado”, subrayó.

Mena reiteró que se mantiene firme en su papel de lideresa opositora y afirmó que aún no han definido a qué partido unirse.

“Me he autodenominado como una lideresa de la oposición. Creo que más que nunca Honduras necesita abrir espacios de diálogo para defender la democracia”, puntualizó.

Bloque

Por su parte, el diputado Carlos Umaña confirmó a este medio que las conversaciones incluyen a tres partidos: el Liberal, el PINU y la Democracia Cristiana.

“Todavía estamos en pláticas con tres instituciones. Todos los candidatos del Partido Salvador de Honduras, incluyendo regidores y alcaldes, están en diálogo con el Partido Liberal, el PINU y la Democracia Cristiana. Hasta la próxima semana anunciaremos en bloque hacia dónde se trasladará la mayoría de los candidatos”, indicó.

CARLOS UMAÑA
Carlos Umaña, jefe de la bancada del PSH.

El parlamentario detalló que ya hay dirigentes que han tomado una decisión, pero que existen regidores y líderes del PSH que también estarían migrando.

“Varios de nuestros compañeros ya se decidieron. Estamos hablando de Osman Chávez y Kenia Montero, que se van para la Democracia Cristiana. El resto de los candidatos sigue en pláticas, y hasta finales de esta semana o principios de la otra vamos a anunciar en bloque dónde se sumará la mayoría”, concluyó.

Lee también: Osman Chávez abandona el PSH y ficha con la Democracia Cristiana

error: Contenido Protegido