33.6 C
San Pedro Sula
sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 4

«Me va a matar… no han hecho nada»: emprendedora denuncia a hombre en Tela

Redacción. Saraí Soriano, una emprendedora residente en Tela, Atlántida, hizo pública una grave denuncia tras sufrir un nuevo ataque en su negocio de comida, donde un hombre identificado como Edgardo, conocido como “Tingo”, intentó agredirla con piedras y destruyó parte de sus pertenencias.

El hecho quedó registrado en un video que ella misma difundió, donde se observa al agresor quebrando la vitrina de vidrio donde guarda sus empanadas y siguiéndola con actitud violenta. «Si me alcanza, me mata», relató la mujer.

emprendedora denuncia en Tela
Edgardo, conocido como «Tingo», sostiene una piedra en su mano antes de atacar el negocio de la emprendedora.

Soriano aseguró que este no es el primer incidente, ya que en tres ocasiones anteriores el mismo individuo la ha atacado, le ha lanzado heces humanas y ocasionado pérdidas materiales.

Lea también: Solo 2 de cada 10 denuncias por violencia doméstica se judicializan: OV-UNAH

“Si algo me pasa, serán responsables las autoridades”

La emprendedora relató que, tras el último ataque, llamó insistentemente a la Policía Nacional sin obtener respuesta oportuna. Según denunció, los agentes únicamente conversaron con el agresor, pero nunca se acercaron a ella para tomar evidencia.

Posteriormente, acudió a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), donde interpuso la denuncia, sin embargo, aseguró que tampoco cumplieron con las diligencias prometidas. “Me dijeron que iban a regresar en la tarde a tomar declaración, pero nunca llegaron. Todo lo están dejando como si nada pasara”, expresó.

Con preocupación, Soriano advirtió que teme por su vida, pues asegura que el hombre suele andar armado con machete y podría atacarla nuevamente en cualquier momento. «El va a volver, eso es lo que va a pasar, me va a matar», externó.

“Si a mí me llega a pasar algo, los responsables serán las autoridades, porque yo ya he evidenciado todo lo que él me ha hecho y no han hecho nada”, declaró.

Saraí Soriano trabaja sola en su negocio, sin familiares cercanos que puedan apoyarla. Por ello, pidió ayuda para que se le brinde protección y se tomen medidas contra su agresor, a fin de evitar que el caso termine en una tragedia.

Hondureño figura entre los 10 inmigrantes más buscados en Texas

Redacción. Las autoridades del estado de Texas, en Estados Unidos, intensificaron la búsqueda de Robert Bustrillo Vásquez, un hondureño de 33 años acusado de secuestro agravado y agresión sexual.

Bustrillo Vásquez figura entre los 10 inmigrantes ilegales más buscados del mes de septiembre.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) ofrece una recompensa de 6,000 dólares a quien proporcione información que permita capturarlo.

La Oficina del Sheriff del condado de Bexar lo busca desde el 11 de agosto por múltiples cargos: secuestro agravado con lesiones o abuso sexual, agresión sexual agravada y tráfico de personas. Las autoridades describen al sospechoso como un hombre de 1.70 metros de estatura, con un peso aproximado de 70 kilogramos (155 libras) y un tatuaje distintivo en el antebrazo derecho interno.

Hondureño 10 inmigrantes más buscados en Texas
El hombres es buscado por varios delitos.

De igual interés: Identifican a exnovia del tirador de Minneapolis: la describió como «la raíz de mi sufrimiento»

Expediente 

El historial criminal de Bustrillo Vásquez se extiende por más de 15 años. Registros federales confirman que las autoridades migratorias lo deportaron varias veces desde 2010, siendo la más reciente en febrero de 2018. Además, un tribunal federal lo condenó por reingresar ilegalmente al país. La policía lo arrestó en Austin en 2013 y 2014 por agresión.

Los investigadores creen que mantiene conexiones activas en las ciudades de San Antonio y Austin.

El DPS instó a la ciudadanía a colaborar de forma anónima con cualquier pista, llamando al 1-800-252-TIPS (8477), o enviando información a través del sitio web o la página oficial de Facebook del departamento.

Hasta la fecha, el programa de recompensas —financiado por la Oficina de Seguridad Pública del gobernador de Texas— ha desembolsado 37,000 dólares en 2025 gracias a pistas que permitieron la captura de 48 fugitivos, entre ellos 17 delincuentes sexuales y 12 inmigrantes ilegales incluidos en la lista de los más buscados.

Hondureño 10 inmigrantes más buscados en Texas
La Policía de Texas sigue buscando al hondureño.

Trump anuncia lista negra de países que encarcelan injustamente a estadounidenses

AFP. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el viernes crear una lista negra de países que, según Washington, han detenido injustamente a estadounidenses y contempla para ellos duras sanciones.

En una orden ejecutiva, Trump afirmó que Estados Unidos designará «estados patrocinadores de detenciones injustas», una distinción similar a la lista de países catalogados como patrocinadores del terrorismo.

«Con la orden ejecutiva que se firma hoy, se marca una línea clara: los ciudadanos estadounidenses no se van a utilizar como moneda de cambio», declaró a la prensa el asesor de Trump, Sebastian Gorka, en el Despacho Oval.

Donald Trump EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, camina cerca de un busto de Abraham Lincoln fuera de la Oficina Oval. Foto: AFP.

La administración Trump no mencionó los países incluidos en esa nueva lista negra. Pero, un alto funcionario afirmó que China, Irán y Afganistán estarían bajo revisión debido a su «participación persistente en la diplomacia de rehenes».

Lea además: Trump advierte a Venezuela: Si sus aviones nos ponen en peligro, «serán derribados» 

-Sanciones y controles-

Los países designados por el Departamento de Estado estarían sujetos a sanciones y controles de exportación por parte de Estados Unidos, e incluso se les prohibiría la entrada a funcionarios involucrados en los encarcelamientos.

Funcionarios afirmaron que el Departamento de Estado podría prohibir a ciudadanos estadounidenses visitar los países de la lista negra. Dicha medida solo aplica actualmente a Corea del Norte.

Como principio de su política exterior, Estados Unidos ha priorizado la liberación de estadounidenses en el extranjero. Es por ello que ha negociando intercambios de prisioneros, incluso en Rusia.

Trump ha pregonado su historial en la liberación de estadounidenses, y funcionarios afirman que 72 prisioneros se han liberado en el extranjero bajo su supervisión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 5 de septiembre de 2025.

El Departamento de Estado asiste comúnmente a estadounidenses detenidos en el extranjero. Posteriormente evalúa si los encarcelaron por motivos ilícitos, incluso como moneda de cambio político.

Bajo la presidencia de Joe Biden, China liberó a todos los estadounidenses considerados detenidos injustamente, parte de ellos a cambio de que Estados Unidos flexibilizara la advertencia de viajes de sus ciudadanos hacia la potencia asiática.

Impactante granizada daña cultivos de papa en Intibucá

Redacción. Una fuerte granizada que cayó la tarde de ayer, viernes, en la zona de reserva biológica de Mixcure, en Intibucá, ocasionó que los productores de papa perdieran prácticamente la totalidad de su cosecha.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que el fenómeno climático provocó serios daños en los cultivos de este tubérculo, característico de la zona, así como en las milpas de maíz.

A través de redes sociales comenzaron a circular videos que muestran la magnitud de la granizada, la cual muchos pobladores compararon con una nevada, debido a la gran acumulación de hielo.

Granizo Intibucá
Una cosecha de maíz que llevaba semanas de desarrollo y representaba el esfuerzo de los agricultores quedó destruida en cuestión de minutos por la granizada.

La capa de hielo en la aldea El Naranjo era bastante gruesa, y los granizos alcanzaron un tamaño considerable. En ese sentido, resulta casi imposible recuperar las cosechas, por lo que los agricultores tendrán que volver a sembrar.

En uno de los videos, un agricultor manifiesta: «Queremos que ustedes vean cómo hemos perdido todas las hectáreas de papa, una gran cantidad inmensa de papa que se ha perdido, totalmente destruida por esta gran granizada que ha caído aquí en la comunidad».

Granizo Intibucá 1
Para las personas que viven del campo, esta es una situación devastadora. No solo pierden la cosecha, también el sustento de sus familias.

Lea además: Pronostican un sábado de mañana seca y tarde lluviosa en Honduras 

 

Cosechas desarrolladas 

En las imágenes compartidas por el agricultor se aprecia que la tormenta de granizo, que cayó en cuestión de minutos, destruyó por completo las plantas de papa. Además, los pedazos de hielo quedaron esparcidos entre los surcos del cultivo.

El granizo afecta las cosechas porque las bolas de hielo caen con fuerza y golpean directamente las plantas, provocando que las hojas, los tallos y los frutos se desgarren o se rompan.

En el caso de los cultivos de papa, aunque los tubérculos crecen bajo tierra, la planta que los alimenta resulta destruida. Al dañarse, ya no puede seguir nutriendo la cosecha, lo que ocasiona pérdidas irreversibles.

Capa de granizo en las afueras de una humilde vivienda en Mixcure, Intibucá.

Los pobladores y agricultores afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales, departamentales y de país para que los puedan visitar, dándoles así el apoyo inmediato para volver a iniciar su cosecha.

Copeco adelantó que colaboradores del ente se trasladarán al sector para realizar evaluación de daños y análisis de necesidades. Asimismo, harán revisiones en conjunto con otras instituciones del gobierno.

Violencia imparable: ejecutan a dos jóvenes en distintos hechos

Redacción. La violencia continúa golpeando con fuerza a distintas regiones de Honduras, donde los homicidios se registran casi a diario, dejando a más familias sumidas en el luto y el dolor. Los hechos sangrientos siguen cobrando vidas y sembrando miedo e incertidumbre entre la población.

Uno de los crímenes más recientes ocurrió en la carretera que conduce de Tegucigalpa hacia Danlí, a la altura de un kilómetro después del desvío a Tatumbla. Allí, transeúntes que pasaban por la zona encontraron el cuerpo sin vida de un menor de edad. Al acercarse, se percataron de que presentaba múltiples impactos de bala.

Poco después, las autoridades identificaron a la víctima como Brayan Gómez, un joven de 16 años. Según versiones preliminares, sujetos desconocidos lo habrían raptado en un punto de la capital y posteriormente lo trasladaron hasta esa zona, donde finalmente lo ejecutaron.

Agentes de la Policía Nacional y miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar para acordonar la escena del crimen y comenzar con la recolección de evidencias que puedan conducir a los responsables del asesinato.

De igual interés: Matan a influencer, su esposo e hijos en México: esto fue lo que pasó

Otro crimen en Olancho

Horas antes, en un hecho violento registrado en el municipio de Catacamas, Olancho, sujetos armados asesinaron a un joven identificado como Erik Neptalí Sánchez, de aproximadamente 25 años.

El crimen ocurrió en un carril solitario del sector Nueva Esperanza. Según datos preliminares, Sánchez trabajaba como albañil y había sido deportado de México hace apenas unos meses. Por el momento, se desconocen los motivos del asesinato y si hay personas detenidas por el hecho.

Erik Neptalí Sánchez
Foto en vida de Erik Neptalí Sánchez.

De momento el caso sigue bajo investigación, pero la familia del hoy occiso pide que este caso no quede en la impunidad.

Las autoridades investigan ambos casos como parte de la creciente ola de violencia que azota al país, la cual continúa sumando víctimas, especialmente entre la población joven.

Evidencian ruta clandestina de lavado en Omoa: caen dos extranjeros con dinero

Redacción. Con una considerable suma de dinero en efectivo y otras evidencias relacionadas con rutas para el lavado de dinero, agentes policiales detuvieron a dos ciudadanos extranjeros en las últimas horas en Omoa, Cortés, al norte de Honduras.

Según informaron las autoridades, los detenidos son un guatemalteco y un beliceño, quienes fueron interceptados cuando intentaban ingresar de manera irregular al país, portando una mochila cargada de billetes.

Elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), a través de su Grupo Operativo Especial Táctico (GOET), ejecutaron el operativo en el punto de control fronterizo de Corinto.

Extranjeros dinero Omoa (2)
Los dos extranjeros en la estación policial de Puerto Cortés tras su detención.

Los uniformados durante la noche detectaron a los dos sujetos con comportamiento sospechoso moviéndose entre la maleza cercana a la frontera. Es allí cuando los comenzaron a monitorear desde diferentes puntos, y se detectó que estudiaban los movimientos del personal migratorio porque se comunicaban a través del celular.

Lea además: Capturan en Choluteca a dos hombres con $78,800 en efectivo 

Sin embargo, los agentes empleando técnicas avanzadas persiguieron a los dos sospechosos hasta que intentaban cruzar por un sendero clandestino a unos 500 metros del punto de control en Corinto. Luego, bloquearon todos los puntos evitando cualquier escape y logrando así la detención.

Detenidos y decomiso

Los policías a cargo de la operación informaron que los sospechosos intentaron deshacerse de la mochila estilo militar, pero en minutos la lograron recuperar.

A los detenidos se les identificó como un agrónomo originario de Corozal, Belice, y un agricultor procedente de Petén, Guatemala. Ambos estaban nerviosos durante el interrogatorio, y ahora están bajo la disposición de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Dinero que se encontró dentro de la mochila siendo presentado a los medios.

Asimismo, en ese momento dieron versiones contradictorias sobre el origen y destino del dinero. Dicha situación complicó sus declaraciones y reforzó la hipótesis de una actividad ilícita, complicando sus declaraciones y reforzando la hipótesis de actividades ilícitas.

Tras la revisión de la mochila se constató que movilizaban dólares estadounidenses y beliceños, además de quetzales guatemaltecos. La suma equivale a más de 1.5 millones de lempiras en el cambio actual.

También, se les encontró dos teléfonos celulares que guardaban información sensible, incluyendo coordenadas GPS de rutas fronterizas utilizadas para actividades ilícitas. Las fuentes policiales establecen que estos dos extranjeros estaban usando una ruta clandestina para cruzar a Honduras, un método recurrente en operaciones de lavado de dinero.

Detenidos dinero Omoa
Los detenidos deberán de enfrentar la justicia de Honduras.

Una vez detenidos y en poder de la DPI, se coordinó con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) de San Pedro Sula, determinando procesar a los dos extranjeros por lavado de activos.

‘Sedesolazo’: Fiscalía General recibe auditoría del TSC ante el escepticismo nacional

Redacción. Después de más de dos meses del estallido del escándalo en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el fiscal general del Ministerio Público, Johel Antonio Zelaya, confirmó este viernes que ya recibió en su despacho el informe de auditoría elaborado por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

“El TSC recomienda evaluar el contenido del informe. He instruido a la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) para que de inmediato lo analice y lo incorpore a las investigaciones, las cuales ya presentan avances”, señaló Zelaya en un comunicado oficial.

Mensaje de Johel Zelaya.

El fiscal detalló en su cuenta de la red social X que el informe será revisado con prioridad por la FETCCOP, aunque no precisó cuáles son los progresos que hasta ahora registra la investigación.

Antecedentes del caso

El último movimiento relevante sobre el caso se produjo en julio, cuando fiscales del Ministerio Público, con apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), realizaron el secuestro de documentos de Sedesol.

El operativo se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), donde se incautaron contratos, informes financieros y expedientes de programas sociales señalados por presuntas irregularidades.

Infop queda en tensión tras operativo de la ATIC: empleados exigen que se aclare investigación
ATIC secuestró documentos en el Infop por presunta corrupción.

Para organizaciones de sociedad civil, esa acción representó una señal de que el caso avanzaba. Sin embargo, en aquel momento no se presentaron requerimientos fiscales contra funcionarios vinculados.

Le puede interesar: Exministro de Sedesol reaparece y critica precio de la carne: «Está súper cara»

Cronología del caso Sedesol

23 de junio: La crisis comenzó con la viralización del audio de una llamada entre la diputada Isis Cuéllar (partido Libre, Copán) y el entonces ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, en el que discutían el manejo de fondos sociales con evidente tinte político.

La filtración provocó indignación en la ciudadanía y cuestionamientos sobre el uso clientelar del Fondo de Administración Solidaria.

24 de junio: Cardona ofreció una conferencia de prensa para explicar la gestión de los fondos y aseguró: “Estamos abiertos a cualquier investigación, nuestra transparencia nos respalda”.

26 de junio: Para esta fecha salió a la luz que 80 diputados, principalmente de Libre, habrían gestionado cerca de 235 millones de lempiras para becas, proyectos de infraestructura y programas de seguridad alimentaria. Según organizaciones civiles, los recursos los habrían utilizado con fines de clientelismo político.

sedesol fondos
Sectores del país han criticado este caso de corrupción a gran escala.

27 de junio: Ante la presión mediática y social, José Carlos Cardona presentó su renuncia irrevocable como ministro de SEDESOL, aceptada por el Consejo de Ministros en Casa Presidencial.

30 de junio: El fiscal Zelaya informó que había ordenado una investigación de oficio, y aclaró que, de encontrarse responsabilidad penal, los involucrados serían llevados ante los tribunales. Tras este pronunciamiento, el Ministerio Público mantuvo un prolongado silencio.

2 de julio: Se ejecutó la intervención de las oficinas de Sedesol en el Centro Cívico Gubernamental, mientras otro equipo se trasladó a Copán para entrevistar a beneficiarios de los fondos gestionados por Cuéllar.

4 de julio: La coordinación del Partido Libre aplicó medidas internas: se suspendió temporalmente a Isis Cuéllar y se cerró el Fondo de Administración Solidaria.

Implicados y su situación actual

A pesar de los señalamientos, Isis Cuéllar y José Cardona mantienen una vida tranquila, sin ser requeridos por la Fiscalía ni enfrentar cargos formales. Su separación de los cargos respondió más a la presión social que a acciones judiciales directas.

Tras el escándalo, Isis Cuéllar reaparece con obras y donaciones mientras enfrenta investigación por corrupción.

Otro funcionario vinculado es Mario Sandoval, exviceministro de Sedesol, señalado por la firma de contratos y autorización de desembolsos cuestionados. Hasta ahora no ha enfrentado procesos judiciales, aunque su papel sigue siendo clave para esclarecer el entramado de irregularidades.

“Estamos completamente abiertos a cualquier investigación, nuestra transparencia nos respalda”, expresó Cardona.

Presión de la sociedad civil y expectativas

Organizaciones como la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) han demandado transparencia y rapidez en la investigación.

Nelson Castañeda, director de Seguridad de la ASJ, señaló que a dos meses del estallido del caso ya se deberían haber presentado avances o auditorías por parte del Ministerio Público, la Secretaría de Transparencia o el TSC.

“Este caso es emblemático y la ciudadanía necesita saber quiénes se beneficiaron del dinero destinado a los sectores más pobres”, afirmó Castañeda. Para él, la actuación lenta del Ministerio Público y la falta de independencia en las instituciones generan la percepción de impunidad.

Nelson Castañeda pide justicia y respuestas antes del 30 de noviembre, que responsables enfrenten la ley.

El abogado penalista Henry Salinas explicó que los delitos son “a todas luces evidentes”, pero que existe un sesgo en la Fiscalía, que responde a intereses políticos en algunos casos y guarda silencio en otros.

Mientras tanto, Carlos Sierra, experto en seguridad, remarcó que la legislación penal y administrativa retrasa la investigación de corrupción. Señaló que primero deben cumplirse los procedimientos administrativos antes de iniciar un proceso penal.

Avance con la auditoría del TSC

Con la llegada del informe del TSC al despacho del fiscal Zelaya, la FETCCOP obtiene un insumo técnico crucial que podría permitir avanzar en la identificación de responsabilidades y consolidar pruebas sobre delitos de corrupción, abuso de autoridad y malversación de fondos públicos.

El caso Sedesol sigue siendo un desafío para la transparencia en Honduras. Desde su estallido el 23 de junio, la ciudadanía espera que las investigaciones no queden solo en anuncios, sino que se traduzcan en acciones concretas contra quienes manejaron fondos destinados a los más vulnerables.

Autoridades y líderes políticos piden investigar el manejo de millones de lempiras, distribuidos sin controles claros en zonas de influencia de Libre.

Le puede interesar: Alcalde de Choloma admite haber recibido L20 millones de Sedesol

Desde la Asociación para una Sociedad más Justa, su director de Seguridad afirmó algo con lo que la sociedad hondureña está de acuerdo: “ojalá tengamos respuestas antes del proceso electoral del 30 de noviembre y que la justicia procese a todas las personas involucradas”.

Riflazos 2,161

0
Maletas

A varias auxiliares ya les hicieron las maletas por andar exigiendo sus derechos en la época de refundación. Parece ser que la estrategia busca desbaratar a las de blanco. Eso sí, la crisis no se resuelve, solo va a seguir aumentando.

Espacio

La jugada ya está cantada, una abogada reconocida estaría entrando en la casilla tres de la zona norte, mientras que la gran promesa política la ponen en la uno de la zona central en la papeleta electoral.

Desequilibrio

Los números nunca fueron el fuerte del Eléctrico. Se tiraron más de 20 melones para cubrir pérdidas, pero resulta que las pérdidas son de 50 palos. O sea, gastaron un saco de billetes para tapar un hoyo, y el hoyo resultó ser cráter.

Pérdidas

Ahora resulta que nadie sabe dónde quedaron las 250 mil identidades. Tampoco se sabe si las entregaron o si todavía están guardadas en una caja de los consulados. No hay ni una auditoría que saque la verdad; puro misterio.

Fan

El patrocinador oficial y fan número uno de la H resultó siendo Redondo. Primero llegó con pinta de ejecutivo al hotel de la selección, pero después le salió lo barrista.

Turista

Y no solo el mero mero del Legislativo se fue al partido eliminatorio. Desde hace semanas el Tierno anda pegado al canal oficial, con papel de comentarista. Bajo ese papel anda turisteando de grapa.

Paraca

El mero mero de la Máxima salió medio incómodo por los ataques de ciertos funcionarios. Se limitó a decir que no se iba a rebajar al nivel del de Exteriores… porque ese, según él, es solo un paraca.

Te puede interesar: Riflazos 2,160

Pronostican un sábado de mañana seca y tarde lluviosa en Honduras

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del clima para este sábado 6 de septiembre de 2025.

Según el informe, por la mañana persistirán las condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional.

Sin embargo, por la tarde, el transporte de humedad desde el mar Caribe y océano Pacífico producirá lluvias y chubascos dispersos, de débiles a moderados, con tormentas eléctricas en áreas del oriente, suroccidente y sur del país. Chubascos débiles aislados en el resto de las regiones.

Oleaje:

Litoral Caribe: de 1 a 3 pies

Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol será a las 5:37 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:56 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna en fase cuarto creciente.

Clima sábado 6 de septiembre 2025 (4)
Pronóstico del clima este sábado 6 de septiembre en Honduras.

De igual interés: Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Colón: 35° como máximo, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 35° como máximo, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 32° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 32° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 29° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 26° como máxima, 13° como mínima (05 milímetros).
  • La Paz: 34° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Lempira: 32° grados como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 19° como mínima (30 milímetros).
  • Olancho: 34° como máxima, 23° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Yoro: 33° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).

¿Qué sigue ahora para Honduras en la Eliminatoria de Concacaf?

0

REDACCIÓN. Después de su amargo y desilusionante empate frente a Haití, el viernes en el Ergilio Hato de Curazao, lo próximo para la selección de Honduras en el Grupo C de la fase final de la Eliminatoria de Concacaf será en casa contra Nicaragua.

La escuadra ‘catracha’, que dirige Reinaldo Rueda, hará las veces de local en el Estadio Nacional ‘Chelato’ Uclés de Tegucigalpa, el martes 9 de septiembre a las 8:00 p. m.

Considerando que la escuadra ‘pinolera’ también empató ante Costa Rica en su debut eliminatorio, esta segunda jornada rumbo al Mundial 2026 será una auténtica final.

Y es que, el cuadro ‘tico’ que dirige el mexicano Miguel Herrera podría escalar a la cima del Grupo C si es que vence de local a Haití ese mismo martes en horario simultáneo.

Por lo cual, la misión para la Honduras de Rueda es ganar sí o sí en Tegucigalpa ante Nicaragua. En teoría el rival a superar por el boleto mundialista es Costa Rica y por eso hay que seguirle el ritmo.

Honduras en la Eliminatoria
Una derrota en Tegucigalpa ante Nicaragua podría meter en problemas a Honduras y dejarle muy lejanas las opciones de clasificar al Mundial United 2026.

Honduras ante Nicaragua

No obstante, la tarea para la ‘Bicolor’ no será nada fácil. El conjunto ‘muco’ ya dejó claro este viernes que no es un rival débil y seguramente tratará de sumar en el ‘Chelato’ Uclés.

A todo eso hay que sumarle que la ‘H’ deja malas sensaciones luego de su partido en Curazao. Es decir que, Rueda deberá mejorar las prestaciones de sus dirigidos para el martes.

Eliminatoria de Concacaf

Jornada 2

Lunes 8 de septiembre

  • El Salvador vs Surinam – 6:30 p. m.
  • Panamá vs Guatemala – 7:30 p. m.

Martes 9 de septiembre

  • Curazao vs Bermudas – 6:00 p. m.
  • Jamaica vs T. Tobago – 6:00 p. m.
  • Honduras vs Nicaragua – 8:00 p. m.
  • Costa Rica vs Haití – 8:00 p. m.
error: Contenido Protegido