30.2 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 5118

Denuncian a ladrones que operan cerca del Estadio Nacional

Tegucigalpa, Honduras.- Personas en las redes sociales han denunciado que en las cercanías del Estadio Nacional “José de la Paz Herrera Uclés”, en Tegucigalpa, opera una banda de asaltantes.

Las denuncias surgen a raíz de unas fotografías donde aparecen presuntamente los ladrones en plena escapada.

Según el testimonio de lagunas personas, los asaltantes caminan por las cercanías del recinto deportivo en busca de transeúntes que caminen solos para poder cometer los ilícitos.

Los ladrones 

En las imágenes se observa a uno de los hombres usando una mascarilla negra, jeans azul, camiseta negros y lentes del mismo color. Su acompañante usa un pantalón negro, camiseta blanca y una mascarilla azul.

Se presume que ambos sujetos también asaltan a taxistas y conductores de buses.

La ciudadanía ha solicitado la intervención de las autoridades para que detengan a estos dos delincuentes. Asimismo, se ha dado a conocer que la pareja de ladrones porta un arma de fuego con la que atemorizan a sus víctimas.

En las redes sociales los usuarios le piden a la Policía Nacional colocar más oficiales en las cercanías del Estadio Nacional.

“Todo ese trayecto desde el Alonso, el estadio hasta bajar al puente Juan Ramón Molina; ahí hay asaltos y más en las horas pico. Debería haber presencia policial en ese lugar”, dijo un usuario.

“Es un peligro, no sé si serán los mismos, pero ahí en ese lugar asaltaron a mi esposo, y le pusieron la pistola. Afortunadamente no le dispararon y solo le quitaron el celular y el dinero que andaba”, expuso otra internauta.

ladrones Estadio Nacional
Se maneja que los ladrones usan una pistola.

Atrapan y golpean a un supuesto ladrón en barrio La Granja

Ayer, un presunto ladrón fue golpeado por varias personas luego de que lo atraparan mientras cometía un asalto en el barrio La Granja, en Tegucigalpa.

Presuntamente, el sujeto desde el martes estuvo atracando a algunas mujeres. El hombre  las intimidaba y luego las despojaba de sus pertinencias.

Sin embargo, un grupo de ciudadanos, al mirar lo que pasaba, decidieron tomarse la justicia por sus propia cuenta. Acorralaron al hombre y lo atraparon.

Te puede interesar: VIDEO | Atrapan supuesto asaltante en SPS; lo amarran y linchan

Golpiza  

Tras capturar al hombre, los ciudadanos lo amarraron y todos comenzaron a golpear al sujeto.

Luego lo tiraron a la calle, pero en ese momento pasó un vehículo que terminó atropellando al hombre. Una de las piernas del sujeto quedó gravemente afectada por el accidente.

ladrones Estadio Nacional
El hombre permanece en el Hospital Escuela.

Al lugar de los hechos llegó la Policía Nacional y una ambulancia para atender al hombre que presentaba varias heridas en su cuerpo.

Al herido lo trasladaron al Hospital Escuela (HE), donde se confirmó que había perdido una de su piernas a raíz de ser atropellado por el vehículo.

Caen 3 mareros vinculados a la muerte de varios transportistas

Cortés, Honduras.- Tres presuntos cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron aprehendidos este jueves por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) en San Pedro Sula.

El primer arrestado es Celio Alberto Valdez, de 31 años de edad, conocido con los alias «El Disparo»/»Bala»/»Míster». Según información de los agentes, tiene 19 años siendo parte de la MS.

Le puede interesar- Desmantelan red de vigilancia instalada por la MS en Cofradía

Asimismo, es considero uno de los cabecillas de la organización criminal en las colonias San José V, Islas del Progreso y la Unión.

Este individuo tiene un amplio récord delictivo, pues había sido capturado en varias ocasiones por los delitos de robo, homicidio, portación ilegal de armas y tráfico de drogas.

Los arrestados tenían tatuajes alusivos a la Mara Salvatrucha.
Los arrestados tenían tatuajes alusivos a la Mara Salvatrucha.

El segundo detenido es Juan Carlos Herrera, de 42 años, alias «El América». Él tiene 23 años de pertenecer a la organización y es cabecilla en Santa Cruz de Yojoa.

También se conoció que hace unos años lo deportaron de Estados Unidos. Igualmente, el individuo contaba con antecedentes por diferentes delitos.

En tanto, el tercer detenido es Ángel Alberto Castillo Montes, de 23 años, alias «El Tuto».

El supuesto marero tiene 7 años de formar parte de la estructura criminal y ya lo habían detenido el pasado 7 de agosto del 2021.

Al momento del arresto, la DIPAMPCO logró decomisarles:

  • Un fusil AR15 con su respectivo cargador y proyectiles
  • Dos pistolas
  • Dinero en efectivo y tres teléfonos celulares que utilizaban para llamar y amenazar.
Evidencia decomisada.
Evidencia decomisada.

Las autoridades también precisaron que las armas de fuego permitirán establecer si estos individuos estuvieron involucrados en los recientes hechos violentos en contra de varios transportistas en el Valle de Sula.

A los sospechosos los remitieron a los tribunales correspondientes por suponerlos responsables de los delitos de extorsión, porte ilegal de arma de fuego de uso prohibido, policial y permitido.

Ratifican postura hondureña sobre Perú tras retiro de embajador

Honduras.- La Cancillería de Honduras exigió este jueves la liberación inmediata del expresidente de Perú, Pedro Castillo, y pidió que se restituya la legalidad en esa nación sudamericana.

A través de Twitter, el canciller Eduardo Enrique Reina, realizó varias publicaciones luego de que se diera a conocer que el Gobierno de Perú retirará al embajador acreditado en Honduras, Jorge Alejandro Raffo.

A continuación, puede leer íntegros los tuits: 

«El Gobierno de Honduras es respetuoso de la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en asuntos internos de otros Estados. Y en respeto a esa autodeterminación, considera que en el Perú se violentó la voluntad soberana del pueblo que eligió al Presidente Castillo», se lee en la primera publicación.

Le puede interesar también: Por «injerencia» de Xiomara, Perú retira a embajador en Honduras

«Una serie de hechos generaron una conspiración para derrocarle vía un golpe de estado, el cual condenamos. Al igual, la represión que ha provocado más de 50 muertos. Exigimos la liberación inmediata del presidente Castillo. Se debe respetar la democracia y el voto popular», reza el segundo tuit.

«No se deben permitir más golpes de estado en América Latina bajo ninguna forma. Esperamos que el pueblo peruano restituya la legalidad en pleno respeto y garantías a sus derecho humanos en un proceso democrático y limpio», finaliza el tercer texto del canciller.

Eduardo Enrique Reina (2)
Tuits del canciller.

Esta situación se origina luego de que la presidente de Honduras, Xiomara Castro, durante su intervención en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), condenara un golpe de Estado en Perú. Ella considera a Pedro Castillo como el “presidente legítimo” de Perú.

Hay que recordar que el expresidente de Perú se encuentra detenido desde el 7 de diciembre de 2022. Él fue destituido por el Congreso peruano por intentar instaurar un nuevo gobierno de emergencia.

Policías atacan casa del primer ministro de Haití, Ariel Henry

Redacción. Decenas de policías armados atacaron este jueves la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en el marco de las protestas suscitadas en ese país por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.

Durante el ataque a la residencia de Henry, ubicada en el sector Delmas 60, en Puerto Príncipe, se registraron daños materiales. Además, se oyeron fuertes disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los cristales rotos, según informaron medios locales.

El primer ministro tiene previsto regresar este jueves de Argentina, donde participó el martes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Primer ministro de Haití, Ariel Henry.

Para impedir el aterrizaje del avión que lo traerá al país, los manifestantes se dirigieron al aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, donde levantaron barricadas y quemaron neumáticos, provocando la paralización del tráfico.

La tensión en el área metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores es máxima este jueves. Se están registrando constantes disparos, pocas horas después de que siete policías fueran asesinados por grupos armados en Savien. Esto ha elevado a diez el número de agentes muertos de manera violenta en dos semanas.

Nota relacionada:La vuelta del cólera, una “catástrofe” para un Haití en crisis

Acciones

Ante la tensa situación, algunas escuelas enviaron a sus alumnos a casa y la población tiende a abandonar las calles de la capital, donde la presencia policial ha sido escasa en los últimos días.

En 2022, a al menos 55 agentes se les asesinó en el país, en un contexto marcado por el deterioro del clima de seguridad y dominado por los ataques armados. También, por la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones.

Inmerso desde hace años en una crisis sociopolítica y económica, Haití vio agravarse aún más su situación. Esto tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.

Muere «Big Boy», la famosa jirafa del zoológico Joya Grande

CORTÉS, HONDURAS. Cientos de fotografías de la jirafa «Big Boy» han inundado las redes sociales, luego de que se confirmó su muerte en el zoológico Joya Grande, en Santa Cruz de Yojoa.

Este animal era uno de los atractivos más predominantes en el zoológico y su majestuosidad se «robaba» las miradas de los visitantes.

Le puede interesar: Exigen justicia en el caso de hombre que abusó de perrita

Muchos tuvieron la oportunidad de convivir con él, de tomarse fotos, de darle de comer y ahora recuerdan con cariño la experiencia.

La jirafa era bastante famosa entre la comunidad hondureña.
La jirafa era bastante famosa entre la comunidad hondureña.

En diferentes medios de comunicación surgió la noticia de que la jirafa estaba enferma, sin embargo, esta información aún no se confirma.

Al difundirse la noticia de Big Boy diferentes personas comenzaron a lamentar su muerte y además compartieron imágenes junto a él.

Patricia Silva compartió con Diario TIEMPO su fotografía con Big Boy. "Fue una experiencia increíble, mi primera vez conociendo una jirafa, era muy cariñosa", contó.
Patricia Silva compartió con Diario TIEMPO su fotografía con Big Boy. «Fue una experiencia increíble, mi primera vez conociendo una jirafa, era muy cariñosa», contó.

Sin duda, la jirafa se robó el corazón de muchos desde los pequeños hasta los más grandes.

«Lamentable noticia, fallece Big Boy. Gracias porque muchos pudimos conocerte«, manifestó una ciudadana.

«Que lástima ver como animales tan hermosos pierden la vida y creo que era la única que teníamos en el país», indicó otra mujer.

Big Boy compartía con las personas que llegaban al zoológico.
Big Boy compartía con las personas que llegaban al zoológico.

«Era uno de los atractivos más bonitos, que triste», señaló alguien más.

Se conoció que después de la muerte del animal, cerraron las instalaciones del parque, aunque no está claro por cuánto tiempo.

El zoológico donde estaba Big Boy era propiedad de «Los Cachiros», pero fue incautado por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

La muerte de la jirafa también desencadenó mucha molestia en la ciudadanía, pues según señalan en el lugar, no les brindan el cuidado correcto a los animales.

La Toyota Tacoma 2024 se deja ver en su diseño final

Redacción.- Toyota Tacoma estrenará una nueva generación pronto, contando con que en el mercado se venda como modelo 2024. Algunas fotos espía y renders nos habían dado una idea sobre su diseño, pero ahora, fotos de registro aclaran las dudas y efectivamente. será como se había pensando.

Las influencias de Toyota Tundra (la pick-up más grande de la familia en Norteamérica), son evidentes y frente al modelo actual podemos decir que, luce evolutiva. También, son notables las coincidencias estéticas con un concept car de camioneta eléctrica que la marca presentó en 2021.

El previsible futuro que le esperaría a Tacoma y otros modelos más de Toyota en toda América. Sin embargo, la electrificación completa no llegaría inmediatamente, sino que hará la transición con un sistema de propulsión híbrido. La próxima Hilux será uno de los modelos relacionados.

Toyota Tacoma 2024
El referente para la nueva Hilux: Toyota Tacoma 2024.

Referente para la nueva Hilux

Toyota Tacoma es la camioneta mediana que el fabricante japonés comercializa en América del Norte, en cambio para América Latina, es la Toyota Hilux. Ambos vehículos tendrán nuevas generaciones, y por lo tanto, varios elementos en común.

Mientras que Tacoma se revelará en apenas unos meses, se espera que la Hilux para un nuevo ciclo comercial aparezca en 2025. Adoptarán una versión de la plataforma modular TNGA, denominada TNGA-F, que les permitirá adoptar trenes motrices electrificados.

En lo que respecta a su diseño, y hablando especialmente de la pick-up para los mercados norteamericanos, presenta una parte frontal más cuadrada con parrilla hexagonal y entramado de malla. Los faros a cada lado tiene una forma indefinible, pero contarán con tecnología LED.

carro
Los rumores se confirman, Toyota ha estado desarrollando una Tacoma completamente nueva. Y ahora, una serie de supuestas patentes han sido filtradas en la red.

Características 

El parachoques delantero gana espacio en el frente del vehículo, entradas de aire horizontales incorporadas y faros antiniebla en la misma posición. Los pasos de ruedas también son cuadradas y desde la vista trasera, se revela un aspecto minimalista, en este caso, con luces verticales.

Las opciones en cuanto a mecánica, como lo dijimos, incluye un sistema de propulsión híbrido y se está rumorando la adaptación de un motor turbo 2.4 litros y cuatro cilindros, capaz de entregar 265 hp de potencia y 420 Nm de torque.

El veto a TikTok llegó a las universidades públicas de EEUU

Redacción. La Universidad de Wisconsin se unió a una serie de centros de estudios de todo Estados Unidos que han prohibido la popular aplicación de redes sociales TikTok en los dispositivos propiedad de la escuela. Otras, incluso, han vetado la app de sus redes de WiFi, lo que impacta también en los dispositivos personales.

Los responsables del sistema de la UW hicieron el anuncio el martes. Varias universidades han prohibido la aplicación en las últimas semanas, entre ellas Arkansas State, Auburn, Oklahoma, Georgia, Idaho State e Iowa.

Según un recuento de NBC News, al menos 20 universidades públicas han tomado la decisión de prohibir la aplicación en sus servidores o han recomendado a sus estudiantes que la eliminen de sus dispositivos personales. En el caso de Texas A&M, una de las mayores universidades públicas del país con casi 75.000 estudiantes, TikTok ha sido totalmente prohibida.

Veto

Ese veto alcanzó incluso el popular perfil de Física y Astronomía de la universidad, que contaba con más de 1,5 millones de seguidores. En su biografía, anunciaron: “Ya no publicamos en TikTok. Visita nuestro YouTube para ver los últimos vídeos”. Y no han subido nuevos videos desde el 6 de diciembre.

veto TikTok EEUU
TikTok es propiedad de ByteDance, una empresa china que trasladó su sede a Singapur en 2020

Algunos alumnos disconformes con la medida intentan ingresar en sus dispositivos personales usando datos móviles o redes WiFi personales, pero admiten que el veto dificulta el acceso.

TikTok es consumida por dos tercios de los adolescentes estadounidenses y se ha convertido en el segundo dominio más popular del mundo. Pero en Washington existe desde hace tiempo la preocupación bipartidista de que Beijing utilice su poder legal y regulador para confiscar los datos de los usuarios estadounidenses o intente difundir mensajes favorables a China o desinformación.

Casi la mitad de los estados han prohibido la aplicación en los dispositivos de propiedad estatal, incluidos Mississippi, Indiana, Luisiana, Carolina del Norte, Dakota del Sur y Wisconsin. El Congreso también prohibió recientemente TikTok en la mayoría de los dispositivos gubernamentales de EEUU por preocupaciones bipartidistas sobre la seguridad.

ByteDance

TikTok es propiedad de ByteDance, una empresa china que trasladó su sede a Singapur en 2020. Ha estado en el punto de mira de los críticos que afirman que el gobierno chino podría acceder a los datos de los usuarios, como el historial de navegación y la ubicación. Las fuerzas armadas estadounidenses también han prohibido la aplicación en dispositivos militares.

TikTok es consumida por dos tercios de los adolescentes estadounidenses y se ha convertido en el segundo dominio más popular del mundo. Pero en Washington existe desde hace tiempo la preocupación bipartidista de que Beijing utilice su poder legal y regulador para confiscar los datos de los usuarios estadounidenses o para tratar de impulsar narrativas favorables a China o desinformación.

Preocupación

Tanto el FBI como la Comisión Federal de Comunicaciones han advertido de que los datos de los usuarios de TikTok podrían ser compartidos con el gobierno autoritario de China. A las autoridades estadounidenses también les preocupa que el gobierno chino pueda utilizar TikTok para difundir mensajes favorables a China o información errónea.

“Sí tenemos preocupaciones de seguridad nacional”, dijo el director del FBI, Christopher Wray, en una audiencia del Comité de Seguridad Nacional en noviembre. “Incluyen la posibilidad de que el gobierno chino pueda utilizarlo para controlar la recopilación de datos de millones de usuarios”.

veto TikTok EEUU
TikTok es consumida por dos tercios de los adolescentes estadounidenses y se ha convertido en el segundo dominio más popular del mundo

Los temores se avivaron el año pasado con la noticia de que un equipo con sede en China accedió indebidamente a datos de usuarios estadounidenses de TikTok, entre ellos dos periodistas, como parte de un programa de vigilancia encubierta para descubrir el origen de filtraciones a la prensa.

También se teme que la empresa esté enviando grandes cantidades de datos de usuarios a China, en contravención de las estrictas normas europeas sobre privacidad.

Además, ha habido preocupación por el contenido de TikTok y si perjudica la salud mental de los adolescentes.

Restricciones

En 2020, el entonces presidente Donald Trump y su administración intentaron prohibir los tratos con el propietario de TikTok. Así mismo, obligarlo a vender sus activos en Estados Unidos y eliminarlo de las tiendas de aplicaciones. Los tribunales bloquearon los intentos de Trump de prohibir TikTok, y el presidente Joe Biden revocó las órdenes de Trump después de asumir el cargo, pero ordenó un estudio en profundidad de la cuestión. El proyecto de venta de los activos de TikTok en Estados Unidos quedó aplazado.

En el Congreso, la preocupación por la aplicación ha sido bipartidista. El mes pasado, el Congreso prohibió el uso de TikTok en la mayoría de los dispositivos gubernamentales estadounidenses por motivos de seguridad.

En diciembre, el Senado aprobó una versión de la prohibición de TikTok cuyo autor era el senador republicano conservador Josh Hawley.

Pero el representante demócrata Raja Krishnamoorthi, de Illinois, ha copatrocinado una ley para prohibir totalmente que TikTok opere en Estados Unidos. La medida aprobada por el Congreso en diciembre contaba con el apoyo de la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

veto TikTok EEUU
En 2020, el entonces presidente Donald Trump y su administración intentaron prohibir la aplicación.

Versión de TikTok

“Estamos decepcionados de que tantos estados se suban al carro político para promulgar políticas que no harán nada para avanzar en la ciberseguridad en sus estados y que se basan en falsedades infundadas sobre TikTok”, dijo Jamal Brown, portavoz de TikTok, en un comunicado enviado por correo electrónico.

TikTok está desarrollando planes de seguridad y privacidad de datos como parte de una revisión de seguridad nacional.

Perfiles: Estos son los 15 magistrados a la CSJ que propuso LIBRE

Tegucigalpa, Honduras. En la sesión parlamentaria celebrada ayer miércoles, en horas de la noche, para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el jefe de la bancada de LIBRE, Rafael Sarmiento, presentó una moción nominativa con un listado proponiendo a 15 candidatos que, finalmente, no obtuvieron la aprobación mayoritaria de los diputados.

Sarmiento pidió la palabra y presentó su propuesta. Leyó uno a uno los nombres de las ocho mujeres y siete hombres contenidos en su lista; estos son sus perfiles.

Le puede interesar: Congreso no logra reunir los votos para elegir la nueva Corte

Hombres:

Roy Pineda

Nació en 1960 en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, y cursó sus estudios en varias instituciones académicas. Se gradúo como abogado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en 1983.

Entre los cargos que ha desempeñado están: abogado en la Federación de Sindicatos de Trabajadores Nacionales de Honduras (Fesitranh), secretario de la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán y asesor de la Empresa Nacional Portuaria Honduras (ENP).

Roy Pineda 

Mario Rolando Díaz

Hijo de un maestro escolar y de una ama de casa, se describe a sí mismo como un personaje honrado y apasionado por la abogacía.

Ha impartido talleres de Derecho Penal y Derecho Procesal. Además, se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

CSJ
El abogado Mario Díaz.

José Ricardo Pineda

Nació en Comayagüela un 19 de noviembre de 1976, tiene 54 años. Es abogado de profesión y cuenta con más de 20 años de trayectoria.

A lo largo de su vida ha continuado preparándose, algo que considera muy importante en su carrera. Pineda ha cursado múltiples diplomados tanto en Honduras como fuera de las fronteras patrias.

Pineda
El abogado Pineda.

Felipe Rene Speer

Este abogado nació el 28 de noviembre de 1972 en La Ceiba, departamento de Atlántida. Ha estudiado en varias partes del mundo, como España, Costa Rica y en su natal Honduras. He sido un juez de carrera durante más de 27 años y asegura que sería un honor servirle a Honduras como magistrado.

abogado
El señor Felipe Rene Speer.

Wagner Vallecillo

Este hondureño nació un 19 de enero de 1965 en la ciudad de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés. Impartió varios cursos en el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y también ha trabajado para el Poder Judicial en múltiples sectores de Honduras.

Wagner Vallecillo
El hondureño Wagner Vallecillo.

Milton Jiménez

Abogado que nació en 1961 en Potrerillos, en el departamento de Cortés. Se ha desempañado como abogado y como notario. Se graduó de la UNAH en 1984 y ha sido parte de la CSJ. También, ha sacado diversos diplomas en Ciencias Jurídicas.

Expresó que su propósito es «servir al país a través de buscar que se aplique de forma justa y en todo su contenido la ley y el Poder Judicial».

CSJ
El abogado Jiménez Puerto

Mario Donaldo Acosta

Nació un 9 de agosto de 1962 en el sector de Silca, en el departamento de Olancho; es decir, actualmente tiene 60 años. Es abogado y notario. En su hoja de vida hay diversos diplomados orientados a las Ciencias Jurídicas. En el 2006 fue parte de la Alcaldía Municipalidad de Roatán, donde se desempeñó como asesor legal.

CSJ
El abogado Donaldo Acosta.

Mujeres:

Rebeca Lizette Raquel Obando

Nació en Tegucigalpa y su anhelo es ver un Poder Judicial fortalecido. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y se ha desempeñado como jueza en los tribunales de la República.

Rebeca Lizette Raquel Obando
Rebeca Lizette Raquel Obando.

Francisca Villela Zavala

Esta jurista de 44 años es originaria de Tegucigalpa. En su haber cuenta con más de 20 años ejerciendo el Derecho.

Egresó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Es notaria y también cuenta con una especialidad en Administración de Justicia Civil.

Francisca Villela Zavala
Francisca Villela Zavala.

Rubenia Esperanza Galeano Barralaga

Es originaria del departamento de Atlántida. Egresó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Es notaria y también tiene una maestría en Derecho Agrario por la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Rubenia Esperanza Galeano Barralaga
Rubenia Esperanza Galeano Barralaga.

Odalis Aleyda Nájera

Originaria de Olancho. Busca convertirse en magistrada para combatir las desigualdades entre los hondureños. Egresó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Es notaria y cuenta con un máster en Derechos Humanos en la Universidad Panamericana de Nicaragua.

Odalis Aleyda Nájera
Odalis Aleyda Nájera.

Gaudy Alejandra Bustillo Martínez

Originaria de Ocotepeque. Se ha desempeñado como servidora pública por más de 20 años. Aspira formar parte del Poder Judicial, consciente de la justicia como un valor público.

Es abogada y notaria, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Cuenta, además, con dos maestrías: una en Derecho Internacional y otro en Defensa y Seguridad Centroamericana.

Gaudy Alejandra Bustillo Martínez
Gaudy Alejandra Bustillo Martínez.

Aida Patricia Martínez Linares

Esta abogada y notaria de 57 años, originaria de Tegucigalpa, busca convertirse en magistrada de la Corte Suprema de Justicia. En su hoja de vida cuentan más de 20 años de trayectoria en el Poder Judicial. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Aida Patricia Martínez Linares
Aida Patricia Martínez Linares.

Anny Belida Ochoa

Es originaria de Tegucigalpa y tiene 46 años de edad. Al igual que sus predecesoras, es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y cuenta con una especialización en Derecho Constitucional y en prácticas procesales penales. También posee un doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Gestión del Desarrollo Sociales.

En la actualidad cursa una maestría en Derechos Humanos en la Universidad de la Integración de América Latina Unival-Nicaragua.

Anny Belida Ochoa 
Anny Belida Ochoa.

Sonia Marlina Dubón Villeda

La abogada de 63 años es originaria del departamento Copán y egresó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en la carrera de derecho.

Sonia Marlina Dubón Villeda
Sonia Marlina Dubón Villeda.

Del mismo modo, la Corte Suprema de Justicia la nombró notaria pública y cuenta con una maestría internacional en Derechos Humanos.

 

Se tambalea Jenna Ortega en «Merlina», por culpa de un compañero

Redacción. Como siempre suele hacer Netflix, cuando una serie tiene éxito no tardan en anunciar las nuevas temporadas: así han hecho con proyectos como «Los Bridgerton», «Emily in Paris» o «The Crown», por mencionar solo tres.

Y lo mismo pasó con «Merlina», una de las series con más visualizaciones del final de año de la plataforma.

Hace apenas unas semanas se confirmó que habría segunda temporada de Merlina y, de las pocas cosas que teníamos claro, es que la protagonista Jenna Ortega repetiría en el papel principal. Sin embargo, las últimas noticias parecen que podrían alejarla de los nuevos episodios,

Le puede interesar: Netflix quiere tener su propio servicio de videojuegos en la nube

Lo cierto es que no parece haber ningún problema con ella, sino con su compañero en la serie, el actor canadiense Percy Hynes White, que interpreta a Xavier. Un actor de quien dicen los rumores que podría ser pareja en la vida real de Ortega.

Percy Hynes White, quien interpreta a Xavier, fue acusado por diversas mujeres de abuso sexual.
Percy Hynes White, quien interpreta a Xavier, fue acusado por diversas mujeres de abuso sexual.

¿Le salpicará el escándalo?

Pero esta relación no sería del todo favorable para la también actriz de «Scream», porque varias jóvenes le han acusado de abusos sexuales en las redes sociales.

Al parecer, Percy Hynes White montaba fiestas de lo más subidas de tono donde se acababa acosando a las novias y a las invitadas y, al final, se compartía en redes sociales imágenes de estos abusos.

Jenna Ortega interpreta a Wednesday Friday Addams.
Jenna Ortega interpreta a Wednesday Friday Addams.

Una de las usuarias que lo expuso fue Milkievich. En el hilo de Twitter que la chica publicó se expone al actor como si fuera un depredador sexual que obligaba a las chicas a que se acostaran con él y con sus amigos.

El joven, al parecer, habría insultado a las jóvenes cuando se negaban a sus intenciones en términos como «gordas, perras, put**, feas, mentirosas».

Por ahora no hay declaraciones oficiales ni por parte de Netflix, ni de Ortega ni por el lado del actor, que ya está denunciado por todos estos presuntos abusos y acosos.

Conozca los nuevos jerarcas de la iglesia católica en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- El papa Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de Tegucigalpa que presentó el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, acción que desencadenó una serie de cambios en el organigrama de la iglesia católica de Honduras.

Rodríguez Maradiaga, que en diciembre de 2022 cumplió 80 años, y el anuncio de su vacante llegó acompañado de un listado de los nuevos personajes que quedarán a cargo de las diócesis a nivel nacional.

Su relevo

El lugar de Maradiaga será ocupado ahora por el sacerdote José Vicente Nácher, quien tenía el cargo de párroco en la comunidad de San Vicente de Paúl, en San Pedro Sula.

Nácher, perteneciente a la congregación de la Misión Padres Paúles, nació el 10 de abril de 1964 en Valencia, España. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Alicante, y cursó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de la Congregación de la Misión de Barcelona y en la Facultad de Teología de Cataluña.

Además, ha desempeñado otros cargos como párroco de San José, en Puerto Lempira (2006-2016) y vicario episcopal de La Mosquitia en la diócesis de Trujillo; desde 2016, fue párroco de San Vicente de Paúl en San Pedro Sula y superior regional de la Congregación de la Misión en Honduras.

Además, el papa Francisco también aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de San Pedro Sula presentada por el monseñor Ángel Garachana Pérez

En tal sentido se anunció la creación de la nueva Provincia Eclesiástica de San Pedro Sula, por desmembramiento de la Provincia Eclesiástica de Tegucigalpa. La nueva Provincia Eclesiástica de San Pedro Sula incluirá las diócesis de Yoro, Santa Rosa de Copán, Gracias, Trujillo y La Ceiba.

Todo lo anterior pasa a convertirse una sola arquidiócesis, según el comunicado de El Vaticano.

comunidad católica hondureña
La comunidad católica cuenta con nuevas autoridades.

Cambios en San Pedro Sula

El papa Francisco, además, nombró como primer arzobispo metropolitano de San Pedro Sula a monseñor Michael Lenihan.

Lenihan nació el 22 de septiembre de 1951 en Abbeyfeale, Irlanda. Comenzó su noviciado franciscano en 1972 y estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Galway, y teología en la Pontificia Universidad de San Tommaso de Aquino y la Universidad Gregoriana en Roma, en Italia.

Además, Lenihan completó en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Emitió su profesión solemne en la Orden de Hermanos Menores el 17 de septiembre de 1977 y fue ordenado sacerdote el 12 de julio de 1980.

Algunos de sus cargos desempeñados anteriormente han sido:

  • Director Espiritual de la Junta de Multyfarnham, Irlanda (1980-1982)
  • Vicario del Convento de Wesford, Irlanda (1982-1984)
  • Vicario parroquial de San Fco. Gotera, Diócesis de San Miguel, El Salvador (1984-1989)
  • Vicario parroquial y guardián, La Palma, Chalatenango, El Salvador (1997-2000)
  • Consejero Provincial de la Región de Honduras (2004-2008)
  • Guardián y párroco de los Santos Mártires, Comayagua, Honduras(2000-2009)
  • Vicario General de la Diócesis de Comayagua (2001-2009)
  • Guardián de la Fraternidad de San Buenaventura provincial de los Frailes Menores de la Curia
  • Vicario de la Parroquia Inmaculado Corazón de María, Guatemala (desde 2009)
comunidad católica hondureña
El papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal.

Choluteca 

Otro de los cambios que presentará la iglesia católica hondureña se dará en Choluteca, donde el papa aceptó la renuncia de monseñor Guy Charbonneau, y en su lugar nombró obispo de Choluteca a monseñor Teodoro Gómez Rivera.

Gómez Rivera nació el 7 de mayo de 1963 en El Banquito, Honduras. Realizó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa de Tegucigalpa y es licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote el 27 de enero de 1996, incardinándose en la Diócesis de Choluteca.

Cargos que ha desempeñado:

  • Vicario Parroquial de San José de Nacaome
  • Coordinador Diocesano de Pastoral Vocacional
  • Director Espiritual del Seminario Menor Pablo VI
  • Vicario Episcopal de Pastoral y Rector del Instituto Santa María Goretti de Choluteca
  • Obispo auxiliar de Tegucigalpa
error: Contenido Protegido