22.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 4977

Riflazos 1,323

VARIOPINTA 

Nadie puede quejarse. La lista de los 45 candidatos y candidatas a magistrados de la “tremenda” que llevaron los nominadores al Congreso es variopinta. Los partidos políticos tienen buena cantera.

MANDADO 

La mayoría de los nominados huelen a “redblack”, “red” y “blue”, así que aquél que había encendido las alarmas porque andaba con la bulla de sacar su propia lista para hacer bien el mandado, se puede quedar tranquilo.

APUESTAS 

Ahora sí, ya pueden hacerse apuestas de manera más certera. Por los azulejos algunos le apuntan a Anita “la huerfanita”, Gaudy Bustillo, Any Ochoa, Isbela Bustillo, Danelia Ferrera, Chema Díaz, Marvin Espinal y Luis Discua.

COLORADOS 

Por el ala de los colorados otros le apuestan a Gloria Oyuela, Felipe Speer, Francisca Villela, Juan Wilfredo Castellanos, Wagner Vallecillo, Daniel Sibrián, Yuri Melara y Sandra Lizeth Avelar.

SIN DISCUSIÓN 

Por lado de los “libres” casi no hay discusión. Las apuestas van por Roy Pineda Castro, Sonia Marlina Dubón, Rubenia Galeano, Rebeca Raquel, Tirza del Carmen Flores Lanza, Mario Díaz y Milton Jiménez Puerto.

PARTICULAR 

Por cierto, la hermana del exministro de la Presidencia motivó un voto particular de uno de los siete sectores incluidos en la Junta Nominadora, que resaltó que la abogada no ha acreditado que es notaria.

TEMEN 

Algunos azulejos comentaban ayer en los chats que, si bien hay candidatos alienados con la estrella solitaria en el listado de los 45, la mayoría no son de peso. Temen que los “tiburones” jueguen ticas con ellos ya adentro.

COLÁGENO 

Otras de las candidatas que salieron electas se decían ayer unas a las otras que a ver cómo le hace, si llega a resultar electa, una aspirante que anda para arriba y para abajo disfrutando de su “colágeno”.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,322

Muere Álvaro Colom, expresidente de Guatemala

0

San Pedro Sula. Honduras.– Muere Álvaro Colom Caballeros, el expresidente de Guatemala, la noche de este lunes 23 de enero, según lo informado por fuentes cercanas a la familia de Colom.

Hasta el momento la familia del político no ha dado mayores detalles sobre el hecho, pero se sabía que padecía cáncer.

Álvaro Colom

Un político acusado por corrupción

Gobernó Guatemala durante el período 2008-2012. Al dejar la Presidencia, Colom se vio envuelto en casos de corrupción, por los cuales terminó en la cárcel.
El 4 de diciembre de 2020, salió a relucir que estaba pasando por un tratamiento contra el cáncer de esófago. Caber recalcar, que aún se desconoce si su muerte es a causa de esa enfermedad.

Colom gozaba de arresto domiciliario y debía presentarse frecuentemente a la Fiscalía a firmar su asistencia. Sin embargo, en una oportunidad no lo hizo porque debía asistir al tratamiento de quimioterapia.

También le puede interesar: Capturan en Guatemala a «narco» que operaba en Honduras y México

Reacciones a la muerte de Álvaro Colom

El ministro de gobernación, Carlos Menocal, escribió en su cuenta de Twitter: «Esta noche ha fallecido el Presidente Colom. Lamento su deceso y me uno en oración por su descanso eterno».

El congresista Orlando Blanco expresó sus lamentaciones y describió a Colom como un «hombre de profundas convicciones democráticas y gran sensibilidad social. Mis condolencias a su familia y amigos».

 

Conozca los 37 hondureños más buscados por Interpol

Tegucigalpa, Honduras.– La Organización Internacional de Policía Criminal o Policía Internacional (Interpol) dio a conocer los rostros y nombres de los 37 hondureños más buscados por esta institución policial.

Según la información, 21 de ellos son solicitados por la justicia norteamericana, 14 por Honduras, 1 por Guatemala y otro por El Salvador.

La involucrados aparecen con alerta roja y la mayoría de los delitos que se les atribuye son por asesinatos y robo a mano armada. Asimismo, homicidios, posesión de drogas y portación ilegal de armas.

En ese sentido, la alarma se emite con el objetivo de encontrar a los sospechosos y poder enjuiciarlos.

El director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, aseguró que existe una constante comunicación por parte de Interpol Honduras y agencias policiales de varios países. De esta manera, se buscaría coordinar las capturas, seguimientos e investigaciones.

Gustavo Sánchez
Director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez.

“El trabajo de Interpol es clave. Da seguimiento a cada alerta que se gira para lograr la ubicación de prófugos y se han logrado capturas”, explicó Sánchez a tu nota.

Asimismo, explicó que muchas veces no resulta fácil la localización pero » Interpol en Honduras trabaja en la identificación de fugitivos extranjeros y nacionales por delitos cometidos en el exterior y en el país».

Nota relacionada: Activan alerta INTERPOL para capturar a oficial que mató a pareja

Los «más buscados»

En listado compartido figuran 37 hondureños, entre ellos una sola mujer identificada como Berny Mayel Figueroa, originaria de Tegucigalpa. Solicitada por la justicia norteamericana por el delito de asesinato.

Asimismo, se hace mención a Alexander Mendoza, más conocido como «El Porky», jefe de la Mara MS-13.

Listado de los más buscados.

Otro hondureño buscado por Estados Unidos es Walter Cruz, uno de los que más cargos tiene: posesión delictiva de marihuana en quinto grado, asalto en segundo grado, asalto de pandillas en primer grado, asalto en primer grado, intento de asesinato en segundo grado y asesinato en segundo grado.

Otro buscado por varios delitos es Víctor Ríos, a quien Estados Unidos le formula los cargos de asesinato en segundo grado con la intención de causar la muerte.

Dictan detención judicial para acusado por desaparición de Enoc

Redacción.– El Juzgado de Letras en audiencia de declaración de imputados dictó detención judicial a un sujeto vinculado con la desaparición del menor Enoc Pérez Chinchilla, y la muerte de sus tres familiares.

El detenido responde al nombre de Abner Vega. A él se le acusa de los delitos de privación injusta de la libertad, asesinato y robo continuado.

El juez remitió al encausado al centro penal del municipio de El Progreso, departamento de Yoro. La audiencia inicial se programó para el jueves 26 de enero a partir de las 9:00 de la mañana.

Enoc Pérez
Foto del menor.

A Abner Vega lo capturaron ayer, domingo, junto a otra persona en el municipio de Atima, departamento de Santa Bárbara, occidente de Honduras.

La desaparición del menor ocurrió el 2 de diciembre de 2019 en el municipio de Tela, departamento de Atlántida. En el hecho ultimaron a tres personas, Rubilio Arturo Pérez Cubas (abuelo de Enoc Pérez), Israel Humberto Ramos Moscoso y Cindy Xiomara
Castro Torres (niñera).

Le puede interesar también: Madre de Enoc tras detener a sospechoso: Que le saquen la verdad

Madre de Enoc se pronuncia 

Karina Chinchilla, madre del Enoc, se pronunció en las últimas horas luego de la detención de un hombre a quien se considera sospechoso por la desaparición de su hijo.

La mujer compartió un video en su cuenta de TikTok, donde dijo sentirse «nerviosa».

Vea el vídeo:

 

En el video, Chinchilla comienza diciendo que lo primero que vio cuando despertó, fue su celular «colapsado de mensajes» por la noticia de la captura de Abner Vega, de 41 años de edad.

«Sinceramente, es algo que me tiene bastante sorprendida y nerviosa. Es algo que nosotros veníamos esperando desde hace tres años. Estoy que lo único que estoy deseando es que las autoridades le saquen la verdad a estas personas», señaló.

Canciller: «Honduras revitalizará su relación con América Latina»

Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de la República, Enrique Reina, señaló que con la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Honduras «revitalizará su relación con América Latina».

De igual forma, el diplomático señaló que el encuentro permitirá que se fortalezca la relación con el Caribe. «Esta séptima cumbre de la CELAC es muy importante porque revitaliza de forma importante la misma Cumbre», agregó.

Reuniones bilaterales

Asimismo, informó que se espera tener encuentros bilaterales con Brasil para retomar temas de cooperación luego de la reunión que sostuvo la mandataria, Xiomara Castro con Lula da Silva en ese país. «Se aprovechará para firmar un convenio de cooperación con el gobierno de Brasil».

Lea también: Xiomara Castro llega a Argentina para participar en cumbre CELAC

No obstante, Reina mencionó que habría otros encuentros con otros jefes de Estado en Argentina. «Tendremos también una reunión con Cuba, hablaremos de los temas de cooperación que ya están en vigencia, como lo son las áreas de educación, deportes, cultura, salud y posibilidad en el tema de fabricación de medicamentos», añadió.

Por otra parte, mencionó que tendrán un encuentro con Venezuela, con el fin de «hablar de los temas en la cooperación». En este caso sería sobre el tema de petróleo y energía, que «son sumamente importantes».

VII Cumbre CELAC
La policía argentina comenzó a montar el operativo de seguridad para la cumbre de la CELAC desde ayer.

Cumbre del CELAC

El encuentro con los embajadores se desarrollará los días 23 y 24 de enero en el hotel Sheraton de Buenos Aires, Argentina. Alberto Ángel Fernández, presidente de esta nación, abrirá el evento y el observador de la Cumbre será el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.

Cabe mencionar que la CELAC se autodefine como un «mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política». En este participan los 33 países de América Latina y el Caribe.

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó el pasado domingo en compañía de Enrique Reina y también de su hijo y secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya.

Cosechas postreras dejarán un millón de quintales de frijol

Tegucigalpa, Honduras.- El titular de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), Arturo Galo, informó que se espera una cosecha de al menos un millón de quintales de frijoles de la siembra postrera.

“Ya está saliendo la cosecha de frijol de la siembra de postrera tardía, mediante la cual se beneficiaron a más de 60 mil productores», dijo. Esto es posible gracias al Bono Tecnológico Productivo otorgado por el gobierno en 2022.

Agregó: «se espera una cosecha de al menos 1 millón de quintales del cultivo para contribuir con la demanda del consumo y el abastecimiento del grano”.

Te puede interesar: Productores advierten: Importaciones de frijol seguirán en alza

Frijoles
Al menos un millón de quintales de frijoles se proyecta cosechar con la siembra de postrera.

Asimismo, el coordinador de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en Yoro, Luis Oseguera, aseguró que en la zona se cosecharán unos 45 mil quintales.

«Los productores de Olanchito en Yoro y del Bajo Aguán en Colón están por cosechar al menos 45 mil quintales de frijol como resultado de dichas siembras”, indicó.

Oseguera señaló que se ha dado un buen desarrollo del cultivo durante la postrera.

“Hemos constatado el buen desarrollo del cultivo en 1,329 manzanas de frijol sembradas en el Bajo Aguán. Unos 935 manzanas en el sector de Olanchito”, expresó.

Entre febrero y marzo estarán listas las cosechas 

Los dirigentes del rubro señalaron que las siembras se realizaron en noviembre y diciembre de 2022. Estas siembras darán cosecha entre febrero y marzo.

Indicaron que la producción que se ha obtenido en Olancho, El Paraíso y zona norte ya está llegando a los diferentes mercados del país.

Lee también: Bono tecnológico a 40% de productores por crisis de fertilizantes

BONO TECNOLÓGICO
Se destinaron unos 350 millones de lempiras para la entrega del bono tecnológico.

Según se conoce, el bono tecnológico llegó para los productores de granos básicos para evitar una crisis después de los desastres producto de las lluvias en 2022.

Para el bono tecnológico las autoridades hondureñas destinaron 350 millones de lempiras para la cosecha postrera.

Vehículos mal estacionados serán decomisados en la capital

Tegucigalpa, Honduras.- La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), mediante sus vías de comunicación informó a todos los conductores del Distrito Central que los vehículos que estén mal estacionados serán decomisados.

La DNVT aseguró que esta medida se debe al congestionamiento vial que existe en las ciudades hermanas, Comayagüela y Tegucigalpa.

En el escrito emitido por la dependencia de la Policía Nacional, se detalla que cuando decomisen un coche lo llevarán hasta los predios de la Alcaldía.

Te puede interesar: DNVT anuncia compra de equipo para reducir accidentes viales

DNVT
El comunicado emitido por la DNVT.

“Vehículos estacionados en áreas no permitidas serán decomisados y trasladados a los predios de la Alcaldía del Distrito Central”, reza el escrito.

Asimismo, establece que específicamente estarán haciendo revisiones en zonas de los diferentes mercados y avenidas en Comayagüela. La medida entra en vigencia partir de este lunes 23 de enero de 2023.

El escrito indica que a los propietarios de los vehículos que sean decomisando se les continuará el proceso de la multa, según la ley.

Con la medida se busca mejorar la circulación vehicular en la capital y evitar el tráfico, particularmente en lugares de mucho congestionamiento y en horas pico.

Policía Municipal de Tránsito realizar operativos en el DC

La nueva Policía Municipal de Tránsito de la AMDC se encuentra ejecutando operativos en distintas parte del Distrito Central.

Las acciones de la Policía Municipal están regidas bajo el Plan de Alivio Vial de la zona central, con el objetivo de garantizar la fluidez del los vehículos.

Lee también: Nace nueva Policía para ayudar al orden vial de Tegucigalpa

Ejecutan los operativos en las zonas de mayor tráfico, para evitar que los conductores se estacionen en las principales avenidas.

Esta dependencia de la AMDC se dedica a multar a vehículos mal estacionados, específicamente los que se montan sobre la acera. Al igual que al transporte de carga que realice trabajos en lugares no permitidos.

EEH y ENEE anuncian cortes de energía en SPS y zonas del país

Tegucigalpa, Honduras.– La Empresa Energía Honduras (EEH) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante sus vías de comunicación anunciaron que habrá cortes de energía programados para este martes 24 de enero de 2023.

Los boletines informativos emitidos por la EEH y ENEE detallan que las interrupciones del fluido eléctrico se llevarán a cabo en los diferentes barrios y colonias de algunas zonas del país.

Los horarios de los cortes de energía eléctrica tendrán lugar en diferentes momentos; varían según el lugar establecido.

Cortes programados por la EEH

La Empresa Energía Honduras (EEH) programó mantenimiento general del circuito en la zona noroccidental y del litoral atlántico en los horarios establecidos.

Cortes programados en la zona noroccidental.
Comunicado de la EEH.

Cortes programados por la ENEE

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció apagones en la zona noroccidental en los sectores de Villanueva y Puerto Cortés.

Comunicado de la ENEE.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Cae violador en serie que se hacía pasar por taxista en TGU

Tegucigalpa, Honduras.– La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) logró dar captura a un «violador serial» que se hacía pasar por taxista en varios sectores de la capital.

El detenido identificado como Max Ivan Iremeicu Guandique fue acusado por la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEP-MUJER) por el delito de violación en perjuicio de una joven. Lo capturaron en la colonia Las Torres de Comayagüela.

De acuerdo a la información brindada por la ATIC, el detenido utilizaba distintos vehículos haciéndose pasar por taxista en sectores como la Miramontes, Plaza Miraflores y zonas aledañas. De esta manera, las llevaba a lugares solitarios para abusar de ellas.

En ese sentido, tras su captura, agentes de la ATIC lo trasladaron al juzgado de ejecución para transferirlo a un centro penal.

El capturado ya cumplió con una pena por violación y robo.

Nota relacionada: Capturan sujeto por supuesta violación contra su prima de 9 años

Abusos cometido

Según las informaciones preliminares, el presunto violador ya cuenta con condenas por delitos relacionados a abusos contra mujeres.

La ATIC detalla que los últimos abusos cometidos por el sospechoso habrían ocurrido el pasado 7 de julio y 12 de diciembre de 2022. En el primer caso, este evitó ir a prisión luego de pagarle a una de sus víctimas para que no declarara en su contra.

El detenido llevaba a sus víctimas a lugares solitarios para abusar de ellas.

Además, en 2015, Max Ivan Iremeicu Guandique habría sido condenado por violación, sin embargo, salió en libertad por beneficio otorgado con medidas de firmar en el juzgado. No obstante, la decisión se revocó el 8 de marzo de 2021 luego de que la Fiscalía interpusiera un recurso de apelación.

La ATIC invita a las víctimas de esta persona y de cualquier otro abusador a denunciar de manera anónima y confidencial. Las denuncias las puede realizar llamando o enviando mensaje al número telefónico 8860-9314.

Steren inaugura con éxito su primera tienda en Honduras

San Pedro Sula, Honduras.- Este lunes, 23 de enero, se inauguró la primera tienda Steren de tecnológicos y electrónicos en Honduras. Se encuentra ubicada en Avenida Circunvalación, 6ta calle del barrio Suyapa en la capital industrial, San Pedro Sula.

La ceremonia de inauguración y el corte de listón estuvo a cargo del Sr. Leonardo Steren –director general-, Sergio Prada –director para Steren LATAM-, y Diego Marín –country manager de Steren Honduras.

Steren (1)
Momento en que cortan la cinta.

Este nuevo concepto de tecnología llegó a San Pedro Sula, con un establecimiento de más de 160 metros cuadrados. Steren informó que es la tienda más grande en Latinoamérica y Suramérica.

Desde el 2012, Steren ha abierto más de 25 tiendas en países aliados y vecinos. Estos son: Guatemala, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Costa Rica y hoy se abren camino en el mercado de Honduras.

Steren (2)
Leonardo Steren.
Lea también: ¿Cuáles son las tendencias del mercado laboral en tecnología?

Steren prevé abrir 3 tiendas en este primer año de presencia en el territorio hondureño. Ellos aseguran que quieren crear fuertes alianzas estratégicas comerciales, impulsar la economía y generar fuentes de empleo que impactarán positivamente en la estabilidad financiera de las familias.

Esta marca indicó que implementará plataformas de comunicación y mecanismos de distribución como e-commerce, Marketplace, ventas B2B, redes sociales, atención personalizada mediante un número exclusivo de servicio al cliente; todo, para garantizar la comodidad y seguridad de sus clientes, así como también, brindar una experiencia única de compra.

Steren (3)
La tienda tiene una gran variedad de productos.

Además, comentaron que tienen un catálogo con miles de soluciones en tecnología al alcance de todos. Los artículos se clasifican en audio, casa y oficina, computación, energía e iluminación, móvil y telefonía, herramientas, seguridad, TV y Video, conectores, cables y accesorios. Además, tienen proyectos educativos y su línea insignia: Smart Home.

Steren aseguró que ha apostado por Honduras, por la innovación tecnológica, por su gente y por el importante movimiento económico que beneficiará al país. Asimismo, la multinacional mexicana promete mejorar la vida de las personas con soluciones en tecnología.

error: Contenido Protegido