San Pedro Sula, Honduras. El conductor de un taxi fue ultimado a balazos este jueves, en un punto ubicado entre las colonias Honduras y Modelo, en San Pedro Sula.
El cuerpo sin vida del hondureño quedó dentro de su unidad de transporte, con número 2485. El automotor estaba a un lado de una calle de tierra y el vidrio trasero estaba roto, producto del atentado.
La información preliminar establece que sicarios, a bordo de una motocicleta, iban siguiendo al taxista y, al alcanzarlo, le dispararon y luego se dieron a la fuga.
Se desconoce el nombre de la víctima y todavía no se presentan parientes que lo reconozcan.
Elementos de la Policía Nacional (PN) llegaron al lugar. Los vecinos alertaron tras escuchar varios disparos.
De inmediato los agentes acordonaron el área y procedieron a realizar averiguaciones.
Por ahora no se sabe cuál fue el móvil del crimen. Se espera que en las próximas horas se brinden mayores detalles de este hecho violento en la capital industrial del país.
Diferentes personas lamentaron la muerte de este taxista, sobre todo, porque se da un día después de que ultimaron a un transportista en el barrio Guadalupe.
Tegucigalpa, Honduras. Una fuerte colisión entre dos vehículos dejó varias personas heridas a inmediaciones del Anillo Periférico, en Tegucigalpa.
Las autoridades pudieron identificar a uno de los afectados como Kevin, de 37 años de edad. Sin embargo, se desconoce la identidad del otro conductor involucrado.
Ambos vehículos quedaron severamente dañados. El fuerte choque se registró muy cerca de la Feria del Agricultor, a la altura de la colonia Villa Nueva.
Una de las personas quedó atrapada dentro del vehículo que conducía.
Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron hasta el lugar para auxiliar a las personas heridos. Del mismo modo, los miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) que se hicieron presentes en el lugar de los hechos comenzaron a investigar lo ocurrido.
Hasta el momento no se ha establecido ninguna hipótesis sobre la posible causa que pudo haber provocado el accidente. No obstante, las autoridades trasladaron a los heridos hasta el Hospital Escuela, para darles la atención médica necesatia. Se desconoce su estado de salud y la gravedad de sus lesiones.
Del mismo modo, el personal de DNVT se encuentra en el lugar para reestablecer el paso vehicular en la zona.
Tegucigalpa, Honduras. 69 años han transcurrido desde que Honduras se adentró a concursar en el Miss Universo, certamen de belleza más importante del mundo. Desde entonces, solo una representante ha clasificado una vez entre las 15 favoritas, y esa fue Pastora Pagán Valenzuela.
Pagán fue la segunda hondureña en la historia del Miss Universo en participar en el certamen. Para ese tiempo, la hermosa sampedrana contaba con 18 años de edad.
Pastora Pagán junto con las demás participantes en el Miss Universo de 1955.
A su corta de edad, viajó hasta Long Beach, California, en Estados Unidos, con su maleta cargada de sueños. En el evento, Pagán conquistó al jurado, que la posicionó entre las 15 mujeres más bellas del mundo.
Ese año, la ganadora fue la sueca Hilevi Rombin, mientras que el segundo lugar se lo llevó la salvadoreña Maribel Arrieta Gálvez.
Pastora Pagán con su vestido de gala.
Después del Miss Universo, Pastora viajó a Londres y participó en el Miss Mundo,donde también se destacó por su belleza y espontaneidad. Pagán fue, además, reina de la Feria Juniana en su ciudad natal y Miss Piscina del Casino Sampedrano.
Ahora, la sampedrana tiene 76 años.
Actualmente, Pagán tiene 76 años de edad y siempre recuerda con alegría y euforia el día que embelleció las pasarelas del Miss Universo.
Aunque Honduras, después de 1955, no volvió a posicionarse entre los primeros lugares, este 2023 las esperanzas recaen en la también sampedrana Rebeca Rodríguez.
Con su delineado rostro, cabellera rubia, ojos azules y bella silueta, la joven de 21 años espera conquistar al jurado y obtener la ansiada corona. Misiologos han apuntado que Rebeca es, sin duda, una de las mejores candidatas que Honduras ha tenido en la historia del Miss Universo.
Rebeca Rodríguez en la preliminar del Miss Universo.
Ayer, miércoles, la guapa hondureña cautivo a la audiencia en la preliminar del Miss Universo, donde lució en traje de baño, de gala y con su traje típico. Rodríguez recibió múltiples aplausos, gritos y se llevó la admiración de todos los presentes.
REDACCIÓN. Pescadores artesanales de Namasigüe, en Choluteca, solicitaron al ministro de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente), Lucky Medica, firmar un acuerdo con Inglaterra para trabajar en las diferentes áreas protegidas del territorio nacional.
En tal sentido decidieron tomarse la carretera Panamericana, el el sur del país, para exigir la firma por parte del funcionario.
Del mismo modo, indicaron que el país europeo donará unos 13 millones de dólares para la contratación de personas, que se encargarán de proteger los manglares. Sin embargo, para ello es necesario que Medina firme el acuerdo.
Asimismo, una de las hondureñas que participan en la protesta aseguró que serían aproximadamente 230 personas la beneficiadas. Mismas que se dedicarían a la conservación de estas áreas protegidas.
“La restauración de manglares es importante, Inglaterra está donando ese dinero para los trabajos, pero el ministro de Miambiente no ha firmado el mismo porque los fondos no los manejaría el gobierno sino que directamente los pescadores”, detalló.
Los pescadores serán los encargados de proteger los manglares.
Del igual manera, el grupo de manifestantes explicó que desde 2022 han hecho la solicitud al ministro. No obstante, no han tenido ninguna respuesta positiva.
Honduras recibirá $10 millones para restaurar áreas protegidas
Honduras podrá restaurar 295,000 hectáreas de áreas protegidas con la ayuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Para lograr la restauración, Honduras recibirá un presupuesto de 10 millones de dólares, que destinará el Fondo.
La secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente), Liliam Rivera y el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Richard Barathe, firmaron un acuerdo que garantiza el plan de la restauración.
El proyecto asciende a casi 10 millones de dólares financiado por la ONU y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
El proyecto
Tal proyecto consiste en que se realizará una serie de actividades que ayudarán a la conservación de aproximadamente 295,000 hectáreas de bosques hondureños.
Con estos proyectos ambientalistas no solo se garantizará la conservación de miles de hectáreas protegidas, sino que también se logrará ayudar a varios pobladores de sectores del departamento de Atlántida y del caribe de Honduras.
De igual forma, se verán beneficiado otros rubros, como ser la agricultura, el turismo, la pesca entre otros. Lo sectores donde se empezará este proyectó será el Parque Nacional de Pico Bonito, Parque Nacional Jeannette Kawas, entre otros reconocidos parques.
Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), se han tomado las instalaciones de la Secretaría de Salud (SESAL), en Tegucigalpa, exigiendo que las autoridades destituyan a Delmer Bonilla, gerente de Recursos Humanos de la institución.
Los protestantes manifestaron que Bonilla es un seguidor del Partido Nacional (PN) y que por eso solo contrata personas que sean afines a ese instituto político.
De igual manera, expusieron que el gerente de recursos humanos suele realizar acciones ilegales en contra de sus empleados.
Toma de la calle
Los manifestantes argumentaron que Bonilla tiene la costumbre de hacer traslados laborales ilegales y hostigar a los empleados que no son nacionalistas.
Poco después de la protesta, al lugar llegó un escuadrón de la Policía Nacional para evitar que se dieran actos vandálicos.
Los militantes de LIBRE también comentaron que Bonilla agredió a una mujer, pero no se reveló si fue verbal o físicamente.
Los protestantes piden el despido de Delmer Bonilla.
Luego de varios meses de protestas, los miembros del Colegio Médico de Honduras (CMH) lograron acuerdo parcial con las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) por lo que se anunció la suspensión de las asambleas informativas a nivel nacional.
Así lo confirmó Helga Codina, presidenta del CMH, quien dijo que sostendrán una reunión con una comisión interinstitucional dirigida por la Presidencia de la República.
Helga Codina, presidenta del CMH.
«Ya tenemos una fecha de reunión. La comisión interinstitucional comprende a la Secretaría de Finanzas, Servicio Civil, SESAL, comisión de salud del Congreso Nacional, Comisión de presupuesto del CN y Colegio Médico de Honduras», explicó.
«Vamos a comenzar a dialogar y discutir todos estos puntos para mejorar el sistema de salud todos en conjunto», aseguró.
San Pedro Sula, Honduras. A primera hora de este jueves se reportó una toma en las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Cortés, por parte de maestros y colectivos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
En ese lugar, el profesor Wilson Mejía Burgos, se encadenó como protesta, exigiendo a las autoridades que lo escuchen y respeten sus derechos; esto a raíz del nombramiento de una nueva directora departamental: Luz Azalea Tercero.
Nueva directora Departamental de Cortés, Luz Azalea Tercero.
«Si el señor Sponda quiere corregir esta situación, debe de nombrar una comisión especial…pero será con las personas que yo delegue, porque he perdido la confianza en ellos», explicó Wilson Mejía Burgos.
El docente aludió a un supuesto un tráfico de influencias a la hora de hacer los nombramientos: «Los mejores nombramientos se dieron en octubre, noviembre y diciembre», dijo.
Mejía reclamó que él fue quien obtuvo el primer lugar de las notas en el concurso docente desarrollado el año anterior para optar al cargo. Por lo tanto, no comprende por qué razón nombraron a otra persona.
Conflicto en la departamental
Sostuvo que el ministro de Educación, Daniel Sponda hace lo que quiere. Además, dijo que está nombrando a sus amigos en las direcciones, es por ello que hay mucho rechazo.
En la protesta hubo caos y hasta enfrentamientos. Algunos docentes que iban a entregar papeles o realizar otros trámites quisieron ingresar «a la fuerza» y hasta derribaron una parte del portón.
Presidenta suena la campana a Sponda
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, publicó un tuit que muchos han interpretado como una advertencia para el ministro de Educación, Daniel Sponda.
La publicación de la mandataria se da tras la creciente problemática en el sistema de Educación.
El tuit de la mandataria reza lo siguiente:
“El conflicto de nombramientos de directores (a) departamentales, está afectando la armonía que debe prevalecer en el sector educación, que debe ser ejemplo de diálogo y respeto a la Ley, no a la violencia”.
REDACCIÓN. Shakira ha sido tendencia en redes sociales en las últimas horas después que se publicara de manera oficial su nueva canción en colaboración con Bizarrap. Tan pronto como se dio a conocer BZRP Music Sessions 53, la letra comenzó a causar furor a nivel mundial, pues fue inevitable que todos la asociaran como un claro mensaje a Gerard Piqué, exjugador del Barcelona y expareja sentimental de Shakira.
En tan solo unos instantes el videoclip obtuvo más de 2 millones de visualizaciones.
A través de redes sociales, numerosas personalidades de la música, el deporte e incluso youtubers se sumaron a la conversación en torno al tema musical del que todos están hablando en estos momentos. Sin embargo, dentro de tantos comentarios sobresalen los expuestos por el exfutbolista argentino, ‘Kun’ Agüeroy la esposa de Leonel Messi, Antonela Roccuzzo.
Los famosos no pasaron por alto la publicación de la colombiana en la que anunciaba el estreno de su sencillo. Shakira publicó una foto al lado de Bizarrap y rápidamente Agüero comentó «Uff».
Por su lado, Antonela, quien ya ha compartido momentos junto a Shakira, colocó unas llamitas fuego.
De esa manera, la argentina estaría poniendo fin a las especulaciones de sus supuesta enemistad con la cantante colombiana.
A continuación, la le letra completa de la canción de la colombiana Shakiray madre de dos hijo de Piqué:
«Perdón, ya cogí otro avión, aquí no vuelvo no quiero otra decepción.
Tanto que te las das de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión.
Sorry, baby, hace rato que yo debí botar ese gato.
Una loba como yo no está para novatos.
Una loba como yo no está pa tipos como tú. Pa tipos como tú. A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú.
Esto es pa que te mortifique, mastica y traga, tragues y mastiques.
Y contigo ya no regreso ni que me llores ni me supliques.
Entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo sólo hago música, perdón, que te salpique. Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda.
Te creíste que me heriste y me volviste más dura.
Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan.
Tiene nombre de persona buena, claramente no es como suena.
Tiene nombre de persona buena, claramente es igualita que tú. Pa tipos como tú.
A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú.
Del amor al odio hay un paso, por acá no vuelvas hazme caso.
Cero rencor bebé, yo te deseo que te vaya bien con mi supuesto reemplazo.
No sé ni qué es lo que te pasó, estás tan raro que ni te distingo.
Yo valgo por dos de 22. Cambiaste un Ferrari por un Twingo. Cambiaste un Rolex por un Casio.
Vas acelerado dale despacio. Mucho gimnasio, pero trabaja el cerebro un poquito también.
Fotos por donde me ven, aquí me siento un rehén. Por mí todo bien.
Yo te desocupo mañana y si quieres tráetela a ella que venga también.
Tiene nombre de persona buena, claramente no es como suena.
Tiene nombre de persona buena, una loba como yo no está pa tipos como tú, pa tipos como tú. A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú.
A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú».
Siguatepeque, Honduras.- Un pastor pastor evangélico fue víctima de un atentado la mañana de este jueves en el barrio Zaragoza, en Siguatepeque.
El reporte preliminar indica que el pastor, a quien se identificó como Mauricio Gómez, iba saliendo de su casa cuando, de pronto, un grupo de criminales lo acorraló.
Se presume que la intención de los criminales era secuestrarlo, pero al negarse, estos le dispararon en varias ocasiones.
Tras cometer su crimen, los sicarios huyeron del lugar, dejando gravemente herido al pastor en el suelo.
La Policía Nacional dijo que ya están investigando el atentado en contra del pastor.
Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) informó que durante el 2022 se registraron más de 44 mil portaciones móviles en el territorio nacional.
Mediante un comunicado, la institución explicó que todas pertenecen a tres compañías telefónicas.
En este sentido, CONATEL detalló que se registró un total de 44,576 portaciones. De las cuales 37,913 usuarios se han portado a SERCOM (Claro), 6,655 a la empresa CELTEL (Tigo) y 8 a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL).
Del mismo modo, los usuarios de estas empresas telefónicas tienen el derecho a la portabilidad numérica. Asimismo, aclararon que el proceso es gratuito y puede portarse las veces que lo desee, hasta que se sienta satisfecho por alguna de las compañías de telefonía móvil.
La institución estatal explicó que todas pertenecen a tres compañías telefónicas.
¿Cómo realizar una portación numérica?
En el caso de los usuarios en la modalidad pospago
Si el contrato de prestación de servicios no se encuentra vigente y el suscriptor ya ha cancelado la totalidad del valor del teléfono celular en caso de que el operador móvil se lo proporcionó; para portarse, el suscriptor únicamente necesitará pagar la factura correspondiente, al consumo mensual hasta el día que solicita la portación.
Si el contrato se encuentra vigente, los suscriptores que deseen efectuar la portabilidad numérica podrán realizarla igualmente. Para lo cual deberán pagar, un mes extra de servicios, los servicios prestados prorrateados hasta el día que solicite la portación ya las cuotas pendientes del teléfono celular adquiridos a través del operador Móvil.
En el caso de la modalidad prepago
Estos no tienen ninguna restricción o impedimento hacer uso de su derecho a la Portabilidad Numérica.
CONATEL bloqueará llamadas desde cáceles
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Lorenzo Sauceda, aseguró este lunes que investigan y buscan nuevas tecnologías para bloquear las salidas y entradas de llamadas desde las cárceles del país.
Sauceda confirmó lo anterior luego de que la Dirección Policial AntiMaras y Pandillas (DIPAMPCO) pidiera regular la venta de chips y llamadas desde los centros penales del país.
De acuerdo con reportes anteriores de DIPAMPCO, varias de las llamadas de extorsión a comerciantes en el país salen de las cárceles. Es por ello que han pedido que se frene la comercialización de las SIM cards.
De acuerdo con los estudios de esta dirección, estas acciones delictivas desde las cárceles siguen generando temor y zozobra entre la población hondureña.
CONATEL detalló que se registró un total de 44,576 portaciones.
Combate al flagelo
Mario Fu, portavoz de la DIPAMPCO, comentó en Radio América que el ente de seguridad trabaja arduamente en el combate contra el flagelo de la extorsión.
Según Fu, la venta de los chips y las llamadas desde los centros penales, limitan la acción de la DIPAMPCO para lograr alcanzar los objetivos que se trazan en operaciones policiales.
Entre los rubros más afectados por este flagelo delictivo se encuentran los comerciales y transportistas en las principales ciudades del país.
Otro de los puntos que destaca la DIPAMPCO es que en Honduras se siguen comercializando los chips o SIM cards sin ninguna regulación. En tal sentido, aporta a la comisión del delito de la extorsión, aseguró Fu.
Ante esta situación, desde la DIPAMPCO han pedido a los operadores de telefonía celular en Honduras, y a la vez al Congreso Nacional, buscar una manera de regular la venta de los chips y así frenar la situación.
Según el especialista en seguridad, German Licona, el 90 % de las llamadas extorsivas provienen de las cárceles.
Redacción. La representante de Honduras en el Miss Universo, Rebeca Rodríguez, se lució en la preliminar del certamen celebrado en New Orleans, EEUU, pero una de las cosas que llamó más la atención fue la capa que utilizó.
A la hondureña la ovacionaron y recibió aplausos al hacer cada una de sus presentaciones.
Cuando llegó la hora de su desfile en traje de baño, la catracha se robó las miradas, sobre todo, cuando mostró la capa, por la que muchos se preguntaron ¿quién la diseñó? y ¿cuál es su significado?
Vea el vídeo:
Fue el propio Danilo García, que se encargó de explicarlo. El diseñador compartió una publicación en Facebook, donde además adjuntó varias imágenes del llamativo atuendo.
«Llevando un mensaje de tolerancia y respeto a las minorías entre migrantes, grupos étnicos, personas de la comunidad LGBT, quienes sufren de discriminación, humillación y un sin fin de abusos», comenzó diciendo.
García afirmó que se creó el mural que se luce en la capa exponiendo como foco central uno de los temas sociales con mayor peso en la actualidad: la migración.
«Ya que no solo nuestros compatriotas deciden emprender camino rumbo al norte, dejando su tierra y sus familias», añadió.
Fotografías de la capa:
1 de 10
En la capa se muestran unas manos y algunas caras.
En la capa se muestran unas manos y algunas caras.
Así luce la capa que usó Rebeca.
Así luce la capa que usó Rebeca.
La capa tiene diferentes representaciones.
La capa tiene diferentes representaciones.
En la capa se lee la palabra "hope".
En la capa se lee la palabra "hope".
También se lucen algunas casas.
También se lucen algunas casas.
Hay varias personas representadas en la capa.
Hay varias personas representadas en la capa.
La bandera de Honduras no podía faltar en la capa.
La bandera de Honduras no podía faltar en la capa.
Las etnias también se ven en la capa.
Las etnias también se ven en la capa.
Hay una parte gris y otra a color.
Hay una parte gris y otra a color.
La flor nacional de Honduras también llamó la atención.
La flor nacional de Honduras también llamó la atención.
¿Qué se expone en la capa?
El diseñador agregó: «también somos ahora un puente por donde pasan miles de hermanos de otras naciones que llevan ese mismo rumbo, exponiéndose a muchas adversidades en el camino por encontrar en Estados Unidos de América una esperanza».
Asimismo, en la capa, el creador mencionó que se expone la riqueza cultural, histórica y étnica de Honduras.
«Recordándoles a todos los catrachos las líneas de aquella canción de Guillermo Anderson ‘Todo esta aquí´. No perdamos la esperanza de un mañana mejor», finalizó diciendo.