36.2 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 2068

Escuelas de Choluteca reportan contagios del virus mano, pie y boca

Redacción. Autoridades de educación del municipio de Marcovia, en Choluteca, reportaron este miércoles que más de nueve niños se han contagiado con el virus mano, pie y boca, conocido también como estomatitis vesicular con exantema (erupción cutánea).

María Antonia Pérez, directora de Educación Muncipal de Marcovia, expresó su preocupación en HRN dado que el virus está afectando solamente a los escolares. “Hasta la fecha —aseguró Pérez— nueve niños están contagiados con la enfermedad y varios ya se han recuperado”.

Autoridades de la Secretaría de Salud atendieron el llamado de emergencia y acudieron a una de las escuelas que tiene más foco de infecció con especialistas en el tema para hacer una evaluación médica a los niños y los docentes.

Detectan contagios del virus boca mano pie en Marcovia, Choluteca
Autoridades suspendieron las clases como medida de prevención.

Debido al brote del virus, la sociedad de padres de familia pidió la paralización de las clases en el sector a fin de erradicar la incidencia de contagios.

Lea también: ICF controla 178 brotes de gorgojo descortezador en lo que va del 2024

Síntomas 

Entre los síntomas más notables de la enfermedad figuran: fiebre alta, dolor de cabeza, huesos y afectaciones en la piel. “Esta enfermedad es similar a la varicela, les afecta bastante la boca, por dentro y por fuera; todo el cuerpo en general. Con las altas temperaturas, los pequeños sufren bastante”, agregó Pérez.

A esta problemática se suma el alto índice de contagios de dengue. Pero “la Sesal se ha mostrado anuente con las campañas de concientización y las fumigaciones en el municipio”, concluyó.

¿Qué es el virus boca, manos y pies?

La enfermedad de mano, pie y boca es una infección viral leve y contagiosa, y es muy frecuente en los niños pequeños. Los síntomas incluyen llagas en la boca y sarpullido en las manos y los pies.

La causa más frecuente de la enfermedad de manos, pies y boca es el virus de Coxsackie. Este tipo de virus forma parte de la familia de enterovirus (que también incluye a los virus de la polio y de la hepatitis A), que viven en el aparato digestivo de los seres humanos.

Detectan contagios del virus boca mano pie en Marcovia, Choluteca
La enfermada afecta principalmente a menores.

No hay un tratamiento específico para la afección. Aunque lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que padecen la enfermedad puede ayudar a reducir el riesgo de que los niños se contagien.

Cae maestra por presuntos abusos contra su alumna de 14 años en TGU

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en respuesta a una denuncia, capturó este día a una maestra de secundaria, por suponerla responsable del delito de violación contra una alumna de 14 años.

La maestra de secundaria de 41 años de edad es originaria y residente en el barrio El Country, de Comayagüela.

Por violar a una alumna de 14 año capturan a una maestra en la capital
Según investigaciones, la maestra abusada de la menor dentro de un centro educativo de la capital.

De acuerdo con las investigaciones, el pasado 7 de junio, la madre de la ofendida recibió una llamada telefónica de parte de las autoridades del colegio donde estudia la pequeña de 14 años.

En esa llamada, le solicitaban a la madre que se hiciera presente al colegio, ya que tenían sospechas de que su hija estaba sufriendo abuso sexual.

Posteriormente, ella se presentó al colegio el 10 de junio, para conversar con las autoridades de dicho lugar. Estando a solas, la madre comenzó a platicar con su hija para que le revelara lo que había pasado.

Abuso de la menor dentro del centro educativo

Una vez que comenzaron a platicar, esta le confesó que una maestra del colegio estaba abusando sexualmente de ella y que los abusos comenzaron desde el mes de marzo del año en curso.

Esta maestra aprovechaba siempre que estaban a solas en uno de los laboratorios del centro educativo para cometer los actos lujuriosos. Luego de que la niña le contó a su madre lo sucedido, se trasladaron hasta las oficinas de DPI a interponer la formal denuncia.

Tras tener conocimiento de lo sucedido, un equipo de investigadores de la DPI comenzó un exhaustivo trabajo investigativo. En dicha investigación, los agentes policiales lograron recopilar las pruebas contundentes del delito cometido contra la menor.

Le puede interesar: Cae maestro capitalino que citó una alumna en motel para violarla

Debido a las evidencias recopiladas, agentes de la DPI lograron constatar, mediante pruebas técnicas y científicas, suficientes medios probatorios que deducen responsabilidad a la sospechosa.

Por lo anterior, la maestra enfrentará cargos por suponerla responsable de la presunta comisión del delito de violación en perjuicio de la menor de 14 años.

Una vez presentado el informe investigativo, las autoridades judiciales solicitaron el arresto inmediato de la maestra.

Instalan el Observatorio Universitario de Transparencia y Anticorrupción

Redacción. La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Carmen Julia Fajardo, anunció este día la instalación del Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción en Tegucigalpa.

Esta nueva unidad de la UNAH está adscrita al Instituto Universitario de Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), de la Facultad de Ciencias Sociales. Promete marcar un paso significativo en el compromiso de la universidad con la transparencia y la rendición de cuentas en el país.

Se vio la necesidad de abrir este espacio en una nación donde la corrupción representa millones de pérdidas para la economía nacional.

Instalan el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Julia Fajardo, afirma que este observatorio luchará contra la corrupción en Honduras.

«Uno de los principales objetivos que tiene este nuevo observatorio es que los estudiantes, mediante investigaciones académicas y científicas de la Universidad, conozcan de manera integral el funcionamiento del Estado en materia de transparencia y lucha contra la corrupción», mencionó Fajardo para HRN.

Además, este observatorio también promete abordar la corrupción desde diversas perspectivas y promover soluciones efectivas. Este nuevo observatorio instalado en el alma mater es un servicio gratis para toda la sociedad.

Le puede interesar: Comisión Especial pide al Congreso Nacional intervenir la UPNFM por ‘corrupción’

En cuanto a su alcance, la decana enfatizó que este ente se centrará en monitorear las políticas públicas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Así como también en calcular indicadores específicos para evaluar el progreso en estas áreas. «Generaremos información, datos para que dentro del instituto se puedan realizar investigaciones más completas y estructuradas», resaltó.

Corrupción en Honduras

Según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de Trasparencia Internacional, divulgado en enero de este año, Honduras ocupa el cuarto lugar con mayor percepción de corrupción en Latinoamérica.

Asimismo, Honduras se encuentra en el segundo puesto en Centroamérica, sólo por detrás de Nicaragua. Este estudio se hizo con 180 países sometidos al análisis en una escala de 0 a 100 durante el año 2023.

Instalan el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción
Actualmente, Honduras enfrenta varios problemas en temas de corrupción.

Con el apoyo de la cooperación internacional, incluida la financiación inicial de la Cooperación Suiza, el observatorio está bien posicionado para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, es de interés para las organizaciones internacionales involucradas en el combaten a la corrupción en Honduras.

Con su enfoque multi e interdisciplinario, y con énfasis en la generación de datos y la formación de estudiantes, este observatorio promete ser un actor clave en la promoción de la transparencia y la integridad en el país.

Estados Unidos considera «creíble» que Rusia da en adopción a niños ucranianos

AFP. Estados Unidos acusó nuevamente este miércoles a Rusia de haber enviado a niños ucranianos a su territorio y considera “creíble” los informes que aseguran que ha dado en adopción a algunos de ellos.

«Esto es despreciable y atroz. (…) Estamos al tanto de informes nuevos y creíbles de que las autoridades rusas están incluyendo a niños ucranianos secuestrados en sitios web de adopción rusos», afirmó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en un comunicado.

Según Sullivan, Rusia libra una guerra no sólo contra el ejército ucraniano, sino también contra el pueblo ucraniano. «Como ha dicho antes el presidente (Joe Biden), Rusia está cometiendo crímenes de guerra. Pero también crímenes contra la humanidad en Ucrania», insistió.

Le puede interesar:Ucrania: Al menos 545 niños han muerto tras invasión rusa

Niños de Ucrania
La guerra entre Rusia y Ucrania dio inicio el 24 de febrero de 2022.

La Casa Blanca emitió un comunicado donde se refiere a una investigación del diario Financial Times. La nota se publicó el miércoles, en la que se afirma haber identificado y localizado a cuatro niños ucranianos trasladados a Rusia y ofrecidos en adopción en la página web usynovite.ru.

Víctimas

Los menores tienen entre 8 y 15 años y, según el diario, se ha cambiado el nombre de uno de ellos y en el sitio no se menciona su origen ucraniano. Por lo tanto, Ucrania exige el regreso de casi 20,000 menores «deportados o desplazados por la fuerza» a Rusia desde el 24 de febrero de 2022, cuando comenzó la guerra.

Lea también:Reino Unido envía ayuda militar valorada en $3,750 millones a Ucrania

Volodímir Zelenski
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

Además, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin. El mismo método será aplicado para su comisionada de los Derechos de la Infancia, Maria Lvova-Belova, debido a las presuntas deportaciones ilegales.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo a la AFP en una entrevista en mayo que el traslado de miles de niños a Rusia debe ser uno de los temas centrales de la conferencia internacional sobre la paz en Ucrania. Esta reunión está prevista para mediados de junio en Suiza.

Estudiantes de la UNAH-VS lamentan atraso por proceso de graduación

Redacción. Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) denunciaron que el proceso de graduación en este centro regional es lento, situación que les ha causado consecuencias negativas.

Unos jóvenes expresaron en exclusiva a Diario Tiempo que ellos terminaron su práctica profesional en septiembre de 2023, sin embargo, se graduarán hasta en julio de 2024. Eso representa un periodo de espera de casi un año (10 meses), lo que catalogaron como «negligente».

Los universitarios lamentaron que solo existan dos graduaciones públicas en un año, por lo que deben esperar demasiados meses. Eso provoca que no puedan buscar un empleo durante meses. La opción que brinda la universidad, según declaraciones, es pedir el título por ventanilla. Esa alternativa no la toman muchos estudiantes porque ellos desean tener una ceremonia especial para compartir con seres queridos. Para ellos, la espera y el esfuerzo para obtener un título en la UNAH es grande.

Lisbeth, quien se graduará este año, declaró que «no se puede obtener un empleo de la carrera ni continuar estudiando una maestría sin el título universitario».

Atraso en proceso de graduación en la UNAH-VS.
Atraso en proceso de graduación en la UNAH-VS.

«Consideramos que es muy negligente (el proceso de graduación) debido a que después de la práctica fue casi un año de espera para poder graduarnos. Eso implica que muchos durante ese tiempo estuvieron desempleados o detuvieron su proceso estudiantil», manifestó otra joven, quien prefirió el anonimato.

Le puede interesar- Despiden al diputado Ramón Enrique Barrios de UNAH-VS

«En algunas carreras te avisan una semana antes» para entregar todos los documentos necesarios, dijo Daniela, quien esperó casi un año por su graduación.

«Deberían como universidad volver a realizar tres ceremonias de graduaciones públicas al año como se hacía antes. Conozco personas que finalizaron su PPS en octubre del 2023 y se graduarán hasta esta ceremonia 2024, haciéndoles esperar casi 9 meses», lamentó una persona en redes sociales.

La graduación es uno de los momentos más esperados por los jóvenes.
La graduación es uno de los momentos más esperados por los jóvenes.

Por otro lado, la famosa influencer, «La Minchy», también dijo en un video que ella prefirió sacar su título de Doctora en Medicina por ventanilla, para no esperar una graduación pública hasta diciembre. Si hubiese esperado por la ceremonia, no trabajaría en su carrera durante meses.

Ozuna anuncia remix de «Tengo Un Plan» con artista hondureño Key Key

Redacción. El artista Ozuna confirmó a través de redes sociales que este viernes, 14 de junio, saldrá «Tengo Un Plan Remix», canción del talentoso hondureño Key Key.

«El viernes sale y bailamos. Amo esta canción», escribió el intérprete de «Se preparó».

Le puede interesar- Artista hondureño hace un dibujo de Karol G en 3D

Ozuna encendió las plataformas al compartir un vídeo donde aparece cantando un fragmento de la melodía.

Los hondureños ya están reaccionando por esta colaboración e incluso reconocidos personajes como Carlos Eduardo Espina compartieron su emoción por escuchar oficialmente el tema.

[jwp-video n=»1″]

Canción «Tengo Un Plan»

Kemrri Miranda, mayor conocido como Key Key, es el artista que escribió e interpretó el tema.

La canción tiene más 40 millones de reproducciones en Spotify y Key Key recibió hasta un reconocimiento por esto.

En otras plataformas también está «pegada», por ejemplo en YouTube tiene más de 20 millones de vistas.

Según el cantautor, este tema musical habla del momento de aprovechar un amor platónico. La canción pertenece al género musical dancehall, un ritmo tradicional de la música popular jamaiquina.

Key Key es originario de El Triunfo de la Cruz, ubicada en Tela, departamento de Atlántida.

Los hondureños y extranjeros han apoyado mucho la canción ya le da la vuelta al mundo.

Municipalidad de SPS invierte unos L800 millones en obras de infraestructura en 14 colonias

San Pedro Sula. Con una inversión de aproximadamente 800 millones de lempiras, la Municipalidad de San Pedro Sula está llevado a cabo diversos proyectos de infraestructura en 14 colonias y diversas mejoras en 15 escuelas de la ciudad.

Los equipos muncipales trabajan actualmente en la pavimentación de calles en las colonias Intersindical y San José V; la construcción del puente sobre el río Santa Ana, prolongación del bulevar Jardines del Valle (IV etapa); y el mejoramiento del vado Zapotal.

Durante una inspección en los proyectos, el alcalde Roberto Contreras sostuvo que lo más importante es que las obras estén bien ejecutadas. Así mismo que el concreto sea de la resistencia esperada y las tuberías para el sistema hidráulico sean las correctas.

Maquinaria
Millones de lempiras se han destinado para proyectos de infraestructura en la capital industrial.

En la colonia Intersindical, por ejemplo, también se están ejecutando trabajos en el sistema de aguas lluvias y negras, terracería y fundición de losas de concreto hidráulico. En el río Santa Ana, prolongación del bulevar Jardines del Valle, están avanzando paralelamente con los trabajos en el estribo norte y preparación para montar las vigas de metal y muros de contención.

Lea también: Administración de Contreras avanza en el proyecto de mejoramiento del vado El Zapotal 

Mientras que en el vado Zapotal, un equipo de infraestructura está ejecutando labores en el muro de contención y preparación para fundir una losa superior de 20 centímetros de espesor de concreto hidráulico.

R. Contreras: Trabajos sin detenerse, aunque venga la ATIC 

«Tenemos una intervención en unas 14 colonias de la ciudad donde estamos llevando pavimentos y también mejoras en 15 escuelas. En total andamos con una inversión de aproximadamente 800 millones de lempiras; fondos propios, sin préstamos», puntualizó el alcalde sampedrano.

Roberto Contreras
El alcalde Roberto Contreras asegura que se mantendrá supervisando los proyectos porque su gestión es de campo.

Aseguró que al final de este periodo se habrá pagado unos 1,600 millones de lempiras en los préstamos que dejaron las administraciones pasadas. De esta manera se garantiza la solidez de las finanzas en la municipalidad. «Venga la ATIC o tengamos que ir a los juzgados, el trabajo no se detiene», concluyó Contreras.

Hombre cae a un barranco y su perro corre 6 kilómetros para que lo rescaten

Redacción. Hace unos días, un perro se convirtió en héroe al recorrer solo, en medio del bosque, la distancia de 6 kilómetros para alertar a la familia de Brandon Garrett sobre el accidente que este había sufrido en una carretera en el condado de Baker, en Oregón, Estados Unidos.

El pasado 2 de junio, Garrett –de 62 años- viajaba con sus cuatro perros por la U.S. Forest Service Road 39, cuando tomó mal una curva y el vehículo cayó por un terraplén.

Luego, mientras su perro (que según varios medios se llama Blu) iba en busca de ayuda, Garrett se arrastró fuera del vehículo a unas cien yardas de distancia (unos 91 metros) y pasó allí la noche.

En la mañana del 3 de junio, según el reporte policial, los familiares localizaron el vehículo. Rápidamente acudieron a la escena miembros de la oficina del sheriff del condado de Baker, bomberos y una ambulancia para auxiliar a Garrett.

“Se me detuvo el corazón (…) Solo pensé que mi hermano se había ido”, dijo el hermano del conductor, Tyree Garrett.

accidente
Lugar del accidente.
Le puede interesar: ¡Conductores perrunos! Nueva Zelanda ofrece una escuela de manejo para perros

En el reporte indicaron que primero localizaron el vehículo y el perro junto al barranco y cuando estaban buscando un punto de acceso al arroyo se escuchó a Brandon Garrett pidiendo ayuda a gritos.

Al hombre le prestaron los primeros auxilios y los demás perros también fueron encontrados con vida.

Sin embargo, el rescate no fue sencillo, Miembros del equipo de búsqueda y rescate del condado de Baker montaron un equipo para acceder a la zona del accidente. Después cargaron a Garrett y lo aseguraron en una cesta de rescate conectada a un sistema de cuerdas para sacarlo del barranco.

Finalmente, el conductor y dueño de los perros fue trasladado en helicóptero a un hospital regional, donde recibió adecuada atención médica.

El hermano de Brandom le dijo al New York Times que el hombre tenía un tobillo roto y varias magulladuras en su cuerpo. Además, por su edad, podría necesitar de un tiempo para volver a ponerse de pie.

Hermano de Ortega fue internado de urgencia, según prensa disidente

AFP. La prensa nicaragüense exiliada en Costa Rica aseguró este miércoles que Humberto Ortega, hermano del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue ingresado al Hospital Militar de Managua «con síntomas de haber sufrido un infarto» en su casa.

«Aproximadamente a las siete de la noche del martes, 11 de junio, un contingente de fuerzas policiales trasladó al general en retiro, Humberto Ortega, al Hospital Militar de Managua para enfrentar una emergencia médica», afirmó el diario Confidencial, citando a «fuentes vinculadas a esta institución».

Medios de comunicación nicaragüenses que trabajan principalmente desde Costa Rica, como el caso de 100% Noticias y el diario La Prensa, aseguraron que Humberto Ortega, exjefe del Ejército y crítico del gobierno izquierdista de su hermano, ingresó al centro hospitalario «con síntomas de haber sufrido un infarto cardíaco en su casa».

Le puede interesar: Expulsan de Nicaragua a la familia de Miss Universo Sheynnis Palacios

Humberto Ortega Nicaragua
El gobierno nicaragüense no se ha pronunciado sobre esas versiones.

«Traición a la patria»

A mediados de mayo, la Policía de Nicaragua anunció que instaló una unidad médica en la casa de Humberto Ortega. Esto ocurrió luego de que este dijera en una entrevista de prensa que su hermano, de 78 años, carece de sucesores y su poder no resistirá a un eventual fallecimiento.

La retención de Humberto Ortega, de 77 años, en su residencia se interpretaba como una detención domiciliaria por opositores en el exilio.

El pasado 29 de mayo, el presidente de Nicaragua dijo en un acto público que quien ejercía como jefe del Ejército en 1992 -Humberto Ortega, sin nombrarlo- cometió un acto de «traición a la patria» al haber condecorado en ese entonces a un militar de Estados Unidos.

Lea también: Nicaragua dice que ha «recuperado» propiedades de opositores

Humberto Ortega Nicaragua
Daniel Ortega y Humberto Ortega, durante una comparecencia en Nicaragua, en 1984.

Los dos hermanos formaron parte de la guerrilla sandinista que combatió a la dictadura de la familia Somoza. Dicho clan, gobernó con mano de hierro el país centroamericano durante más de cuatro décadas.

Tras el triunfo de la revolución en 1979, Humberto Ortega se convirtió en jefe del Ejército hasta 1995. Por lo tanto, su hermano Daniel tomó las riendas del gobierno, y luego se vio derrotado en elecciones en 1990.

Daniel Ortega volvió al poder en 2007 y se reeligió sucesivamente en comicios cuestionados por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Cuando se tomaba un refresco ultiman a hondureño en Copán

Redacción. Un hombre de la tercera edad fue acribillado a disparos cuando se tomaba un refresco a las afueras de una pulpería en Trinidad, Copán, zona occidental del país.

La víctima fue identificada como Humberto Rivera, conocido en la comunidad como «Beto».

De acuerdo con los informes preliminares, el occiso estaba sentado en un muro y sicarios llegaron en una motocicleta y sin mediar palabras le dispararon en reiteradas ocasiones hasta acabar con su vida.

Crimen
Escena del crimen. Foto de Copán TV.

El hombre quedó tendido en el suelo sobre un charco de sangre y murió al instante debido a la gravedad de las heridas.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para realizar las investigaciones y poder dar con el paradero de los responsables.

Hasta el momento se desconocen posibles hipótesis sobre el móvil del crimen. Se espera un informe más detallado del caso.

Le puede interesar también: Dentro de taller matan a taxista en la Felipe Zelaya, San Pedro Sula

Otro hecho violento 

Un hombre de oficio taxista murió acribillado la noche del lunes, dentro de un taller en la colonia Felipe Zelaya de San Pedro Sula, Cortés.

La víctima respondía al nombre de  Miguel Lara. De acuerdo con los informes preliminares, él estaba en un taller mecánico, cuando sujetos armados ingresaron y le dispararon directamente.

Al taxista lo reconocían en el sector, pues todos los días operaba prestando servicio en los barrios y colonias aledañas.

error: Contenido Protegido