38.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 2067

FDA respalda beneficios de un medicamento para el Alzheimer

Redacción. Un panel asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos (EEUU) votó unánimemente para recomendar que los beneficios de un nuevo fármaco para el Alzheimer superen sus daños, que pueden incluir inflamación y sangrado cerebral.

El “donanemab” de Eli Lilly ralentizó la disminución de las habilidades de pensamiento en pacientes con Alzheimer en etapa temprana.

Según el informe, los datos de la compañía mostraron que los pacientes que tomaron donanemab tenían un riesgo un 37% menor de progresión de la enfermedad durante 18 meses en comparación con los pacientes que recibieron un placebo.

FDA respalda beneficios de un medicamento para el Alzheimer
El donanemab actúa dirigiéndose al amiloide, una proteína que se acumula en el cerebro de los pacientes con Alzheimer, ofreciendo un nuevo enfoque terapéutico.

Se esperaba que el medicamento se aprobara a principios de este año. Sin embargo, la FDA decidió en marzo que sometería el donanemab al escrutinio de un panel asesor independiente.

Lea también: Fármaco de Pfizer contra tipo de cáncer de pulmón obtiene buenos resultados en ensayos

Un modesto beneficio vale la pena

Dado que la enfermedad de Alzheimer afecta a más de 6 millones de estadounidenses y no existe una cura o un cambio en el estilo de vida que pueda resucitar la pérdida de memoria, el panel concluyó que las consecuencias de la enfermedad de Alzheimer son tan significativas que incluso un beneficio modesto puede valer la pena.

“Hay una enorme necesidad insatisfecha aquí”, dijo Sarah Dolan, representante de los consumidores del panel, reportó el New York Times .

El donanemab actúa dirigiéndose al amiloide, una proteína que puede acumularse en el cerebro de los pacientes.

FDA respalda beneficios de un medicamento para el Alzheimer
Los científicos estiman que tomaría casi cuatro años para que los niveles de amiloide superen nuevamente el umbral después de suspender el donanemab.

Recientemente, se aprobaron dos medicamentos similares para combatir el amiloide. “Leqembi”, fabricado por Eisai y Biogen, fue aprobado el año pasado con riesgos y beneficios modestos similares a los del donanemab. Mientras tanto, «Aduhelm«, también fabricado por Biogen, se aprobó en 2021. No obstante, se suspendió porque no había pruebas suficientes de que ayudara a los pacientes.

La buena reseña del fármaco marca un nuevo paso en la medicina para el desarrollo de medicamentos que ayuden a combatir la terrible enfermedad que afecta a millones en el mundo.

Honduras se convertiría en el primer país de CA en comprar vacuna antidengue

Redacción. La Secretaria de Salud (Sesal) afirmó este día que Honduras se convertirá en el primer país de Centroamérica en comprar la vacuna japonesa contra el dengue, TAK-003.

De acuerdo con las autoridades de la Sesal, esta potente vacuna estaría llegando al país a finales de este año. Específicamente, entre los meses de noviembre y diciembre mediante el Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Honduras sería el primer país de CA en comprar vacuna antidengue
Según recomendaciones de la OMS, la vacuna sería aplicable en niños de 6 a 16 años.

Asimismo, Salud destacó que esta nueva vacuna solamente se aplicará en personas que estén ingresadas o tenga síntomas avanzados de dengue.

La OMS recomendó el uso de TAK-003 en niños de 6 a 16 años en entornos con alta carga de dengue y alta intensidad de transmisión. La vacuna debe administrarse con una pauta de dos dosis con un intervalo de tres meses entre dosis.

Efectividad de la nueva vacuna TAK-003

De acuerdo con los estudios de la OMS, esta vacuna de Takeda tiene un 84 % de efectiva en prevenir que las personas resulten hospitalizadas por dengue y un 61 % eficaz para detener los síntomas.

Rogerio Gaspar, director de la agencia de la OMS para la aprobación de medicamentos y vacunas, dijo que era “un paso importante en la expansión del acceso global a las vacunas contra el dengue”.

Le puede interesar: Vacuna contra dengue en Honduras se aplicaría sólo a los que han estado infectados

La primera vacuna que la OMS aprobó fue fabricada por Sanofi Pasteur, que más tarde se descubrió que aumentaba el riesgo de dengue grave en personas que no habían sido previamente infectadas con la enfermedad.

IHSS registra 21 ingresos por dengue en San Pedro Sula
En lo que va del 2024, Honduras acumula cifras alarmantes de dengue.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la cura del dengue, una grave enfermedad que ha dejado miles de personas fallecidas en todo el mundo. Aunque un 80 % de las infecciones son leves, los casos graves de dengue pueden ocasionar sangrado interno, falla orgánica y hasta la muerte.

Las cifras de dengue en Honduras son alarmantes este año. La Secretaría de Salud reporta hasta la fecha más de 30,500 casos sospechosos de dengue. Además, en la última semana epidemiológica (21), se registraron un poco más de 3 mil casos de esta infección.

Nissan sorprende con su nueva edición de la Frontier “Attack”

Redacción. La famosa concesionaria de autos japonesa Nissan ha sorprendido a todos los amantes de los vehículos 4X4 con la gama Frontier con la versión “Attack”, la cual presenta una apariencia que hace su diseño más agresivo y deportivo.

Aparte de su increíble diseño, la nueva Nissan Frontier Attack también cuentan con unas impresionantes y novedosas equipaciones en el exterior. Entre las cuales destacan sus cuatro guardabarros, cuentan con exclusivas molduras oscuras, que confieren al modelo un aspecto robusto.

Nissan sorprende con su nueva edición de la Frontier “Attack”
Nissan amplió en la región la gama Frontier con la versión “Attack”.

El paragolpes trasero ahora es negro y el frente tiene inserciones negras que crean una apariencia de fusión con la parrilla.

Además, la versión viene con varios gráficos. Hay adhesivos aplicados en el capó, inspirados en el diseño tradicional de las primeras generaciones de esta versión, que ya se ofrecieron en la región anteriormente, y a lo largo de los costados de la caja del camión.

También se destacan los que se encuentran en la parte inferior de las puertas delanteras y traseras. En el interior, la base del volante tiene un aplique, inspirado en los utilizados en la serie especial Kicks X-Play.

Funciones de la nueva Frontier “Attack”

Algunas de las funciones que incluye esta exclusiva versión son la visión inteligente 360 grados, detector inteligente de objetos en movimiento y techo corredizo.

Nissan también incorpora un sistema multimedia con pantalla de ocho pulgadas, seis airbags, controles de tracción y estabilidad. Así como también bloqueos de diferencial manuales y automáticos, frenos ABS con EBD y BA, control automático de descenso de pendientes y asistencia de arranque en pendientes.

Nissan sorprende con su nueva edición de la Frontier “Attack”
Interior de la nueva Nissa.

Le puede interesar: Toyota RAV4 Prime 2024, la mezcla perfecta de eficiencia y tecnología

Debajo del capó no hay novedades, siendo motorizado por el 2.3 bi-turbo Diésel que produce 190 CV de potencia, acompañado por una caja automática de siete velocidades y tracción 4×4.

Hasta el momento, se desconoce la fecha exacta en que este novedoso vehículo estaría a la venta. Sin embargo, varios medios internacionales aseguran que la Frontier “Attack” estaría disponible en el mercado para principios de septiembre del presente año.

Sponda solicita a las autoridades no usar las escuelas como albergues

Redacción. A pocos meses de que inicie la temporada lluviosa en Honduras, el ministro de Educación, Daniel Sponda, solicitó a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) y a las municipalidades del país no utilizar las escuelas como albergues.

“Hacemos el llamado de años anteriores, que por favor las escuelas no sea lo primero que se les ocurra como albergues, porque lamentablemente cuando se convierten en eso, nos las destruyen y se interrumpen los procesos de enseñanza y aprendizaje”, manifestó Sponda a un medio de comunicación.

Educación
Sponda reiteró que las escuelas no las deben utilizar como albergues.

En años anteriores, cuando llegan las temporadas de lluvias a Honduras, las autoridades han utilizado las escuelas como albergues.

Daños en las escuelas

Sponda explicó que, tanto las estructuras y el mobiliario de los centros educativos resultan afectados durante el tiempo que los utilizan como refugios para damnificados.

Asimismo, Sponda sugirió que se busquen otras alternativas para albergar a las personas afectadas por las inundaciones. Estas podrían ser iglesias, gimnasios, centros comunitarios y otros espacios disponibles.

El ministro aclaró que la Secretaria de Educación está implementando charlas con niños, niñas y adolescentes para fomentar el correcto manejo de residuos y la limpieza de los alrededores de las escuelas, con el fin de evitar obstrucciones en los tragantes que podrían causar inundaciones en los centros educativos.

Le puede interesar: Activan 135 comités locales por temporada de lluvia en San Pedro Sula

Educación reiteró que a pesar de que todavía no llega la temporada de lluvias, su prioridad es mantener las escuelas abiertas para garantizar la continuidad de la educación.

“Ahora que vienen las lluvias, ojalá que no nos pidan que cerremos las escuelas, porque debemos tenerlas abiertas”, subrayó el ministro.

Albergues en Honduras

Actualmente, las autoridades de la zona norte y central de Honduras están trabajando para habilitar varios albergues, debido a la próxima llegada de la temporada lluviosa que podría azotar al país.

Sobre el Distrito Central, el alcalde Jorge Aldana detalló que, «tenemos 500 albergues habilitados para enfrentar el presente temporal«. A su vez, pidió a la población capitalina cooperar en el sentido de no acumular basura, puesto que es lo que provoca las inundaciones.

Mientras que en la zona norte se han habilitado 15 albergues, para así poder atender y resguardar a las personas afectadas.

 

Albergues activados
Listado de albergues en la zona norte.

Juzgados Laborales conocen más de 400 demandas por despidos sólo en Sedesol

Redacción. Odalis Nájera, magistrada de Sala de lo Laboral, reveló este miércoles que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) conoce más de 400 demandas laborales sólo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) antigua Sedis.

Pese a que dijo desconocer la cantidad exacta de demandas interpuestas por empleados públicos en los dos últimos años, Nájera estima que estas son cuantiosas.

De acuerdo con las declaraciones de Nájera a medios locales, con cada cambio de autoridades a nivel de país se desata una ola de demandas, ya que se producen miles de despidos supuestamente injustificados.

Lea también: Unas 255 demandas por alimentos se registran en Juzgado de Familia

Juzgados Laborales conocen más de 400 demandas por despidos solo en SEDESOL
Odalis Nájera, magistrada de la CSJ.

“Se debe trabajar más en capacidades, más pensando en fortalezas, que pensando en simpatizantes o en aliados políticos”, razonó.

Los cambios en las instituciones “producen despidos masivos que hace que las demandas en los Juzgados de Trabajo se incrementen. A nosotros, como último eslabón en esa cadena de justicia, nos toca enfrentar el problema”, agregó.

Los constantes conflictos y demandas por despidos injustificados en las instituciones públicas continúan creando un enorme gasto para el Estado de Honduras, por lo que la magistrada Nájera pidió a los funcionarios públicos que, a la hora de ejecutar despido de personal, lo hagan conforme a los lineamientos establecidos en la Ley.

Le puede interesar: Presentan querella contra el ministro de Sedesol por calumnias e injurias

Incinerarán más de 5.6 toneladas de cocaína incautada en varios operativos

Redacción. Este próximo jueves, 13 de junio, la Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) incinerarán más de 5,631 kilos de cocaína incautada en distintas operaciones llevadas a cabo en distintas partes de Honduras.

Las casi seis toneladas de la droga están relacionadas con el decomiso de 112 fardos, donde se contabilizaron 2,787 kilos, en un sector conocido como Thunder Knoll, una zona de arrecife en aguas nacionales. Luego de una persecución de la Fuerza Naval se logró la detención de la embarcación.

Incinerarán más de 5.6 toneladas de cocaína incautada
La orden para la destrucción de las casi seis toneladas de cocaína fue emitida por el juzgado con jurisdicción nacional.

Según la investigación de la FESCCO, este cargamento partió desde Colombia y sería recibido en el departamento de Islas de la Bahía, para posteriormente seguir su ruta hasta México.

Mientras tanto, la otra incautación fue de 113 sacos que sumaron 2,835 paquetes de cocaína confiscados el 21 de abril por la ATIC.

Esta droga la encontraron en dos embarcaciones entre los sectores de río Esteban, Palacios, Ibans y Brus Laguna, en Colón y Gracias a Dios.

El tercer caso corresponde al decomiso de nueve kilos de cocaína el pasado 18 de febrero, luego de darle seguimiento a dos vehículos marca Toyota.

Sobre este último se encontraron seis kilos de la droga escondidos en una llanta de repuesto que llevaban en la cajuela.

Droga decomisada por el Ministerio Público

Los agentes del Ministerio Público en el reporte también incluyen el decomiso de tres paquetes que en su interior contenían nueve envoltorios de supuesta droga en una habitación de un hotel en Tocoa, Colón.

En dichos envoltorios se lograba leer la leyenda Mobil 1, caso por el cual está procesado por tráfico de droga Erin Cornelio Juárez Guzmán. Así como también Johana Azucena Hernández Vigil y Blanca Lidia Juárez Guzmán.

Le puede interesar: Aseguran 90 mil arbustos de supuesta hoja de coca en Iriona, Colón

La incineración se desarrollará a partir de las 8:00 a.m. en las instalaciones de la Policía Militar en la aldea Las Casitas, Francisco Morazán.

Capturan a mujer por tráfico de drogas en Choloma, Cortés

Redacción. Agentes policiales informaron sobre la detención de una mujer a quien se le encontró en poder de supuesta droga.

A la detenida de 33 años se le dio arresto mediante allanamiento de morada en la colonia Canadá, del municipio de Choloma, Cortés.

Esta operación policial fue ejecutada por un equipo de funcionarios asignados a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Al momento de requerirla, se le encontró en poder de 24 envoltorios plásticos transparentes con polvo blanco, supuesta cocaína. También, 13 envoltorios plásticos transparentes con color blanco, supuesto crack.

FDroga
Droga encontrada.

Le puede interesar también: Capturan a sujeto que le quitó la vida a una mujer en Copán

Según información recopilada por los agentes uniformados, la sospechosa se dedica a la venta y distribución de sustancias ilícitas en dicho municipio y zonas aledañas al mismo.

Por lo que se comenzó a realizar la respectiva investigación y mediante recopilación de evidencias se logró identificar y arrestar.

A la fémina se le dio arresto de manera flagrante, por lo enfrentará cargos por el delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.

Una vez arrestada, los agentes policiales le dieron a conocer sus derechos. Luego, junto a la evidencia encontrada, la pusieron a disposición de la Fiscalía de Turno.

Defensores de DDHH piden políticas de generación de empleo

Redacción. Defensores de Derechos Humanos pidieron este miércoles a las autoridades gubernamentales implementar políticas de generación de empleo ante la crisis que vive el país.

Hugo Maldonado, defensor de Derechos Humanos, expresó a Noticieros Hoy Mismo su preocupación por la gran cantidad de industrias que abandonan el país, dejando sin sustento a centenares de hondureños.

“La situación es delicada, vemos a empresas maquiladoras cerrando y dejando 500 y hasta mil puestos de trabajo a la deriva. Es delicada la seguridad alimentaria de las familias hondureñas”, lamentó.

Hugo Maldonado CODEH
Presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Hugo Maldonado.

Según Maldonado, la situación creció tanto que hasta funcionarios del actual gobierno están aceptando que “el 73% de la población hondureña, tiene precariedad en la seguridad alimentaria”.

Lea también: SPS y Distrito Central presentan la mayor tasa de desempleo en el país

“Si tenemos problemas los que medio nos defendemos en la vida, no digamos aquellas familias que hacen enormes filas para que les den un empleo”, razonó.

A criterio del defensor, el país pierde grandes talentos, puesto que miles de jóvenes se gradúan de la universidad para trabajar en cualquier lugar, sin ejercer su profesión.

Inversión 

Como respuesta al problema, Maldonado afirmó que lo que se necesita es inversión para que las empresas vengan al país, en lugar de abandonarlo.

«Si no logramos catapultar la inversión, por muchos esfuerzos que haga el gobierno no alcanza para darnos un empleo», concluyó.

desempleo1
La crisis de empleo continúa en aumento, según especialistas.

De acuerdo con el último boletín referente a la situación laboral en Honduras, publicado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), unos 2.3 millones de ciudadanos tienen problemas de empleo en el país hasta la fecha.

Del total de población con problemas de empleo en Honduras, alrededor de 917 mil son jóvenes en edades entre 15 a 29 años. También, se posicionan aquellos conocidos como “ninis”, es decir, las personas que no trabajan ni estudian en la actualidad.

Le puede interesar: Apagones provocan desempleo y cierre de negocios en el Valle de Sula

Hondureña presume que se hizo novia de un “gringo” sin saber inglés

Redacción. Una hondureña sorprendió en TikTok al presumir su relación con un norteamericano pese a que él no sabe español y ni ella inglés.

«Y aquí estamos uno sin saber español y el otro inglés, pero más de un año juntos», puso en la descripción del vídeo, la joven.

[jwp-video n=»1″]

Le puede interesar: Joven presume que cambió su vida con la ayuda de un «gringo»

En las imágenes se le ve a ella alistándose en el baño, mientras su novio se asoma y nota que está grabando, por lo que decide regresarse.

Luego, vuelve y comienza a mostrar sus músculos, luego abraza a la hondureña y comienzan a reírse y a jugar.

Los jóvenes se ven muy felices y enamorados. El vídeo se hizo viral y ya cuenta con más de 100 mil reproducciones. Los usuarios no tardaron en comentar y felicitarlos por su relación.

«Linda catrachita, y está guapísimo el gringo, hermosa combinación», «Cómo le hacen yo quise intentar pero me desesperaba que no entendiera nada», «Es mejor así, no se discute», «Te vez tan feliz y tranquila, lo mereces después de lo que has vivido», «Pero ambos hablan el lenguaje del amor», «Estoy así hermana, ya cumpliremos 1 año en 2 meses y hablamos a lo cavernícola», eran algunos de los comentarios. 

 

Presentan querella contra el ministro de Sedesol por calumnias e injurias

Redacción. Representantes de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph) presentaron este miércoles una querella contra José Carlos Cardona, ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por los delitos de calumnia e injurias.

La denuncia ejecutada en la ciudad de San Pedro Sula también incluye a varios directivos del Instituto de la Propiedad (IP).

La querella surge luego de las recientes declaraciones de Cardona en redes sociales, en las cuales dijo que la Conafeph extorsionaba a los patronatos. A su vez, los acusó de estar vinculados con actos irregulares con el IP.

Presentan querella contra el ministro de SEDESOL por calumnias e injurias
Publicación de Cardona.

Lea también: Por definirse en el Poder Judicial la querella contra Salvador Nasralla

En ese sentido, varios miembros de la Confederación llegaron este día hasta las instalaciones del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula para interponer su denuncia.

“Ha maltratado a las organizaciones sociales. Lamentablemente, le llaman al silencio, pero nosotros aquí estamos y vamos a demostrar que no somos extorsionadores y que él es un ministro incapaz que no ha podido desarrollar los beneficios sociales a nivel nacional de todos los pueblos”, manifestó Marco Bhaday, apoderado legal de Conafeph.

Presentan querella contra el ministro de SEDESOL por calumnias e injurias
Representantes de la Confederación en el Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula.
Además, criticó la gestión de Cardona, asegurando que favorece a un grupo seleccionado de personas.
De ser encontrado culpable, el ministro de Sedesol tendrá que ofrecer una disculpa pública o pagar una indemnización por el daño a la reputación.
error: Contenido Protegido