26.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 5060

Católicos celebran el 276 aniversario de la Virgen de Suyapa

Tegucigalpa, Honduras. Este viernes, 3 de febrero, la Iglesia Católica en Honduras celebra y conmemora el 276 aniversario de hallazgo de la Virgen de Santa María de Suyapa, patrona del país.

Esta fiesta y solemnidad es catalogada como la más importante de Honduras en el ámbito religioso. Feligreses y creyentes de todo el país se desplazan, cada año, hasta la Basílica Menor en la aldea del mismo nombre, para rendir culto y agradecimiento a «la Morenita».

Tras dos años de restricciones como consecuencia de la pandemia del COVID-19, los peregrinos han regresado este 2023 a la casa de la madre de Dios. En la basílica se han realizado diversas actividades desde hace dos semanas.

Feligresía
La feligresía católica conmemora con fe y esperanza el 276 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa. Foto: Suyapa Medios.

La historia la Virgen de Suyapa como la intercesora para que Dios conceda milagros y lo confirman los creyentes. Año con año, las reacciones y testimonios son diferentes, y la fe inquebrantable.

Lea además: Calles serán cerradas por la Alborada de la Virgen de Suyapa 

¿Quién la encontró?

Los hechos se remontan al año 1747, donde dos campesinos oriundos de la aldea de Suyapa encontraron la imagen de la virgen. Ellos eran Alejandro Colindres y el joven Lorenzo Martínez Calona.

Ambos regresaban de trabajar todo el día de su cosecha de maíz ubicada en el cerro el Piligüín, y cayó la noche y decidieron quedarse a dormir en el suelo, cerca de una quebrada.

En la oscuridad y frío de la noche, Alejandro Colindres sintió una molestia en su cabeza, pero no le tomó importancia y lo consideró como un estorbo, por lo que guardo aquella pieza en su alforja, una especie de maletita que usaban los labradores.

Hallazgo Virgen de Suyapa
Alejandro Colindres y Lorenzo Martínez encontraron la imagen tras quedarse dormidos en el Piligüin.

Y fue hasta el siguiente día, que se percató que era la imagen de La Inmaculada Concepción de María. Ambos campesinos regresaron con ella y la llevaron hasta su aldea.

Allí, Alejandro Colindres entregó la imagen a su madre la señora Ana Caraballo y a su hermana, Isabel Colindres.

El relato que hizo Alejandro Colindres sobre el hallazgo se consideró como una revelación milagrosa, parecida a la que se experimento en México, con Juan Diego y la Virgen de Guadalupe.

Virgen de Suyapa
La Virgen de Suyapa es considerada como milagrosa por la feligresía católica.

La imagen y sus milagros 

La imagen de la Virgen de Suyapa mide 6 centímetros y medio de alto, esta tallada en madera de Cedro y cabía en la mano del pequeño Lorenzo. Su mirada es angelical, y refleja la nobleza de la raza indígena de Honduras.

Su tez es morena, de rostro ovalado, mejillas redondeadas y una lacia cabellera negra que cae hasta sus hombros. El color de su vestido es rosa pálido y a penas se deja ver por su manto con estrellas doradas.

Virgen de Suyapa
La Virgen de Suyapa refleja la nobleza indígena de Honduras y se encuentra en posición de oración.

La imagen de la virgen permaneció en un altar en la casa de la familia Colindres hasta el año 1768, año en que se le acreditó el primer milagro. Se trata de la curación de don José Zelaya Midence, quien tenía piedras en la vejiga y las expulso luego de recibir la virgen en su casa.

Luego de este primer milagro, la familia Colindres comenzó a recaudar fondos para poder construir su capilla y la que se completó en 177 y hoy se conoce como, la ermita de Suyapa.

La ermita
La ermita es la primer iglesia que se le construyó a la Virgen de Suyapa en la aldea del mismo nombre.

La nombran patrona de Honduras y le dan su día festivo

En el año 1925, el Papa Pío XI la declaró como patrona de Honduras bajo el título de Nuestra Señora de Suyapa y estableció que su día festivo era el 3 de febrero.

En la década de 1950 se inició con la construcción de la que ahora se conoce como Basílica Menor Nuestra Señora de Suyapa, cercana a su primera capilla.

Para la actualidad la estatuilla de la Virgen permanece la mayor parte del tiempo en su ermita, pero se traslada año a año a la Basílica de Suyapa para su celebración que reúne a miles de hondureños y además a extranjeros.

Basílica de Suyapa
La Basílica de Suyapa se desborda de alegría y fe durante la fiesta de la Virgen.

De la misma manera, cada 2 de febrero se le homenajea con una alborada, donde artistas hondureños rinden tributo a la patrona de Honduras.

Transportistas de carga pesada bloquean la salida al norte en TGU

Tegucigalpa, Honduras. Bloqueada amaneció la entrada a Tegucigalpa desde el norte del país, justamente a la altura de El Durazno, como protesta por la emisión de una ordenanza municipal que consideran afectaría al transporte de carga pesada.

El tráfico a esta hora bastante lento, debido a que solo está habilitado un carril, puesto que las rastras y camiones están atravesados en la calle. En tal sentido, la población que transita por esta zona debe tomar rutas alternas y cargarse de paciencia.

Un transportista que participa de la toma manifestó a medios locales que las acciones son una medida de presión para concertar una reunión con el alcalde capitalino, Jorge Aldana.

Toma1
Las rastras y camiones están cruzadas a ala altura del kilómetro 9 de la salida al norte.

La finalidad de este encuentro sería buscar una solución al horario que les han impuesto para su entrada y circulación por las calles de la capital.

El horario permitido para la circulación del transporte pesado en la capital es entre 7:00 de la noche y 7:00 de la mañana. Esto, para reducir el tráfico vehicular, algo con lo que los transportistas de carga no están de acuerdo.

Lea además: Por extorsión paralizan ruta de transporte Olanchito-La Ceiba-SPS

Multas «muy altas» 

De acuerdo con los transportistas, no ven «justos» los horarios. Señalan que las multas de 6 mil lempiras que les están cobrando son «muy altas».

En noviembre de 2022, cuando se anunció el plan de alivio para el tráfico en la capital, el alcalde Jorge Aldana detalló que los transportistas de carga que no cumplieran con el horario, serían sancionados.

Toma 2
Los transportistas de carga están inconformes con la ordenanza municipal y las multas.

Por tal razón los transportistas solicitan la reunión con el edil capitalino y llegar a un acuerdo. Según explicaron, estarían dispuestos a no circular entre 6:00 y 9:00 de la mañana, horario en que los transportistas ingresan a sus labores.

En consecuencia, lo que necesitan es que los dejen circular en la capital entre 9:00 de la mañana y 4:00 de la tarde.

Apple promete mejoras en el zoom con una cámara periscópica

Redacción. El analista de tecnología, Ming-Chi Kuo, informó que Apple incluirá una cámara periscópica en los modelos Ultra del iPhone 15, además del iPhone 16 para el 2024.

Kuo ya ha revelado detalles acertados sobre otros productos en diferentes ocasiones. Pero en esta ocasión difundió a través de su cuenta de Twitter que el modelo Ultra podría reemplazar al Pro Max en futuras versiones del dispositivo. Incluso que podría marcar un escalón superior de calidad por encima de las ediciones Pro del teléfono.

Apple
Los nuevos modelos Ultra del iPhone 15 y iPhone 16 tendrían cámara periscópica.

Lea también: Apple lanza nuevos MacBook Pro con mejoras en el procesador

El analista afirmó que la integración de este tipo de cámaras periscópicas saldrán a la venta entre 2023 y 2024. Debido a que actualmente no se ha generado mayor demanda en lo que respecta a la actualización de las cámaras de los dispositivos celulares.

«El modelo de gama más alta del nuevo iPhone 15 tendrá esta cámara (…) Se espera que añadir estas a más modelos de iPhone impulse la demanda por actualizaciones», dijo.

Funcionamiento

Este redirige la luz hacia el objetivo de la cámara para que esta pueda tomar una fotografía a diferencia de un lente regular que captura la luz de manera directa.

Apple
Lente periscópico en modelos Apple sería una realidad en 2023 0 2024.

Esta característica permitirá incorporar una función adicional a las cámaras de los celulares. Por ejemplo, un zoom óptico de mayor alcance y por lo tanto una mejor calidad de imagen cuando se aplique un zoom.

Por lo general, la función de zoom en cámaras regulares tiene un límite (que amplía digitalmente una imagen y genera mayor pixelado). Mientras que al utilizar una cámara periscópica, este límite se amplía, permitiendo así una cobertura de una mayor distancia entre el lente y el objeto que se desea enfocar. Esto reduce la posibilidad de obtener como resultado una imagen de baja calidad.

Según las informaciones el fin de Apple, diferenciando dispositivos de gama regular y los Pro sería aumentar esa diferencia para modificar sus precios. Es decir, impulsar las ventas de los modelos más caros y aumentar sus ganancias, algo que ya se vio afectado luego de las bajas ventas del iPhone 14 Plus.

Continúa la vacunación contra el Covid-19 hoy viernes en Honduras

Redacción. La Secretaría de Salud anunció que este viernes, 3 de febrero, continuará la vacunación contra el COVID-19 en el territorio nacional.

Informaron, además, que también cuentan con vacunas contra otras enfermedades como el sarampión, la rubéola o la poliomielitis.

De igual manera, anunció que estarán vacunando a personas de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el virus, debido al aumento de casos en el país.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central confirmó que habrá inoculación este día en diferentes unidades de salud.

Vacunación
Vacunación en Tegucigalpa este viernes.

Lea también: El 80% de la población china ya se ha contagiado de Covid-19

Vacunación
Habrá vacunación de esquema normal.

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana las autoridades de salud no anunciaron si habrá vacunación hoy viernes 3 de enero.

Puede leer: Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Se esperan lluvias en el noroccidente, norte y occidente del país

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron para este viernes lluvias leves en varias regiones del país, debido al ingreso de una vaguada.

Estas condiciones prevalecerán en la mayor parte del territorio nacional; sin embargo, se presentarán con mayor intensidad en las regiones de noroccidente, norte y occidente. No obstante, se esperan precipitaciones más intensas al norte de los departamentos de Cortés y Santa Bárbara.

En el caso de las regiones sur y suroccidente las autoridades meteorológicas informaron que prevalecerán condiciones secas.

CLIMA
Pronostico del tiempo para este viernes 3 de febrero.

Oleajes

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciará a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:45 de la tarde.

Además,  informó que los hondureños en horas de la noche de este viernes podrán apreciar una luna en fase cuarto creciente.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 31° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 23° como mínimas (0 a2 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 16° como mínimas (1 a 5 milímetros)
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 20° como mínimas (1 a 5 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 29° como máximo, 25° como mínimas (1 a 2 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (1 a 5 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 12° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 30° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 17° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como máximas (0 a 2 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 18° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 15° como mínimas (02 milímetros)

Desde el Muro 15

0

TROCHA 

Los “feisbukeros” no pierden chance en la red social para implorarle al “mero mero” que acabe la segunda trocha de la prolongación de la famosa avenida Junior, que “Cali” no quiso construir.

RECOLECTANDO 

La esposa del “mero mero” está recolectando útiles escolares para regalar a los niños más vulnerables de la “city”. A ver si a los gerentes, que son los que más ganan, se les cae un par de bolsones y cuadernos.

LOMBRICES 

De hecho, la “firts lady” y su esposo, ayer anduvieron entregando útiles en dos escuelas. Los cipotes que los recibieron se pusieron felices como lombrices. Fueron 350 los beneficiados.

DOCTOR 

Ayer comenzó a chambear en la “macro” el doctor que, a falta de empleo en lo suyo, estaba trabajando como albañil, pero a quien la “muni” contrató como galeno después de conocer su historia.

SERVICIOS 

Por cierto, en la “macro” –que es una gran solución para miles de “jampedranos” que no están cubiertos por el sistema de salud pública central– está brindando servicios odontológicos.

SIN FILTROS 

Pero como la “pipol” es sin filtros pregunta que cuándo los odontólogos que están trabajando en los consultorios harán otros procedimientos que no sean solo limpiezas. Quieren hasta blanqueamientos.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 14

Riflazos 1,331

TELEVISIÓN 

Adivina, adivinador ¿Cuántos parroquianos tenía un subsecretario en la planilla de la televisión pública? Nada más y nada menos que 300. Cuando el comandante vio la nómina, pegó el grito al cielo y lo rasuró.

120 

Ni CNN tiene tantos empleados. En tiempos del “dictador”, en la “tele nacional” había 120 trabajadores. Pero bueno, quizá sea que el proyecto de “refundición” ocupa mucha mano de obra y por eso el muchacho lo triplicó.

EL DIEZ 

Por los vientos que soplan, el diez de los corrientes “hebemus Corte”. Al menos esa es la bulla con la que andan los jefes de bancada después de la sesión del miércoles con el “redondo”.

EL 11 

Y es que el 11 de este mes cumplen los siete años de ley los actuales inquilinos de la “tremenda”, así que para que nadie justifique rompimiento del orden, entonces planean hacer la elección antes.

PEGANDO 

Los nominadores andan pegando con tubo porque por lo menos una de sus 19 recomendaciones al Congreso tras el proceso de selección de los 45 candidatos será tomada en cuenta.

SEIS SUPLENTES

Resulta que los jefes de bancada también andan con la bulla de que la “tremenda” –actualmente integrada por 15 magistrados propietarios– tendrá suplentes. Dicen que seis.

2024 

Si es así, los diputados deberán reformar la Constitución y ratificar la reforma en la siguiente legislatura, es decir, en 2024. Aunque los partidos negocien sillas, será hasta el otro año que podrán sentar a los suyos.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,330

Las 10 ciudades con el tráfico más pesado del mundo

Redacción.- Tras la pandemia por el Covid-19, el retorno a la cotidianidad incluye el tráfico vehicular. Este problema ocurre en todo el mundo, pero aquí te dejamos las lista de las diez ciudades que más lo sufren.

En tal sentido, la empresa de análisis INRIX, realizó un estudio denominado «Global Traffic Scorecard» que demuestra cuáles son las 10 ciudades con el tráfico más congestionado del mundo.

1. Londres, Reino Unido

Londres encabezó el Global Traffic Scorecard por segundo año consecutivo. El conductor promedio de la capital inglesa perdió 156 horas en 2022.

2. Chicago, Estados Unidos

En 2022, Chicago (155 horas perdidas), Boston (134), Nueva York (117), Miami (105) y Los Ángeles (95) fueron las 5 ciudades más impactadas por el tráfico en los Estados Unidos.

Ciudades con peor tráfico
La ciudad de Nueva York nunca falta en la lista de las ciudades con peor tráfico.
3. París, Francia

París completó el top 3 con 138 horas perdidas. La Ciudad de la Luz lleva tiempo luchando por reducir el número de coches en sus calles y, el pasado 17 de febrero, el Teniente de Alcalde Emmanuel Grégoire y el Comisario de Tránsito David Belliard anunciaron la última medida: la prohibición total del tráfico no esencial por el centro de la ciudad.

4. Boston, Estados Unidos

Los conductores de Boston pasaron 124 horas en congestión vehicular, reveló INRIX. La posición de la ciudad en los Estados Unidos puede ser mala, pero es una mejora con respecto a estudios anteriores: antes de la pandemia, era la ciudad más congestionada del país.

5. Nueva York, Estados Unidos

El estudio reveló que los residentes de la Ciudad de Nueva York perdieron 117 horas en el tráfico en 2022. Y la velocidad promedio en el downtown disminuyó a 11 mph, de las 13 mph que promedió en 2021.

6. Bogotá, Colombia

Bogotá resultó la única ciudad latinoamericana entre las primeras 10 del mundo con tráfico pesado. La urbe colombiana fue la sexta peor del mundo con 122 horas.

Ciudades con peor tráfico
De Latinoamérica, en el ranking apareció Bogotá y Monterrey.
7. Toronto, Canadá

La investigación indicó que Toronto perdió 118 horas en tráfico, frente a Londres (156 horas) y Chicago (155 horas). También registró el mayor aumento de horas perdidas por tráfico desde 2021, con un 59% de variación, empatado con Miami.

8. Miami, Estados Unidos

Los conductores de la ciudad floridana gastan en promedio cada año más de 1,500 dólares en la congestión vehicular y pierden 105 horas.

9. Palermo, Italia

Las dimensiones de la periferia de Palermo, hacen de esta metrópolis siciliana, la ciudad más grande de Sicilia, y unas de las más pobladas y ricas culturalmente del Mediterráneo Antiguo. Tiene un trazado poco regular con calles estrechas y la opción óptima para conocerla es a pie. Quienes optan por vehículos pierden 121 horas.

10. Monterrey, México

México tiene una de las ciudades con más tráfico en el mundo y no es Ciudad de México. Monterrey, reportó un aumento de tráfico del 66% con un total de 116 horas perdidas en el tránsito pesado para el conductor promedio.

Denuncian a militantes de Libre por montar campañas de odio

Tegucigalpa, Honduras. El Partido Libertad y Refundación (Libre) cumplió un año en el poder y los señalamientos contra algunos militantes no se detienen, y eso también incluye, algunas veces, a familiares de las autoridades.

Recientemente, Rashid Mejía, representante de «Una Sola Voz por Honduras», denunció que la militante de Libre, Tesla Maradiaga, junto al sobrino de la presidenta Xiomara Castro, Ric Soto, reciben más de 120 mil lempiras de salario por montar campañas de odio en redes sociales.

Rashid Mejía
Rashid Mejía comentó que él tuvo confianza en Luis Redondo y Pedro Barquero, sin embargo, dijo que no han hecho nada por mejorar la situación del país.

De acuerdo con la denuncia, Rashid obtuvo documentación que prueba que Tesla Maradiaga devenga esa cantidad de dinero proveniente de fondos de la cooperación externa.

«La denuncia nace de la participación ciudadana contra el nepotismo, y de todos los abusos que este nuevo gobierno realiza. Actualmente, Tesla Maradiaga junto a Ric Soto montaron campañas de odio en contra de todos aquellos ciudadanos que denunciamos los actos de nepotismo y abuso de autoridad«, comenzó diciendo Mejía a Diario Tiempo.

Lea también: Rashid Mejía, la voz de la denuncia en las redes sociales 

Fondos externos

Seguidamente, agregó que «por medio de fuentes descubrí el pago que se le hace a Tesla Maradiaga, quien cobra 121 mil lempiras, que son fondos de cooperación externa. Ella no es contratada por el gobierno, sino que le pagan con fondos de cooperación externa«, aseveró.

De acuerdo con Rashid, Maradiaga se encarga de crear campañas de odio contra las personas que denuncian las malas actuaciones del gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

«Diariamente genera campañas de odio al grado que llega a insultar y calumniar a personas diciendo que pertenecen al narcotráfico. Ella (Tesla Maradiaga) me acusó de recibir dinero del narcotráfico, Ric Soto es sobrino de la presidenta, Xiomara Castro, y es uno de los aliados de Tesla Maradiaga», acusó el denunciante.

«Lo mismo de antes»

En ese sentido, Rashid llamó a las autoridades a que dejen de perseguir a la ciudadanía que los cuestiona por su mal accionar.

«No podemos esperar cambios con la misma clase política. Se necesita enfocarse en propuestas y no en partidos políticos porque en este caso estamos en lo mismo de antes», finalizó.

Sobre las acusaciones, Diario Tiempo buscó conocer la postura del abogado, Ric Soto, sobrino de la actual mandataria hondureña, y de Telas Maradiaga.

En una breve conversación por la aplicación de mensajería de Twitter, Soto se limitó a calificar de calumnias y difamaciones las acusaciones de Rashid Mejía. Mientras que Tesla Maradiaga no contestó  las llamadas y mensajes que le envió Diario Tiempo.

Discurso de odio en línea

El discurso de odio en línea no es muy diferente del que tiene lugar fuera de línea. Su diferencia reside en las interacciones en las que se lleva a cabo. También se incluye el uso y la difusión de palabras, acusaciones y teorías conspiratorias específicas que pueden evolucionar, alcanzar máxima popularidad y desvanecerse muy rápidamente.

Ric Soto y Tesla Maradiaga
Ric Soto y Tesla Maradiaga.

Los mensajes de odio pueden hacerse virales en horas, incluso en minutos. El informe de 2015 de la UNESCO Countering Online Hate Speech (Luchar contra el discurso de odio) subraya cómo se produce y propaga el discurso de odio en línea a bajo costo, sin necesidad de pasar por un proceso de edición, como sucede para otros trabajos escritos.

Los niveles de exposición que experimenta se dan en función de la popularidad de la publicación y del hecho de poder publicarlo en distintos países, dado que los servidores y las sedes de las plataformas no tienen que estar en el mismo país que el usuario y que el público al que va destinado.

El discurso de odio en línea también puede estar disponible durante más tiempo y experimentar olas de popularidad. Igualmente, puede conectar con nuevas redes o volver a aparecer, así como ser anónimo. Por ello, se debate sobre quién modera los espacios en línea y de cuándo se debe eliminar un contenido.

Amber Heard baila «Como la flor», de Selena Quintanilla

Farándula.– Luego de vivir y perder un polémico juicio por difamación en contra de su ex esposo, Johnny Depp, Amber Heard ha mantenido un perfil bajo, enfocándose en ella y su trabajo, pero, ¿te la imaginas bailando una canción de Selena Quintanilla?

A través de TikTok, un joven de nombre Bernardo Triana, compartió un video en el que se le ve bailando «Como la flor», una canción icónica de Selena Quintanilla, con nada más y nada menos que Amber Heard.

El joven compartió un video en el que se le ve bailando la canción mientras guía a la actriz estadounidense, sin embargo, por lo que se puede ver en el clip, todo indica que Heard es una gran bailarina, pues no se le complica seguirle el paso.

A la actriz se le notó muy sonriente y feliz durante el baile.

Nota relacionada: Amber Heard llega a un acuerdo tras juicio contra Johnny Depp

En los comentarios de la publicación, los internautas mencionaron que hubieran deseado ser el joven y bailar con la ex esposa de Johnny Depp.

“Amber me representa. Disfrutando la vida, de fiesta mientras estoy endeudada”, “Dios sí tiene a sus favoritos”, “Se le ve feliz y eso es bueno”, “Hoy conocí la envidia”, “Yo quiero vivir ese dueño don Pool”, dijeron varios usuarios.

Vea el video completo aquí: 

 

Sobre el video

El video fue recientemente publicado en las redes social de Bernardo, sin embargo, este momento sucedió el pasado mes de noviembre del 2022 en Guatemala, lugar donde Amber Heard grabó su más reciente proyecto de trabajo. Bernardo compartió que tuvo la oportunidad de convivir con la actriz y sus compañeros del gremio.

“Durante 20 días tuve la oportunidad de vivir una experiencia que me ayudó a reafirmar aún más mi deseo de formar parte del mundo cinematográfico. En esta ocasión, tuve la suerte de estar todos los días en el set y ver y aprender de todos los involucrados en la creación de una película de Hollywood”, aseguró Bernardo.

 

error: Contenido Protegido