24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 5033

Desmantelan red de vigilancia instalada por la MS en Cofradía

Cortés, Honduras.- La Policía Nacional (PN) informó este martes, 24 de enero, que desmantelaron una red de vigilancia instalada por supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en la colonia Vida Nueva de Cofradía, al norte del país.

Las autoridades, además precisaron que detuvieron a tres individuos con orden de captura pendiente por estafa y apropiación indebida.

Le puede interesar- DPI vincula la Pandilla 18 con crimen frente a Casa Presidencial

En el informe detallan que a los individuos les decomisaron un total de 11 cámaras de vigilancia que eran utilizadas para monitorear la entrada de policías en el sector y en otras calles.

Momento en que trasladan a los dos detenidos.
Momento en que trasladan a los dos detenidos.

A los detenidos los trasladaron en una patrulla hacia una posta policial de la ciudad.

Belkis Valladares, portavoz de la Policía Nacional (PN), manifestó que las cámaras eran usadas para monitorear el momento justo en que había presencia policial y cuando no, para así poder huir con libertad cuando lo necesitaban los delincuentes.

Las cámaras que utilizaban eran de diferentes modelos.
Las cámaras que utilizaban eran de diferentes modelos.

A los arrestados los trasladaron a los Juzgados correspondientes para que continúen el proceso legal en su contra.

Un fusil y municiones decomisan en encomienda en aduana La Mesa

La Administración Aduanera de Honduras informó que decomisó un fusil de asalto, proyectiles y cargadores en una encomienda en la aduana La Mesa, que iba destinada al municipio de Bonito Oriental, en el departamento de Colón.

El hallazgo y el decomiso lo realizó personal de la estación de La Mesa en San Pedro Sula, y en el operativo participó el Ministerio Público (MP) y Policía Nacional (PN). 

El decomiso iba en varias cajas e incluían lo siguiente:

  • 3 mil proyectiles 7.62 milímetros
  • 8 cargadores
  • 1 rifle de asalto AM-15

Se informó que las armas decomisadas se entregarán a las autoridades para que comiencen con las investigaciones correspondientes.

Aduanas decomisa armas Colón
El decomiso se realizó este martes en horas de la mañana.

FNRP convoca a una vigilia pacífica para este miércoles en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), mediante sus vías de comunicación, convocó a los seguidores a un plantón y vigilia este miércoles en el Parque Central de la capital de la República, en el marco de la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El FNRP está solicitando que se elija a magistrados y un fiscal que respondan a los intereses del pueblo hondureño. Estarán acompañando el proceso de selección del Poder Judicial.

En ese sentido, detallaron que el plantón está programado para las 08:00 del mañana de este miércoles y su lema es «por una verdadera Justicia».

Te puede interesar: Walter Sabio, 20 años de experiencia y único postulante garífuna

FNRP
Comunicado del FNRP.

La elección de magistrados está programada para mañana miércoles en la sesión ordinaria de los congresistas. El pueblo hondureño estará vigilante de las acciones dentro del hemiciclo.

Desde las 2:00 de la tarde cerrarán las calles de acceso que conducen al edificio del Congreso Nacional, informó la Secretaría de Seguridad.

Los entes de seguridad indicaron que con el dispositivo de seguridad prevén mantener el orden y salvaguardar la integridad de los diputados.

Partido Nacional y PSH ya tienen su postura 

El Partido Nacional sostuvo una reunión e informó que ya tienen sus 15 candidatos a magistrados, quienes deben ir en contra de la ideología del Partido Libertad y Refundación (Libre).

El diputado Tomás Zambrano expresó que los 15 notarios deben defender la vida, la democracia e ir contra el aborto y el matrimonio igualitario.

Lee también: Tirza Flores: He luchado por la democracia y cumplo requisitos

De su lado, el Partido Salvador de Honduras (PSH), firmó un acuerdo ético para la elección de magistrados. Además, publicarán el listado de los 12 notarios que apoyarán.

Finalmente, el primer designado presidencial, Salvador Nasralla, dijo que para la sesión del miércoles se debe invitar a la Misión Internacional de Observación (MIO).

2 mujeres murieron de forma violenta en distintas zonas del país

Tegucigalpa, Honduras.- Los feminicidios en Honduras no se detienen, y prueba de ello es que este día se reportó la muerte violenta de dos mujeres en diferentes zonas del país.

La primera víctima respondía al nombre de Wendy Pamela Espinoza Flores, tenía 28 años de edad, era madre de tres menores y además era originaria de Yuscarán, El Paraíso.

Según lo denunció su tía, los hechos ocurrieron en su casa el pasado domingo en horas de la madrugada. Detalló que su sobrina pereció a manos de su pareja, quien la lanzó de un segundo piso.

Femicidios
Las víctimas respondían a los nombres de Wendy Pamela Espinoza y María Teresa Hernández.

Lea también: Honduras cierra 2022 con 95 % de muertes de mujeres en impunidad

La testigo indicó que previo a la tragedia permitieron que el acusado y el hermano de este ingresaran a la vivienda en estado de ebriedad. Consecuentemente, habrían seguido departiendo en la vivienda.

«Ella se puso a cocinarle a él y al hermano de él porque también entró. Estuvimos compartiendo y en algunas ocasiones él quiso pelear con ella, pero me quedaba viendo a mí. Yo le decía que cuidadito le hacía algo ahí. Entonces se calmó», contó la tía de la víctima.

Hechos

Añadió que ella y su sobrina se fueron a bañar juntas; luego, la propia tía le indicó que se quedaran a dormir en uno de los cuartos de su casa.

No obstante, la tía señaló que estaba limpiando la casa cuando se dio cuenta de lo que estaba pasando. «Agarré el trapeador y empecé a secar toda la mojazón que había hecho con ella. Entonces, en lo que yo estaba trapeando, él ya la estaba golpeando. Yo no me daba cuenta, cuando vengo a ver yo, ella venía agarrándose de las paredes toda ensangrentada, porque él la estaba golpeando«, dijo.

Femicidios
Los feminicidios siguen en aumento.

Siguió relatando: «Cuando ella ya iba a llegar a mí para decirme que él la estaba golpeando, él ahí nomás la tiró desde el segundo piso y cayó al garaje», agregó indignada.

En tal sentido, llevaron a la víctima a un hospital en Danlí. Sin embargo, por la gravedad de las heridas tuvo que ser movilizada al Hospital Escuela, donde falleció hoy.

Por ende, los familiares piden a las autoridades que le den captura a Víctor Adrián Cerritos Valle, a quien acusan por el asesinato de Wendy Espinoza.

Otra víctima

Este mismo día, familiares de María Teresa Hernández Vásquez arribaron a la morgue capitalina para retirar su cadáver, pues ella murió de forma violenta.

La víctima era originaria del sector de las Casas Quemadas en Santa Elena, La Paz. Uno de sus parientes detalló que la mujer habría sido asesinada por cuatro hombres. No obstante, hasta los momentos no hay detenidos por este femicidio.

En vigor política para expulsar a 30 mil migrantes al mes en EEUU

Redacción. Las autoridades migratorias de Estados Unidos (EEUU) recordaron este lunes a los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que desde el domingo entró en vigencia el plan que permite expulsarlos de inmediato a México si carecen de una aprobación previa de una petición de permiso humanitario para ingresar al país.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP en inglés) reiteró que los inmigrantes de esos cuatro países deben pedir autorización previa para viajar a Estados Unidos. Aquellos que ingresen al país de forma indocumentada serán expulsados al país vecino «rápidamente».

Choloma (10)
Los migrantes deportados no podrán acceder a permisos humanitarios.

El pasado 5 de enero el presidente Joe Biden anunció un plan para detener el gran flujo de inmigrantes por la frontera sur del país.

Bajo el plan, Estados Unidos aceptará a unos 30.000 solicitantes de asilo al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concedía permisos humanitarios a venezolanos.

Lea también: EEUU elimina ley que permitía expulsar migrantes en la frontera

Quienes se deporten al país vecino por cruzar la frontera sur de manera irregular no podrán acceder a los permisos humanitarios. Tampoco, podrán solicitarlo aquellos que lleguen «ilegalmente» a Panamá y México, reiteró CBP en sus mensajes a través de Twitter.

Para solicitar el permiso humanitario, los inmigrantes de esos cuatro países deben tener un patrocinador en Estados Unidos. Este patrocinador debe garantizar que les proveerá vivienda y comida, entre otras necesidades.

Choloma (11)
La entrada de los venezolanos ha disminuido.

«Controlar la migración»

Con este plan la Casa Blanca pretende contener la llegada de inmigrantes a la frontera sur de Estados Unidos, que sigue registrando grandes números. En diciembre de 2022, CBP reportó que interceptó 216.162 personas en la frontera suroeste del país. Esto representó un aumento del 11 % en la cantidad de encuentros con respecto a noviembre.

En un comunicado CBP advirtió de que el aumento fue «impulsado en gran parte por una mayor cantidad de personas que huían de los regímenes autoritarios en Cuba y Nicaragua».

No obstante, señaló que los venezolanos, que anteriormente constituían parte de ese aumento, continúan llegando en cantidades. «Mucho menores como resultado del proceso de control migratorio que incluye expulsiones a México y vías legales» aplicado desde octubre pasado.

«Los venezolanos han disminuido de aproximadamente 1.100 por día a aproximadamente 100 por día de manera constante durante todo diciembre.

Zambrano: Tenemos 15 a apoyar; Libre no puede tener 8 magistrados

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado Tomás Zambrano, dijo que tras una reunión de la bancada del Partido Nacional, donde analizaron el listado que envió la Junta Nominadora, ya seleccionaron a los 15 abogados que apoyarán en la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ). Además, apuntó que el Partido Libertad y Refundación (Libre) no debe tener 8 magistrados.

«Hemos seleccionado de los 45, 15 posibles hombres y mujeres que podríamos darles el apoyo. Ya hay una posición fijada del Partido Nacional«, comenzó diciendo para un medio local.

Zambrano explicó que eligieron los 15 notarios porque al estar en el cargo de magistrados defenderán la democracia e irán en contra del sistema ideológico de Libre.

Te puede interesar: Mil policías custodiarán el Congreso durante elección de la CSJ

Tomas Zambrano
Tomas Zambrano aseguró que necesitan los votos del PN para elegir la CSJ.

«Tienen que estar en la Corte, porque van a ir a defender la democracia. No se van a vender a Libre, no acompañan ese sistema ideológico, y ese sistema socialista de Libre de querernos llevar a una Constituyente«, señaló.

Indicó que los 15 abogados que apoyarán deben estar a favor de la vida, contra el aborto y el matrimonio igualitario.

«Que defienden la vida, que estén contra el aborto, que defiendan la familia, que se defienda en Honduras el matrimonio entre hombre y mujer, así como está en la Constitución», detalló.

Con diálogo se alcanzarán los votos 

Tomás Zambrano aseguró que a través del diálogo alcanzarán los 86 votos para escoger la nueva CSJ, y de no ser así alargarán la votación.

«Libre no puede tener 8 magistrados en la próxima Corte porque nos podría llevar a una Asamblea Nacional Constituyente», expresó.

Lee también: Walter Sabio, 20 años de experiencia y único postulante garífuna

Mel Zelaya
Zambrano dijo que «Mel» tiene el control del Gobierno.

Agregó: «En este Gobierno no se mueve una hoja de un escritorio sin el visto de bueno de Mel Zelaya. Él tiene que dar quienes son los encargados que hay que hablar en el Congreso. No es por arte de magia que vamos a llegar a los 86 votos, es dialogando».

Finalmente, apuntó que se necesitan los votos del Partido Nacional para alcanzar los votos para elegir los nuevos magistrados.

El núcleo de la Tierra se frena: ¿Qué significa y por qué ocurre?

CURIOSA.- El núcleo de la Tierra, es decir, la capa más profunda de nuestro planeta que se compone principalmente de hierro y níquel, se ha frenado. Según un nuevo estudio publicado por investigadores chinos, es posible que esté incluso girando en sentido contrario a la superficie. Esto podría tener impactos en el clima, el nivel del mar e incluso la duración de los días.

El núcleo es la capa más profunda de la Tierra, y se compone por dos partes: una externa fluida, donde las temperaturas se sitúan entre los 4.000 y 5.000 grados centígrados, y otra interna sólida, que llega al centro de la esfera y alcanza una temperatura similar o mayor que la del Sol, de hasta 7.000 ºC. Explicado esto, ¿qué quiere decir que el núcleo se ha frenado?

Núcleo de la tierra (foto de referencia).

¿Qué dice el nuevo estudio?

Los autores del nuevo estudio, que se publica en Nature Geoscience, son los investigadores Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, en China.

Todo cuanto sabemos del núcleo de la Tierra se lo debemos a la sismología, es decir, al análisis de las ondas sísmicas a través de esta capa, que nos dan pistas de lo que esconde el interior más profundo de nuestro planeta.

Además, en el núcleo externo es dónde se genera el campo magnético de nuestro planeta, que es el que interactúa con el viento solar y produce las auroras boreales.

Al analizar las ondas sísmicas repetidas desde principios de la década de 1990, los autores del nuevo estudio comprobaron que todas las trayectorias que anteriormente mostraban cambios temporales significativos han mostrado pocos cambios durante la última década. “Este patrón globalmente consistente sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido recientemente”, aseguran.

La nueva investigación proporciona evidencia de interacciones dinámicas entre las capas de la Tierra, desde el interior más profundo hasta la superficie, lo cual quiere decir que las capas de nuestro planeta (como una cebolla) se han “desacompasado”. Mientras que nosotros (en la corteza, o sea, la superficie) seguimos nuestro curso, el núcleo se ha ralentizado.

En otras palabras, hace 70 años el núcleo y la superficie de la Tierra giraban al unísono, en cambio ahora ambos lo hacen al revés entre sí.

También se podría decir que si la superficie ahora se parara, se observaría un giro del núcleo en dirección contraria.

Según el nuevo estudio, este fenómeno podría influir en la duración de los días de la tierra.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Influencia en la duración de los días en la Tierra

Poniendo que el núcleo de la Tierra efectivamente esté en proceso de volver a la contra-rotación, “es probable que algo esté sucediendo con las fuerzas magnéticas y gravitatorias que impulsan la rotación del núcleo interno. Dichos cambios podrían vincular el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como aumentos o disminuciones en la duración de un día”, aseguran los autores.

Y eso no es todo. Esta diferencia entre las velocidades de las capas de la Tierra podría tener un impacto en el campo gravitatorio y causar deformaciones en la superficie, lo cual afectaría al nivel del mar y, en última instancia, al clima.

Hay que recalcar, eso sí, que la duración de los días en la Tierra no siempre ha sido igual. “Gracias al registro geológico y especialmente al estudio de las capas de crecimiento de corales fósiles, se sabe que los años en el pasado geológico duraban más días, es decir la Tierra giraba más rápido y por tanto los días eran más cortos”, apuntan desde el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

La causa es la Luna. Las mareas y el alejamiento progresivo de nuestro satélite natural han ido frenando la corteza terrestre a lo largo del tiempo: hace 1.400 millones de años, la Tierra tardaba en completar su eje solo 18 horas. Esto ocurre porque la Luna se aparta de nosotros unos 3,82 centímetros cada año.

A disparos matan a conductor de «rapidito» en Choloma

Cortés, Honduras.- El conductor de un «rapidito» fue ultimado a disparos la tarde de este martes, en el sector López Arellano del municipio de Choloma, Cortés, zona norte del país.

Hasta el momento, se desconoce el nombre de la víctima. El cuerpo quedó adentro del vehículo. Él vestía una camisa roja y una pantalón rojo.

De acuerdo con los informes preliminares, unos sujetos armados interceptaron el vehículo, para disparar contra de la humanidad del chofer. Trascendió que el ayudante también fue acribillado, sin embargo, no lo han confirmado las autoridades.

Los pasajeros quedaron horrorizados ante la escena y se bajaron rápidamente del lugar.

Le puede interesar también: Matan a conductor de «rapidito» en barrio Guadalupe, SPS

Pobladores intentaron auxiliar al conductor y lo bajaron de la unidad, sin embargo, ya no tenía signos vitales. El cuerpo lo pusieron en la calle, boca arriba.

Miembros de la Policía Nacional se estaban trasladando al lugar para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes. Aún no se ha identificado a los malhechores.

Además, no se han brindado más detalles acerca de cómo ocurrió el hecho violento. Se espera que las autoridades den un informe completo. Medicina Forense se encargará de trasladar el cuerpo a la Morgue Sampedrana.

Tirza Flores: He luchado por la democracia y cumplo requisitos

Tegucigalpa, Honduras. Luego de los cuestionamientos por su inclusión en la lista de 45 postulantes a magistrados por haber recibido un voto particular tras no acreditar un documento ante la Junta Nominadora (JN), Tirza Flores Lanza apeló a su «lucha por la democracia», asegurando haber «cumplido con todos los requisitos» para aspirar al cargo.

A través de su cuenta de Twitter, la hermana del exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, reivindicó haber dedicado su vida a la lucha por la democracia y la justicia.

«He dedicado mi vida a la lucha por la democracia y el Estado de Derecho. Me postulé para ser parte de la nueva CSJ porque cumplo con todos los requisitos y tengo una visión de la justicia independiente que HN necesita. Acredité en su momento ante la JN mi condición de Notaria», escribió, adjuntando los documentos referidos.

Documentos Tirza Flores lanza
Documentos adjuntados por Tirza Flores lanza en su tuit.

El documento que muestra Flores Lanza tienen firma con fecha 29 de septiembre del 2022. La rúbrica está a nombre de Reina María López Cruz, secretaria general de la Corte Suprema de Justicia.

45 seleccionados

Y es que la Junta Nominadora (JN) entregó ayer, lunes, al Congreso Nacional (CN) la lista con los 45 postulantes nominados. De estos, 23 son mujeres y 22 hombres.

En el caso de Tirza Flores Lanza, los representantes del Claustro de Profesores de Derecho ante la JN detallaron que la incluyeron en su evaluación. Esto porque no presentó la acreditación formal del exequátur, autorización de ejercer de notario, requisito primordial exigido por la JN.

En tal sentido, Tirza Flores Lanza reaccionó en Twitter, donde mostró la copia del certificado que le extendió la Corte Suprema de Justicia que la acredita como notaria.

Tirza Flores Lanza
Tirza Flores Lanza, postulante a magistrada de la CSJ.

Lea además: Emiten voto particular por candidata que no acreditó Notariado  

Anuncio del claustro

Los representantes del claustro de profesores de ciencias jurídicas ante la Junta Nominadora anunciaron ayer que «salva su responsabilidad», por la inclusión de Tirza Flores Lanza en la lista de postulantes remitida al Congreso Nacional.

Es por ellos que el abogado Waldo Rivera señaló que ellos no la incluyeron en su evaluación. Lo anterior por no presentar el número de expediente de Exequátur del Notariado.

«Habíamos requerido que se emitiera un oficio a la CSJ para que nos enviaran el número de Exequátur y el título de certificado, no obtuvimos una respuestas, por lo que emitimos un voto particular en el sentido que ella no acreditó«, explicó Waldo Rivera.

En libertad religioso que atropelló a joven que iba casarse

San Pedro Sula, Honduras.- A través de la Fiscalía de Turno, el Ministerio Público presentó en los juzgados requerimiento contra Delio Josué Aceituno Euceda por el delito de homicidio imprudente.

Ayer, se celebró la audiencia de declaración de imputado en los Juzgados de Choloma, donde el juez que conoció la causa le dictó medidas cautelares distintas a la detención judicial y deberá presentarse a firmar a los tribunales una vez al mes. La audiencia inicial es en seis días, según la ley.

diacono que atropelló a joven
Foto en vida de la joven.

El diacono Delio Aceituno atropelló a la joven Maritza Lizeth Munguía de 21 años de edad, quien iba a contraer matrimonio el próximo sábado.

El hecho ocurrió la tarde del domingo en la colonia Edilberto Solano, sector López Arellano del municipio de Choloma.

Nota relacionada: Joven muere atropellada por sacerdote en Choloma; iba a casarse

Hechos 

De acuerdo con versiones, la joven se encontraba parada a la orilla de la calle y fue arrollada por una camioneta conducida por el religioso, quien iba rumbo a la iglesia a celebrar una misa.

El lugar donde ocurrió el accidente era una pendiente. El religioso se subió al vehículo y cuando arrancó para subir la inclinada calle, se fue hacia atrás, perdió el control y atropelló a la muchacha.

Se presume que el carro sufrió un desperfecto mecánico, sin embargo, serán las autoridades las encargadas de hacer la investigación.

Joven atropellada por sacerdote
Escena del accidente.

La joven fue llevada a un centro asistencial, pero cuando llegó se percataron de que ya no tenía signos vitales. Además, se reveló que el accidente ocurrió a unos pocos metros de la casa donde residía la novia.

Este hecho ha dejado contestarnos a sus familiares, vecinos, amigos y al prometido de la novia, pues aseguran que ella soñaba con contraer matrimonio.

«Qué lástima, en la flor de su juventud, todavía una niña, pero los designios de Dios son incomprensibles. Nadie espera una tragedia de esa magnitud, tanto para la muchacha como para el párroco. Dios la reciba en su reino y condolencias a su familia», comentaron.

100 hectáreas de bosque en La Campa arrasadas en incendio

Lempira, Honduras.- Al menos 100 hectáreas de bosque han sido consumidas por un incendio forestal, exactamente en La Campa, en el departamento de Lempira.

Roberto Santos, alcalde de La Campa, manifestó a medios de comunicación locales que el incendio provoca un gran daño al medio ambiente y a la comunidad.

Le puede interesar- Explota chimbo de gas y provoca incendio de casa en Las Cascadas

De igual manera, contó que el siniestro comenzó desde el fin de semana y que han estado tratando de controlarlo.

Así se observa el bosque quemándose.
Así se observa el bosque quemándose.

El edil precisó que ya habían solventado este problema en ciertas zonas, pero el viento les está jugando en contra, pues vuelve a intensificar.

Santos hizo un llamado a la población para que puedan tomar conciencia, para así evitar un mayor daño en el bosque.

Elementos del Ejército de Honduras también han brindado su apoyo para sofocar el  incendio forestal.

Las autoridades indicaron que presumen que el incendio ha sido provocado.
Las autoridades indicaron que presumen que el incendio ha sido provocado.

Este incendio mantiene la preocupación entre las autoridades y población en general.

En la última actualización que brindaron sobre este caso, señalaron que el fuego ya estaba a punto de llegar a San Manuel de Colohete.

Brote de gorgojo descortezador amenaza los bosques de Honduras

Las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) alertaron de un brote de la plaga del gorgojo descortezador en bosques de Honduras.

En ese sentido, el coordinador del programa ambiental «Padre Andrés Tamayo», Andrés Calderón, indicó que unos ocho municipios de Lempira presentan daños en sus bosques.

De igual manera, señaló la importancia de actuar a tiempo contra la plaga. «Si no lo atendemos a tiempo se nos puede ir de las manos y tener un serio problema a nivel de todas las áreas de pino en la zona«, dijo.

Según datos del ICF, los daños de esta plaga en Honduras han sido considerables, al punto de desaparecer bosques casi en su totalidad. Incluso, municipios como Valladolid y la Campa «muestran grandes afectaciones».

error: Contenido Protegido