24.6 C
San Pedro Sula
lunes, marzo 31, 2025
Inicio Blog Página 4989

Experimentan con monos la hibernación para viajes espaciales

REDACCIÓN.- Científicos experimentaron con monos la hibernación para implementarla en viajes espaciales para los humanos.

El ser humano, en cuanto a viajes espaciales físicos, no ha llegado más allá de la Luna. Además de la tecnología, otro inconveniente sería el largo recorrido que hay hasta, por ejemplo, Marte. Toda esa distancia requeriría un gasto enorme de fuente de energía, además de comida u otros enseres que necesitasen los astronautas para el viaje.

Una de las alternativas que se ha pensado es la hibernación. Ahora, un grupo de científicos del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen, en China, ha logrado inducir un estado de hipotermia a monos, otros primates que comparten gran parte de su ADN con los humanos.

Le puede interesar: Niño deja la escuela por Fortnite y ahora gana miles de dólares

HIBERNACIÓN
La hibernación será para viajes fuera del planeta.

Tal y como ha estudiado la comunidad científica, muchas especies de mamíferos hibernan durante el invierno para evitar esta estación gélida. Mientras, la actividad metabólica se reduce y la temperatura corporal también. Sin embargo, los mamíferos de sangre caliente, como los primates o los roedores, no pueden hacerlo.

Así que los científicos del Instituto centraron sus esfuerzos en probar la hibernación en primates. ¿Cómo? Causando a los monos cangrejeros un estado de hipotermia inducida mediante manipulación neuronal dirigida al área preóptica, zona donde se estima que el cerebro controla la termorregulación corporal.

Unos monos estaban anestesiados y otros no 

Al realizar el experimento, los investigadores, cuyo estudio se publicó en ‘The Innovation’, realizaron la manipulación quimiogenética a los primates a la vez que hicieron un escaneo de resonancia magnética funcional, análisis de comportamiento y monitoreo de parámetros fisiológicos.

Cuando llevaron a cabo las pruebas, algunos monos estaban anestesiados y otros despiertos. Los científicos comprobaron que, durante el estado de hipotermia inducida, los primates anestesiados redujeron su temperatura corporal, siendo las responsables las neuronas del área preóptica.

Lea también: Niño Dios desciende del techo de iglesia y asombra a feligreses

HIBERNACIÓN (1)
Algunos de los monos no fueron anestesiados.

Asimismo, los investigadores examinaron las respuestas autonómicas y conductuales de los monos a la hipotermia. A diferencia de otros experimentos con ratones, que normalmente disminuyen la actividad y la frecuencia cardíaca, los monos mantienen su temperatura corporal aumentando la frecuencia cardíaca.

Por tanto, los científicos chinos dedujeron que el mecanismo de termorregulación de los primates es más complejo que el de los ratones.

Fuente: CienciaXplora.

Hallan cuerpo sin vida de un joven en Las Lajas, Comayagua

Tegucigalpa, Honduras.- Presuntos sicarios acabaron con la vida de un hombre, ayer en horas de la noche en la aldea Valle Bonito, en el sector de Las Lajas, en Comayagua, zona zona central del país.

Fueron pobladores los que encontraron sin vida al hombre, cerca de una calle de tierra.

A la víctima se le identificó como German Ulloa, quien se presume tenía una edad aproximada de 25 años.

Se desconocen los motivos del crimen   

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el sector para acordonar la escena y recopilar toda evidencia necesaria para dar con el paradero de los gatilleros. Del mismo modo, los uniformados buscan pistas que pueden establecer los motivos por los cuales le quitaron la vida a este hombre.

Miembros del Ministerio Público (MP) y de la Dirección de Investigación Policial (DPI) iniciarán las investigaciones del caso, para dar con el paradero de los responsables de cometer este sangriento crimen.

joven muerto Las Lajas Comayagua
Personal de Medicina Forense retiró el cuerpo del hombre del sector donde lo encontraron.

Lea también: El relato de madre tras muerte de bebé por morder cable 

Homicidios en 2022

De acuerdo con datos de la Policía Nacional, un total de 3.397 personas murieron de manera violenta en Honduras durante el 2022, un 12,9% por debajo de las cifras de 2021 (3.900).

Según el ente policial, el país registra entre el 1 y el 27 de diciembre 209 muertes violentas, cifra inferior en 105 homicidios a los 314 acumulados en el mismo periodo de 2021, detalla un documento de la Policía hondureña al que tuvo acceso EFE.

Tasa de homicidios en Honduras en 2022
El director de la Policía Nacional mencionó los logros de la institución este 2022.

La media diaria de asesinatos en Honduras durante el periodo de referencia fue de 9,4 por cada 100.000 habitantes frente a los 10,8 del año pasado, añadió.

Las muertes violentas en el país centroamericano se atribuyen en mayor grado al crimen organizado de las pandillas y maras que pelean territorios para el narcotráfico al menudeo y el cobro de extorsiones.

Los sitios habilitados para vacunación anticovid en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que se retomará la vacunación contra la COVID-19 este martes, 3 de enero de 2023, en el territorio nacional.

La SESAL informó que mantiene la inoculación contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis.

De igual manera, se anunció que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades sanitarias mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el letal virus, debido a que se podría presentar un repunte de casos por las pasadas fiestas de Fin de Año.

Horario de vacunación.
Horario de vacunación.
Sitios para vacunación.
Sitios para vacunación.

 

May be an image of 1 person and text that says '水 VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 3 AL 6 DE ENERO 6 MESES A 4 AÑOS 11 MESES Y 29 DÍAS SITIOS DE VACUNACIÓN DISTRITO CENTRAL DE8:00 AM A 2:00 PM ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: -LOS 64 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD -HOSPITAL ESCUELA -HOSPITAL SAN FELIPE -HOSPITAL CARDIOPULMONAR -HOSPITAL MILITAR SITIOS DE VACUNACIÓN DE 8:00 AM A 12:00M 12:00 M -Mall Multiplaza -Campo Parada Marte ACUDE AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CENTRO DEVÃ MÁS CERCANO. DE PREFERENCIA LLEVAR PARTIDA NACIMIENTO CARNET DE VACUNAS DE TU HIJO HIJA.'
Con la vacunación contra la COVID-19 se busca reducir la mortalidad por el virus.

Grupos priorizados:

  • Primera dosis para jóvenes de 12 a 17 años
  • La primera o la segunda dosis del fármaco Pfizer a las embarazadas
  • Segunda dosis de Moderna y Pfizer a población en general.
  • A la población mayor de 18 años se les estará aplicando la primera dosis de Moderna.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
Vacunación
Continúa la vacunación en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Lea también: COVID: médicos atribuyen a vacunación la baja de casos y muertes.

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Presidente Lula se despide de Pelé en la cancha de Santos

Redacción.- El recién nombrado presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido la última personalidad en visitar el velatorio de Pelé. El funeral finalizó después de 24 horas recibiendo ininterrumpidamente a autoridades, futbolistas y ciudadanos anónimos de todo el mundo.

Lula da Silva saludó a la viuda de Pelé, Marcia Aoki, y al resto de familiares. Asimismo, estuvo presente en una breve ceremonia católica que ha ofrecido un sacerdote antes del cierre del velatorio.

El féretro donde están los restos de Pelé está cubierto por dos banderas: una del Santos, el equipo en el que jugó gran parte de su carrera deportiva. Por otra parte, la otra bandera es la de Brasil, la selección a la que lideró para ganar en tres ocasiones la Copa del Mundo.

Pelé
Luiz Inácio Lula Da Silva estuvo presente en el velatorio de Pelé.

De igual interés: Murieron Pelé y Benedicto XVI; adiós al 2022 y bienvenida al 2023

Minuto de silencio por Pelé

Lula da Silva fue investido presidente de Brasil el pasado domingo. En ese mismo evento, se guardó un minuto de silencio en honor a ‘O Rei’.

El Gobierno, además, decretó tres días de luto nacional tras su fallecimiento el jueves, en un hospital de Sao Paulo, a los 82 años de edad, después de más de un año luchando contra el cáncer de colon que le fue diagnosticado en noviembre de 2021.

Acercamiento a China abre debate sobre política internacional

Tegucigalpa, Honduras.- Los recientes acercamientos del Gobierno hondureño con la República Popular de China abrieron un debate sobre el rumbo de la política internacional de Honduras.

El pasado 1 de enero del presente año, durante la toma de posesión de Lila da Silva en Brasil, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, sostuvo una reunión con el vicecanciller de China Popular, Xie Feng, para buscar establecer un proceso de cooperación para la construcción de la Represa Patuca #2.

Honduras hace primer acercamiento con China
El vicecanciller de China, Xie Feng y el canciller de Honduras, Enrique Reina.

Desde el momento del encuentro, surgieron opiniones y análisis de entendidos en el tema. Ellos aseguran que esas relaciones sirven siempre y cuando generen inversiones para el desarrollo económico nacional, y se alejen de tintes políticos que puedan dañar el vínculo con otros importantes socios comerciales para Honduras como Estados Unidos.

De acuerdo con Henry Rodríguez, jefe del departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el acercamiento del gobierno hondureño con China es un tema más político que económico.

Sin embargo, señaló que si el objetivo es potenciar las relaciones comerciales entre ambas naciones resultaría beneficioso para el país.

«Se abriría la oportunidad de tener más relaciones mercantiles. Es lo que podamos aprovechar. China es el mercado que más consume en el mundo junto con los Estados Unidos. Por lo tanto, son los países que más compran, entonces, tener relaciones con ellos resulta beneficioso«, aseguró Rodríguez.

Nota relacionada: Empresario: Relación de Honduras y China ayudaría para proyectos

Obviar intermediación

Según el economista, los vínculos con China podrían mejorar las exportaciones para algunos productos hondureños y también por la vía de importación, porque ahora casi todo se fabrica ahí y viene a través de intermediarios.

En ese sentido, indicó que al tener relaciones directas con ellos se podría obviar esa intermediación y tener mejores precios en bienes estratégicos del país.

«Se mejorarán las relaciones comerciales, casi todo los productos que nosotros vendemos ellos los consumen», aseveró.

No obstante, desde el punto de vista político, sobre la conveniencia de ese acercamiento por las relaciones con Estados Unidos, el experto dijo que se debe recordar que hay una pugna interna entre norteamericanos y chinos por Taiwán, y que Honduras tiene relaciones internas con Taiwán, país que tiene una embajada en suelo hondureño.

Joe Biden y xi Jinping
Biden y Xi viajaron juntos por Estados Unidos y China en el 2011 y el 2012.

infraestructura productiva

Por su parte, Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), manifestó que si los acercamientos entre Honduras y China son para concretar proyectos como las represas hidroeléctricas, él se manifiesta a favor de ello, porque el país necesita invertir en infraestructura productiva.

«Si China nos puede apoyar con esa, pues sea bienvenido porque es lo que necesita Honduras. No hemos podido encontrar ese apoyo en otros lugares, lastimosamente», cuestionó.

Eduardo Facussé, presidente de la CCIC.
Eduardo Facussé, presidente de la CCIC.

Facussé dijo que las autoridades hondureñas no deben olvidar que el socio principal comercial es Estados Unidos.

Asimismo, reiteró que si el acercamiento con China es para el tema específico de las represas, sería algo realmente positivo, pero debe limitarse a ese tipo de proyectos y no a algo más allá.

«No podemos entorpecer la relación principal que tiene nuestro país con el amigo del norte, que es USA», reafirmó.

Según el empresario, las relaciones diplomáticas no serán un problema, siempre que estén orientadas a realizar esfuerzos que impulsen la infraestructura productiva, porque es lo que Honduras necesita en estos momentos.

«Creo que Honduras ya tuvo acercamientos con China para la construcción de Patuca I. Fue la empresa Sinahydro la que apoyó con la construcción, por lo que se deben seguir haciendo más esfuerzos para ahondar en ese tipo de proyectos y hacer relaciones que nos ayuden a concretar esos proyectos de desarrollo nacional«, puntualizó Facussé.

Xiomara Castro
Presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro.

Temas ideológicos

Contrario a ello, el entrevistado señaló que si esos acercamientos son por temas ideológicos, pues no los compartiría. «Honduras es una República democrática y en China lo que se practica no es la democracia», señaló Facussé.

«Entonces, en cuanto a la ideología política tenemos diferencias, pero todos merecen respeto y así como nosotros pedimos respeto por nuestra ideología, ellos merecen lo mismo. Eso no impide que se pueda colaborar en estas iniciativas económicas para impulsar el desarrollo económico para infraestructura productiva nacional«, finalizó el empresario.

Marco del respeto

De su lado, el doctor en economía, Nelson Ávila, explicó que todos los países del mundo deben tener relaciones, porque es un principio elemental y definido en el seno de las Naciones Unidas.

Sin embargo, señaló que existen razones geopolíticas, geoeconómicas, y geoestratégicas que impiden que se establezcan esas relaciones.

En ese sentido, enmarcó que es importante que Honduras y China establezcan relaciones en el marco de respeto entre las mismas naciones, considerando su especificidad y una de ellas es que para China continental, Taiwán forma parte de su territorio.

De igual manera, dijo que en ese marco se deben establecer todas las relaciones comerciales del caso.

«Esa relación de respeto no debe significar un desbalance con las relaciones con Estados Unidos. De una u otra forma no se debe olvidar que USA representa la mitad de las exportaciones y dos tercios de nuestras importaciones. También el modelo económico de Honduras está basado en ese tipo de relaciones. Estados Unidos es el principal socio de China y Estados Unidos de China. USA también es el país más endeudado con China, por lo que existe una relación de conveniencia entre esos países», contextualizó Ávila.

reunión Xiomara y ONU CICIH
Canciller, Eduardo Enrique Reina.

Condiciones político-diplomáticas

Por lo anterior, el experto expresó que el acercamiento es importante dada la gravedad de crisis en Honduras. Se podrían crear las condiciones para que se generen inversiones lícitas y enmarcadas en la ética, aunque señaló que eso genera algunas condiciones político-diplomáticas.

«Es importante llevar un diálogo paralelo para que se puedan entender exactamente ese tipo de relaciones. Con lo que no debemos establecer relaciones ni aceptar es como con lo que se quiso hacer con las ZEDE«, evidenció.

Ávila es del criterio de que si se logra que China invierta en proyectos fundamentales para generar empleos a los hondureños, construcción de hospitales y generación de energía, se debe dar el paso al vínculo con ese país asiático.

Sin embargo, enfatizó que con respecto a las relaciones políticas, es más complicado, teniendo en cuenta que cuatro de los seis países Centroamericanos (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Panamá) son los únicos que tienen relación con China Continental. Mientras que, solo Honduras y Guatemala continúan relaciones con Taiwán y eso genera algunas tensiones.

«Se puede tener relaciones comerciales con ambos países. Sin embargo, en plano de la diplomacia y la política se debe ser cautos con respecto a los alcances de un diálogo sobre esa naturaleza. Si los acercamientos son estrictamente políticos se puede generar una especie de actitud o reacción de Estados Unidos que conlleve a mayores tensiones económicas«, afirmó el analista.

Nelson Ávila
Nelson Ávila, analista y político.

Naturaleza de las relaciones

De acuerdo con el experto en economía, desde la perspectiva de exportaciones hondureñas, China no es un mercado en el cual se tendrían amplias posibilidades.

«El elemento negativo es la concepción que se pueda tomar de la naturaleza de estas relaciones y sería estrictamente político», concluyó.

«Mensaje importante»

Sobre el tema, el canciller Eduardo Enrique Reina manifestó que el acercamiento con China es un mensaje importante en relación comercial y de inversión.

Además, catalogó el acercamiento entre ambas naciones como «muy importante» con miras a fortalecer la generación de energía limpia en Honduras. Igualmente, se buscará «fortalecer las capacidades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)».

Del mismo modo, el funcionario manifestó que estas posibles futuras inversiones se hacen con la intención de cumplir con el propósito de la presidenta de la Republica, Xiomara Castro, de convertirnos en un país cada vez más competitivo.

CLIMA | Se esperan condiciones secas en la mayor parte Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) pronosticaron que prevalecerán las condiciones mayormente secas en el territorio nacional este martes 3 de enero.

No obstante, los expertos mencionaron que producto del transporte de humedad proveniente del mar Caribe habrá precipitaciones débiles en áreas del oriente.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CLIMA
Pronóstico del tiempo para este martes 3 de enero.

Le puede interesar: Aeropuertos de Florida detienen operaciones por clima invernal

Cenaos también informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en cuarto creciente.

Asimismo, detallaron que la salida del Sol inició a las 6:15 de la mañana, mientras que la puesta será a las 5:28 de la tarde.

Temperaturas y precipitaciones para este martes

  • La Ceiba: 28° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 29° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 13° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 13° como mínimas (0 milímetros)

Lee también: BCIE lanza su primer bono azul para apoyar soluciones climáticas

  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 22° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 08° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 31° como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 29° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros).

A disparos le quitan la vida a madre de familia en Colón

Colón, Honduras.- Ayer en horas de la noche, una mujer perdió la vida tras ser víctima de un ataque armado ejecutado por varios hombres, en la aldea La Concepción, en el municipio de Tocoa, Colón.

Como Carmen Munguía Salgado se identificó a la hoy occisa, quien era muy conocida en el sector, según testimonios.

El informe del caso señala que la mujer se encontraba ayer en horas de la noche en su casa, cuando al lugar llegó un grupo de hombres, que al mirar a la fémina comenzaron a dispararle.

Le puede interesar – ¡Otra masacre! Matan a tres jóvenes en San Marcos, Ocotepeque

Murió al instante 

La mujer recibió múltiples impactos de bala en su cuerpo, los cuales acabaron con su vida al instante. Tras cometer el hecho criminal, los presuntos sicarios huyeron del lugar con rumbo desconocido.

le quitan la vida a una mujer en Colón
A la mujer la ultimaron cuando se encontraba en su hogar.

Hasta el momento se desconocen más detalles del caso y el móvil del crimen. Elementos de la Policía Nacional y de la Policía Militar llegaron para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

También procedieron a realizar averiguaciones. Minutos después llegaron los médicos forenses a hacer el levantamiento y llevaron el cadáver a la Morgue Judicial.

Se reportó que la mujer estaba casada y era madre de tres niños. Se espera que en las próximas horas se brinden mayores detalles de este hecho violento.

En el bulevar Centroamérica caen dos acusados de asaltar

REDACCIÓN.- La Policía Nacional de Honduras reportó ayer la captura de dos hombres, quienes presuntamente estaban cometiendo fechorías en el bulevar Centroamérica, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Se presume que los dos sujetos son delincuentes que asaltaban a las personas que solían movilizarse por el sector antes mencionado.

De igual forma, se maneja que también los hombres asaltaban en otras zonas como ser la aldea La Cañada.

Las autoridades no revelaron la identidad de los dos presuntos ladrones, pero se detalló que son ciudadanos de unos 30 a 35 años.

capturan asaltantes TGU
A los dos hombres se les acusa de cometer asaltos en perjuicio de varias personas en un bulevar en la capital. Foto: HCH

Lea también: SPS: pasajero ataca a balazos a supuesto asaltante en bus Impala

Sus presuntas víctimas los denunciaron

En el reporte de los hechos, se explica que fueron unas personas que los denunciaron, tras ser presuntamente víctimas de sus fechorías.

En ese sentido, los aprehendidos ya están bajo resguardo de la Dirección Policial de Investigación (DPI). Se divulgó que serán puestos a las órdenes del Ministerio Público (MP) en las próximas horas.

Se debe indicar que, hasta el momento, se desconoce si a los supuestos asaltantes les decomisaron armas de fuego o pertenencias de sus víctimas.

Riflazos 1,305

OPERABA

ACA – según una infidencia de uno de sus excompañeros de gabinete en el gobierno del ex lobo feroz – le bajaba “pistillo” a los taiwaneses para las arcas estatales al tiempo que operaba en su contra para irse con Beijín.

JABÓN

“Apurate, pedíselos (los doce millones) porque en dos semanas les vamos a dar jabón”, le decía ACA a su compañero de gabinete, contó el interlocutor ayer al apuntador. ¿Será doble cara?

CONTENTA

La comandanta salió conmocionada y contenta de la reunión que tuvo con Lula. Fue a agradecerle que les dio refugio en la embajada brasileña en “Tegus” y retomaron proyectos de asistencia del pasado, contó a su salida.

INFLUYENTE

Una “influyente” ONG de los “Yunais” parece haberle mandado una carta al juez que conoce la causa contra el hombre en la que señala a varios personajes como uñudos y narcos, incluida su costilla.

RIFLAZOS

El cardenal madrugó a un foro matutino en el segundo día del año y desde ahí mandó varios riflazos. Dijo que quien piensa tener control de los tres poderes es “dictador” y se sumó a quienes llaman ilegal lo que preside el “redondo”.

RECELO

Por cierto, desde la oficina de la ONU en estas honduras, avistan un 2023 bien cañón para el país políticamente hablando. Los ASJ ven con recelo la narrativa del “redondo” que ve de menos las “tachas” llegadas a los nominadores.

FALSA

El comandante se tiró un “tamagás” para comenzar el año. En el documento, firmado en su condición de mandamás de LIBRE, advierte que no va ceder a ninguno que ande pregonando “falsa justicia”. ¿Oyeron?

Pese a batir récord de ventas, Tesla no logró previsiones de 2022

Tegucigalpa, Honduras.- La compañía Tesla anunció hoy que entregó 1,31 millones de autos eléctricos en 2022, un récord de ventas. Esto representa un 40% más que el 2021, pero la cifra es inferior a sus previsiones y a las de Wall Street.

Según las informaciones, la empresa de Elon Musk se fijó como objetivo aumentar su ventas en 50% cada año a largo plazo. Ese objetivo puede fluctuar.

En un comunicado difundido este lunes, la firma destacó el impacto del Covid en su operativa. Luego del cierre por varias semanas de su fábrica en China y problemas en la cadena de suministros.

Tesla
Tesla bate récord en ventas, pero queda debajo las previsiones 2022.

Lea también: Hombre se implanta chip en la mano solo para encender su Tesla

¿Incertidumbre económica?

Según lo han indicado los analistas, Tesla esperaba más, pues sus estimaciones alcanzaban las 427,000 entregas de vehículos en el cuarto trimestre, pero la cifra quedó en 405,000.

Incluso, Tesla ofreció en su momento promociones especiales a quienes aceptaran comprar un nuevo vehículo antes de fin de año.

En ese sentido, algunos especialistas en el sector automotor temen que baje la demanda de autos Tesla, con precios por encima de otros competidores, en un contexto de incertidumbre económica.

Las cifras indican que luego de subir fuertemente en 2020 y 2021, las acciones de Tesla cayeron a un 65% en 2022.

error: Contenido Protegido