Redacción. Debido a las lluvias torrenciales que comenzaron el pasado martes, el Gobierno de Florida declaró este jueves estado de emergencia en cinco condados sureños.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió la orden que cobija los condados Miami-Dade, Broward, Collier, Lee y Sarasota. Por ahora no se han presentado víctimas, sólo inundaciones de carreteras, lo que pone en riesgo a los conductores y las familias.
El gobierno estatal subrayó que la humedad tropical seguirá ocasionando fuertes lluvias dispersas en el sur de Florida. La alerta de inundaciones permanecerá vigente en toda esta región y los Cayos de Florida, una sucesión de islotes en el extremo sur del estado.
Según la plataforma Flightaware, las tormentas provocaron tornados, corte de autopistas, suspensión de clases y cancelaciones de vuelos, unos 200 este jueves, en los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale.
Varias zonas en inmediaciones del aeropuerto de Fort Lauderdale fueron impactadas. A su vez, Hallandale Beach, Dania Beach y Lauderdale Lakes sufrieron impactos por las inundaciones, que obligaron a la cancelación de servicios de transporte.
Aunque la tormenta disminuyó este jueves, varios sectores permanecían bajo el agua. Entre ellos: Hallandale Beach, cuyos residentes pidieron más bombas para evacuarl y varios vehículos permanecían varados y algunos incluso estaban sumergidos.
Entretanto, el tren Brightline tuvo que clausurar temporalmente sus estaciones en Miami y Aventura, las dos más al sur, y varias universidades y escuelas han suspendido clases.
Redacción. El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó este día la llegada de una nueva solicitud de extradición de un ciudadano hondureño por parte del gobierno de los Estados Unidos.
De acuerdo con el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, un hondureño del que todavía no se conoce su identidad, está siendo requerido por la Corte del Distrito de Oregon, señalado por el cargo de conspiración para la distribución de fentanilo.
Confirmación del Poder Judicial.
A raíz de esta nueva solicitud de extradición, la presidenta de la CSJ, Raquel Obando, ha convocado al pleno de magistrados de emergencia esta tarde y ha designado un juez en materia de extradición.
«La persona solicitada en extradición habría cometido el presunto delito de distribución de fentanilo en la gran nación del norte del continente. De momento se emitió la orden de captura para este extraditable», mencionó Duarte para un medio de comunicación.
Se espera que en las próximas horas, el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia revele el nombre de la persona solicitada. Así como también mayores detalles de esta nueva extracción que llega a Honduras.
De acuerdo con la CSJ, más de 40 hondureños han sido extraditados a EEUU por delitos de narcotráfico desde enero de 2012. Es decir, desde que se decretó la reforma constitucional para permitir la entrega de nacionales a la justicia norteamericana.
Extradiciones por fentanilo
Hace algunos meses, las autoridades de la Secretaría de Seguridad de Honduras realizaron la formal entrega y extradición a Estados Unidos (EEUU), de tres ciudadanos solicitados por tráfico de fentanilo.
El traslado se desarrolló desde la Penitenciaría Nacional de Támara, en Francisco Morazán, donde los tres imputados guardaban prisión, hasta la base aérea de Palmerola, en Comayagua.
Dicha acción la coordinó la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), quien desplegó un fuerte contingente policial. De la misma manera, se hizo uso de los vehículos «Black Mamba», para así garantizar el traslado de estos ciudadanos de interés para EEUU.
A los tres hondureños se les acusa de traficar fentanilo a EEUU.
Los ciudadanos Mayer Banegas, Jorge Alberto Viera y Elmer Bonilla, tras el procedimiento de entrega de parte de las autoridades hondureñas a las de EEUU, abordaron el mismo avión que los trasladará a California, estado que los solicitó en extradición.
Redacción. Un grupo de investigadores coreanos crearon un conjunto de células grasas de vaca dentro de los granos de arroz, provocando el color rosa, el cual promete ser un alivio para hambrunas, asegura Jinkee Hong, coautor del estudio Es el alimento del futuro.
Para crear el arroz híbrido, el equipo aprovechó la estructura porosa de los granos para adherir las células de origen animal. Además, ciertas moléculas en el arroz promueven el crecimiento de las células, lo que facilita el trabajo.
El arroz híbrido con carne ofrece un aumento del 8 % en proteínas y un 7 % en grasas, respecto al arroz tradicional.
Primero, los científicos sembraron células madre de grasa y músculo de vaca en granos de arroz recubiertos con gelatina de pescado, un ingrediente que ayuda a las células a que se adhieran mejor al arroz.
Después las dejaron cultivar alrededor de una semana en una placa de Petri. El producto final, según los autores del estudio, es un arroz de tono rosado con carne de vacuno cultivada.
Para caracterizar el arroz híbrido con carne, los investigadores lo cocieron al vapor y realizaron varios análisis de la industria alimentaria, incluido el valor nutricional, el olor y la textura.
Investigadores sugieren que el arroz rosa podría servir como alivio para las hambrunas, ración militar e incluso comida especial.
Ventajas y sostenibilidad
Uno de los beneficios más destacables de este arroz híbrido proteico es su huella de carbono, mucho menor que la de la carne de vaca.
Dado que la producción de carne de vacuno genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero y requiere abundantes recursos y agua, el arroz híbrido genera menos de 6,26 kilogramos de dióxido de carbono por cada 100 gramos de proteína obtenida.
Investigadores coreanos desarrollan un arroz híbrido con células de vacuno incorporadas, sin usar tecnología genética.
Según el artículo, el arroz es aparentemente un poco más firme y quebradizo que el arroz tradicional, pero, según los investigadores, tiene un 8 % más de proteínas y un 7 % más de grasas.
Otro beneficio del arroz híbrido proteico es que su producción tiene una huella de carbono mucho menor que la de la carne de vaca. Es decir, que consume muchos recursos, agua y libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero.
Redacción. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su proyecto Creando Mi Futuro Aquí, ha consolidado su relación colaborativa con Corporación Lady Lee, mediante la firma de un memorándum de entendimiento.
Creando Mi Futuro Aquí es una iniciativa que aumenta las oportunidades de empleo de las y los jóvenes que corren el riesgo de migrar.
Asimismo, el proyecto incrementa el acceso a una educación de calidad, ya sea en el sistema educativo formal o no formal.
Durante el período del 2021 al 2026, el proyecto habrá beneficiado a 500,000 jóvenes en riesgo a nivel nacional, permitiéndoles una participación en la economía y/o la sociedad.
Este convenio ayudará a muchos jóvenes hondureños.
Para poder lograr dicha meta, Creando Mi Futuro Aquí establece alianzas con el sector privado, el gobierno a nivel central y local. También, con actores de educación para incrementar el acceso de jóvenes al sistema educativo.
Además de aumentar la inserción laboral y las oportunidades orientadas al mercado que se les presentan a la juventud hondureña.
Representante de Lady Lee y USAID.
Con este acuerdo, Corporación Lady Lee y Creando Mi Futuro Aquí buscan mejorar las perspectivas de empleo para las y los jóvenes. Pero, también pretenden inculcar valores de responsabilidad social, liderazgo y sostenibilidad.
Asimismo, a través de la Fundación Lady Lee, mediante sus programas «Alimentando la Educación» y «Pupitres para Todos», se estará trabajando en fortalecer centros educativos priorizados por el proyecto alrededor del país.
Al momento, ya han habido resultados de esta importante alianza, logrando formar y emplear a más de 100 jóvenes. También, beneficiar a más de 5,000 estudiantes con donaciones de equipamiento de cocina y pupitres, valoradas en más de L. 250,000.
El acuerdo continuará enfocándose en formación a la medida, intermediación laboral y apoyo educativo a través de estos programas.
Más sobre el evento
El evento de firma se desarrolló de manera presencial en las instalaciones de Corporación Lady Lee en San Pedro Sula, Cortés, Honduras, con la participación de Maricruz Rivera, gerente de Desarrollo Humano de Corporación Lady Lee y el director Interino del Proyecto Creando Mi Futuro Aquí, el Sr. David Medina.
La licenciada Maricruz Rivera, gerente de Desarrollo Humano de Corporación Lady Lee, dijo a Diario TIEMPO que » con esta alianza buscamos abrir las puertas a muchos jóvenes con oportunidades de empleo. Adicional, la parte de emprendimiento y educativo. Como fundación apoyamos mucho a escuelas que están sitios de mucho riesgo social y ahí ponemos un granito de arena y nos comprometemos con la sociedad hondureña».
Redacción. A raíz del aumento exponencial de casos por dengue en la capital, médicos del Hospital Materno Infantil se están viendo obligados a ingresar dos pacientespor camilla, puesto que la sala está colapsada.
Said Norales, portavoz del Hospital Escuela, detalló a Noticieros Hoy Mismo, que este jueves “todas las salas de dengue están al máximo de capacidad”.
Además, lamentó que pese a que la enfermedad es fácil de prevenir, a diario continúan ingresando decenas de pacientes, en su mayoría menores de edad.
Menores comparten camillas en el Hospital. (imagen cortesía de Hoy Mismo).
«Hoy contabilizamos 80 pacientes ingresados con dengue, de los cuales 69 son pediátricos, distribuidos en varias salas del Hospital”, apuntó.
Afortunadamente, ninguno de los menores ha presentado síntomas de dengue grave, por lo que se espera que respondan a los tratamientos.
Los 11 restantes son pacientes adultos, de los cuales dos están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con un pronóstico reservado.
Por otra parte, Norales informó que de los 30 cupos abiertos en las clínicas periféricas ubicadas en sitios estratégicos de Tegucigalpa, 29 ya están ocupados.
Asimismo, en los diferentes clíperes aperturados, los médicos atienden de 40 a 60 pacientes al día. El portavoz hace un llamado a la población para que implemente medidas de precaución para evitar más pacientes con dengue.
Said Norales, portavoz del Hospital Escuela.
Según datos oficiales de la Sesal, desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha, se reportan 30,500 casos sospechosos de dengue a nivel nacional.
Además, en la última semana epidemiológica se registraron un poco más de 3 mil casos de esta infección.
Entre las regiones con mayor número de casos se encuentran la Metropolitana del Distrito Central con 855 casos, mientras que en la región de San Pedro Sula se registran 343. Le siguen Cortés con 316, Atlántida con 226 y 130 en Yoro, mismo número se reporta en la región de La Paz.
Redacción. Entre los delitos comunes, la extorsión ocupa uno de los primeros lugares en Honduras. En la actualidad el flagelo por parte del crimen organizado aún continúa afectando principalmente el rubro del transporte a pesar del estado de excepción, que fue implementado desde diciembre de 2022 para combatirlo y eliminarlo.
Cifras del dirigente del sector de trasporte, Wilmer Cálix, muestran que a consecuencia del cobro de extorsión más de 28 transportistas han perdido la vida en lo que va de 2024 y alrededor de 3,960 muertes durante 24 años.
En sólo 6 meses de 2024, los transportistas han pagado más de 19,600 millones de lempiras al crimen organizado, una situación que mantiene preocupado a todos los miembros del rubro.
Wilmer Cálix, dirigente del transporteen Honduras.
«Qué lamentable lo que ocurre en nuestro país. Miles de transportistas siguen de rodillas a pesar de la exclusión. Ya son más de 24 años que hemos estado azotados, golpeados y violentados por la extorsión«, dijo Cálix para HRN.
«Aunque hay que reconocer que, hasta el día de hoy, registramos una mejoría en el fallecimiento de trasportistas en comparación a este 2024. Sin embargo, no todo es color de rosa, ya que los 500 y 600 millones los seguiremos pagando; ahí no hay disminución», agregó.
Ineficiencia de la policía contra el crimen organizado
Calix reconoció el trabajo que está realizando la Policía Nacional en temas de extorsión al implementar el estado de excepción. Pero también reconoció que la medida no ha conseguido lograr los cambios necesarios. Las autoridades, mencionó Cálix, necesitan comprometerse más con el pueblo hondureño y crear mejores normativas y herramientas para enfrentar el flagelo.
Los dirigentes de transporte pagan fuertes cantidades de dinero a los grupos criminales.
Durante 2023, el rubro del transporte urbano entregó, en concepto de extorsión al crimen organizado, alrededor de 600,000 lempiras. Si bien trataron de cumplir con los pagos, las maras y pandillas acabaron con la vida de 52 transportistas que, por alguna razón, no lograron cubrir los montos solicitados.
San Pedro Sula. A través de operativos de limpieza en canales de aguas negras, fumigación y abatización en los hogares de barrios y colonias, las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula continúan los trabajos del programa «Barrio Limpio».
La iniciativa tiene como finalidad eliminar los criaderos de zancudos y prevenir inundaciones por las lluvias en la capital industrial.
Como parte de los lineamientos que se desarrollan contra el dengue, Zika y Chikungunya, los equipos de trabajo de las unidades municipales de Infraestructura y Ambiente, realizaron la limpieza del canal Sunseri, en la 27 calle, a inmediaciones de las colonias Valle de Sula I y II.
Con retroexcavadoras y volquetas quitaron el sedimento y los desechos sólidos acumulados en el crique.
“Estamos limpiando el crique para que pueda correr el agua. Son las aguas negras de toda San Pedro Sula, y así evitar criaderos de zancudos”, detalló el alcalde Roberto Contreras, tras reconocer que el canal tiene que ser embaulado.
Los equipos municipales de Medio Ambiente también realizaron el corte de maleza y arbustos en el canal Sunseri.
Refirió que se acerca la temporada de lluvia, por lo cual los quineles deben estar limpios a efecto de evitar inundaciones en este sector.
“Este crique tiene una amplitud de aproximadamente 30 metros y las aguas negras están retenidas aquí. Esto es un criadero de zancudos, por eso tenemos tantos casos de dengue en el sector de Cabañas”, aseguró.
500 viviendas intervenidas con fumigaciones en el sector norte
El alcalde Roberto Contreras explicó que también llevaron a cabo operativos de abatización y fumigación en el sector norte de la ciudad. Intervinieron 500 casas, sin embargo, sólo 100 viviendas abrieron las puertas.
“Hay que generar conciencia en la población que el dengue mata y está matando niños, entonces todos tenemos que ayudar a combatir los criaderos, abrir las puertas cuando llegan los operativos de abatización y fumigación, y también contribuir en mantener limpios los solares baldíos”, apuntó el edil.
En la colonia Municipal del sector Satélite, los equipos municipales fumigaron en las viviendas para combatir el dengue.
No hay sábado ni domingo para descansar
En la colonia Municipal del sector Satélite, los equipos municipales también realizaron operativos de fumigación, limpieza y abatización para combatir el dengue, interviniendo 400 viviendas.
“Es una lucha frontal que estamos teniendo. No hay sábado ni domingo para descansar, porque este sector de la colonia Municipal está presentando demasiada positividad de casos de dengue”, aseguró el alcalde Roberto Contreras.
Por su parte, Henry Rolando Anariva, supervisor ambiental de la Gerencia de Ambiente, explicó que además visitaron los hogares para hacer conciencia entre la población. Enfatizaron en la importancia de abrir las puertas de las viviendas para fumigar, a fin de eliminar los criaderos de zancudos.
Expresó que los sampedranos deben tomar en cuenta las recomendaciones de mantener limpio el lugar donde viven y acatar las medidas higiénicas para contrarrestar este problema.
Cortés, Honduras. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) celebró con orgullo su ceremonia de graduación, conmemorando 38 años de formación académica de excelencia.
En esta ocasión especial, casi 200 graduados recibieron sus títulos, destacando la continua expansión y la innovación educativa de la institución con la inclusión de dos nuevas carreras: Técnico en Desarrollo de Aplicaciones y una Maestría en Gestión de Proyectos.
El acto de graduación, presidido por el fundador de UTH, Roger D. Valladares, contó con la presencia de Javier Mejía, rector general; Edgardo Enamorado, secretario general; y José Mora, vicerrector académico. Los Directores de Carrera también acompañaron a las máximas autoridades académicas en la solemne entrega de títulos.
UTH se caracteriza por promover una educación diversificada y de calidad a través de sus cuatro niveles académicos: Técnico, Licenciaturas e Ingenierías, Maestrías y Doctorados.
1 de 17
Este enfoque integral permite a la institución formar profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Con más de 25 mil integrantes en su comunidad académica, 12 campus presenciales y uno virtual, UTH ofrece una amplia accesibilidad educativa en todo el país.
Excelencias
Entre los graduados, se destacó la excelencia académica de la Valedictorian y la Salutatorian, tanto en pregrado como en postgrado.
En el nivel de pregrado, Walter Enrique Brizuela Sanabria obtuvo el primer lugar en Derecho, mientras que Ángela Nohemí Soler Aguilar se ubicó en segundo lugar en Desarrollo de Aplicaciones Computacionales.
En el nivel de postgrado, Diler Oquely Mejía Pineda obtuvo el primer lugar en Dirección Comercial y Mercadeo, y Elia Carmelina García Cantarero se destacó en segundo lugar en Dirección de Recursos Humanos.
1 de 17
Comprometidos con la educación
La ceremonia también fue una muestra de la internacionalización y el compromiso con la tecnología de UTH. La universidad ha consolidado su posición como una institución líder en innovación tecnológica, gracias a su cuerpo docente de alto desempeño y su visión global de la educación. Con 54 programas académicos, UTH sigue ampliando su oferta para satisfacer las demandas del mercado laboral y las aspiraciones de sus estudiantes.
UTH continúa marcando la pauta en el ámbito educativo, proporcionando a sus estudiantes las herramientas necesarias para sobresalir en un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado. La incorporación de las nuevas carreras refuerza el compromiso de la universidad con la formación de profesionales preparados para liderar en sus respectivos campos.
Salud. El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre; el cuerpo necesita colesterol para formar células sanas, pero tener altos niveles de esto puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, cuando los niveles de grasa son demasiado elevados, estos se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos y forman obstrucciones que los endurecen y estrechan.
Por lo tanto, el flujo sanguíneo se ve afectado, lo que aumenta el riesgo de una obstrucción total. Si una de estas obstrucciones se rompe, puede provocar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Mantener un compromiso constante con el bienestar son pasos esenciales hacia un corazón más fuerte y arterias más saludables.
Los números son preocupantes pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades del corazón encabezan la lista de causas de fallecimiento a nivel global y el exceso de colesterol figura como uno de los peligros más habituales.
Muchos optan por tratamientos con estatinas y otros fármacos para regular el colesterol, aunque no siempre resultan efectivos para todos. Afortunadamente, existen alternativas en los cambios de hábitos de vida.
Recomendaciones
Consumir verduras
Optar por una alimentación abundante en frutas y vegetales siempre es una elección beneficiosa para la salud. Se sugiere seguir una dieta que incluya estos alimentos, así como cereales integrales, frutos secos, lácteos bajos en grasa, aves y pescado.
2. Elegir las grasas adecuadas
No todas las grasas resultan perjudiciales para la salud, sin embargo, es esencial discernir entre las grasas beneficiosas y las malas. Las grasas hidrogenadas no son recomendables.
Es importante evitar las grasas saturadas, que se encuentran presentes principalmente en alimentos de origen animal como la carne roja. Pero también se encuentran en la piel de cordero, cerdo, aves y lácteos enteros o al 2 % como mantequilla, crema y queso.
El té verde y el jengibre son beneficiosos para reducir el colesterol.
Para mantener el colesterol en un nivel saludable para el corazón o reducirlo, menos del 5 % al 6 % de las calorías diarias, deben de provenir estas grasas. Las fuentes ocultas de grasa saturadas incluyen el coco, el aceite de palma y la manteca de cacao.
Los ácidos grasos omega-3 son recomendables. Estas grasas beneficiosas disminuyen los niveles de triglicéridos. Las nueces y las almendras también son saludables, la Asociación Estadounidense del Corazón recomienda incluir dos raciones de pescado graso en la dietacada semana.
3. Consumir más fibra
Los frijoles están llenos de fibra soluble, que contribuyen a disminuir el colesterol; alimentos como las lentejas, la avena e incluso las manzanas tienen este componente beneficioso y son ideales para regular el colesterol y el azúcar en la sangre.
4. Ponerse hacer cosas
La actividad física contribuye a incrementar el colesterol beneficioso, lo que disminuye la probabilidad de padecer un infarto o un derrame cerebral. Los lineamientos de ejercicio pueden variar, sin embargo se debe de realizar alrededor de 40 minutos de actividad físicaaproximadamente de 3 a 4 veces por semana.
Implementar estos cuatro cambios en el estilo de vida puede ser clave para reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.
Redacción. Autoridades de Medicina Forensedel Ministerio Público (MP) ingresaron los cadáveres de dos recién nacidos a las instalaciones del depósito de cuerpos.
Issa Alvarado, portavoz del centro de medicina legal y ciencias forenses del MP, detalló que los médicos forenses llevaron a cabo el levantamiento de dos infantes. Uno proviene del Hospital Gabriela Alvarado, de la ciudad de Danlí. Mientras que el otro venía en la morgue del Hospital Escuela.
«Estos cuerpecitos se trasladaron a la morgue del Ministerio Público, para practicarles su respectiva autopsia médico/legal. En su momento, los médicos puedan determinar la causa y manera de muerte», expresó.
En ese sentido, precisó que los galenos determinaron seguir estudiando el motivo de su deceso. Asimismo, aclaró que no pueden dar a conocer los nombres de las criaturas, ya que son menores de edad.
Integridad
A su vez, dilucidó que el Códigode la Niñez y Adolescencia establece que es prohibido difundir nombres, apellidos de los menores.
Issa Alvarado, portavoz de Medicina Forense.
«Serán las investigaciones policiales las que determinen cuáles fueron las circunstancias, de lo que pasó con los recién nacidos. Tenían ,aproximadamente, la edad de 26 a 32 semanas«, agregó.
A los inocentes ya les hubieron la autopsia correspondiente. Todavía permanecen en los cuartos fríos de la institución.