26.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 5270

Joven de 24 años muere tras sufrir caída de 4 metros en SPS

Honduras. Un joven de 24 años de edad murió la tarde de este lunes, luego de caer de una altura de aproximadamente 4 metros en San Pedro Sula, zona norte del país.

La víctima respondía en vida al nombre de Osman Francisco Castillo, quien murió en una clínica privada del barrio Medina.

muere joven al caer
Los familiares llegaron al centro hospitalario.

De acuerdo al informe preliminar, luego de la caída el joven quedó gravemente herido, por lo que fue trasladado por ciudadanos hasta el centro asistencial, donde minutos después falleció.

Hasta el momento se desconoce más detalles de la caída. Familiares llegaron hasta la clínica y estaban desconsolados por la muerte de su familiar.

Se estaba a la espera de las autoridades para que hiciera el respectivo levantamiento del cuerpo y, posteriormente, sus familiares le den cristiana sepultura.

De igual manera, la Policía Nacional se encuentra investigando el hecho.

joven muerto en SPS
Se desconoce qué actividad realizaba el joven al momento de caer.

Le puede interesar también: Anciano muere al caer de un cerro en la Arturo Quezada, TGU

Otro hecho 

en el mes de enero, se reportó la muerte de una persona de la tercera edad tras caer de un cerro, a la altura de la colonia Arturo Quezada de la capital.

El cuerpo quedó a la orilla de una calle, alrededor de la maleza que crece en el sector. Según informaciones, el occiso cayó de casi 20 metros de altura, lo que le ocasionó la muerte de manera inmediata.

Del mismo modo, se presume que esta persona del sexo masculino se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas cuando se cayó al vacío.

En el lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Asimismo, miembros de medicina forense para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue capitalina. Hasta el momento, no se ha revelado su identidad. 

Anuncian «decisiones fuertes» ante crisis en hospital progreseño

Honduras. El presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, anunció que tomarán «decisiones fuertes» ante la crisis que viven en el hospital de El Progreso.

Asimismo, lamentó lo ocurrido este lunes durante las protestas de empleados del hospital progreseño que terminó en un fuerte enfrentamiento con los “campesinos”. Por este altercado resultaron heridas tres enfermeras auxiliares.

“Es lamentable lo que está sucediendo en el hospital El Progreso, la violencia es incontrolable. Para las próximas horas se van a tomar decisiones fuertes”, dijo el titular de la ANEEAH.

ANEEAH (2)
La Policía intervino tras el enfrentamiento.

Orellana manifestó que esperaba que los políticos se pusieran de acuerdo para resolver esta crisis. Sin embargo, cuestionó que estos, “nos han demostrado que algunos de ellos son miserables, sus intereses personales y el poder los tiene cegados. Por eso, no son capaces de razonar ante las necesidades de la población”.

ANEEAH (3)
Las enfermeras se encuentran estables.
Le puede interesar también: Personal sanitario anuncia huelga en hospital de El Progreso

Además, el presidente de la ANEEAH señaló que la problemática en el hospital de El Progreso es “que vienen tres buses de supuestos campesinos. Pero creo que son grupos infiltrados que están haciéndole quedar mal al gobierno de Xiomara Castro. Mientras esto ocurre nuestros compañeros están arriesgando sus vidas».

“Ya nos hartamos de esta violencia, abusos, de políticos miserables y mal nacidos. No sé en qué momento la tierra pudo parir pestes como estas. No es posible que se llame político a una persona tan irresponsable como la que llamó a tomarse un hospital y herir a nuestras enfermeras auxiliares.”, indicó Orellana.

Para finalizar, el titular de la ANEEAH dijo que: “esta situación es incontrolable, nadie controla este tema y los afectados son los pacientes. Ya estamos viendo las verdaderas consecuencias en el Hospital El Progreso y necesitamos una solución pronta a esta problemática”.

Canción creada con IA imita las voces de Drake y The Weeknd

Farándula. Una canción que se compuso usando inteligencia artificial (IA) para clonar las voces de Drake y The Weeknd se viralizó en las redes sociales.

La canción, que se llama Heart On My Sleeve (Corazón en la manga), simula un intercambio de versos, la mayoría haciendo referencia a la también cantante y actriz Selena Gómez, ex pareja de The Weeknd.

Según su creador, quien se identifica como @ghostwriter (escritor fantasma), la canción fue creada por un software al que se entrenó usando las voces de estos dos artistas.

«Apenas estamos empezando», escribió debajo del video de la canción en YouTube.

«Realmente estamos ante una nueva era», respondió alguien en los comentarios, «ya ni siquiera se puede distinguir lo que es legítimo o falso«.

«Este es el primer ejemplo de música generada por IA que realmente me impresionó», agregó en Twitter Mckay Wrigley, un desarrollador de inteligencia artificial.

Desde que se publicó el viernes, la canción ha tenido más de ocho millones y medio de reproducciones en TikTok. La versión completa también se ha reproducido 254 mil veces en Spotify.

The Weeknd.

La canción comienza con un patrón repetido de piano que transita hasta encontrarse con un golpe de bajo resonante, mientras que el Drake generado por IA rapea: «I came in with my ex like Selena to flex / Bumpin’ Justin Bieber the fever ain’t left» (Vine con mi ex, como Selena para flexionar/saludando a Justin Bieber, la fiebre nunca se ha ido).

El falso The Weeknd le responde con un verso en el que «alega» que Gómez le fue infiel antes de su separación en 2017. La pista incluso incluye una referencia al productor Metro Boomin’, quien ha trabajado con artistas como 21 Savage, Future, Nicki Minaj y Kanye West.

Vídeo:

No es perfecta

La canción se siente como una demo pirateado: con baja calidad y rayones. A veces es difícil entender las voces y se perciben fallas técnicas, elementos que seguramente la IA está usando a su favor.

Hasta el momento, ninguno de los artistas se ha pronunciado oficialmente con respecto a la canción, pero Drake ya antes había expresado su descontento porque se usara su voz de una manera similar.

Hace poco, publicó en su cuenta de Instagram un video hecho por un fan, en el que Drake mismo pareciera estar rapeando la canción de Ice Spice, Munch (Feeling U)El comentario de Drake que acompañaba el video era: «esta es la gota que colma el vaso IA».

La queja de Drake llegó después de que la disquera Universal Music Group le hubiera escrito a servicios de streaming de música como Spotify y Apple Music, para pedirles que no le dieran acceso a sus bibliotecas musicales a las compañías de inteligencia artificial.

«No dudaremos en tomar medidas para proteger nuestros derechos y los de nuestros artistas», advirtió UMG en el correo electrónico, que fue obtenido por el diario Financial Times.

IA
El cantante Drake se quejó de que usarán su voz.

Le puede interesar: Elon Musk funda X.AI, una start-up de inteligencia artificial

«La IA es el futuro de la música»

Varias páginas web ya le ofrecen a los fans la posibilidad de crear nuevas canciones usando imitaciones de voces de las estrellas pop más grandes.

Hace poco, el DJ francés David Guetta usó un sitio llamado uberduck.ai para imitar la voz de Eminem y poder añadirla a una de sus canciones instrumentales.

«Estoy seguro de que el futuro de la música está en la IA», le dijo a la BBC.

Pero dijo que la tecnología solo podría ser útil «como herramienta», como lo fueron en su momento el drum machine (caja de percusión electrónica) y elsampler (máquinas de muestreo, que mezcla grabaciones ya existentes).»

«Nada va a reemplazar el gusto», dijo. «Lo que define a un artista es que tienes un gusto específico, tienes un tipo de emoción en especial que quieres expresar y vas a usar todos los instrumentos modernos para poder lograrlo».

IA
El DJ David Guetta.

Un posible cambio estructural

El fenómeno del uso de la tecnología en el mundo de la música ya viene haciendo titulares hace un tiempo.

Polémicas recientes por el uso de tecnología en el mundo de la música incluyen un «deepfake» de Rihanna cantando «Cuff It» de Beyoncé; y un clon hecho por IA de Kanye West cantando la balada acústica «Hey There, Delilah», algo que demuestra que el rápido ascenso de la tecnología sigue sacudiendo la industria musical.

«Heart On My Sleeve», por ejemplo, no infringe los derechos de autor, ya que pareciera ser una composición completamente original.

El autor también dejó en claro que ni Drake ni The Weeknd estuvieron involucrados en la creación de la canción, algo que en teoría podría protegerlo ante una potencial demanda por «intentar hacer pasar» la canción por material original de los artistas e intentar lucrarse de la gente a través del engaño.

En respuesta, una amplia coalición de músicos y artistas lanzó una «Campaña de Arte Humano», con el objetivo de garantizar que la inteligencia artificial no «erosione» la creatividad humana.

De igual importancia: Imágenes del papa Francisco creadas con inteligencia artificial

IA

El grupo, que cuenta con el apoyo de la Asociación de la Industria de la Grabación de América, la Asociación de Música Independiente y la Industria Fonográfica Británica, delineó siete principios que defienden las mejores prácticas para el uso de la inteligencia artificial y destacó que la protección de los derechos de autor solo se le debe otorgar a la música creada por humanos.

«Hay tanto potencial con la IA, pero también presenta riesgos para nuestra comunidad creativa», dijo el CEO de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de EE.UU., Harvey Mason Jr., durante el lanzamiento de la iniciativa.

«Es clave que lo hagamos bien desde el principio para no arriesganos a perder la magia artística que solo los humanos pueden crear», agregó.

Estos son los 3 engaños más comunes para estafar y robar dinero

Tecnología. Según datos entregados por Kaspersky, se han superado más de 500 millones de ataques de phishing en el que los engaños más utilizados fueron los servicios de entrega, la mensajería instantánea y las plataformas de criptomonedas.

La empresa de ciberseguridad mencionó que los ciberestafadores tienen la habilidad de crear sitios web fraudulentos idénticos a los originales para recopilar datos privados de usuarios o engañar para que envíen dinero a sus cuentas.

“El phishing es una de las amenazas más comunes y perniciosas en el mundo de la ciberseguridad. Es la puerta de entrada a distintos escenarios, que pueden acabar con el robo de identidad, pérdidas económicas o generar daño reputacional tanto a consumidores como a empresas”, aseguró Olga Svistunova, experta en seguridad en Kaspersky.

Estos sitios se dirigen tanto a individuos como a organizaciones. Los usuarios de servicios de entrega fueron las víctimas que más sufrieron los ataques de phishing. Con un 27,38% del total de los bloqueos de acceso.

Estafa
Los estafadores envían correos electrónicos falsos que imitan a conocidas empresas de mensajería.

Estafas

Según explican, los estafadores envían correos electrónicos falsos que imitan a conocidas empresas de mensajería informando de un problema con una entrega. Este mensaje muestra un enlace a una web falsa en la que solicita información personal o datos bancarios.

“Si la víctima cae en la trampa, es probable que sus datos acaban siendo vendidos en la dark web”, indicaron desde la organización. Otro de los objetivos más populares de los ataques fueron los usuarios de tiendas en línea con un 15,56%, sistemas de pago con un 10,39% y bancos con un 10,39%.

Expertos de Kaspersky descubrieron que los ataques de phishing aumentaron durante 2022, año en el que los sistemas de protección de la compañía bloquearon de forma efectiva más de 507 millones intentos de acceso a contenido fraudulento, el doble que en 2021.

Le puede interesar: Estafas más comunes por WhatsApp en 2022 que siguen vigentes

Más datos

Asimismo, desde la compañía también se han detectado un aumento en los ataques a través de aplicaciones de mensajería instantánea. La mayoría de ellos se realizaron a través de WhatsApp con un 82,71%, seguido de Telegram com 14,2% y Viber 3,17%.

Por un lado, descubrieron que los ataques de phishing todavía utilizan estafas basadas en criptomonedas y la pandemia en curso para robar información personal de quienes están preocupados por estos temas.

Estafa
La mayoría de las estafas se realizaron a través de WhatsApp.

Evite ser víctima

Los expertos aconsejan abrir únicamente correos y enlaces de remitentes de confianza.

Asimismo, cuando alguien envía un correo aparentemente legítimo, pero el contenido es extraño, lo mejor es chequearlo con la persona que lo envía a través de otro canal.

Revisar la URL de los enlaces si existe la sospecha de que puede ser un sitio de phishing. Si muestra errores de escritura, como por ejemplo un ‘1′ en lugar de una ‘I’ o un ‘0′ en lugar de una ‘O’, es muy posible que sea un sitio fraudulento.

Por último, usar una solución de seguridad de confianza al navegar por internet. Gracias al acceso a diversas fuentes de inteligencia de amenazas estas soluciones detectan y bloquean campañas de phishing y spam.

Diunsa y Tigo Money sellan alianza estratégica

Honduras. Diunsa y Tigo Money sellaron su alianza estratégica e informaron que todos los usuarios de Tigo Money podrán adquirir productos y servicios pagando con su billetera electrónica en las tiendas Diunsa, brindando así una alternativa de pago fácil, conveniente y seguro.

Tigo Money indicó que realiza alianzas estratégicas e innovadoras para que sus más de un millón de usuarios utilicen su dinero electrónico cuando y donde quieran.

Diunsa (32)
Los hondureños podrán realizar varias transacciones de Tigo Money en Diunsa.

Además, los clientes pueden acreditar saldo a su billetera electrónica recargando con efectivo en los cerca de 7,500 agentes disponibles en todo el país. También pueden descargar sus remesas de Western Union y Money Gram sin cobro de comisión, para luego realizar sus compras en Diunsa.

Le puede interesar: ¡Clima futbolero! La copa de la Champions League llega a Diunsa

Jensy Oseguera, jefa de mercadeo de Diunsa, expresó que la cadena de tiendas por departamentos líder en Honduras tiene el objetivo de “buscar incansablemente ofrecer a sus clientes los mejores productos y servicios. Su fin primordial es facilitar la vida de las familias. Esta nueva alianza permitirá poner a la disposición de nuestros clientes la gama de servicios que ofrece Tigo Money”.

Jensy Oseguera.

Por su parte, Nicolás Diez, director de Tigo Money Honduras, explicó que “cada vez son más comercios en los cuales nuestros usuarios pueden pagar con su billetera electrónica de Tigo Money. Esto nos hace sentir muy satisfechos. Estamos dando acceso a millones de hondureños a que realicen sus transacciones de una manera fácil y segura, sustituyendo el efectivo. También, adquiriendo productos y servicios a través del comercio electrónico en las tiendas Diunsa”.

Con esta alianza estratégica se informó que los clientes de Diunsa y Tigo Money recibirán más beneficios de los productos y servicios a nivel nacional. Además, todos los hondureños que no cuentan con tarjeta de crédito o débito en el país podrán acceder al ecosistema financiero y comercio electrónico para realizar compras en las siete tiendas Diunsa a nivel nacional.

Con reforestación, inician proyecto del Tour Olímpico en SPS

Redacción. Con trabajos de terracería y reforestación del sendero del Complejo Olímpico Metropolitano, la Gerencia de Deporte de la Municipalidad de San Pedro Sula inició el proyecto del Tour Olímpico de Ciclismo.

El proyecto consiste en dar un tour en bicicletas por el sendero del Complejo Olímpico Metropolitano. Durante el trayecto, los participantes conocerán las diferentes disciplinas deportivas que brinda la Municipalidad sampedrana de manera gratuita.

reforestación (1)

Son dos kilómetros de recorrido, iniciando en el lobby del Estadio Olímpico. El ciclista realizará varias paradas, empezando por la pista de motocross donde habrá un instructor mostrando cómo es esa disciplina deportiva, luego el polígono de tiro, béisbol, natación, karate, baloncesto, entre otras.

Actualmente se cuenta con 7 bicicletas, de las 25 en total que contempla el proyecto, que podría iniciar a mediados del mes de mayo.

Lea también: Municipalidad de SPS continúa con la pavimentación de la 27 calle

Estas bicicletas se han comprado con los fondos del reciclaje que el equipo de la Gerencia de Deporte ha recolectado. También, con apoyo de las empresas que compran el producto.

Carlos Harry, administrador del Estadio Olímpico, explicó que gracias al departamento de Infraestructura se iniciaron los trabajos de terracería. Se abrieron los senderos donde pasará el Tour Olímpico.

reforestación (2)
Plantación de árboles.

Harry indicó que también se está trabajando en la reforestación del Complejo Olímpico.  “Tenemos variedades de planta frutales, la idea es volver a traer aquí la fauna, ya que se han perdido muchas especies de animales que antes estaban aquí”, señaló el administrador del Olímpico.

Añadió que “tenemos estimado sembrar 1,000 árboles y ahorita estamos con la primera etapa, que son 300 árboles de diferentes especies”.

Conozca las catedrales más bellas e importantes de Honduras

Redacción. Las catedrales son el templo donde el obispo tiene su sede o cátedra. La catedral es la iglesia principal de una diócesis y el lugar desde donde el obispo se encarga de difundir la doctrina religiosa y de prestar servicio a la comunidad.

En Honduras tenemos la arquidiócesis en la capital, Tegucigalpa. Y en diversos departamentos del país se encuentran las diócesis, donde se ubican las principales catedrales.

Diario tiempo le trae un recuento de algunas de las catedrales más bellas e importantes que alberga Honduras.

Tegucigalpa: Catedral San Miguel Arcángel

Catedral San Miguel Arcángel.
La parroquia de San Miguel Arcángel fue declarada como monumento nacional de Honduras en el año 1967.

Esta espectacular obra de arquitectura barroca se ubica en el centro de Tegucigalpa. Se construyo en 1782 y la inauguró fray Antonio de San Miguel.

Dirigida por el arquitecto José Gregorio Nacianceno Quiroz, de origen guatemalteco, la iglesia mide unos 60 metros de largo, 11 de ancho y 18 de altura, tiene una sola nave abovedada y su cúpula alcanza los 30 metros de altura.

San Pedro Sula: Catedral San Pedro Apóstol

Catedral San Pedro Apóstol
38 años de labor para su construcción.

Dedicada a San Pedro Apóstol, patrón de la diócesis, la catedral es una insignia llena de historia en la cuidad de San Pedro Sula.

Además, su arquitectura tiene forma de cruz latina, con bóvedas que sostienen una cúpula central, la que está rodeada con las espectaculares pinturas de los apóstoles.

Cabe mencionar que la iglesia es el resultado del esfuerzo de muchos años, comenzando en 1947 por el arquitecto José Francisco Zalazar, y entregada el 27 de septiembre de 1970 al Obispo de la Diócesis Jaime Brufau Maciá.

Catedral de Santa Rosa de Copán

Catedral de Santa Rosa de Copán
La edificación sufrió algunos daños graves a consecuencia de un fuerte temblor acaecido el 21 de noviembre de 1877.

Es una de las más conservadas en Honduras y una visita obligatoria si visitas la ciudad de Santa Rosa de Copán. Este hermoso templo cristiano tiene la advocación a Santa Rosa de Lima.

Lea también: Monseñor Nácher Tatay celebra primera primera misa como arzobispo de TGU  

Cabe destacar que se terminó de construir en 1803 y es la principal iglesia de la Diócesis de Santa Rosa de Copán. Está diseñada en cruz latina, con una sola nave central, sus paredes son de adobe y revestimiento de escayola, pintado en color blanco.

Gracias Lempira: Catedral de San Marcos

Catedral de San Marcos
De todas las imágenes que se encuentran en su interior hay que destacar las imágenes del San Marcos del siglo XVII, y una Inmaculada, estofada del siglo XVIII.

Esta hermosa edificación sirvió como sede del Curato de Gracias a Dios durante la colonia. En este lugar descansan los restos del general José María Medina, presidente de Honduras (1876–1876).

Identificable por su fachada, el cuerpo de la iglesia es de planta de cajón de tres naves, divididas por pilares de madera sobre basas de piedra; el artesonado de tradición mudéjar está cubierto con techo de tejas; el presbiterio o capilla mayor contiene un retablo barroco salomónico de principios del siglo XVIII con muy buenas imágenes y sagrario de plata.

Comayagua: Catedral Inmaculada Concepción

Catedral Inmaculada Concepción
En la torre de la catedral se encuentra el reloj más antiguo de América, construido por los árabes en España durante el periodo del Imperio Almorávide, alrededor del año 1100.

Esta majestuosa obra de arquitectura estilo barroco es considerada uno de los monumentos arquitectónicos más representativos e importantes de la época colonial del país.

El edificio es una de las catedrales más antiguas de América Central. Fue construida durante la época colonial de Nueva España, a partir de 1634 y hasta su inauguración el 8 de diciembre de 1711. Finalmente fue bendecida en 1715. También, la catedral de Comayagua es la iglesia más antigua de Honduras.

La Ceiba: Catedral de San Isidro

Catedral de La Ceiba
Catedral de la Ceiba

La Iglesia San Isidro obtuvo el título de Catedral el 11 de Febrero del 2012 y en la misma ceremonia se ordenó como primer Obispo de la Diócesis al Sacerdote Franciscano de origen irlandés, Michael Lenihan (Fray Miguel Lenihan).

Cabe mencionar que la Diócesis de La Ceiba fue nombrada como tal por el Papa Benedicto XVI a pocos días de terminar el año 2011 y como un regalo de año nuevo para la feligresía católica de La Ceiba, a inicios del 2012.

Danlí: Catedral Inmaculada Concepción

Catedral de Danlí
El 2 de enero mediante un comunicado emitido por la Santa Sede se dio a conocer que el papa Francisco había elegido a Danlí como Diócesis.

Siguiendo los trazos de la época colonial, la iglesia de la Inmaculada Concepción se ubica frente al parque central de la ciudad. Luego de la desaparición de una primera y antigua iglesia de principios de la colonia, cuyo paradero se desconoce, en 1810 se inició la labor que terminaría siete años después.

Uno de sus mas bellos atractivos de esta construcción son los acabados hechos con las mejores maderas de los bosques orientales de Honduras. Del mismo modo, esta edificación religiosa es el hogar de varias figuras religiosas alojadas en cinco altares dorados.

Vuelca rastra cargada de refrescos en La Masica, Atlántida

Atlántida, Honduras. Un vehículo de carga pesada volcó en la zona de Los Chorritos en el municipio de La Masica, Atlántida.

El accidente de tránsito sólo dejó daños fueron materiales y no hubo pérdidas humanas. La rastra contenía bebidas de refresco.

Al lugar se hizo presente el Cuerpo de Bomberos de la zona, el cual brindó atención prehospitalaria al conductor de la unidad de transporte.

En el video difundido en redes sociales se pude observar que los habitantes de La Masica aprovecharon para hacerse de las bebidas que dejó tiradas por todos lados la rastra accidentada.

Vídeo:

 

Nota Similar

Un adulto y un bebé de 10 meses perdieron la vida este domingo producto de un accidente de tránsito que ocurrió en horas de la mañana en el barrio San Antonio, municipio de Choloma, Cortés.

Las víctimas fallecieron esta tarde en la sala de emergencias del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

De forma preliminar se informó que tres hombres y una niña resultaron gravemente heridos luego de que el conductor de una rastra perdiera el control del pesado vehículo y se saliera de la carretera impactando contra una caseta.

Uno de los heridos fue identificado como Antonio Milla, abuelo de la bebé que hace unas horas falleció. Asimismo, otra de las víctimas fue identificada únicamente como Wilson.

rastra se sale de carretera en Choloma
El hecho ocurrió en la carretera de Choloma que conduce a Puerto Cortés.

Le puede interesar: Chofer de rastra que provocó accidente en bulevar Suyapa se fugó

Hecho

El hecho se registró al mediodía de este domingo, cuando el vehículo pesado cayó en la caseta donde se encontraba un grupo de ciudadanos con una pequeña.

Según testigos, los heridos son tres hombres y una niña de un año de edad. Todos recibieron asistencia por parte del Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja. Con el afán de salvarles la vida los trasladaron hasta el Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula.

Un elemento del Cuerpo de Bomberos informó que uno de los afectados está en condición delicada de salud, pero no confirmó el total de afectados.

Por su lado, un testigo, que se salvó de ser arrollado por la rastra, contó que estaban conversando cuando vio al vehículo pesado salirse de carretera en dirección a la galera.

«Yo estaba ahí con los compañeros que están golpeados y ya Dios me salvó. Cuando miré el carro yo me lancé«, explicó.

¡Derroche de belleza! Presentan candidatas a Señora Honduras 2023

Islas de la Bahía, Honduras. Roatán recibió a las participantes del certamen de belleza «Señora Honduras 2023», en una noche en la que la belleza y la elegancia invadieron la isla hondureña.

En el exclusivo evento, los organizadores presentaron a las candidatas que compiten por el título de ser la mujer más bella del territorio nacional. El concurso busca apoyar el empoderamiento de la mujer.

De igual manera, buscan que el evento se convierta en una plataforma que ayudará a crear conciencia respecto al calentamiento global.

Le puede interesar – Una magnate transgénero tailandesa compra concurso Miss Universo

Lanzamiento

El director del certamen dio la bienvenida a todos los asistentes. Minutos después, hizo pasar a las destacadas representantes de diferentes partes del país. La pasarela recibió a las hermosas participantes de La Ceiba, Villanueva, Amapala, Santa Lucia, Tegucigalpa, El Paraíso, Cortés y Comayagua.

Candidatas Señora Honduras 2023
Las bellas participantes han realizado múltiples actividades de cara al concurso.

Empoderamiento 

La representante de El Paraíso, Lety Merlo, manifestó que uno de sus principales motivos para participar es empoderar a otras mujeres a través del certamen. La hondureña es fisicoculturista y por medio del deporte ayuda a la mujer en su autoestima.

Representante de Roatán
El principal objetivo del concurso es apoyar el empoderamiento femenino en el país.

La ministra de turismo, Yadira Gómez, asistió al evento y alentó a las mujeres a demostrar su talento. Así mismo, las invitó a enviar un mensaje a todas las hondureñas de todos los sectores de la sociedad.

Señora Honduras 2023
Las participantes llegaron de todas partes del territorio nacional para la competencia.

Asimismo, compartió con las candidatas el Cónsul Honorario de El Salvador, Edil Méndez, junto a su esposa Dominique Aguilar.

Candidatas Señora Honduras 2023
El próximo 10 de junio coronarán a una nueva «Señora Honduras 2023» en la paradisíaca isla hondureña.

El certamen «Señora Honduras 2023» se llevará a cabo en la isla de Roatán el 10 de junio en el Hotel Henry Morgan.

Con dólares y cocaína, capturan a 2 sujetos en Trujillo, Colón

Redacción. La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), con apoyo de agentes de Prevención y Seguridad Comunitaria y agentes de fronteras, capturó a dos personas por el tráfico de drogas en la zona atlántica del país.

La acción policial se llevó a cabo en la aldea Francia, en el municipio de Trujillo, del departamento de Colón, donde se le dio detención a dos personas del sexo masculino.

Se trata de dos individuos, ambos residentes en la Aldea Plan de Flores, Limón, Colón. A ellos se les logró decomisar 11 bolsas transparentes que contenían en su interior supuesta pasta base de cocaína. Por ello se les supone responsables del delito de tráfico ilícito de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.

decomisos
Decomisos.
Le puede interesar también: Compran L6 mil en ropa con tarjetas robadas y las capturan

Asimismo, decomisaron cincuenta billetes de moneda extranjera en denominaciones de 20, lo que suma un total de mil dólares.

En la operación policial también se lograron decomisar dos teléfonos celulares y una motocicleta.

decomisos
Capturados.

Mediante labores de inteligencia, se presume que estos sujetos se dedican a trabajar en los cultivos y laboratorios de extracción de pasta base de cocaína, con el fin de producir posteriormente clorhidrato de cocaína.

Los ciudadanos antes mencionados serán puestos a la orden de la Fiscalía Local de Trujillo, Colón. Se procederá a realizar el proceso que conforme a ley corresponde.

De esta manera, la Policía Nacional informó que mantiene su operatividad a nivel nacional con el fin de garantizar la paz y seguridad de la sociedad hondureña.

error: Contenido Protegido