26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 5271

«El Estado no tiene dinero»: Sponda a docentes que piden reajuste

Honduras.- Ante las protestas de los docentes de los departamento de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, quienes exigen el pago del «zonaje», el ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, dijo que el Estado hondureño no tiene dinero para pagar el reajuste.

Y es que los maestros tienen una semana manifestándose, pidiendo a las autoridades gubernamentales que les paguen «completo» el «zonaje» (retribución económica a trabajadores para compensar gastos con motivo de una distancia larga) por el costo de vida en ambos departamentos.

En ese sentido, Sponda aseguró que en enero de 2023 se le dio el incremento salarial a todo el sector docente y recalcó que los docentes de Islas de la Bahía y Gracias a Dios reciben casi nueve mil lempiras más que un maestro del resto de departamentos. Seguidamente, pidió a los docentes «ser conscientes» porque «el Estado no tiene dinero».

Te puede interesar: Alumnos del Instituto 21 de Febrero protestan por traslado de docentes

DANIEL SPONDA
Daniel Sponda, ministro de educación.

«En enero el magisterio ha vivido el reajuste salarial más importante de los últimos 20 años. Nuestros compañeros que tienen 36 horas sin calificación académica recibieron 1,200 lempiras más 200 de calificación, más 100 lempiras por cada quinquenio», manifestó Sponda.

El ministro señaló que desde enero los docentes vienen gozando el reajuste salarial. «Gracias a Dios e Islas de la Bahía son dos departamentos que gozan de un beneficio excepcional. Solamente en Islas de la Bahía, que lleva por nombre de zonaje por el alto costo de la vida, son los únicos trabajadores del sector público privado que tiene un compensación extra por vivir en esos dos departamentos», expresó.

Protestas son injustificadas 

A consideración de Sponda, las protestas de los docentes exigiendo un incremento del zonaje, son injustificadas porque ya se les dio el reajuste salarial.

«Ellos lo que están pidiendo es que les aumenten (el salario), además del incremento que se les dio, quieren más», recalcó.

Lee también: Maestros de Islas de la Bahía protestan por reajuste salarial

DOCENTES ISLAS DE LA BAHÍA (1)
Las protestas de los maestros inició hace una de semana.

«Son injustificadas las tomas. No me dejen a los niños sin clases, porque son injustificados los paros, así como piden el cumplimiento del estatuto del docente, yo voy a aplicar las medidas disciplinarias que establece el estatuto», sentenció.

Influencer exige a aerolíneas asientos gratis para pasajeros obesos

CURIOSA. Una mujer de talla grande exigió que las aerolíneas proporcionen asientos adicionales gratuitos y amplíen los baños para que los pasajeros más grandes puedan volar cómodamente.

La bloguera de viajes Jae’lynn Chaney ha dividido la opinión después de iniciar una petición que insta a la industria de la aviación a «proteger» a los viajeros de talla grande.

La joven de 26 años cree que todas las personas más grandes deberían tener derecho a un segundo y tercer asiento de avión gratis si es necesario debido a su tamaño.

“Solo establezcamos hechos, los viajeros de talla grande necesitan más espacio”, dijo la  residente de Vancouver, Canadá, en un video de TikTok.

«Muchas personas están de acuerdo en que los asientos de los aviones son demasiado pequeños, incluso para una persona de tamaño promedio. Como viajera de talla grande, sé lo incómodo e inseguro que puede ser apretujarse en un pequeño asiento de avión«.

Agregó: «simplemente queremos suficiente espacio para viajar cómodamente, sin ser discriminados por nuestro tamaño. Realmente es así de simple. Trabajemos juntos para hacer que los viajes aéreos sean más inclusivos y cómodos para todos».

Influencer
Foto de Jae’lynn Chaney.

Exige Más

También, exige que las aerolíneas se vean obligadas a reembolsar a los pasajeros más grandes por los asientos adicionales que necesitaron comprar al reservar para adaptarse a su tamaño.

«Como viajeros de talla grande, mi pareja y yo lamentablemente hemos sufrido discriminación e incomodidad mientras volamos», escribió. Su controvertida petición ya ha sido firmada por más de 5 mil personas.

«Durante un vuelo a Denver, mi prometido fue objeto de comentarios de odio, miradas de desaprobación e incluso se negó a sentarse junto a ellos. Lo que equivale a discriminación. Del mismo modo, en otro vuelo, me obligaron a ocupar un solo asiento con apoyabrazos inamovibles que me causaron dolor y hematomas».

Agregó un pedido: «también pedimos a la líneas aéreas que todos los aviones nuevos tengan al menos un baño accesible para sillas de ruedas. Este cambio mejorará la accesibilidad para pasajeros de todos los tamaños y capacidades, permitiéndoles usar el baño cómodamente y sin dificultad».

Le puede interesar: Dos aviones chocan y caen durante exhibición en Texas, EEUU

 

Influencer
La influencer y su novio.

Discriminación

Continuó explicando que los procedimientos de seguridad del aeropuerto también deben incluir a las personas de más tamaño.

«El maltrato y la discriminación de los viajeros de talla grande durante las evaluaciones de la Administración de Seguridad del Transporte es otro problema importante que debe abordarse», dijo.

Jae’lynn entiende que el precio de los pasajes de avión tendrían que aumentar si quisiera salirse con la suya. Reconoce que los pasajeros sin sobrepeso podrían enfrentar precios de pasajes más altos para ayudar a cubrir las mejoras.

También afirma que los miembros de la tripulación deben recibir capacitación sobre «cómo acomodar a los viajeros de talla grande, incluido el manejo de situaciones delicadas y la prestación de un servicio al cliente adecuado».

Guatemala envía hacia Honduras a 164 migrantes asiáticos

Redacción. Guatemala expulsó este lunes hacia Honduras a 164 migrantes asiáticos (en su mayoría de India) que buscaban llegar a México para seguir hacia Estados Unidos, informó Migración.

A los migrantes los trasladaron en autobuses de la Policía Nacional Civil y custodiados también por miembros del ejército al puesto fronterizo Agua Caliente, dijo a periodistas la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena.

migrantes
Los migrantes buscaban el «Sueño Americano».

En ese puesto fueron entregados a funcionarios hondureños debido a que éste fue el país por donde habían ingresado ilegalmente al territorio guatemalteco, detalló la portavoz.

Miles de migrantes de diversos países han utilizado como un corredor a Guatemala y el resto de Centroamérica. Ellos huyen de la pobreza, violencia y falta de oportunidades en sus países, por lo que intentan llegar a Estados Unidos.

Entre los 164 expulsados figuran 110 de India y 50 de Pakistán, 3 de Sri Lanka y 1 de Nepal, puntualizó Mena.

migrantes
Entre los migrantes habían menores de edad.

Los expulsados habían ingresado a Guatemala por puntos no autorizados, sin realizar el control migratorio. Los localizaron el sábado en el poblado de Malacatán (suroeste), fronterizo con México.

Mena afirmó que los migrantes «tenían como destino final los Estados Unidos y pretendían ingresar a territorio mexicano de manera irregular».

Le puede interesar también: Rescatan a migrantes hondureños en río Bravo, entre México y EEUU

Rescatan migrantes en Río Bravo 

Hace unos días, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) informó sobre el rescate de nueve migrantes. Ocho de ellos, hondureños, en el río Bravo, fronterizo con Estados Unidos.

Las autoridades compartieron un vídeo en redes sociales donde se muestra que las personas habían quedado atrapadas.

La grabación evidencia cuando los agentes fronterizos a bordo de una lancha se abren camino entre la maleza para sacar a los ciudadanos.

Los compatriotas, vestidos con ropa muy ligera y con mochilas en sus hombros, no tuvieron otra opción que subir a la lancha e irse con las autoridades migratorias.

«#GrupoBeta Piedras Negras de @INAMI_mx #Coahuila rescató del #RíoBravo a: 8 personas migrantes de Honduras varadas en Isla del Mundo», escribió el INM en su publicación.

Incendio forestal en El Zamorano continúa activo y propagándose

Francisco Morazán, Honduras. El Cuerpo de Bomberos informó que en las últimas 24 horas atendió cuatro incendios forestales en los alrededores de la capital, de los cuales el inciendo en la zona de El Zamorano sigue activo.

El teniente Matta del Cuerpo de Bomberos comunicó que el incendio en la zona de El Zamorano lleva más de 60 horas activo. «Es un incendio de grandes proporciones, el cual está activo y se extiende montaña adentro», añadió.

Asimismo, dijo que el Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas (FFAA), el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) están trabajando para controlar el incendio forestal en la zona de El Zamorano.

Incendio
Incendio en el sector de El Zamorano es de grandes proporciones y tiene más de 60 horas activo.

Le puede interesar: Incendio en Comayagüela fue provocado, según Cuerpo de Bomberos

Galones de Agua

Igualmente, el teniente mencionó que el incendio sigue activo, situación que preocupa porque se incrementa el gasto de agua y la sequía se aproxima.

También, Matta apuntó que «son miles de galones de agua los que hemos gastado en sofocar estos incendios forestales. El agua se saca de distintas fuentes«.

El Cuerpo de Bomberos hizo un llamado a la población para que tomen medidas de prevención para evitar incendios forestales.

Además, aconsejó a los hondureños a no tirar objetos inflamables o colillas de cigarro en las orillas de las carreteras porque con las altas temperaturas se convierten en detonantes para provocar incendios forestales.

Del mismo modo, agregó que en algunas ocasiones los incendios forestales son provocados por las malas prácticas en la agricultura o por pirómanos.

De igual importancia: Se registran 2 nuevos incendios forestales en Francisco Morazán

De la misma manera, en Honduras los incendios forestales son una de las principales causas de degradación de los bosques. La personas son quienes provocan los incendios forestales en su mayoría.

Aprueban 4 proyectos para mejoras en bordos del Valle de Sula

Redacción. El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) aprobó cuatro nuevos proyectos para realizar mejoras en varios bordos del Valle de Sula.

FHIS continúa los trabajos de reparación, dragado y reforzamiento de los bordos en las zonas dañados por las tormentas Eta e Iota en el año 2020.

Son 14 proyectos los que se tiene previsto finalizar antes de que comience el invierno 2023. No obstante, hasta ahora sólo se han aprobado cuatro, informaron autoridades.

Le puede interesar- Anuncian protestas en SPS; exigen construcción de bordos

En San Juan Viejo se realizará una elevación del bordo de 1200 metros. En El Paraíso, un excampo bananero, harán la limpieza del canal y el cierre del bordo por la margen derecho.

También desarrollarán la limpieza de la desembocadura del Canal Maya en la zona de Banderas.

Por otro lado, las autoridades tienen previsto cerrar y mejorar la margen derecha del canal campin, frente a la colonia 17 de Enero.

La maquinaria trabajará con los proyectos ya aprobados.
La maquinaria trabajará con los proyectos ya aprobados.

Presupuesto de los proyectos

«Los cuatro (proyectos) ya están en proceso de licitación y empieza la ejecución de ellos al final del mes», indicó un encargado de estos proyectos.

Asimismo, comentó que el presupuesto de estas obras anda arriba de los 4 millones de lempiras.

«Se va a tratar de hacer con material acarreado, ya que no tenemos elevaciones, pedimos apoyo a un municipio vecino», añadió.

Protestas por los bordos se han generado desde que ocurrieron los desastres con Eta e Iota.
Protestas por los bordos se han generado desde que ocurrieron los desastres con Eta e Iota.

Un poblador de una zona donde ya se reparó un bordo expresó que están un poco más tranquilos por las reparaciones que se hicieron.

Sobre este tema de los bordos también se han generado protestas. Quienes las encabezan sostienen que las autoridades deben prestar más atención para resolver estas problemáticas y no sólo pensar en represas.

«Lo que hay que hacer es reparar los bordos, porque sino vamos a seguir sufriendo el mismo problema año con año, las inundaciones no esperan», explicó un ciudadano.

Republicanos presentan ley que restringe el asilo a migrantes

Redacción. Congresistas republicanos de la Cámara de Representantes votarán el día 19 de este mes sobre un proyecto de ley de seguridad fronteriza y migración que incluye restricciones al asilo.

De igual manera, la moción haría cambios en el programa de permisos humanitarios y permite la detención de familias en la frontera. El proyecto de ley se presentará el próximo miércoles 19 ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

La propuesta legislativa prohíbe solicitar asilo a las personas que cruzan de manera irregular la frontera. Así mismo, estipula que este sea pedido sólo en los puertos de entrada.

Además, el texto agregaría mayores requisitos para conceder asilo a una persona. La medida excluiría a las víctimas de violencia de pandillas o violencia de género.

Le puede interesar – Biden fustiga a republicanos por «minimizar» invasión del Congreso

Republicanos ley migratoria asilo
Los republicanos son mayoría en la cámara baja de los Estados Unidos.

Detención

La propuesta de los republicanos permitirá la detención de grupos familiares en centros de detención para migrantes por un periodo prolongado de tiempo. Esta es una polémica medida que fue implementada por el gobierno del presidente Donald Trump y eliminada en la administración de Biden.

La presentación de una propuesta de ley ante un comité es el primer paso en el proceso de aprobación. Tras esta acción, queda pendiente la votación del proyecto.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarhty, prometió atacar la «crisis migratoria» en la frontera con México.

Republicanos ley migratoria asilo
La ley migratoria restringiría el ingreso de migrantes.

Republicanos piden a Biden detener negociaciones con Irán 

Los republicanos pidieron el jueves al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que detenga las negociaciones en curso para resucitar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní, invocando un nexo entre este país y los disparos de cohetes de Hamás contra Israel.

«Teniendo en cuenta los ataques contra Israel conducidos por el aliado de Irán, Hamás, pedí hoy al presidente que ponga fin inmediatamente a las negociaciones con Irán», afirmó en Twitter el senador Marco Rubio.

«¿Por qué estamos contemplando levantar las sanciones contra un régimen cuyo objetivo declarado es la destrucción del Estado hebreo?», escribió.

Matan a balazos a hombre en Río de Piedras, San Pedro Sula

Honduras. Un hombre fue atacado a disparos la tarde de este lunes en el barrio Río de Piedras, de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Se desconoce el nombre de la víctima. Trascendió que era un empleado de un Call Center. Su cuerpo quedó tendido en una acera, a la orilla de una calle. De acuerdo con los informes, unos sujetos lo interceptaron y le dispararon hasta acabar con su vida.

Vecinos del sector relataron que se escucharon dos dispararos y al salir a ver se encontraron con el cuerpo. Asimismo, miembros de la Policía Nacional se movilizaron para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

escena del crimen
Escena del crimen.

No se logró identificar a los malhechores. Además, no se ha determinado el móvil del crimen. Algunas casas de ese sector cuentan con cámaras de seguridad. Se espera que las grabaciones puedan ayudar a esclarecer el hecho.

Las autoridades correspondientes realizaran el levantamiento del cuerpo para que así, familiares puedan darle cristiana sepultura.

Le puede interesar también: Cerca de campo de fútbol, encuentran cuerpo de joven en SPS

Otro hecho

Encontraron a un hombre muerto en las cercanías de un campo de fútbol en Sábana, del sector Jucutuma de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

La víctima respondía al nombre de José Luis Guillen, de 28 años de edad.  Supuestamente, el fallecido se dedicaba a la reparación de celulares.

El cuerpo del hombre estaba en medio de unos matorrales con varios impactos de bala y con signos visibles de golpes. De acuerdo con el testimonio de los familiares, él era «muy humilde y no se metía con nadie».

muerto en SPS
Lugar donde encontraron el cuerpo.

Pobladores hallaron el cadáver y le informaron a sus familiares. Miembros de la Policía llegaron al lugar para acordonar la escena. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen. Vecinos lamentaron lo que ocurrió e indicaron que era un muchacho muy conocido en el sector. Además, sus parientes piden que se esclarezca este crimen. La Policía indicó que se comenzará con las investigaciones pertinentes.

Personal sanitario pide un alto a problema en hospital progreseño

El Progreso. La presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras/os de Honduras (Aneeah) del hospital de El Progreso, Alma Urbina, pidió al Gobierno mediar por un alto a la problemática con un grupo de campesinos que mantienen tomado el centro asistencial desde hace 30 días.

«Hago un llamado a su conciencia ministro de Salud, José Manuel Matheu, por favor a la presidenta, Xiomara Castro, pongan un alto a esta situación. Queremos trabajar por nuestro pueblo y pacientes «, refirió Urbina.

Manifestó que tienen pruebas documentales de haber recibido agresiones físicas y verbales de algunos miembros del grupo campesino.

«Tenemos documentado quiénes fueron y vamos a interponer la denuncia pública, y ante la Fiscalía para que esta gente sea sancionada», apuntó la enfermera.

Consultada sobre el origen del problema, que desató la exigencia de los campesinos para destituir el director del hospital, Edgar Murcia; la dirigente, Alma Urbina, indicó que la problemática tiene «tinte político», sin tener que etiquetar con un nombre.

«Esto es algo político y son ellos mismos los que tienen que resolver esta situación. Deben  ponerse de acuerdo y dejarnos trabajar en paz», detalló.

Enfermeras
El personal de Salud y los campesinos protagonizaron una batalla campal.

Un 40 por ciento ha bajado afluencia de pacientes 

Además, señaló que debido a la problemática, en un 40 por ciento ha bajado la afluencia de pacientes en el hospital, donde afrontan varias crisis como la falta de medicinas y comida.

«Necesitamos que estas personas sean desalojadas de la institución para que se pueda generar la compra de medicamentos, así como también alimento para los pacientes y el personal que trabaja aquí», precisó Urbina.

Le puede interesar: En riesgo vida de pacientes ante calamidad en sector salud 

En los enfrentamientos protagonizados entre el personal de salud y los campesinos, Urbina agregó que «algunas enfermeras y personal de cocina resultaron lesionadas».

Policía
Elementos de la Policía Nacional resguardaron el centro asistencial.

Temen por sus vidas 

«Tenemos miedo, estamos aterradas, después de ahora ver que hay machetes, tememos por nuestras vidas», precisó.

Urbina añadió que ha recibido amenazas, «desde el viernes y las hago públicas, me dijeron que dejara de estar abriendo mi boca», informó la presidenta de las enfermeras del hospital.

Señaló que en el hospital progreseño atienden emergencias, materno infantil, sala cuna, quirófanos, ortopedia y otras especialidades médicas, cuyas atenciones se han visto afectadas por la situación que atraviesan en la actualidad.

Chile: Arrestan profesor por pintar consignas veganas en una iglesia

CURIOSA. Roberto Campos Weiss es el profesor de matemáticas más célebre estos instantes en Chile, pero su fama no tiene que ver con algún reconocimiento o la resolución de un problema aritmético de alta complejidad, sino porque fue detenido la tarde del domingo por vandalizar la repintada fachada de una centenaria iglesia del centro de Santiago.

El nuevo incidente protagonizado por el académico ocurrió en la iglesia de San Francisco, ubicada en la céntrica Avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Se gestó tras la realización de un evento musical punk que conmemoró el fallecimiento de cinco jóvenes en un concierto en 2015.

Después del recital, Campos junto a otros cuatro individuos se acercaron a la iglesia, declarada Monumento Nacional en 1984, y comenzaron a pintar en uno de sus muros consignas veganas como “Liberación animal” o “Mata pacos, no animales”, en contra de la policía.

La fachada había sido limpiada pocas horas antes. En el marco de un plan para renovar el eje Alameda-Providencia y realzar su valor como la construcción colonial más antigua de Chile.

Chile
Roberto Campos Weiss, profesor de matemáticas en Chile.

Detención

Carabineros detectó a un grupo de jóvenes vistiendo de negro que efectuaba rayados en la iglesia y que luego de ser sorprendidos se dieron a la fuga.

A raíz de esto, se logró la detención de cinco de ellos. Los trasladaron a la Primera Comisaría de Santiago. Se logró constatar que efectuaron graves daños al patrimonio cultural, indicó el teniente coronel Robinson Villarroel.

Luego de pasar la noche detenido, Campos pasó a control de detención y la Fiscalía Centro Norte lo formalizó. También, determinó arresto domiciliario total del profesor, quien se mantenía en prisión domiciliaria hasta la fecha.

De hecho, el próximo 4 de mayo deberá enfrentar el juicio oral en su contra por la destrucción del molinete y el ente persecutor del caso ya advirtió que buscará que sea sentenciado a tres años de presidio menor en su grado medio.

Por cierto, las autoridades condenaron el hecho y el propio gobernador de Santiago, Claudio Orrego, instó a que se legisle para penar estas acciones. “Urge una ley que sancione en serio a quienes creen tener el derecho de rayar patrimonio histórico (…) Hemos pintado y recuperado tres veces la Iglesia San Francisco. En cualquier lugar quien atente contra el patrimonio se va preso. Eso debe cambiar con Ley Anti Rayado”, sentenció.

Chile
El próximo 4 de mayo deberá enfrentar el juicio oral en su contra por la destrucción del molinete.

Le puede interesar: Congreso chileno reduce semana laboral de 45 a 40 horas

Incidente Grave

Por su parte, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila calificó el incidente del maestro como “gravísimo” e “impresentable”. “Creo que nosotros, profesores y profesoras, somos adultos referentes, no podemos mostrar este tipo de comportamientos. El mensaje que entregamos es absolutamente contradictorio con lo que estamos haciendo”, expresó.

Apodado como “El profesor del torniquete” tras su detención en 2019 y tras salir en libertad, Roberto Campos buscó levantar una carrera política y presentó precandidatura como diputado por el distrito 10 en 2021.

Sin embargo, los electores le dieron la espalda y consiguió 2.143 votos, equivalentes al 0,47% del total de sufragios.

¿Sus hijos usan TikTok? Tenga en cuenta estas medidas de seguridad

Tecnología.- La compañía líder en detección proactiva de amenazas, ESET, a través de su iniciativa «Digipadres» compartió a madres y padres los riesgos y medidas de seguridad que deben tener con sus hijos al momento de usar la plataforma de TikTok.

TikTok es una de las aplicaciones más descargada y con mayor popularidad en el mundo, sobre todo entre los menores de 25 años. Pese a que esta brinda a los usuarios la oportuindd de expresar su creatividad, opiniones y habilidades, también se gestan algunos riesgos a los que se deben prestar atención.

TikTok
Los niños forman parte de un gran porcentaje de usuarios que utilizan TikTok.

Entre los motivos de preocupación se encuentra el hecho de que el algoritmo de la aplicación pueda favorecer determinados tipos de contenidos y los ofrezca a los niños. Entre estos, videos sexualmente sugerentes, que muestren trastornos alimenticios o incluyan otros tipos de contenidos dañinos.

Pese a que este problema está presente en casi todas las plataformas de redes sociales, ninguna otra se acerca a la popularidad de TikTok entre los jóvenes.

Por otra parte, TikTok también ha recibido acusaciones de recopilación masiva de datos. Esto significa que la aplicación exige más permisos de los que realmente necesita como aplicación de entretenimiento.

Nota relacionada: El estado de Montana, EEUU, aprueba prohibir TikTok

¿Cómo TikTok planea resolver el problema?

Con el fin de proteger a los menores, TikTok anunció nuevas funciones que ayudarán a los pares a sentirse más seguros con la aplicación.

La primera es una herramienta que les permitirá a los tutores impedir que sus hijos vean determinados tipos de contenidos. Esto basándose en ciertas palabras o hashtags utilizados.

Asimismo, pretende limitar el tiempo que los usuarios pasan en la aplicación, además de bloquear automáticamente a los menores de 18 años para que no la utilicen más de una hora al día.

TikTok
A través de «Digipadres» los tutores podrán conocer varias funciones para proteger a sus hijos del contenido compartido en TikTok.

TikTok también intenta proteger a los niños pequeños configurando sus cuentas como «privadas» por defecto, en contraste con los usuarios mayores de 15 años, cuyos perfiles son todos «públicos».

Además, restringe la descarga de contenidos creados por menores de 16 años, a menos que se cambie manualmente en la configuración. Si bien la edad mínima oficial de los usuarios de TikTok es de 13 años, no existe ningún mecanismo de verificación.

Otra de las funcionalidades que ofrece TikTok es la «Sincronización familiar», esta permite vincular el perfil de los hijos con el de sus padres. Es decir, que se pueden controlar los mensajes directos, establecer límites de tiempo en la pantalla y activar y desactivas los contenidos restringidos.

Recomendaciones

ESET comparte además otras recomendaciones:

  1. Explicar las diferencias entre compartir y compartir más de lo debido: Explicar que es bueno poder compartir sus pensamientos y recuerdos en Internet. Pero ciertas cosas, como a qué colegio van o la dirección de su casa, deben permanecer en privado.
  2. Familiarizarse con las indicaciones de uso: Entender lo que la aplicación permite y hace con los datos de los más pequeños permite prepararse y tomar las precauciones necesarias.
  3. Configurar las cuentas como privadas: Aunque algunas cuentas están automáticamente configuradas como privadas, asegurarse de que las de los más pequeños sigan siéndolo.
  4. Hablar con los más pequeños: Hablarles regularmente de las maravillas y peligros de la aplicación. Asimismo,  asegurarse de mantener una relación abierta y de confianza, para que se sientan seguros al hablar contigo de cualquier cosa.
  5. Saber cuándo denunciar: Al igual que en otras plataformas de redes sociales, existe la opción de denunciar y bloquear a determinados usuarios y tipos de contenido. Esto creará un entorno online más sano para los más pequeños.
error: Contenido Protegido