23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 5363

Detienen a «La Madre», vinculada al cobro de extorsión en La Lima

Tegucigalpa, Honduras.- La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), este sábado 4 de enero le dio detención a una persona del sexo femenino conocida como «La Madre», presunto miembro de la Pandilla 18 y vinculada al cobro de extorsión en el departamento de Cortés, al norte del país.

A la detenida la identificaron únicamente con el nombre de Olelbys, de 51 años de edad, alias «La Madre», originaria de Yoro y residente de la Lima.

La captura se ejecutó luego de una operación de vigilancia y seguimiento en el sector La Planeta, La Lima.

Te puede interesar: Capturan pandillero acusado de secuestro; pedía L10 millones

LA MADRE
La señora tiene cinco años de pertenecer a la Pandilla 18, según las autoridades.

El informe emitido por las autoridades policiales, indica que «La Madre» tiene cinco años de pertenecer a la estructura criminal que opera en el país.

La señalan como la responsable de recoger el dinero producto del cobro de la extorsión en el municipio de La Lima. Además, de ser la encargada de guardar armas y droga de la Pandilla 18.

Al momento de la captura, le decomisaron dinero y el teléfono celular con el que intimidaba a sus víctimas. Seguidamente, la pusieron a disposición de la Fiscalía de turno por el delito de cobro de extorsión.

Captura de otra señora vinculada al cobro de extorsión 

Este sábado, en la zona central del país, le dieron detención a otra señora vinculada al cobro de extorsión para la Pandilla 18.

La detenida responde al nombre de Gloria Suyapa Benítez Molina de 52 años de edad. Los investigadores aseguraron que la detenida se dedica a recolectar el dinero proveniente de la extorsión.

Lee también: Policía captura a un hombre acusado de robarse más de L1 millón

CAPTURA
La detenida se dedicaba a recolectar el dinero de la extorsión.

Asimismo, los agentes de investigación señalaron que la presentaron ante la Fiscalía acusada por el delito de cobro de extorsión en perjuicio de testigos protegidos.

Finalmente, señalaron que Gloria Benítez la detuvieron en octubre de 2022 junto a 12 miembros de la Pandilla 18 por el mismo delito. Estos movías cientos de miles de lempiras semanalmente mediante billeteras electrónicas.

Yaba, la droga derivada de la metanfetamina que consumen en EEUU

0

Redacción.– El reciente hallazgo en la frontera sur de la droga Yaba, una mezcla de metanfetamina con cafeína que se hace cada vez más popular en Estados Unidos, ha hecho que las autoridades emitan una alerta sobre su uso y las consecuencias que tiene para la salud.

Las autoridades fronterizas de Arizona encontraron hace poco 350 pastillas de la droga sintética escondidas en el compartimiento de audio de un vehículo que cruzaba el puerto fronterizo de Nogales, en México.

“Decomisamos más de un millón de pastillas de fentanilo, heroína, cocaína, pero también esas pastillas que se llaman Yaba. Es una droga que no hemos visto en la frontera suroeste con México”, dijo a la Voz de América Michael Humphries, actual director del Puerto Fronterizo de Nogales.

¿Qué es Yaba?

Esta droga es una combinación de metanfetamina -un estimulante considerado poderoso y adictivo- mezclado con cafeína, explica una alerta de la Agencia Antinarcóticos estadounidense, DEA.

La droga se produce en el sudeste y este de Asia, y el nombre de Yaba proviene del término “medicina loca” en tailandés.

La droga ha alcanzado popularidad en las comunidades asiáticas de EEUU, sobre todo al norte de California y la populosa ciudad de Los Ángeles, y ha cobrado terreno en las fiestas urbanas del país, donde se ha hecho cada vez más popular.

Su capacidad para producir insomnio y estado de alerta continuo es parte de los atractivos entre los consumidores.

¿Cómo se puede identificar?

Mayormente es vendida en tabletas. Las píldoras rondan la media pulgada y tienen colores llamativos, como naranja rojizo o verde.

Al centro de las pastillas puede leerse las letras R y WR, a manera de logotipo.

Yaba droga EEUU
Yaba es una mezcla de metanfetamina y cafeína que está causando estragos en Bangladesh.

¿Cómo es consumida?

Comúnmente las píldoras de Yaba se administran por vía oral. En ocasiones las tabletas tienen sabor acaramelado, a uva, naranja o vainilla.

La inhalación es otro uso muy extendido. Le llaman “perseguir al dragón”, y consiste en colocar la tableta sobre un pedazo de papel de aluminio, darle calor por debajo y dejar que la misma se derrita para inhalar los vapores.

Otro método es triturar las tabletas hasta convertirlas en polvo, que luego se inhala o se mezcla con un solvente para ser administrada por vía intravenosa, explicaron las autoridades.

Yaba droga EEUU
La Yaba es una droga originaria de Asia que combina metanfetamina con cafeína en forma de tabletas rojas o rosado oscuro. Las autoridades han emitido alertas ante su popularidad.

¿Quiénes la usan?

Los jóvenes son el sector donde tiene mayor influencia, sobre todo en quienes usan el éxtasis como trampolín hacia Yaba, indicaron las autoridades. Los colores vistosos y los sabores dulces y artificiales son el atractivo usado por los distribuidores para hacerse de clientes de la última generación.

De igual interés: “China podría utilizar TikTok como arma contra EEUU”: Senador

¿Qué riesgos trae a la salud?

Los expertos apuntan a la frecuencia cardíaca acelerada, aumento de la presión arterial y daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro –propicios para un derrame cerebral- como los mayores riesgos, similares a los que afrontan los consumidores de “otras formas de metanfetamina”.

Además, su uso constante puede llevar a la inflamación del revestimiento del corazón. En una sobredosis de Yaba, el paciente pueden experimentar hipertermia, es decir, temperatura corporal elevada, convulsiones e incluso la muerte.

Las personas que usan Yaba también pueden tener episodios de comportamiento violento, paranoia, ansiedad, confusión e insomnio, indicaron las autoridades.

Otros riesgos, al consumirla por medio de inyecciones, es el contagio de VIH, hepatitis B y C y otros virus transmitidos por la sangre.

¿Es Yaba ilegal?

Por supuesto que sí, debido a que contiene metanfetamina, un producto enmarcado en la Lista II de la Ley de Sustancias Controladas de EEUU.

Capturan señora acusada de cobrar extorsión para la Pandilla 18

Tegucigalpa, Honduras.- Este sábado 4 de enero, agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) capturaron a una señora por el delito de cobro de extorsión para la Pandilla 18 en Comayagüela.

El portavoz de la DIPAMPCO, Mario Fu, informó que se trata Gloria Suyapa Benítez Molina, de 51 años de edad, presunta integrante de la Pandilla 18.

Según informó el vocero, la señora Gloria Benítez se dedicaba a recolectar el dinero procedente del cobro de extorsión. La detención se dio específicamente en la colonia Calpules de la zona antes mencionada.

Te puede interesar: Capturan pandillero acusado de secuestro; pedía L10 millones

CAPTURA
La detenida se dedicaba a recolectar el dinero de la extorsión.

Mario Fu aseguró que las investigaciones apuntan que la señora ya había sido procesada por el delito de extorsión. La capturaron en octubre de 2022 junto a 12 miembros de la Pandilla 18.

La ahora detenida junto al resto de presuntos pandilleros, movía mucho dinero semanalmente mediante las billeteras electrónicas.

«Según lo que señalan los investigadores, los pandilleros venían aplicando amenazas contra propietarios de comercios, operarios del transporte, vendedores ambulantes y carros repartidores. Les exigían monto de dinero a través de las billeteras electrónicas. Son cientos de miles de lempiras que movían semanalmente«, reveló.

Gloria Benítez responderá ante las autoridades judiciales por el delito de extorsión en perjuicio de testigos protegidos. Fu pidió a la población denunciar todo acto ilícito mediante la línea 140 o la 911.

Varias capturados en operativos este sábado 

La DIPAMPCO realizó operativos en distintas zonas del territorio nacional, dando como resultado la detención de varias personas vinculadas al cobro de extorsión.

En San Pedro Sula detuvieron a cuatro personas miembro de organizaciones criminales, que exigían fuertes sumas de dinero a los hondureños.

Lee también: Capturan 2 personas con escopeta y 2 revólveres en Comayagua

Asimismo, en la ciudad industrial, en la Rivera Hernández le dieron captura a dos miembros de «Vatos Locos», quienes exigían el impuesto de guerra.

Además, en la Lima, Cortés, detuvieron a «La Madre», integrante de la Pandilla 18, también vinculada al cobro de extorsión.

Puedes tener más de un coronavirus a la vez; software lo detecta

Redacción.- En el mundo ya hubo más de 664 millones de casos de personas diagnosticadas con el COVID desde el inicio del brote que empezó en China a fines de 2019. En ese momento, el virus que causa la enfermedad era desconocido. Sin embargo, desde entonces se hicieron diferentes estudios que han permitido hacer incluso una vigilancia de su evolución.

En la Argentina, investigadores científicos que forman parte del consorcio Proyecto País, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, desarrollaron un software con un algoritmo que permite detectar si una persona ha adquirido la infección con más de un coronavirus. Es decir, posibilita distinguir si una persona tiene diferentes variantes o sus diversos sublinajes.

Los investigadores desde 2020 empezaron a hacer secuenciación de genomas del coronavirus a partir de muestras de pacientes con COVID.

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.
Lea también: ¿Cómo afecta el Covid-19 en nuestro sistema inmunitario?

“Desarrollamos un algoritmo que permite analizar la salida cruda de la secuenciación por una de las dos tecnologías. Posibilita determinar si en esa muestra se encuentra más de una forma del coronavirus SARS-CoV-2. Puede ser que sean dos virus del mismo linaje incluso o bien por supuesto virus de distinto linajes o variantes”, explicó a Infobae Carolina Torres. Ella es coautora del trabajo e investigadora en virología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet

La investigación se publica en el número de febrero de la revista Virus Research. En el artículo, el equipo liderado por Mariana Viegas, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y Paula Aulicino, del Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus, que forma parte de Hospital de Pediatría Garrahan, explicaron que la secuenciación genómica del coronavirus demostró ser fundamental para la detección y la respuesta a la pandemia.

Al hacer esa secuenciación, se consigue información valiosa sobre la biología y la evolución del virus. Según la base de datos GISAID, se han generado más de 13 millones de secuencias de longitud completa del coronavirus. Esa información permite monitorear en tiempo real la diversidad genómica del SARS-CoV-2 en todo el mundo.

Cristianos reúnen 20 mil firmas para que Trump no se postule

0

Redacción.- Un grupo cristiano ha recolectado cerca de 21.000 firmas en una petición que rechaza una nueva candidatura del expresidente Donald Trump. Los feligreses aseguran que si Trump llega a la Casa Blanca sería un “desastre” para el país. Asimismo, han recordado su implicación en el ataque al Capitolio de enero de 2021.

Faithful America tildó en su petición de alarmista y “plagado de mentiras» el discurso del pasado 15 de noviembre en el que el republicano (2017-2021) anunció su aspiración presidencial para 2024.

“Trump dejó en claro que tiene la intención de redoblar las tácticas fascistas que llevaron al mortal ataque cristiano-nacionalista del 6 de enero en nuestro Capitolio”, señala el documento, cargado en su página de internet.

De igual interés: Trump ejerce presión contra Facebook para recuperar su cuenta

Lucha por la justicia social   

El grupo, fundado en 2004 afirma ser la comunidad en línea más grande que lucha por la justicia social. Señalaron que “otra presidencia de Trump sería un desastre para nuestro país”.

La petición, que se propuso una meta de 20.000 firmas, la superó rápidamente. En estos momentos el proyecto lleva más de 25.000.

cristianos 20 mil firmas Trump
Muchas personas aseguran que no quieren que Donald Trump se convierta en presidente.

La organización definió a Trump como un “expresidente insurreccional” y lo acusó de usar “repetidamente la religión como arma en sus últimas dos campañas”.

La organización además criticó que “múltiples pastores hambrientos de poder y líderes nacionalistas cristianos como Mike Huckabee, Mark Burns y Eric Metaxas ya están haciendo cola para apoyarlo. El grupo asegura que esos pastores fingen falsamente que hablan por todos los cristianos”.

Abogados de JOH piden cambiar fecha de juicio

Tegucigalpa, Honduras.- La Corte Sur de New York tiene programado para el próximo 18 de septiembre la audiencia del expresidente Juan Orlando Hernández, de su primo Mauricio Hernández Pineda y del exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos «El Tigre» Bonilla, sin embargo, la defensa de JOH está a la espera de que el juez Kevin Castel acepte su petición de la separación de juicios.

El equipo defensor de JOH envió una carta al juez, explicando los motivos de la solicitud de cambio de fecha para el juicio.

“El abogado defensor solicita respetuosamente a este Tribunal en nombre del acusado -JOH- para una orden de elección de juicios o cargos separados (…) creemos que el acusado sufrirá un perjuicio por un juicio conjunto”, indica el escrito.

Te puede interesar: Exprimera dama recuerda su 33 aniversario con JOH: “Te extraño”

Raymond Colón
Raymond Colon envió una carta explicando los motivos del cambio de fecha.

Los profesionales del Derecho aseguraron que realizar los tres juicios el mismo día sería perjudicial en las pruebas admisibles contra los acusados.

“Entendemos que algunos de los coacusados ya pueden haber decidido declararse culpables (o están contemplando ejercer esa opción). Y, por lo tanto, posiblemente estaría en una posición para ofrecer testimonio exculpatorio en un juicio separado”, señala.

Asimismo, indica que por la magnitud del caso, no es conveniente realizar los juicios en conjunto, debido a que podría servir para los intereses de las autoridades, «al evitar un escándalo y la inequidad de veredictos inconsistentes”, establece.

“La Corte tiene la autoridad para ordenar juicios separados de los cargos o interrumpir los juicios de los acusados. Mientras que aquí un juicio conjunto parece perjudicar al acusado”, expresa.

Pueden existir acumulados de delitos 

Por otra parte, la solicitud de la defensa del exmandatario aseguró que al realizarse los juicios un mismo día, pueden existir acumulados de delitos.

Lee también: Óscar Estrada: Fiscalía de EEUU buscará conexión de Urbina y JOH

JOH sigue dominando Honduras
El juez Kevin Castel no ha informado sobre el cambio de fecha.

“En estas circunstancias la presencia de testigos comunes no pesa a favor de un juicio conjunto, pero, de hecho, causaría confusiones adicionales que se sumarían al riesgo de desbordamiento perjudicial”, expresa el escrito.

Las autoridades judiciales estadounidenses no han emitido un cambio de fecha para el juicio de JOH.

«Día D»: Diunsa entrega reconocimientos a sus colaboradores

San Pedro Sula, Honduras.- Este sábado, Diunsa llevó a cabo su tradicional «Día D», un evento anual en el que la empresa hace entrega de beneficios y reconocimientos a sus colaboradores.

Este año, Diunsa entregó:

  • 85 Becas académicas para hijos de colaborares y miembros de su equipo de trabajo
  • 51 Reconocimientos a la excelencia académica
  • 58 reconocimientos a la antigüedad laboral
  • 8 reconocimientos a vendedores del año
  • 10 reconocimientos a colaboradores del año
  • 6 bonos por nacimiento de hijos de colaboradores
Diunsa (30)
Colaboradores presentes en el evento.

«Estoy muy orgulloso de lo que logramos juntos, tanto en los objetivos de la empresa, como en nuestra participación en el desarrollo de la comunidad de la que somos parte, y que comienza por nuestra propia gente, la gran familia«, indicó Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa.

Diunsa (29)
Entrega de becas estudiantiles.

Le puede interesar también: Fundación Diunsa: Escuela “Formando Campeones” finaliza temporada

Asimismo, dijo que «ese compromiso es continuo a lo largo de nuestra historia, un ejemplo es el programa de becas, que cumple 12 años, período en el que ha ido creciendo de acuerdo con la expansión de la empresa».

Reconocimiento especial de antigüedad laboral

Este año, Diunsa otorgó reconocimientos a 58 colaboradores con 10, 15, 20, 25 y 40 años de antigüedad laboral, así como una distinción especial por 45 años de labor a Othoman Fajardo, vendedor mayorista y colaborador de más antigüedad en esta empresa.

Diunsa (28)
Entrega del reconocimiento al señor Othoman Fajardo.

«Nuestra gente es fundamental en la mejora continua de Diunsa y en la construcción de un mejor país. Por ello, contribuimos con su desarrollo, ofreciendo oportunidades para su crecimiento, brindando apoyo a sus familias y reconociendo la excelencia«, destacó Faraj.

Con globos despiden a menor que murió afuera de Estadio en SPS

Cortés, Honduras. Con globos blancos, flores y muchas lágrimas, despidieron esta tarde de sábado a la menor de 14 años que murió luego de un enfrentamiento entre barras  en el estadio Olímpico Metropolitano, el pasado 2 de febrero.

Decenas de personas le dieron el último adiós a Keiry García en un cementerio de la capital industrial.

Antes de que el féretro fuera enterrado, se realizó una prédica con un pastor, quien alentó a la familia doliente a pedirle fortaleza a Dios.

entierro
Decenas de personas asistieron al sepelio.

Cuando se procedió a realizar el sepelio los parientes de Keiry lloraban desconsoladamente. Luego, los presentes procedieron a soltar los globos blancos.

La menor, este año iba a cumplir 15 años. Los padres de la pequeña lamentaron lo ocurrido y piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Menor muerta en Estadio
Su féretro fue adornado con flores.

Le puede interesar también: Velan restos de la menor que murió en enfrentamiento entre «barras» en estadio Olímpico

¿Cómo ocurrió su muerte?

La joven Keiry Gricel García Baide, de apenas 15 años de edad perdió la vida tras los disturbios en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula en el encuentro deportivo entre Marathón y Real España.

Su fallecimiento causó mucha conmoción y tristeza en la población hondureña. Se conoció que a la menor la impactó una bala y la trasladaron de emergencia a una clínica privada, sin embargo, minutos después pereció.

Al momento del percance, Keiry Gricel iba junto a su padre, quien entre lágrimas y con evidente desconsuelo narró lo sucedido y lamentó haber perdido a su hija.

“Disfruté a mi hija los 14 años, que Dios me la prestó. Como yo soy Real España ella me seguía siempre. Ayer ella quería ir al estadio y yo la llevé», dijo el apesarado hombre.

De acuerdo con su testimonio, no pudieron ingresar al Estadio, donde se disputaba el clásico sampedrano entre Marathón y Real España, por lo que regresaron al auto y entonces ocurrió la tragedia.

«Nos dispararon, yo la abracé para que no le pegaran a ella, pero cuando la solté ella me dijo: Papi, y ella ya tenía un disparo en el cuello”, contó con voz quebrantada.

Ataque de «pitbulls» deja 3 hombres heridos en Lempira

Tegucigalpa, Honduras.- Los ataques de perros de raza Pitbull se han vuelto recurrentes en el país. En las últimas horas tres hondureños fueron víctimas de un ataque por parte de estos canes en el municipio de Erandique, Lempira.

Las víctimas son Jorge Vásquez, Óscar Cárcamo e Isidro Martínez, quienes se encontraban en la calle cuando sufrieron el ataque.

De acuerdo a la información preliminar, debido a la gravedad de las mordeduras, Vásquez quedó con su rostro desfigurado. Mientras que Cárcamo y Martínez resultaron con mordeduras en sus manos y piernas, por lo que fueron atendidos de manera inmediata en un centro asistencial local.

Una de las víctimas resultó con su rostro desfigurado.

Nota relacionada: Periodista atacada por pitbull necesitará un injerto en su brazo

Ataques por perros pitbulls en Honduras

Durante el año 2022, se reportaron varios ataques de estos canes, sobre todo en menores de edad.

Los menores víctimas de este tipo de incidentes han experimentado desde amputaciones hasta la muerte.

A continuación, Diario TIEMPO le hace un recuento de los niños que han sido afectados por estos caninos.

El Paraíso

Un niño de apenas cinco años perdió sus genitales luego de ser víctima del ataque de un perro pitbull, en el departamento de El Paraíso.  

De acuerdo a la información que compartieron medios de comunicación locales, el infante recibió el ataque el martes 31 de mayo del 2022. Según la versión de lo ocurrido, el niño estaba en su casa cuando ocurrió el lamentable suceso.  

Luego de lo ocurrido, los familiares del menor lo trasladaron al Hospital Escuela, donde los especialistas determinaron que la mejor opción para salvaguardar la vida del infante era amputarle su pene.

Intibucá 

El pasado 3 de junio del año pasado, ingresó al Hospital Escuela un niño de 11 años con heridas en todo su cuerpo, tras ser atacado por varios perros en Yamaranguila, Intibucá. 

Según informes, el menor fue atacado por dos pitbulls, un chow chow, un sabuezo y un mestizo.

Menor mordido por perros
Familiares solicitaron ayuda para cubrir los gastos médicos.

Lempira

Una niña de 9 de edad perdió la vida tras ser «atacada por un perro de raza pitbull» en el municipio de Lepaera, Lempira. La menor respondía en vida al nombre de Alisson Argueta Villalta y era hija única.

Transportistas de carga pesada y alcalde Aldana logran acuerdo

Tegucigalpa, Honduras.– El representante del transporte de carga pesada, Santos Pavón, informó este sábado que han llegado a un acuerdo con las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central para la circulación en la capital hondureña.

Pavón aseguró que el acuerdo se logró gracias a las protestas y bloqueos en salidas principales de la ciudad que realizaron días atrás.

“Las pretensiones de nosotros no se consiguieron del todo, no queríamos más imposiciones y multas, pero logramos un horario de circulación del equipo pesado», informó.

Asimismo, explicó que ahora el horario de restricción de circulación para vehículos pesados es de 6 a 9 de la mañana y de 4 a 7 de la noche.

Santos Pavón, representante del transporte de carga pesada

«Ese horario nos ayudará porque ya podremos circular por el Anillo Periférico y por el Bulevar Fuerzas Armadas«, expresó Pavón.

Seguidamente, reiteró que la restricción solo es de seis horas, tres por la mañana y tres por la tarde.

Asimismo, Pavón detalló que otro acuerdo al que se llegó con el alcalde de la capital, Jorge Aldana, es arreglar una falla geológica a la altura de la colonia Ulloa, ya que muchos carros pesados han salido perjudicados en ese sitio.

Nota relacionada: Transportistas de carga pesada piden cambiar hora de restricción

Protestas

El día de ayer viernes 03 de febrero, tras varias horas de protesta, los transportistas de carga pesada liberaron el acceso de la carretera CA-5, pues habían bloqueado el paso desde el norte hacia Tegucigalpa, específicamente a la altura de El Durazno.

Pese a que parecía que la situación no tendría fin, se anunció el cese de la protesta y se liberó el acceso.

Desde tempranas horas del día de ayer, los miembros que integran la Unión Nacional de Transporte Terrestre y otros sindicatos, solicitaron una reunión con el alcalde de la Capital, Jorge Aldana.

Protesta de carga pesada
Los transportistas de carga pesada exigían nueva ordenanza.

Según explicaron, la finalidad de la reunión que solicitaron era para exigir una reforma de la ordenanza municipal que les prohíbe el libre tránsito. Además, se quejaron por las multas que van desde los 6,000 lempiras. Razones por las que optaron por manifestarse hasta obtener atención de la municipalidad.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Hondureña de Transporte de Carga Pesada, Carlos Fonseca, se pronunció al respecto. «El bloqueo de las vías de acceso a Tegucigalpa obedecía a una ordenanza que limita el ingreso del transporte pesado a la capital. Pues este va de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche«, declaró.

error: Contenido Protegido