29.3 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 5103

Lista completa de nominados a los Premios Oscar 2023

Redacción. Finalmente llegó el momento de conocer las nominaciones de la 95ª edición de los Premios Óscar.

Al frente de las películas nominadas tenemos a ‘Todo a la vez en todas partes’ con 11 candidaturas, mientras que en la segunda posición hay un empate entre ‘Sin novedad en el frente’ y ‘Almas en pena en Inisherin’, ya que ambas películas aspiran a 9 galardones.

Entre las sorpresas destaca que ‘El triángulo de la tristeza’ se haya colado tanto en la categoría de mejor película como Ruben Östlund en la de mejor dirección, dejando de paso fuera a títulos que hasta hace no mucho se daba casi por seguro que iban a colarse en la categoría reina.

Ahora habrá que esperar hasta la madrugada del 13 al 14 de marzo para conocer quiénes serán los grandes triunfadores de esta edición de los Óscar.

El evento, esperado por miles de personas alrededor del mundo, se realizará en el Dolby Theatre de Los Angeles, en Estados Unidos.

Esta vez, la ceremonia de los Oscar 2023 estará cargo del cómico Jimmy Kimmel, quien presentará y pondrá su cuota de humor. El presentador de 55 años es también actor, guionista y productor de televisión.

Lista completa de los nominados a los Premios Oscar 2023.

Mejor película

  • “All Quiet on the Western Front”
  • “Avatar: The Way of Water”
  • “The Banshees of Inisherin”
  • “Elvis”
  • “Everything Everywhere All at Once”
  • “The Fabelmans”
  • “Tár”
  • “Top Gun: Maverick”
  • “Triangle of Sadness”
  • “Women Talking”

Mejor actriz de reparto

  • Angela Bassett, “Black Panther: Wakanda Forever”
  • Hong Chau, “The Whale”
  • Kerry Condon, “The Banshees of Inisherin”
  • Jamie Lee Curtis, “Everything Everywhere All at Once”
  • Stephanie Hsu, “Everything Everywhere All at Once”

Mejor actor de reparto

  • Brendan Gleeson, “The Banshees of Inisherin”
  • Brian Tyree Henry, “Causeway”
  • Judd Hirsch, “The Fabelmans”
  • Barry Keoghan, “The Banshees of Inisherin”
  • Ke Huy Quan, “Everything Everywhere All at Once”

Le puede interesar: Halle Bailey responde ataques racistas por ser la nueva Sirenita

Mejor película internacional

Mejor corto documental

  • “The Elephant Whisperers”
  • “Haulout”
  • “How Do You Measure a Year?”
  • “The Martha Mitchell Effect”
  • “Stranger at the Gate”

Mejor documental

  • “All That Breathes”
  • “All the Beauty and the Bloodshed”
  • “Fire of Love”
  • “A House Made of Splinters”
  • “Navalny”

Mejor canción original

  • “Applause” de “Tell It like a Woman”
  • “Hold My Hand” de “Top Gun: Maverick”
  • “Lift Me Up” de “Black Panther: Wakanda Forever”
  • “Naatu Naatu” de “RRR”
  • “This Is A Life” de “Everything Everywhere All at Once”

Mejor película animada

Mejor guión adaptado

  • “All Quiet on the Western Front”
  • “Glass Onion: A Knives Out Mystery”
  • “Living”
  • “Top Gun: Maverick”
  • “Women Talking”
Premios Óscar 2023 nominados
La película biográfica de Elvis Presley es una de las más nominadas.

Mejor guión original

  • “The Banshees of Inisherin”
  • “Everything Everywhere All at Once”
  • “The Fabelmans”
  • “Tár”
  • “Triangle of Sadness”

Mejor actor principal

  • Austin Butler, “Elvis”
  • Colin Farrell, “The Banshees of Inisherin”
  • Brendan Fraser, “The Whale”
  • Paul Mescal, “Aftersun”
  • Bill Nighy, “Living”

Mejor actriz principal

  • Cate Blanchett, “Tár”
  • Ana de Armas, “Blonde”
  • Andrea Riseborough, “To Leslie”
  • Michelle Williams, “The Fabelmans”
  • Michelle Yeoh, “Everything Everywhere All at Once”

Mejor director

  • Martin McDonagh, “The Banshees of Inisherin”
  • Daniel Scheinert and Daniel Kwan, “Everything Everywhere All at Once”
  • Steven Spielberg, “The Fabelmans”
  • Todd Field, “Tár”
  • Ruben Ostlund, “Triangle of Sadness”

Mejor diseño de producción

Mejor fotografía

  • “All Quiet on the Western Front”
  • “Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths”
  • “Elvis”
  • “Empire of Light”
  • “Tár”
“Empire of Light”
La película Empire of Light compite en la categoría de mejor fotografía.

Mejor diseño de vestuario

Mejor sonido

  • “All Quiet on the Western Front”
  • “Avatar: The Way of Water”
  • “The Batman”
  • “Elvis”
  • “Top Gun: Maverick”

Mejor corto animado

  • “The Boy, the Mole, the Fox and the Horse”
  • “The Flying Sailor”
  • “Ice Merchants”
  • “My Year of Dicks”
  • “An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It”

Mejor cortometraje

  • “An Irish Goodbye”
  • “Ivalu”
  • “Le Pupille”
  • “Night Ride”
  • “The Red Suitcase”

Mejor banda sonora

  • “All Quiet on the Western Front”
  • “Babylon”
  • “The Banshees of Inisherin”
  • “Everything Everywhere All at Once”
  • “The Fabelmans”
“Babylon”
Babylon es otra de las cintas nominadas en los premios de la Academia.

Mejores efectos visuales

  • “All Quiet on the Western Front”
  • “Avatar: The Way of Water”
  • “The Batman”
  • “Black Panther: Wakanda Forever”
  • “Top Gun: Maverick”

Mejor edición

  • “The Banshees of Inisherin”
  • “Elvis”
  • “Everything Everywhere All at Once”
  • “Tár”
  • “Top Gun: Maverick”

Mejor maquillaje

  • “All Quiet on the Western Front”
  • “The Batman”
  • “Black Panther: Wakanda Forever”
  • “Elvis”
  • “The Whale”

Fuente: CNN

Confirmado: Descartan aumento al precio de las tortillas en 2023

Tegucigalpa, Honduras. Autoridades de Gobierno, comerciantes y productores de harina acordaron no aumentar el precio unitario de las tortillas este 2023 y conservar así el actual costo de 2 lempiras por tres tortillas para el consumidor final y 50 centavos para el intermediario.

La tortilla constituye uno de los principales alimentos de la dieta de los hondureños. Ante los rumores de un posible aumento, algunos sectores reaccionaron preocupados y, por ende, las autoridades convocaron a reuniones.

La viceministra de comercio interior, Cinthia Arteaga, en compañía del viceministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Roy Lazo y Mario Castejón, director de Protección al Consumidor, tuvieron un encuentro con los representantes de los molinos harineros.

Precio tortillas
El precio de las tortillas se mantendrá a como se maneja hasta el momento.

En la reunión participó también Carlos Cerna, presidente de la Asociación de Tortilleros de Maíz. Cerna señaló que mantendrán el precio actual de 3 tortillas por 2 lempiras para el consumidor final y 50 centavos para el intermediario.

Lea además: Hoy definen si suben precio a las tortillas; sería 50 centavos 

«No hay justificación»

Tras la reunión, concluyeron que no existe justificación para que haya un aumento, tal y como se venía anunciando desde días atrás.

Serna, además, manifestó que «hemos sido contundentes los representantes de los molinos y nosotros, como productores, al no subirle un centavo ni a la harina ni a la tortilla».

Reunión tortillas
Las autoridades de Gobierno y productores en reunión determinaron no subirle a las tortillas.

Entre tanto, Cinthia Arteaga reafirmó que no habrá aumento, y enfatizó que «es importante resaltar que esta especulación que surge está siendo investigada».

Por último, tanto autoridades como productores concluyeron que sostendrán otra reunión en marzo para fijar los precios. Por los momentos se descarta el aumento que se especulaba de 1.50 lempiras por unidad de tortillas.

La Dirección de Protección al Consumidor asegura que estará vigilante de que se respete la determinación.

El Coronavirus aumenta el riesgo de tromboembolismo pulmonar

Redacción. Un estudio aplicado en el Hospital Universitario de la Plana en Castellón, España durante la primera ola de la pandemia encontró que el COVID-19 aumenta el riesgo de padecer tromboembolismo pulmonar.

La investigación se publicó en el repositorio digital, PubMed Central. La investigación está enfocada en la alta incidencia del tromboembolismo pulmonar en pacientes hospitalizados e infectados con coronavirus a pesar de la tromboprofilaxi. Es decir, la aplicación de métodos mecánicos o farmacológicos tendentes a evitar la formación de coágulos.

En el estudio participaron 52 personas, de las cuales 16 estaban infectadas con el virus SARS-CoV-2 y 36 no tenían el virus. De las 16 infectadas, cuatro de ellas padecían, además, tromboembolismo pulmonar. Mientras que, de las personas no infectadas, 11 tenían este padecimiento.

Los investigadores encontraron, entre otras cosas, que los pacientes infectados de COVID-19 que además desarrollaron tromboembolismo pulmonar, eran más jóvenes que las otras que solo padecían la enfermedad provocada por el coronavirus.

La investigación fue realizada por el investigador de Fisabio-Hospital Universitario de La Plana, David El-Qutob. También participó el personal investigador del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe y la Universidad de Granada.

Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.
Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.

¿Qué es el tromboembolismo pulmonar?

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar -corresponde a los vasos sanguíneos que llevan sangre pobre en oxígeno desde el corazón hasta los pulmones para oxigenarla- a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo, señala la Fundación Española del Corazón.

Esta oclusión afecta principalmente a los pulmones y al corazón. En el caso de los primeros, al no recibir sangre venosa (pobre en oxígeno) no podrá oxigenarla. Esto repercute negativamente en el oxígeno que deben recibir el resto de órganos y tejidos.

En el caso del corazón, este seguirá bombeando sangre en los pulmones pero al encontrar un obstáculo, la presión aumentará dentro de la arteria pulmonar, debilitando la cavidad cardiaca que envía sangre sin oxígeno a los pulmones.

Walter Sabio, 20 años de experiencia y único postulante garífuna

Tegucigalpa, Honduras. Los 45 postulantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que la Junta Nominadora (JN) seleccionó y presentó al Congreso Nacional para que los diputados elijan a los 15 que integrarán el pleno del Poder Judicial son, sin duda, una lista variopinta; entre ellos figura Walter Miranda Sabio, primer garífuna en formar parte de este proceso.

Sabio es abogado y notario de profesión, y su participación marca un antes y un después en la historia de los procesos de selección de magistrados, pues es el primero de la etnia garífuna en postularse para ocupar un cargo en el Poder Judicial.

Tiene 48 años de edad y en el proceso de evaluación de la JN obtuvo una calificación de 73.96%.

Walter Miranda Sabio
Abogado Walter Miranda Sabio.

Desde que la JN inició sus funciones, los líderes de las etnias y organizaciones se reunieron para proponer a un candidato y, de manera unánime, apoyaron la postulación de Sabio.

Lea además: Perfiles de los 22 hombres que aspiran una magistratura en la CSJ

¿Quién es Walter Miranda Sabio?

Nació en la ciudad de Trujillo, departamento de Colón, el 9 de febrero de 1974. En la actualidad reside en Choluteca, en el sur del país.

Las etnias, en particular la garífuna afirman que cuenta con todos los méritos profesionales y humanos para convertirse en magistrado.

Sabio cuenta con una carrera de más de 20 años de experiencia, y ha trabajado en el ámbito privado, desde donde ha luchado por su comunidad.

Walter Miranda S
Walter Miranda Sabio presentó todos los requerimientos ante la Junta Nominadora.

Cursó su educación primaria en la escuela Socorro Sorel, y la secundaria en el instituto Espíritu del Siglo, ambos en Trujillo. Obtuvo su bachillerato en el Instituto San Antonio de Tela.

Posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma a cursar la carrera de Derecho. En 2003, Sabio sustentó su examen como notario y recibió el exequátur de parte de la Corte Suprema de Justicia. Desde entonces ejerce funciones en los departamentos de Valle y Choluteca.

Miranda Sabio
Miranda Sabio ha desempeñado su carrera profesional en los departamentos de Choluteca y Valle.

Además de abogado, Sabio también tiene una maestría en Derecho Empresarial, que cursó en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).

También fue magistrado de la Corte de Apelaciones en los departamentos de Choluteca y Valle, durante más de una década.

Inclusión 

En la actualidad es catedrático de la Universidad Católica, y anteriormente dio clases en la Universidad Politécnica de Honduras, siempre en la ciudad de Choluteca.

También tiene su propio consultorio legal y es el presidente de la Unión de Notarios Capítulo de Choluteca.

Walter Miranda Sabio está casado y tiene tres hijos. Sus padres son Evaristo Miranda y Antonieta Sabio.

Miranda Sabio
El abogado asegura que trabajará desde la CSJ, en caso de llegar a ser magistrado, a beneficio de los pueblos minoritarios.

En la actualidad, en Honduras solo hay cuatro abogados afrodescendientes; los dos garífunas Walter Miranda Sabio y Antolín Cayetano Bernárdez; y dos afrodescendientes de lengua inglesa: Patrick Bennet y Claudius Rollins, ambos de La Ceiba.

Sabio instó a los diputados del CN a que el proceso de elección de los magistrados de la CSJ sea «inclusivo». Y al ser consultado aseguró puede contribuir desde este poder del Estado, «al beneficio de los pueblos minoritarios».

Convertirán casetas del Trans-450 en «preclínicas» hospitalarias

Tegucigalpa, Honduras.- El gerente del proyecto vehicular Trans-450, Carlos Torres, anunció que ese fallido proyecto tendrá «un «giro de 180 grados» a partir de febrero, pues informó que las casetas se habilitarán para que sirvan de preclínicas del Hospital Escuela.

Torres aseguró, que esta decisión obedece a que no les parece sensato que un proyecto que costó 50 millones de dólares no sea utilizado y permanezca en abandono.

“Todo lo que está en abandono sufre deterioro, por ello es que hay que utilizar este espacio”, explicó.

Será temporal 

Carlos Torres también detalló que buscan que ahora Trans-450 se convierta en un espacio donde las personas puedan estar previa a su ingreso al HE.

Afirmó que todo será acondicionado para tal propósito, y aclaró que será de manera temporal, mientras se decida qué hacer con los restos de este proyecto.

Puntualizó que “la idea es utilizar esto (el Trans-450) mientras entra un nuevo proyecto de transporte”. Y señaló que, por ahora, se habilitaría una preclínica frente al Hospital Escuela y otra frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Casetas sirven como salas de espera

Las casetas de este proyecto se han convertido en lugar de descanso para los familiares de pacientes internos en el Hospital Escuela de la capital.

Aunque el proyecto vial está incompleto, muchos capitalinos que viven en otros puntos del país lo ven como un refugio del sol o la lluvia, mientras esperan a sus familiares internos.

Casetas del Trans-450 preclínicas
En el mes de febrero parte del Trans-450 se convertirá en varias preclínicas.

Le puede interesar: Por alta carga viral de COVID, Hospital Escuela cancela visitas 

Salas de espera improvisada

Según las imágenes, las personas duermen sobre cartones u otros materiales que les sirven para no estar acostados directamente sobre el suelo.

Otros familiares se han instalado ya preparado con cobijas, colchones, almohadas y demás.

HE
El proyecto permanece abandonado desde hace varios años.

Sin embargo, esto representa riesgo para ellos, ya que es un espacio abierto y pueden ser víctimas de asaltos o maltratos.

Pese a que dentro del Hospital Escuela hay una sala de espera destinada para los familiares de los pacientes, hoy en día no se utiliza para ese fin, pues el centro asistencial está colapsado.

Apple presenta las novedades del iOS 16.3 para iPhone

Redacción. Apple anticipó la llegada de iOS 16.3 hace una semana, tras un largo periodo de fase de pruebas de su versión beta. Esta nueva actualización para iPhone incluye una serie de novedades muy interesantes y ahora, por fin, ya está disponible para su descarga.

La primera versión beta de iOS 16.3 se lanzó a mediados de diciembre de 2022 y, desde entonces, la compañía ha seguido perfeccionando esta iteración de su sistema operativo.

Además de las típicas correcciones de errores y mejoras de estabilidad, Apple ha añadido muchos otros cambios en iOS 16.3 como las llaves de seguridad para Apple ID, el soporte Handoff entre iPhone y HomePod o la arquitectura de la aplicación Casa.

Lea también: El iPhone 16 Pro estrenaría en 2024 un Face ID bajo la pantalla

Novedades

La actualización de iOS 16.3 es muy importante y contiene diversas mejoras a nivel funcional y a nivel de seguridad. La nueva versión de software del sistema operativo móvil del iPhone ya está disponible oficialmente para su descarga y estas son todas sus novedades.

Llaves de seguridad

  • Mejoras en la seguridad de las cuentas Apple ID
  • Las llaves de seguridad reemplazan el envío del código a otro dispositivo de la autenticación de dos factores
  • Pequeños cambios en la activación de Emergencias SOS
  • Soporte para HomePod de segunda generación
  • Nuevo fondo de pantalla en honor al mes de la historia negra

Lea también: ¿Cuáles son las funciones del iPhone en 2023?

Novedades Apple iOS 16
Son muchas las novedades que Apple presentó para su sistema iOS 16.

Correcciones de errores

  • Corrige un error de Freeform que provoca que algunos trazos con Apple Pencil no aparezcan
  • Solventa un grave problema de la pantalla del iPhone 14 Pro en el que se veían líneas horizontales al encender el dispositivo
  • Repara un error en los widgets de la Pantalla de bloqueo

Le puede interesar: Brasil prohíbe la venta de teléfonos iPhone sin cargadores

Cómo instalar iOS 16.3 en tu iPhone

Todos los usuarios que deseen probar todas las novedades de iOS 16.3 pueden descargar e instalar esta actualización en sus iPhone, siempre y cuando su modelo sea compatible con esta versión.

Para instalar iOS 16.3 en un iPhone solo hay que acceder a Ajustes > General > Actualización de software y presionar sobre el botón de descarga. Una vez finalizado el proceso de descarga, la instalación se ejecutará automáticamente.

Fuente: iPadizate

Encuentran 12 cuerpos en una fosa clandestina en México

REDACCIÓN (AFP).- Doce cuerpos fueron hallados en una fosa clandestina, debajo de un salón de baile en Tenango, localidad ubicada en el Estado de México, a poco más de una hora de la capital del país, informaron las autoridades.

Estos llegaron al lugar a mediados de enero tras la detención de Jaime Luis «N», alias el «Pozolero», identificado como uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona.

En la fosa, ubicada debajo de una bodega en renta, las autoridades ubicaron 42 envoltorios con restos óseos que corresponden a 12 personas.

Te puede interesar: Encuentran unos 50 cadáveres dentro de fosas comunes en RD Congo

DESAPARECIDOS MÉXICO (1)
Del total de los cuerpos, solo una es mujer y el restos son hombre, según informaron las autoridades.

«La fiscalía de Justicia del Estado de México logró analizar los envoltorios y determinó que corresponden a 12 cuerpos, 11 hombres y una mujer», dijo el viernes pasado el subsecretario de Seguridad pública, Luis Rodríguez Bucio.

Entre esos cuerpos, Araceli Vega busca a su hijo Elisandro, de 24 años, quien fue reportado como desaparecido hace unos dos años.

«Yo espero que me den una respuesta positiva, de por lo menos, sí, espero encontrarlo ahí», dijo Vega a la cadena Milenio el sábado.

110 mil desaparecidos en México 

México suma 110.178 personas desaparecidas desde 1964 hasta la fecha, según registros oficiales que manejan las autoridades de ese país.

Asimismo, los informes indican que desde esa fecha, el Estado de México suma unas 11.888 personas desaparecidas.

Lee también: Con esperanzas llegan madres de migrantes desaparecidos a México

DESAPARECIDOS MÉXICO (2)
Las autoridades de ese país señalan que el crimen organizado ha desaparecido miles de personas.

México registra unos 340,000 muertos -en su mayoría atribuidos a acciones del crimen organizado- desde 2006.

En ese año se desplegó una polémica ofensiva antidrogas con creciente participación militar.

Roy Pineda, contrastada experiencia en distintas ramas de Derecho

Tegucigalpa, Honduras. La Junta Nominadora (JN) remitió al Congreso Nacional (CN) la lista de los 45 postulantes a magistrados que seleccionó para que los diputados elijan a los 15 magistrados que integrarán la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está integrada por 23 mujeres y 22 hombres, y entre ellos el mejor evaluado fue el abogado Roy Pineda Castro, con 92.95%.

Este profesional del Derecho, de 62 años de edad, cuenta con una amplia carrera profesional en distintas ramas del Derecho. Desde que egresó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se ha especializado en distintas áreas.

Roy Pineda
Roy Pineda obtuvo la puntuación más alta en el listado de hombres postulantes a la CSJ.

En la actualidad ocupa el cargo de magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) de Honduras. Y antes también desempeñó distintos cargos en organizaciones e instituciones del país.

Lea además: El magistrado Roy Pineda asume como presidente del TSC

¿Quién es Roy Pineda?

Este abogado y notario nació en San Pedro Sula el 29 de diciembre de 1960. Cursó sus estudios de educación secundaria en el Instituto La Salle, en esta ciudad.

Posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para cursar la carrera de Derecho. Posteriormente se le extendió el exequátur de notario por parte de la CSJ.

Además, Pineda cuenta con un máster en Derecho Mercantil de la UNAH. Además de un diplomado internacional de Fideicomiso, auspiciado por entes internacionales.

Roy Pineda Castro
Roy Pineda Castro es abogado experto en el tema mercantil y económico.

Cargos desempeñados

Entre los puestos que a lo largo de su carrera ha desempeñado está el de vocal de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), en 1996. También fue asesor de la Empresa Nacional Portuaria (ENP).

Además, fue magistrado integrante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) desde 2002 y hasta junio del 2006.

En ese mismo año lo nombraron presidente del Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE). Y luego fungió como director y vicepresidente del Banco Central de Honduras (BCH).

Roy Pineda 3
Roy Pineda ha ocupado importantes cargos en la administración pública.

Además, presidió comités como el de Fideicomiso, Reservas Monetarias Internacional, Divisas y Asistencia Social. También participó como suplente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2009, Roy Pineda Castro se desempeñó como consultor del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

En el ámbito privado se ha desempeñado como abogado en Materia Administrativa y Mercantil; además de notario, árbitro y conciliador de certificado de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

Asimismo, fue miembro de la firma Fowler, Rodríguez and Chalos, de Estados Unidos (EEUU).

Roy Pineda 4
Roy Pineda también ha desarrollado parte de su carrera en el ámbito privado.

Entre su formación académica, además, destaca que durante su práctica privada ha incursionado en el procedimiento especial establecido en la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

En la actualidad es magistrado presidente de dicha instancia. Y en el 2019 formó parte de los catedráticos de maestría en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).

30 familias de barrio Buenos Aires en peligro por falla geológica

Tegucigalpa, Honduras.- Vecinos del barrio Buenos Aires, en Tegucigalpa, denunciaron que sus casas se están viendo perjudicadas por una falla geológica. Advierten que si las autoridades no hacen nada, pasará lo mismo que en la colonia Guillén.

Según el testimonio de los vecinos, desde hace un par de semanas en distintas casas comenzaron a aparecer grietas en las paredes y el suelo.

Se informó que se llamó a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), para que revisaran la zona. No obstante, aseguran que las autoridades no hicieron nada.

Más de 30 familias afectadas 

Las casas de aproximadamente 30 familias presentan daños en su infraestructura. Los vecinos consideran que esto está relacionado con lo ocurrido en la Guillén y la Nueva Santa Rosa, pues argumentaron que están en la misma zona.

Ante la amenaza de que más casas sigan siendo perjudicadas, los pobladores piden a las autoridades que hagan algo, pues temen que la situación empeore con el pasar de los días.
falla geológica barrio Buenos Aires
En varias casas se han registrado rajaduras en las paredes.

En 3 meses estarían listas

El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (Convivienda), Héctor Estrada, manifestó que los damnificados de la colonia Guillén deberán esperar un par de meses para recibir sus nuevas casas.

Estrada explicó que las casas ya se encuentran en proceso de construcción. El origen del problema tuvo lugar cuando a finales del año pasado muchas familias perdieron sus viviendas durante una falla geológica.

casas para damnificados de la Guillén
El proyecto habitacional contempla la construcción de 180 viviendas con un presupuesto de 120 millones de lempiras.

Larga espera

Estrada también explicó que el proceso “podría tardar alrededor de dos a tres meses; sin embargo, estamos trabajando para hacerlo lo más pronto posible y siempre tratando de salvaguardar que hagamos las cosas de manera transparente”, argumentó.

Robotor One, el robot escultor que trabaja para los museos

REDACCIÓN.- La tecnología da pasos gigantes cada día; en esta ocasión se presentó un robot que puede crear obras de arte y muchos aseguran que incluso podría suplantar a los artistas.

Robotor One es un robot escultor capaz de esculpir esculturas en mármol de más de 4 metros de altura, con la calidad artística necesaria para ser expuesta en un museo.

Robotor es también el nombre de la empresa italiana que lleva años trabajando el mármol de Carrara, el mismo que Miguel Ángel empleó para sus esculturas, y el más cotizado del mundo.

Te puede interesar: Elon Musk quiere eliminar los anuncios en Twitter

ESCULTOR DE ROBOTS (1)
El robot es capaz de esculpir una estatua.

En colaboración con escultores, Robotor ha creado un robot escultor que es capaz de esculpir una estatua en mármol lista para entregar a un museo, sin intervención humana.

Puedes verlo en el vídeo de apertura de la noticia, en donde esculpe la famosa Tersícore de Antonio Canova.

Trabaja para los museos

Lo más relevante de Robotor One, es su autonomía. Tras un escaneado en 3D de la estatua original, el robot la escultura en mármol sin ningún tipo de programación o introducción de parámetros.

El software OR-OS es capaz de procesar el escaneado directamente en 3D por su cuenta, y crear una réplica exacta.

La réplica en mármol de la Tersícore que podemos ver en el vídeo, de 1,77 metros de altura, estuvo terminada en menos de una semana, mientras que un escultor tardaría meses. Ya está instalado en el Museo de Vetulonia.

Lee también:  Con análisis de voz, inteligencia artificial detecta alcohol

El robot escultura de mármol.
El robot escultura de mármol.

Hoy en día casi todo el mundo ha usado una impresora 3D. Sabemos que imprimen por capas, y el acabado suele ser bastante mejorable. Normalmente hay que lijar el objeto o quitar los bordes, y desde luego no tiene detalle suficiente para acabar en un museo.

Robotor One funciona de forma completamente diferente, porque no imprime, sino que realmente esculpe de la misma forma que un escultor humano . Va picando el mármol hasta que extrae la figura de un bloque de piedra.

Sus creadores, Filippo Tincolini y Giacomo Massari, no tienen intención de quitar el trabajo a los artistas humanos. Su objetivo con Robotor One es ayudar a difundir el arte, ya conservarlo, mediante el uso de réplicas que se pueden instalar en los museos, en colegios, o en las calles.

Fuente: Computadora

error: Contenido Protegido