26.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 5071

¿Por qué en EEUU se conmemora la Pascua con conejos y huevos?

CURIOSA. Para muchos, la Pascua funciona como el inicio no oficial de la primavera, pero para los cristianos de todo el mundo, la fiesta es la celebración más importante del año.

Arraigada en más de 2000 años de rituales y costumbres, la Pascua cristiana conmemora el evento central de la iglesia: la resurrección de Jesucristo, que el cristianismo ve como el cumplimiento de la profecía bíblica.

La fiesta tiene lugar al final de la Cuaresma, una temporada de 40 días de ayuno y arrepentimiento que se inicia el Miércoles de Ceniza y culmina con la Semana Santa y la conmemoración de los acontecimientos bíblicos que rodean la persecución, crucifixión y muerte de Jesús. La Semana Santa incluye el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y la Pascua o Domingo de Resurrección.

Vea también: Domingo de Ramos: Por qué marca el inicio de Semana Santa

Cómo se celebra

Dentro del cristianismo, los fieles celebran la Pascua de diversas maneras, como los servicios al amanecer preferidos por los protestantes y la Vigilia Pascual, una antigua liturgia y rito bautismal que celebran los católicos en la noche del Sábado Santo.

Los miembros de la Iglesia ortodoxa celebran la Pascua, pero 13 días más tarde que los demás cristianos . Eso porque su religión se basa en el calendario juliano y no el gregoriano, el más usado a nivel internacional.

conejos y huevos en la Pascua
La Pascua tiene lugar al final de la Semana Santa

La Pascua cristiana o Domingo de Resurrección también marca el final de la de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión que se inicia el Miércoles de Ceniza, que a su vez marca el final del Carnaval.

Por qué hay huevos y conejos

A lo largo de los años, la Pascua se ha fusionado con las celebraciones paganas de primavera. Las tradiciones populares incluyen la visita del Conejo de Pascua, un símbolo popular de la primavera que lleva huevos que simbolizan la nueva vida.

Una teoría sostiene que la tradición se originó en Alemania, pero los expertos aún no se ponen de acuerdo en ello.

De acuerdo con ACI, la Agencia Católica de Informaciones, el huevo era considerado por los primeros cristianos como símbolo de la resurrección de Jesucristo.

conejos y huevos en la Pascua
Se dice que esta tradición se originó en Alemania.

Durante el siglo IX se decretó la prohibición de comer huevo durante la cuaresma, por lo que el día de Pascua se celebraba no solo la resurrección de Jesús , sino el “festín del huevo” porque ese día ya se permitía consumirlos.

Por otro lado, en la Edad Media comenzó la tradición de pintar huevos para la Pascua y se siguió con esa costumbre hasta la fecha.

Hondureños hospitalizados tras incendio tienen daño renal agudo

MÉXICO. Autoridades de la Secretaría de Salud de México actualizaron el estado de 4 de los migrantes de nacionalidad hondureña que resultaron con quemaduras y lesiones tras el incendio en el centro de detención en Ciudad Juárez, quienes presentan un daño renal agudo.

Estos migrantes están recibiendo atención médica precisamente en el Hospital General de Ciudad Juárez, Chihuahua.

De acuerdo con datos que proporcionó el doctor Carlos Tadeo Parzabal, director del hospital, los cuatro migrantes hondureños remitidos desde el martes reciben atención médica en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Incendio México
En el incendio murieron 39 personas, entre ellos 6 hondureños, otros 8 catrachos permanecen en hospitales.

Lea además: 3 de los 6 hondureños muertos en México eran de Protección, SB

¿Quiénes son los migrantes? 

De acuerdo con el doctor, dos de los hondureños se encuentran en un peor estado de salud debido a las lesiones. Ellos son Juan Carlos Tróchez Aguilar (de 23 años) y Brayan Orlando Rodríguez Fúnez (de 26 años).

Asimismo, el doctor Carlos Tadeo Parzabal detalló que ambos hondureños presentan un daño renal agudo. Es por ello que se les colocó un catéter mahurkar.

«Sus pulmones y su tracto respiratorio están severamente dañados», precisaron las autoridades hospitalarias.

Nombres migrantes
Las autoridades hondureñas detallaron los nombres y hospitales donde estaban recibiendo atención los heridos.

De la misma manera, en el hospital general permanecen otros dos caballeros de origen hondureño. Se trata de Cristhian Javier Carranza Toro (de 23 años) y José Alfredo Hernández Muñoz (40 años).

Según detallaron, los dos tienen daños renales y algunas lesiones en las vías respiratorias, pero es un pronóstico más alentador.

Otros hondureños internos 

Según informó a inicio de semana el Gobierno de México y las autoridades hondureñas, los otros migrantes heridos están hospitalizados en centros de atención adscritos al Instituto Mexicano de Seguridad y Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE).

Estos otros hondureños son:

  • Higinio Alberto Ramírez Torres (27 años)
  • José Armando Rivera Muñoz (29 años)
  • Juan Carlos De Jesús Gómez (26 años)
  • Óscar Pineda Torres (33 años)

De acuerdo con una última actualización, Pineda Torres era el que estaba más cerca de recibir el alta médica.

Víctimas incendio México
39 hombres fallecieron en el incendio suscitado en un centro de migrantes en Ciudad Juárez. Foto: AFP.

Twitter le quita la verificación azul a The New York Times

Redacción. Twitter y el periódico estadounidense  The New York Times  se han declarado la guerra. El diario expresó que  no pagaría el nuevo Twitter Blue tras la reorganización del servicio de verificación anunciada en los últimos días por su propietario,  Elon Musk , y que entró en vigor el sábado 1 de abril.

Una polémica que ha repercutido al medio en su  tick  azul de la red social, el cual ha desaparecido por completo, a pesar de que al diario no parece importarle demasiado.

También comunicó a sus periodistas que  no les reembolsaría la suscripción  a Twitter Blue, que provee la famosa marca azul junto al nombre de usuario, «excepto en casos inusuales en los que fuera necesario para trabajar», agrega.

The New York Times y Twitter
Cuenta del periódico sin su verificación.

Además, citando un documento interno, Twitter planea mantener la marca de las 1.000 empresas con más seguidores y de los 500 mayores anunciantes. Para las organizaciones en general, a partir de este día, exigirá  1.000 dólares mensuales  (920 euros).

The New York Times no ha sido el único medio que se ha revelado contra Musk. Los Angeles TimesThe Washington PostBuzzFeedPolitico  y  Vox  han expresado de una manera u otra que se trataría de un gasto  publicitario , no asociado a la credibilidad.

También se han desmarcado celebridades con millones de seguidores. Uno de ellos es el jugador de baloncesto LeBron James , que comentó un «no voy a pagar» suscrito por otras figuras conocidas.

Twitter
Varios entes han reaccionado con rabia por el nuevo Twitter Blue.

Vea también: De $44.000 millones, Twitter pasó a valer $20.000 millones, según Musk

Almizcle reacciona

Tras ello, este domingo 2 de abril, Elon Musk ha aludido a la retirada del New York Times . Para él la “verdadera tragedia del  NYTimes , es que su propaganda ya no resulta interesante”

Además, compartió la retórica Trump sobre los medios que investigan. Musk califica la estrategia de publicación de NYTimes  como “el equivalente en Twitter a la diarrea

Nueva Armenia, un pueblo con encanto para disfrutar Semana Santa

Redacción. Un río cuyas aguas son de color azul turquesa, una impecable artesanía, rica gastronomía y abundante flora y fauna ofrece a sus visitantes el municipio Nueva Armenia, en el departamento de Francisco Morazán.

Este pequeño pueblo hondureño se ha convertido en uno de los lugares más visitados en el departamento de Francisco Morazán. Y no es para menos, pues es un lugar acogedor que cuenta con diversas atractivos que hacen que los viajeros se interesen más por conocer cada uno de sus rincones.

Nueva Armenia está ubicado al sur de Tegucigalpa, exactamente a 61 kilómetros; además cuenta con acceso a los departamentos El Paraíso y Choluteca. Está divido en 12 aldeas: Barajana, Salalica, Matasano, San Antoñito, Adurasta, Cuesta Chiquita, Piñuelas, Algodones, Monte Grande, Agua Blanca, Junquillo y Platanal. En ellas habitan personas muy amables, que hacen que los visitantes se sientan como en casa.

Nueva Armenia Semana Santa
Los turistas disfrutan de recorrer el municipio.

Los turistas acostumbran a recorrer todo el sitio para sacarse sus mejores fotografías. Muchos admiran la belleza natural de lugar y otros simplemente se dirigen al hermoso río El Coyolar, famoso por sus aguas turquesas.

Vea también: San Juancito, un destino histórico para visitar en Semana Santa

Río El Coyolar

Cientos de viajeros que llegan a Nueva Armenia aprovechan para bañar en el alucinante río azul turquesa, que resulta ser el mayor atractivo del municipio.

El Río Coyolar o Poza Azul como también se le conoce, posee hermosas aguas cristalinas que se tornan de un bonito color azul o verde esmeralda. En el raudal disfrutarás de cálidas aguas, rodeadas de exuberante naturaleza, ideal para una aventura junto a la familia y amigos.

Nueva Armenia Semana Santa
El río Coyolar

La fuente del Río Coyolar es totalmente natural y puedes visitarla durante el verano, para dar un buen chapuzón en sus aguas.

En la visita de este paraje, deberás hacer senderismo, puedes acampar o incluso hasta puedes realizar un inolvidable picnic junto a tus seres queridos.

Nueva Armenia Semana Santa
El agua cristalina es el mayor atractivo de este río.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este maravilloso destino turístico se debe tomar el desvío de Sabanagrande y recorrer unos cuantos kilómetros. En carro particular toma unos 15 minutos llegar, la carretera es de tierra, por lo que se aconseja ir despacio y con precaución para así evitar accidentes.

Asimismo, para llegar al río Coyolar solo debes preguntarle a los pobladores su dirección y fácilmente la proporcionarán. El acceso a este lugar no es tan complicado, solo tendrá que practicar un poco de senderismo hasta encontrar el famoso raudal.

Cae hombre con más de 290 bloques de queso de contrabando en Trojes

Danlí, Honduras. Elementos de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas en el punto de control fronterizo de Cifuentes, en Trojes, El Paraíso, a un hombre que trasladaba de manera ilegal al menos 296 bloques de queso.

La acción policial se desarrolló a través de un operativo, que posibilitó la detención del ciudadano, a quien se le presume sospechoso del delito de contrabando.

El detenido es un hombre de 40 años de edad, originario de Choluteca, pero residente en Trojes, donde se desarrolló su detención.

Decomiso queso
El queso venía dentro de un camión y pretendían ingresarlo de manera ilegal a Honduras.

La acciones estuvieron a cargo de los agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), Dirección Policial de Investigaciones (DPI), y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Lea además: Encuentran droga en queso que iba como encomienda a EEUU

Decomiso 

La Policía detalló que el decomiso neto es de 296 bloques de queso, que hacen un total de 23 mil 680 libras y estaría valorado en aproximadamente 1 millón 657 mil lempiras. De igual manera, se suma a la evidencia el vehículo tipo camión marca Freigtliner.

Camión queso
Al ciudadano también se le decomisó el camión donde transportaba el cargamento de queso.

Tras su captura y decomiso, al sujeto y la evidencia los trasladaron hasta la sede del Ministerio Público en Danlí. Esto para que se le siga el procedimiento correspondiente a la ley por el delito de contrabando.

El contrabando constituye una actividad ilegal que consiste en comercializar productos sin el pago correspondiente de impuestos, principalmente los aduaneros. La mayor parte de cometedores de este ilícito pertenecen a estructuras criminales u otras dedicadas al lavado de activos, robo o extorsiones.

Las agravantes para quienes comentan el delito de contrabando van desde 3 hasta los 12 años de prisión. Esto dependiendo de los montos y los prejuicios que puede ocasionar al Estado.

Actividades que puedes hacer en Valle de Ángeles en Semana Santa

Redacción. Valle de Ángeles se ha convertido en uno de los centros turísticos más destacados de Honduras. Es un municipio pintoresco, lleno de belleza artesanal y de personas muy amables que venden su talento a sus visitantes.

El parque del pueblo es pequeño y muy agradable, y en épocas como la Semana Santa encuentran en él diversas decoraciones atractivas.

Está ubicado en las cercanías de Tegucigalpa y se ha convertido en el lugar favorito de los capitalinos los fines de semana. Muchos gustan de tomarse fotografías en los murales que embellecen todo el parque, así como degustar de la gastronomía.

Valle de Ángeles
Los capitalinos acostumbran a visitar el lugar los fines de semana.

Es casi una tradición que los visitantes se lleven a casa algún recuerdo del lugar. Gran parte de los viajeros compran los souvenirs característicos del lugar, y otros adquieren diversos productos como sombreros, hamacas, dulces o pulseras, entre otros.

Lea también: ¿Te quedarás en TGU?; Santa Lucía te espera en Semana Santa

¿Qué hacer?

Bañar en piscinas

En el lugar también existen hoteles con piscinas donde los visitantes pueden ir a bañar o quedarse a descansar por varias noches, dependiendo de lo que prefieran.

Muy cerca del parque está ubicado el hotel «Posada del Ángel», donde muchos viajeros disfrutan de bañar en familia y hasta llevan sus mascotas.

Valle de Ángeles
Piscinas «Posada del Ángel»

Parque Obrero

El Instituto Hondureño de Turismo tiene un parque de recreación en las cercanías a la población, el cual es muy frecuentado por capitalinos, ya que cuenta con instalaciones estupendas para días de campo.

Galerías de arte

En la población existe una área con grandes galerones en donde artesanos de todo Honduras exhiben y venden sus artesanías a precios muy atractivos.

En Valle de Ángeles se creó el Centro de Adiestramiento Artesanal de Valle de Ángeles (CAAVA) con el fin de enseñar a los interesados a realizar artesanías. Pero en 1992 se clausuró y ahora solo quedaron los pabellones.

qué hacer en Valle de Ángeles
Valle de Ángeles se caracteriza por poseer talento artesanal.

Uno de los fabricantes de finos artículos de cuero en la región, Lessandra Leather tiene su fábrica y una tienda en el pueblo, ofreciéndole una variedad de finos artículos de marroquinería. Sus artículos, todos de calidad de exportación, se pueden comprar a una fracción de lo que pagaría en el extranjero.

Montar a caballo

Además, en Valle de Ángeles se puede montar a caballo y dar un rico paseo por toda la zona. El valor depende del tiempo en que quieras cabalgar, pero sin duda es una experiencia inolvidable.

Recorrido por el casco histórico

Este es un pequeño pueblo con calles adoquinadas, por lo tanto, no circulan tantos carros y esto permite que el visitante camine el casco histórico con tranquilidad. A medida que el turista recorre Valle de Ángeles notará que es un pueblo que exponen pinturas y creaciones artísticas hechas con hilo, madera y cuero.

Valle de Ángeles
Los pobladores venden sus productos hecho a mano.

Disfrutar de los famosos elotes

Una de las primeras actividades a realizar durante el trayecto a este turístico sitio es detenerse en uno de los tantos puestos de venta de elotes que se ubican en la carretera. En ellos podrá disfrutar de fritas de elote, atol, tamalitos, y muchos otros derivados del maíz.

Cabañas Posada del Ángel

Si desea pasar un día desconectado de todo puede visitar sus hoteles de montaña, Cabañas Posada del Ángel es una de las muchas opciones que te ofrece este pueblo mágico.

Valle de Ángeles
Cabaña «Posada de Ángel»

La propiedad es una finca de café de exportación a 1, 680 msnm, ganador de varios premios a nivel nacional. En el establecimiento se puede hacer un pequeño recorrido para observar la variedad de café Lempira y Catuaí.

Bonitas fotografías

Este es pueblo de las selfies, esto se debe por todas las pinturas que se encuentran en las paredes de varios negocios, la más famosa son las dos alas de ángeles. También, la silla gigante que se encuentra en el parque central está cautivando a los turistas.

Valle de Ángeles
Muchos murales adornan el municipio.

Sube a 26 la cifra de muertos por tornados y tormentas en EEUU

AFP. Las fuertes tormentas y tornados que golpean el sur y el centro-este de Estados Unidos elevaron a 26 el saldo de muertos, además de las decenas de heridos, según los últimos balances de las autoridades locales difundidos este domingo.

El estado de Tennessee, uno de los más afectados desde el inicio de las inclemencias el viernes, registró un alza de siete a nueve en los fallecimientos por incidentes relacionados con estas intensas tormentas y tornados en el condado de McNairy, en el este de Memphis, según el canal de noticias de esta ciudad WREG.

Con lo anterior, hasta este momento el saldo de fallecidos en el país subió de 24 a 26, pero el número podría aumentar en la próximas horas.

Escenas de devastación quedaron en el camino del tornado por Tennessee, donde retorció árboles y arrasó casas.

«Podía sentir toda la casa temblando», dijo Janice Pieterick, cuya casa vio puertas y ventanas de vidrio explotar cuando el tornado arrasó el condado de Lewis. «Todos nos acurrucamos», confesó.

Esas muertes se suman a las 15 personas fallecidas en los estados de Arkansas, Misisipi y Alabama, en el sur, y en Indiana e Illinois, en el centro-oeste estadounidense.

Emergencia

Se generaron múltiples tornados, algunos de tamaño y poder excepcionales, que entre otros arrasaron partes del estado de Arkansas. Al menos cinco personas murieron allí, según informó la gobernadora, Sarah Huckabee Sanders, quien había declarado el estado de emergencia general y movilizó a la Guardia Nacional.

La capital, Little Rock, resultó fuertemente golpeada. Sus habitantes habían despertado el sábado con un panorama sombrío de coches volcados, enormes árboles arrancados del suelo, líneas telefónicas rotas y casas destrozadas.

«Sabemos que muchas personas tuvieron que desplazarse y están buscando refugio», señaló el alcalde de Little Rock, Frank Scott Jr.

A su vez, la ciudad de Wynne, en el noreste del estado, está «cortada en dos por los daños de este a oeste», lamentó su alcaldesa, Jennifer Hobbs, en CNN.

En el vecino Misisipi (Sur), donde la semana pasada un tornado dejó 25 muertos, los servicios de gestión de emergencias también reportaron un muerto y varios heridos en el condado de Pontotoc, al sur de Memphis.

Alabama registró la muerte de una persona mayor al destruir su casa un tornado, indicaron autoridades de Huntsville.

El sábado las inclemencias llegaban a la costa este estadounidense con tormentas eléctricas, granizo y fuertes vientos que estaba previsto continúen el domingo.

El Servicio Meteorológico Nacional había emitido advertencias de tornado para Arkansas y varios otros estados, desde el norte de Iowa hasta Misisipi.

EEUU
Al menos 26 personas han muerto por los fuertes tornados que han azotado el medio oeste y sur de Estados Unidos.

Concierto trágico

En el estado de Illinois (centro-este de Estados Unidos) las severas tormentas también sembraron muerte y graves daños.

En la madrugada del sábado, la ciudad de Belvidere fue sacudida por un potente tornado que hizo colapsar el techo y parte de la fachada del Teatro Apolo, en medio del concierto de una banda de heavy metal.

El jefe de los bomberos de Belvidere, Shawn Schadle, confirmó un deceso y 28 heridos, cinco con lesiones graves.

Imágenes de televisión mostraron la evacuación en camilla de espectadores heridos, mientras que fotos publicadas en redes sociales daban cuenta de la magnitud de los daños en el lugar.

En el condado de Crawford, tres personas murieron por el colapso de una casa, según indicó el portavoz de la agencia de gestión de emergencias de Illinois, Kevin Sur.

De su lado, autoridades del estado vecino de Indiana confirmaron la muerte de tres personas luego de que una tormenta arrasara el condado de Sullivan.

Y en Delaware, una persona murió por el derrumbe de «una estructura» en el condado de Sussex, según las autoridades.

muertos por tornados y tormentas en EEUU
Un gran sistema de tormentas azotó la costa este de los EE. UU. el 1 de abril de 2023, después de producir tornados y vientos devastadores.

Rumbo al norte

En el paso por el noreste del país, los más castigados fueron Ohio y Pensilvania, cuando las tormentas se dirigen al norte.

«Las ráfagas de viento máximas podrían acercarse a las 60 millas (100 kilómetros) por hora en gran parte de los Apalaches, el valle superior de Ohio y el Atlántico Medio hoy», advirtió el domingo el Sistema Meteorológico Nacional (NWS)

También hubo alerta de tornados y fuertes tempestades en el estado de Nueva York.

Más de 650,000 hogares estaban sin electricidad el sábado en Ohio, Pensilvania, Tennessee, Kentucky y Virginia Occidental, según la web Poweroutage.us.

Podría interesarle: Tornado arrasa en Arkansas, EEUU; hay numerosas víctimas

Los tornados, un fenómeno meteorológico tan impresionante como difícil de predecir, son habituales en Estados Unidos, especialmente en el centro y sur.

Hace una semana, un tornado arrasó Misisipi, mató a 25 personas y causó grandes daños a la propiedad. El presidente Joe Biden visitó el sitio el viernes.

En diciembre de 2021, alrededor de 80 personas murieron por tornados en Kentucky.

Alergia a los mariscos; ¿cómo identificarla? y ¿qué hacer?

Redacción. La alergia a los mariscos es una respuesta atípica del sistema inmunitario a las proteínas presentes en algunos animales marinos. En la categoría de mariscos, los animales marinos incluyen crustáceos y moluscos. Entre los ejemplos, se incluyen camarones, cangrejos, langostas, calamares, ostras, vieiras y caracoles.

La alergia a los mariscos es una alergia alimentaria frecuente. Algunas personas con este tipo de alergia tienen reacciones a todas las clases de mariscos, mientras que otras solamente son alérgicas a ciertos tipos.

Las reacciones abarcan desde síntomas leves (como urticaria o congestión nasal) hasta síntomas graves e incluso potencialmente mortales.

Mariscos
Los mariscos son uno de los principales alimentos que se consumen durante la Semana Santa, pero algunas personas son alérgicas.

Si crees que tienes alergia a los mariscos, habla con el proveedor de atención médica. Hay análisis con los que se puede confirmar la alergia, lo que te permitirá adoptar medidas para evitar reacciones en el futuro.

Lea además: Emprendedores realizan feria de mariscos en FeriSAG 2023 

Síntomas

Los síntomas de la alergia a los mariscos suelen aparecer en el plazo de unos minutos a una hora después de haber ingerido mariscos o de haber tenido contacto con estos, y pueden incluir lo siguiente:

  • Urticaria
  • Picazón e irritación en la piel
  • Congestión nasal
  • Hinchazón de los labios, la cara, la lengua y la garganta, o de otras partes del cuerpo
  • Sibilancia o problemas para respirar
  • Tos o atragantamiento, o sensación de opresión en la garganta
  • Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos
  • Mareos, aturdimiento o desmayo
  • Anafilaxia
Mariscos
Los síntomas alérgicos a los mariscos van desde cutáneos a respiratorios.

Pueden ser mortales 

Las alergias pueden provocar una reacción grave y potencialmente mortal conocida como anafilaxia. Puede ocurrir en cuestión de segundos o minutos luego de la exposición a algo a lo que eres alérgico, y el problema se agrava rápidamente.

Una reacción anafiláctica por comer mariscos es una emergencia médica. La anafilaxia requiere tratamiento inmediato con una inyección de epinefrina (adrenalina) y una visita de seguimiento a la sala de emergencias. Si la anafilaxia no se trata de inmediato, puede ser mortal.

La anafilaxia causa que el sistema inmunitario libere una avalancha de sustancias químicas que pueden provocarte un estado de choque.

anafilaxia
La anafilaxia es el caso extremo de la alergia a los mariscos y puede levar a consecuencias graves.

Los signos y síntomas de la anafilaxia incluyen los siguientes:

  • Una inflamación de la garganta o lengua, o nudo en la garganta (constricción de las vías respiratorias) que dificulta la respiración.
  • Tos, atragantamiento o silbido del pecho con dificultad para respirar
  • Choque, con un fuerte descenso de la presión arterial y pulso acelerado o débil
  • Sarpullido grave, urticaria, comezón o hinchazón de la piel
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Mareos, aturdimiento o desmayos

Causas

Todas las alergias alimentarias se deben a una reacción exagerada del sistema inmunitario. El sistema inmunitario identifica una sustancia inocua como nociva. Esta sustancia se denomina alérgeno.

En el caso de la alergia a los mariscos, el sistema inmunitario identifica erróneamente como nociva una determinada proteína que contienen los mariscos. El sistema inmunitario es la forma en que el cuerpo se protege, por lo que produce anticuerpos de inmunoglobulina E (IgE) para protegerse contra este alérgeno.

La alergia se produce por el choque del sistema inmunitario con la proteína de los mariscos.

La próxima vez que tengas contacto con la proteína presente en los mariscos, estos anticuerpos enviarán una señal al sistema inmunitario para que libere sustancias químicas, como la histamina, en el torrente sanguíneo. Esto causa una reacción que provoca los síntomas de una reacción alérgica.

Tipos de mariscos

Hay varios tipos de mariscos, cada uno con diferentes proteínas:

  • Los crustáceos, como los cangrejos de mar y de río, las langostas, los camarones y los langostinos.
  • Los moluscos, como los calamares, el pulpo, los mejillones, los caracoles, las almejas, las ostras, los abulones y las vieiras.

La alergia a los crustáceos es uno de los tipos más comunes. Algunas personas son alérgicas a un solo tipo de mariscos, pero pueden comer otros. Otras personas con este tipo de alergia deben evitar todos los mariscos.

Mariscos
Algunas personas solo desarrollan alergia a algún tipo de marisco, mientras que otras a todos.

La alergia al pescado (como el salmón, el atún o el pez gato) es un tipo diferente a la alergia a los mariscos. Algunas personas alérgicas el marisco pueden comer pescado, pero también puede ocurrir que sean alérgicas a ambos.

Factores de riesgo y prevención 

Tienes mayor riesgo de manifestar alergia a los mariscos si las alergias de cualquier tipo son frecuentes en tu familia.

Aunque las personas de cualquier edad pueden manifestar alergia a los mariscos, es más frecuente entre los adultos. De hecho, la alergia a los mariscos representa la alergia alimentaria más frecuente en los adultos.

Entre los adultos, la alergia a los mariscos es más frecuente en las mujeres. Entre los niños, la alergia a los mariscos es más frecuente en los varones.

Mariscos
Para evitar las alergias, lo primordial es visitar a un médico o no consumir mariscos.

Si tienes alergia a los mariscos, la única forma de evitar una reacción alérgica es evitar consumir cualquier tipo de marisco y los productos que los contengan. Incluso pequeñas cantidades de mariscos pueden ocasionar una reacción grave en algunas personas.

En caso de una intoxicación o alergia, lo mejor es acudir a un centro asistencial y ser revisado por un especialista.

Fuente: Mayo Clinic 

Fotos: Así se vivió el Domingo de Ramos en la Catedral de TGU

Tegucigalpa, Honduras. Con mucha devoción, fe y múltiples palmas de olivo, los capitalinos iniciaron la Semana Santa con la bendición y la misa del Domingo de Ramos, que rememora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Desde muy temprano, los feligreses se apostaron en las diferentes parroquias de Tegucigalpa, entre ellas la Catedral San Miguel Arcángel.

La procesión con los ramos es un acto simbólico del catolicismo, ya que da por iniciada la semana mayor, que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Domingo de Ramos en TGU
La Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel en el centro de la capital es sede de las actividades en Semana Santa.

Los sacerdotes de las parroquias capitalinas realizaron la bendición de las palmas y luego dieron inicio a la santa eucaristía. Las palmas de olivo recuerdan como recibió el pueblo a Jesús.

Lea además: Domingo de Ramos: por qué marca el inicio de la Semana Santa 

Los vendedores de palmas de olivo llegaron desde inicios de la semana a la capital hondureña para venderlos. Este año reportaron que las ventas estuvieron mejor, tras la caída que sufrieron por la pandemia del COVID-19.

Domingo de Ramos
El domingo de Ramos es una de las fechas más esperadas por la comunidad católica.

Participación de Monseñor Nácher 

Monseñor José Vicente Nácher Tatay fue el encargado de bendecir las palmas de olvido frente a la Catedral San Miguel Arcángel. Esta es la primera ocasión en que lo hace tras su ordenación como VI Arzobispo de Tegucigalpa.

Monseñor Nácher
Monseñor José Vicente Nácher Tatay estuvo presente en la procesión y bendijo los ramos.

Durante su homilía señaló, «con el Domingo de Ramos iniciamos la Semana Santa, no solo para mirarla, sino también para vivirla, y vivirla para comprender la vida. ¿Qué celebramos en la Semana Santa?, celebramos la humanidad más humana, la divinidad más cercana, la debilidad más santa».

«Celebramos a Jesús en su hora, es decir en su plenitud de entrega y obediencia por nuestra salvación».

Domingo de ramos
La Semana Santa es la conmemoración del amor más grande, el amor del hijo de Dios.

Las procesiones regresan a la Catedral Metropolitana y demás parroquias de la capital, tras al menos 3 años de restricciones por la pandemia del Covid, por la que se vieron limitadas todas estas actividades.

Los católicos salieron con alegría y fe a participar de la bendición de los ramos y de la misa, preparándose ya para vivir el triduo pascual.

TGU
Las procesiones vuelven a la capital tras años de restricciones por la pandemia.

Para el resto de la semana, tanto la catedral como las demás parroquias tienen una programación de oficios religiosos. Los más destacables son la misa crismal y el lavatorio de pies el jueves santo, el viacrucis y santo entierro el viernes y la vigilia pascual el sábado.

Fotos: Alcaldía de Tegucigalpa y Suyapa Medios. 

Alcaldía de Roatán prohíbe el uso de envases de vidrio en la playa

Roatán, Honduras. La Alcaldía de Roatán emitió una ordenanza que indica que a partir de este domingo, 2 de abril, queda prohibido el consumo de bebidas en botellas y otros envases de vidrio en sus playas.

Según la ordenanza número 003-2023, se busca evitar incidentes que causen riesgos a la integridad física de quienes visiten las playas de la isla durante la Semana Santa.

El boletín señala que únicamente dentro de los locales, ya sean bares o restaurantes, se podrán usar botellas y envases de vidrio.

En ese sentido, si una persona desea beber algo pero se encuentra en una playa, deberá usar vasos biodegradables o plásticos.

“Las bebidas para consumir fuera de los establecimientos deberán ser en vasos biodegradables, cumpliendo con la prohibición del uso del plástico en nuestro municipio, establecido como ordenanza municipal”, reza el comunicado.

Roatán prohíbe botellas de vidrio playas
La medida busca prevenir incidentes en las playas de Roatán. No se especificó si por no cumplir esta ordenanza habrán o no multas.

Lee también: Empleados públicos inician feriado por Semana Santa el 5 de abril 

Ley seca en la capital

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) informó mediante sus redes sociales que a partir del viernes 7 de abril se implementará ley seca en la capital de la república.

El feriado por los actos religiosos comenzó este domingo 2 de abril y culminará el sábado 8 de abril. Miles de hondureños están listos para salir a disfrutar del feriado y otros se preparan para ejecutar las actividades de la Iglesia católica.

La Alcaldía señaló que está prohibido la venta y distribución de bebidas alcohólicas en lugares cercanos a iglesias y donde se desarrollen actividades religiosas.

Te puede interesar: 90 policías municipales darán seguridad en Semana Santa en SPS

AMDC
Comunicado emitido por la Alcaldía del DC. La medida durará dos días.

«Queda terminante prohibido el consumo de bebidas embriagantes en áreas públicas. Asimismo, se prohíbe su venta y distribución», expone el texto

La medida inicia el viernes santo, 7 de abril, a partir de las 6:00 de la mañana, y concluirá el sábado de gloria, 8 de abril, a la misma hora.

De igual manera, queda prohibido el consumo, venta y distribución de estas mismas bebidas en todo el DC, a partir de este domingo, 9 de abril, desde las 6:00 am, hasta el lunes, 10 de abril.

error: Contenido Protegido