31.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 1, 2025
Inicio Blog Página 4963

¿Qué lugares de la zona noroccidental no tendrán luz este martes?

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH), anunció que habrá cortes cortes eléctricos programados para mañana martes, 10 de enero de 2023 en diferentes sectores del país.

En ese sentido, la empresa energética detalló que los apagones se realizarán por motivo de mantenimiento general del circuito y mejoras en la red de distribución.

Cortes de energía
Apagones en diferentes sectores del nororccidente.
Cortes de energía
Los cortes energéticos en el litoral atlántico están previstos de 8:30 am a 5:00 pm.

Te puede interesar: BCIE: $500 millones se han desembolsado para rescatar la ENEE

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) comparte constantemente boletines informativos a través del Centro Nacional de Despacho. Sin embargo, hasta los momentos no se han anunciado interrupciones para este martes 10 de enero.

No obstante, la empresa recomienda a la población hondureña mantenerse atenta ante cualquier acción que realicen.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Hay varias formas para ahorrar energía.
Hay varias formas de ahorrar energía.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al abandonar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED ya que estos utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados se recomienda utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet se debe desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Destituyen a rector de la Universidad Nacional de Agricultura

Tegucigalpa, Honduras.- Trascendió un comunicado de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) de Catacamas, Olancho, donde se confirma la destitución de su rector, tras las protestas realizadas por los estudiantes la mañana de este lunes 9 de enero de 2023.

Los estudiantes de la UNAG, se tomaron las instalaciones exigiendo que se revocara de su cargo como rector al señor Wilmer Reyes.

Este mismo lunes, mediante redes de comunicación, trascendió el comunicado donde se establece que Reyes ya no seguiría siendo el rector de la UNAG por su «intento de perpetrar el poder».

Te puede interesar: Estudiantes se toman la UNAG y denuncian irregularidades

WILMER REYES
Reyes estaría dejando el cargo de rector de la UNAG.

De acuerdo con el escrito, se realizó un concurso para nombrar al rector de la UNAG y Reyes era el único postulante que estaba inscrito.

«En un acto cerrado y a espaldas de la comunidad Universitaria, fue promocionado rector de la UNAG para un nuevo periodo de tres años«, reza el escrito.

Asimismo, exhortaron al exrector de la UNAH reconocer la revocatoria de la Junta de Dirección Universitaria. Según detalla el comunicado, la revocación de Wilmer Reyes la realizó la comisión de Concurso y Acompañamiento.

La comisión pidió que se realicen las elecciones del próximo rector en «un ambiente de paz, participación y democracia«.

Acciones del rector han generado la crisis 

Por otra parte, el escrito señala que el accionar de Wilmer Reyes en el proceso para la elección del nuevo rector han generado una crisis en la universidad.

«Todo este accionar del señor Wiimer Reyes y los exmiembros de la junta de Dirección Universitaria ha generado una crisis de ingobernabilidad, poniendo en riesgo el normal funcionamiento de la UNAG y sus Centros Regionales, creando un clima de inestabilidad general en la comunidad universitaria«, indica.

Lee también: Absuelven de responsabilidad penal a los miembros de la UNAG

UNAG protesta
Los estudiantes se tomaron las instalaciones.

Una de las exigencias de los estudiantes de UNAG en protesta es que no cuentan con el presupuesto adecuado en la institución.

Además, solicitaron que las clases se realizaran de manera presencial y no virtual como se ha venido registrando. Los estudiantes se presentarán al Congreso Nacional este martes 10 de enero.

 

Muere mujer ingresada en el Hospital Escuela por Covid-19

Tegucigalpa, Honduras.- Autoridades del Hospital Escuela confirmaron la muerte de una mujer a causa del Covid-19 en las últimas 24 horas.

Según las informaciones, la víctima habría sido una mujer originaria del Distrito Central, quien estaba ingresada en el centro asistencial, infectada del mortal virus.

Las autoridades detallaron que la mujer contaba con su esquema completo de vacunación contra el Covid. No obstante, se informó que tenía enfermedades de base.

Hasta los momentos se desconoce la identidad de la mujer que pereció. Sin embargo, el caso es una señal de alerta puesto que se ha venido anunciado un rebrote del virus.

Mujer muere por Covid
Una mujer pereció a causa del Covid-19 en el Hospital Escuela.

Lea también: Reportan 2 muertos por covid-19 en el departamento de Olancho

Personas internadas en la UCI

Según datos de las autoridades de salud, en ese centro hospitalario se encuentran ingresadas actualmente unas ocho persona en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Una menor de edad estaría incluida en la cifra de contagiados en esa sala.

Por ende, las autoridades mantienen el llamado a la población para que refuercen las medidas de bioseguridad. Debido a que ya se sabe que en el Distrito Central se acumula el mayor número de casos de contagio por Covid hasta ahora.

No obstante, la alarma está encendida a nivel nacional a raíz de una ola de contagios que vienen desde la pasada temporada decembrina.

Mujer muere por Covid
Hay internos por Covid en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Muertos por Covid 2023

Según los datos de las autoridades, se registró la muerte de seis personas a causa del virus en lo que va del año. En el conteo de las tres semanas anteriores la cifra de muertes se elevó a 17.

Por ende, las autoridades le recordaron a la población que deben acudir a las diferente unidades de salud para recibir la vacuna contra el Covid. Muchas personas aún no cumplen con su esquema completo de vacunación.

Lo anterior, significa un riesgo mayor porque podrían dispararse los contagios de Covid-19 en todo el país.

Alta funcionaria de EEUU visita Honduras para diálogo bilateral

Tegucigalpa, Honduras.- La subsecretaria de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya, llegó este lunes a Honduras, donde encabezará una delegación interagencial de alto nivel.

La alta funcionaria estadounidense estará en Honduras del 9 al 12 de enero de 2023, para participar en los Diálogos Estratégicos y de Derechos Humanos entre Estados Unidos y Honduras.

Delegación estadounidense
La delegación estadounidense se reunirán con la presidenta hondureña Xiomara Castro.

«El fin es construir sobre la agenda bilateral compartida de los países para apoyar una Honduras próspera, segura, exitosa y democrática», destacó la Embajada norteamericana.

Según la sede diplomática, el diálogo estratégico abordará la gobernanza, la lucha contra la corrupción, la prosperidad económica, el desarrollo, la migración segura ordenada y humana, y la seguridad. Las conversaciones sobre Derechos Humanos se centrará en la protección de los defensores de los mismos, la violencia de género y los derechos laborales.

Tras esos diálogos, los miembros de la delegación estadounidense se reunirán con la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

Nota relacionada: Embajada de EEUU habilita teléfono durante estado de excepción

Reuniones

La subsecretaria Zeya también se reunirá en Tegucigalpa con grupos de la sociedad civil y con las comunidades empresarial y diplomática. Posteriormente, viajará a San Pedro Sula para entrevistarse con dirigentes sindicales de la industria textil hondureña sobre los avances en materia de derechos laborales y negociación colectiva.

La delegación estadounidense incluye también a la General Laura Richardson, Comandante del Comando Sur de Estados Unidos. Así mismo, participa la Administradora Auxiliar de USAID para América Latina y el Caribe, Marcela Escobari.

Kamala Harris y Xiomara Castro
Kamala Harris fue una de las primeras diplomáticas en reunirse con la presidenta Xiomara Castro.

Además, la delegación la integran representantes de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. También la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley.

Así mismo, se suma la Oficina de Población, Refugiados y Migración, el Coordinador para la Anticorrupción Global, la Oficina del Secretario de Defensa, y el Consejo de Seguridad Nacional.

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunciaron conjuntamente el inicio del Diálogo Estratégico Estados Unidos-Honduras en la toma de posesión de la presidenta Castro en enero de 2022. La primera sesión del diálogo tuvo lugar en Washington, DC, en abril de ese mismo año.

Ratifican sobreseimiento definitivo a Gabriel Rubí y Nery Cerrato

Tegucigalpa, Honduras.- Este lunes, la Corte de Apelaciones ratificó el sobreseimiento definitivo para el exviceministro de Salud, Nery Cerrato, y al extitular de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Gabriel Rubí, por el caso de la sala de Aislamiento.

El Poder Judicial, mediante sus vías de comunicación, informó que por unanimidad de votos se declaró sin lugar el recurso de reposición interpuesto el Ministerio Público, mediante su abogada.

De acuerdo con la información del MP, a Nery Cerrato lo acusaban por el delito de falsificación de documentos públicos.

Te puede interesar: Nery Cerrato se defiende: “Jamás falsifiqué documentos públicos”

Mientras que al extitular de COPECO, Gabriel Rubí, lo señalaban por el delito de fraude y violación de los deberes de los funcionarios.

La resolución es por la compra directa de una sala de aislamiento móvil para la atención de personas con COVID-19 en el municipio de Villanueva, departamento de Cortés.

Asimismo, el MP estableció que la compra directa de la sala de aislamiento móvil era para la atención de personas con COVID-19. De igual manera, señaló que la compra tenía un valor de 5 millones 560 mil 278 lempiras.

Solo se instaló una carpa

Según señalaron las autoridades, la «sala de aislamiento» no llegó a su destino, únicamente se registró la instalación de una carpa para las atenciones.

La carpa instalada en Cortés no cumplía con los requisitos básicos o mínimos para atender pacientes en los momentos críticos de la pandemia.

Lee también: Gabriel Rubí conocerá en unos días resolución de caso por triaje

GABIREL RUBÍ NERY CERRATO (1)
Las autoridades aseguraron que la carpa instalada no cumplía con los requisitos para la atención de pacientes.

Las investigación señala que el gobierno desembolsó una millonaria cifra a DLX Enterprises LLC por el pago de las carpas y toldos móviles.

El pago se dio en transferencias, primero con un adelanto de $33 mil 502.97 el 2 de marzo de 2020; siete días después, $78 mil 173.61 y una última el 17 de marzo de 2020, por $111 mil 676.58.

 

Aumento en cifras de migración de mujeres y niñas causa alerta

Tegucigalpa, Honduras.- Cifras del Observatorio Consular y Migratorio (Conmigho), indican que la migración de mujeres y niñas ha aumentado considerablemente, causando alerta.

En ese sentido, la organización detalló que, de enero al 11 de diciembre, 22.639 hondureñas resultaron deportadas. De ese total, 16.529 eran mujeres y 6.110 niñas.

Además, se informó que Estados Unidos es el país que más deportó hondureñas. Pues se registraron 11,309 mujeres y 4,476 niñas deportadas provenientes de ese país.

Migración mujeres y niñas
Se dispara la migración de mujeres y niñas.

Lea también: “El Paraíso”, la pesadilla para mujeres migrantes en Honduras

No obstante, el estudio refiere que otros países también han deportado a mujeres y niñas. En el caso de Guatemala se registró una cantidad de 38 féminas y 77 pequeñas deportadas.

España retornó 58 mujeres y siete niñas. Ahora bien, de Nicaragua, Costa Rica y Suecia solo se registró la deportación de cuatro mujeres y una niña.

Por su parte, el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Rolando Sierra, mencionó que un 40% de las deportaciones por migración corresponde a mujeres.

¿A qué se debe el aumento de niñas migrando?

El especialista en migración, Edgardo Molina, señaló que las niñas se han convertido en un grupo fuerte que migra hacia los EEUU, generando alarmas por el incremento migratorio.

No obstante, apuntó que está dejando de ser raro que las niñas busquen el sueño americano, pues «buscan la integración familiar».

Migración mujeres y niñas
Expertos refieren que niñas migran en busca de integración familiar.

Por otra parte, agregó que «más del 55% de las personas que salen del país y que toman la ruta migratoria son menores, y casi la mitad de ese dato son niñas».

Asimismo, señaló que las menores corren peligro porque muchas se quedan en el camino y suelen ser víctimas de algún delito. Dentro de los peligros a los que se exponen las niñas está la trata de blancas con finalidad de prostitución. Otras mueren en el intento.

Por ende, el especialista instó a las autoridades y a todos los sectores a unir esfuerzos para brindar soluciones y reducir la migración infantil.

Banco de sangre de la Cruz Roja está «en quiebra»; urgen donantes

Tegucigalpa.- Las reservas del Banco de sangre de la Cruz Roja se encuentran en lo más bajo de su capacidad, esto debido a la gran cantidad de atenciones brindadas por emergencia a inicios de este año 2023.

La jefa del área de donación voluntaria de la Cruz Roja Hondureña, Reina Espinal, explicó a DIARIO TIEMPO que diciembre y enero son los meses más difíciles para la captación de sangre, ya que, durante la temporada navideña, el personal de las empresas que apoyan la donación voluntaria tienen vacaciones.

Además, agregó que «las instituciones educativas están en receso académico. Por otro lado, no existe el hábito en la población de donar de manera voluntaria«.

Reina Espinal, jefa del área de donación voluntaria de la Cruz Roja Hondureña.

Nota relacionada: Embajadora de EEUU Laura Dogu dona sangre a Cruz Roja Hondureña

Asimismo, las jefa del área de donación compartió los requisitos que la población debe tomar en cuenta al momento de donar sangre. Se los detallamos a continuación:

  • Debe portar su documento nacional de identificación (DNI), pasaporte o licencia de conducir.
  • Estar en condiciones saludables y no tomar medicamentos para tiroides o epilepsia.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Peso mayor a 110 libras o 50 kilogramos.
  • Mujeres no deben estar embarazadas ni lactando.
  • Los niveles de hemoglobina deben ser de 13 g/dl en hombres, y en mujeres -12.5 g/dl en la sangre.
  • Que hayan transcurrido tres meses desde su última donación.
  • No estar en ayunas.
Requisitos que debe tomar en cuenta al momento de abocarse a donar sangre.

¿A quién puedes donar sangres? Vea el video

 

Pasos para donar

Del mismo modo, Espinal compartió los seis pasos que se siguen al momento de donar sangre.

  • Recepción del donante.
  • Registro.
  • Evaluación.
  • Extracción de sangre.
  • Refrigerio.
  • La duración del proceso es de 45 minutos.

Finalmente, Espinal hizo un llamado a medios de comunicación y plataformas digitales para difundir la actual situación y así incentivar a las personas a abocarse a donar sangre.

Extitular de Carreteras de SOPTRAVI irá a juicio mañana

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades judiciales someterán a juicio oral y público al ex titular de la desaparecida Dirección General de Carreteras de la desaparecida Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI), este martes 10 de enero del 2023.

Se trata del exfuncionario Melvin Omar Martínez Sandoval, quien, en el periodo comprendido entre 2006 al 2008, fungió como director de SOPTRAVI, ahora conocida como Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIC).

De acuerdo con las informaciones del Ministerio Público, a Martínez Sandoval lo acusan por el delito de enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Dictan sobreseimiento definitivo a empleados de SOPTRAVI

PODER JUDICIAL
La audiencia se realizará este martes 10 de enero del presente año.

La acusación contra el exfuncionario del gobierno es por un incremento de capital no justificado de más de 4 millones 627 mil 260.22 lempiras.

Dicho monto no concuerda con las declaraciones juradas de ingresos, activos y pasivos presentadas por Martínez Sandoval durante el periodo en que ocupó el cargo.

Según se conoce, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) le dio la posibilidad de desvanecer esta responsabilidad por indicios de enriquecimiento ilícito.

Ante las anomalías, el TSC remitió el expediente al Ministerio Público para realizar la acción penal contra el ex funcionario. «Del debate de juicio oral y público se espera la declaratoria de culpabilidad del encausado«, señaló el MP.

Dejan libre del proceso judicial a empleados de SOPTRAVI  

En días anteriores, un juzgado le dictó a empleados de SOPTRAVI sobreseimiento definitivo, después de que la Sala de lo Constitucional le otorgara recurso de amparo interpuesto por la defensa.

Los empleados con sobreseimiento responden a los nombres de Walter Noé Maldonado, Daysi Zúniga y Claudia Matute.

Lee también: Revocan detención judicial a exfuncionarios de Soptravi

Según se detalla en un comunicado emitido por el Poder Judicial, la juez decidió anular parcialmente lo resuelto en el auto de apertura a juicio dictado en fecha 29 de noviembre de 2019.

También dejó en suspenso la audiencia preliminar del 27 de noviembre del mismo año en cuanto a la formalización y la contestación de acusación y el auto de apertura a juicio. En este se elevó la causa a juicio oral y público por las razones antes expuestas.

Hija de hondureño muerto en EEUU pide ayuda para repatriarlo

Estados Unidos.- Un hondureño perdió la vida el fin de semana en un accidente de tránsito en Kentucky, Estados Unidos, y su familia solicita ayuda para la repatriación del cuerpo.

El hondureño respondía en vida al nombre de José Bernabé Amaya, de 40 años, originario de La Alondra, Gualcinse, Lempira, al occidente de Honduras.

hondureño muerto en accidente (4)
El hondureño fallecido junto a su hija.

A través de redes sociales, su hija, Kenia Fabiola, publicó fotografías junto al hondureño y compartió un desgarrador mensaje.

«Te me fuiste mi viejito, vuela alto papito de mis ojos. Te amaré por siempre, mi primer amor «, escribió la joven.

De igual manera, su familia ha iniciado una campaña en la web reunir dinero y poder repatriar el cuerpo de Amaya a su lugar de origen en Honduras.

«Las personas que me quieren colaborar para poder repatriar el cuerpo de mi papá dejo aquí un link en el que pueden entrar y aportar con lo que Dios ponga en su corazón«, ha solicitado la joven catracha.

hondureño
Foto en vida del hondureño.

Si usted desea ayudar a esta familia puede donar en el siguiente enlace: https://www.gofundme.com/f/qqrsh-jose-bernabe-amaya?

Hallan muerto a hondureño en EEUU

El hondureño Henry Josué Vásquez Alvarado fue encontrado muerto tras varios días de estar desaparecido en Michigan, Estados Unidos.

Según se conoció, el joven era originario del barrio Las Brisas, en El Negrito, departamento de Yoro.

Las autoridades policiales indicaron que Vásquez Alvarado sufrió un ataque violento, mientras se dirigía a su trabajo, en una empresa de albañilería.

De acuerdo con los parientes del hondureño, él tenía 7 años de haber llegado al país norteamericano y su rutina era movilizarse a su trabajo todas las mañanas.

Su ausencia comenzó a preocupar a sus conocidos. Los estuvieron buscando, pero no podían dar con su paradero, hasta que finalmente lo ubicaron sin vida.

Ahora su familia está recolectando fondos para poder repatriar el cadáver y darle cristina sepultura en Honduras.

Lloran muerte de jovencita que se quitó la vida en Copán

Copán, Honduras.- Consternación y dolor viven familiares de una joven hondureña que habría tomado la decisión de quitarse la vida en la comunidad de Potrerillo de Corquín, Copán, zona occidental del país.

La fallecida fue identificada como Glenda Romero, quien al parecer habría consumido alguna bebida o pastilla que le quitó la vida, según información de medios locales de Copán.

Hasta el momento, se desconocen las razones que llevaron a la joven a quitarse la vida. Sus familiares y amigos tampoco se explican lo que ocurrió.

foto en vida de la joven
Foto en vida de la joven.

A través de redes sociales, varias personas han lamentado su muerte y aseguran que era una joven muy linda y amable.

«Mi más sentido pésame, tan linda que era, muy amable también. Desearía que fuera una noticia falsa. Así somos las personas, nos vemos bien, pero solo nosotros sabemos las dificultades y problemas que pasamos«, comentaron.

«Que Diosito le dé fuerzas a la familia, pobrecita. No es fácil perder a un ser querido, pero tal vez ella no tenía a quien contarle sus problemas. Dios sabe por qué hizo esto. Diosito ayude a esta familia», indicaron.

Lea también: Hallan muerta a doctora en hotel de Copán; se habría suicidado

Doctora se quita la vida en Copán

Una doctora fue encontrada muerta dentro de una habitación de hotel en Copán Ruinas, supuestamente, luego de ingerir una pastilla de curar frijoles.

Se trata de Jazmín Johnson, quien hace unos meses fue víctima de un atentado en Roatán, Islas de la Bahía.

hallan muerta a doctora dentro de hotel
Foto en vida de la joven.

El cuerpo de Johnson fue encontrado tendido en el suelo del cuarto, cerca de una cama. La joven fue identificada gracias a un tatuaje que tenía en uno de sus brazos.

Hasta el momento se desconoce qué habría motivado a la galena a tomar la decisión de quitarse la vida. Sin embargo, serán las autoridades que prosigan con las investigaciones para confirmar si fue un suicidio.

Su muerte ha dejado contestarnos a sus amistades y colegas, quienes a través de redes sociales lamentan lo ocurrido.

error: Contenido Protegido