33.4 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025
Inicio Blog Página 4964

Migración asegura no haber autorizado cobro por emitir pasaportes

Tegucigalpa, Honduras.– Pese a una presunta autorización de la presidenta Xiomara Castro para el cobro de los pasaportes a los hondureños que viven en el exterior, Migración se pronunció y aseguró que no se ha autorizado dicha acción.

Este lunes 09 de enero, el vicecanciller Antonio García, anunció que se cobrarían 15 dólares por las citas consulares para los hondureños que radican en otras naciones.

Asimismo, señaló que la decisión se tomó con el canciller Eduardo Enrique Reina y contó con la aprobación de la presidenta Xiomara Castro.

Te puede interesar: https://twitter.com/Alvarengalider9/status/1612924298464747521?s=08

“Creemos que, si una persona tiene que pagar por una cita la va a respetar, no quiere perder ese dinero y va a liberar ese 40% de citas (perdidas) diarias”, argumentó García.

En ese contexto, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga Gradis, mediante su cuenta oficial de Twitter, aseguró que no se ha autorizado dicho cobro.

“Como encargado de los pasaportes, en coordinación de Cancillería no hemos autorizado ningún cobro para la emisión de pasaportes de los compatriotas que se encuentran en el exterior. No se hará ningún cobro extra”, escribió.

Migrantes en contra del cobro de pasaportes

Sobre el tema se pronunció la Fundación 15 de Septiembre, la cual representa a los hondureños en Estados Unidos. Denunció que así “premian” las autoridades a la comunidad migrante. “Este es el premio hacia nuestra comunidad migrante por haber enviado más de $8,300 millones en remesas. ¿Cuál será el premio del próximo año cuando se envíen $10 millones?”, denunciaron.

Lee también: https://tiempo.hn/eeuu-alerta-estafadores-servicios-de-inmigracion/

Juan Flores.

Asimismo, Juan Flores, titular de la Fundación 15 de septiembre, manifestó en entrevista para un medio local que “Necesitamos funcionarios con experiencia”. “Como el RNP borró la base de datos, cuando llega un hondureño con su pasaporte vencido no puede renovarlo”, concluyó.

Buscamos no solo apretones de mano: Dogu sobre reunión bilateral

Tegucigalpa, Honduras.– La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, en el diálogo estratégico de este martes con las autoridades hondureñas, dijo que en la relación bilateral con el país no solo buscan un apretón de manos, sino que hayan resultados reales basados en los interés de ambas naciones.

Este martes 10 de enero, una delegación de EEUU, encabezada por Dogu, la Secretaria de Estado, Urza Zeya y la jefa del Comando sur, Laura Richardson, se reunió con las autoridades hondureñas para tener un diálogo sobre Derechos Humanos.

Compromiso de EEUU

Dogu comenzó agradeciendo a la presidenta Xiomara Castro por la invitación y dijo que la presencia de los funcionarios estadunidense demuestra el compromiso de EEUU. “Demuestra de manera clara cuan profundamente EEUU valora nuestra relación bilateral”, dijo Dogu.

Te puede interesar: https://tiempo.hn/gobierno-honduras-desarrolla-agenda-bilateral-funcionarios-eeuu/

“Buscamos no solo apretones de mano y promesas amistosas, sino resultados reales. Buscamos una relación basada en interés compartidos y una asociación profunda que ayude a ambos países, no solo una relación basada en la última conversación”, indicó.

500 millones de dólares de inversión

Asimismo, la diplomática aseguró que desde el inicio del mandato de Castro, EEUU se ha comprometido con impulsar nuevos programas.

“Desde el comienzo de la administración de la presidenta Castro, el gobierno de EEUU ha comprometido más de 500 millones de dólares para nuevos programas y asistencias para abordar temas de nuestra agenda compartida. EEUU apoyará a Honduras en la lucha contra la corrupción e impunidad. EEUU seguirá apoyando a Honduras para combatir la corrupción y la impunidad, apoyamos el establecimiento de la CICIH, independiente y empoderado. Debemos seguir trabajando juntos para avanzar en los derechos humanos, laborales y reducir la violencia de género”, expresó Dogu.

Según se conoce, en el diálogo que se registró la mañana de este martes, se tocaron los temas de DDHH, seguridad, lucha contra la corrupción y el desarrollo económico.

Lee también: https://twitter.com/gobprensaHN/status/1612848031749246977?s=08

“Es una muestra de nuestro compromiso para la democracia, generar empleo, proteger los derechos humanos y hacer de Honduras un lugar donde todos los hondureños puedan construir un futuro para ellos y sus familias”, manifestó Dogu.

Finalmente, Dogu instó a que se debe impulsar un crecimiento económico inclusivo. Además, agregó que esto solo puede ocurrir cuando el entorno empresarial atrae inversiones. “Solo se dará cuando la corrupción y la impunidad se mantenga bajo control”, sentenció.

Gobierno destinará L56 mil millones para pago de deuda pública

Tegucigalpa.- Alrededor de 56 mil millones de lempiras del presupuesto de este año estaría destinando el gobierno de Honduras para el pago de la deuda externa e interna, acción criticada por varios economistas del país.

En ese sentido, el economista Nelson Ávila criticó esta decisión tomada por la presidenta Xiomara Castro, ya que, según él, la acción «no se interesa en renegociar la deuda».

“Yo envíe una carta en la cual una empresa de alta reputación internacional nos plantea renegociar la deuda a tasas de la mitad de lo que en este momento pagamos”, dijo Ávila.

El político Ávila, confirmó que muchas funcionarios saldrá el primer año de gobierno.
Economista y político, Nelson Ávila.

El experto explicó que en en este momento «nosotros pagamos intereses por casi 130 millones de lempiras por día. Si hubiéramos negociado hace tiempo, nos ahorráramos cerca de 165 millones por día en el costo de la deuda«.

Sin embargo, expresó que esas negociaciones podrán llevarse a cabo cuando «otros ejerzamos la conducción del Estado».

Nota relacionada: BCH: Más de $11 mil millones es la deuda externa de Honduras

No obstante, el gobierno afirma que ya se está llevando a cabo el proceso de bajar intereses de la deuda, la cual se está cambiando de externa a interna.

«En cierta forma, ya ha sido hecha cuando por ejemplo la Secretaría de Finanzas contrajo una deuda de 40 años con el Banco Central de Honduras. Estos recursos de mil millones de dólares fueron en su mayor parte dedicados a pago de deuda externa. Esto quiere decir que en cierta forma se estaba cambiando deuda externa por deuda interna a largo plazo y a tasas de interés bajas, así que ese procedimiento se está llevando acabo», explicó el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino.

Hugo Noé Pino
Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional.

Mucho endeudamiento y pocos resultados

Por otra parte, el economista Martín Barahona recomendó al gobierno no seguir endeudándose, debido al elevado costo de la deuda y a los pocos resultados reflejados.

En tal sentido, detalló que el gobierno «no se debe seguir endeudando porque el principal rubro de gasto del gobierno en ese prepuesto es el pago del servicios de la deuda, que sumado el capital principal y pago de intereses totaliza entre 50 mil a 60 millones de lempiras».

Finalmente, agregó que “el gobierno no debe seguir endeudándose de manera irresponsable. Si toma nuevos préstamos que sea para cosas que den resultados”.

Piden usar vacuna desarrollada por la hondureña María Bottazzi

Tegucigalpa, Honduras.- La directora del Observatorio COVID-19 de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Reina Durón, ha propuesto que en Honduras se use la vacuna creada por la científica hondureña, María Elena Bottazzi, pues asegura que con ello gran parte de la población podría inmunizarse.

Se trata del antídoto Corbevax, una cura diseñada en Estados Unidos a finales del 2021 y que recibió la autorización para uso de emergencia en la India.

Según Bottazzi, esta vacuna se puede aplicar en varios lugares del mundo, señalando        que está disponible sin ánimo de lucro.

«Cualquiera la puede replicar», le dijo Bottazzi a BBC Mundo. «Cualquiera puede trabajar con nosotros».

Se debe usar en Honduras

Durón manifestó que al traer la cura al territorio nacional, muchas personas podrían aplicarse este medicamento, pues al saber que es un creación de una hondureña, no tendrían miedo a vacunase.

«La que inventó nuestra colega María Elena Bottazzi, no tiene patente y le hemos hecho la pregunta si esa puede estar disponible para Honduras y dijo que si y que el Gobierno debe hacer la gestión», explicó.

Igualmente, la directora comentó que si esta vacuna llega a Honduras, será un alivió para la economía hondureña.

Actualmente, Bottazzi y su equipo están en conversaciones para producir la vacuna en países como Indonesia, Bangladesh y Botsuana.

 vacuna María Elena Bottazzi
María Elena Bottazzi es una científica microbióloga hondureña.

Nota relacionada: Siguen estudiando cómo el COVID-19 puede afectar la visión

Por incremento de casos COVID-19, reabren triajes en Comayagua

Ante el aumento de casos COVID-19 el departamento de Comayagua reabrió varios triajes que se mantenían cerrados desde el pasado año 2022.

El epidemiólogo de la región de Comayagua, Allan Izaguirre, detalló que como parte de la unidad de vigilancia y aumento de casos se tomó la decisión de abrir los principales triajes, donde hay mayor densidad poblacional.

«Para el casco urbano en la ciudad de Comayagua abrimos dos, uno en el Hospital José María Ochoa y el otro en el Hospital General Santa Teresa», explicó.

Dos triajes serán abiertos en el casco urbano de Comayagua.

Asimismo, anunció que fuera de la ciudad de Comayagua se aperturaron los triajes del centro asistencial Gustavo Boquín en Siguatepeque y otros en Minas de Oro y La Libertad.

Finalmente, el experto catalogó el aumento de casos como alarmante. «Tenemos datos que, podríamos decir hay un sesgo, porque muchas personas se están automedicando. Las personas comienzan a tener los síntomas y no asisten a los establecimientos de salud», detalló.

Desconocidos le quitan la vida a «El Homie» en Juticalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre perdió la vida a causa de varios disparos por arma de fuego en una terminal de buses conocida como la antigua Guillan Guifarro de Gómez en la ciudad de Juticalpa, Olancho.

Según el reporte de las autoridades, el hombre respondía al nombre de Francisco Cruz a quien apodaban «El Homie».

Versiones de testigos refieren que el desdichado hombre se encontraba a punto de ingresar a una barbería reconocida en esa zona cuando desconocidos, sin mediar palabra, le dispararon hasta dejarlo sin vida.

Matan a un hombre en Juticalpa
A disparos le quitan la vida a El Homie.

Lea también: Ultiman a balazos a hombre de 34 años en Campamento, Olancho

Escena del crimen

El cadáver de Francisco Cruz quedó tendido en una parte de la terminal. En ese sentido, las autoridades mencionaron que en la escena del crimen se encontraron varios casquillos de bala tipo 9 milímetros.

Los propios agentes de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para resguardar la escena e iniciar con la respectiva investigación del crimen.

Hasta los momentos el móvil de este asesinato es desconocido para las autoridades. De igual manera, tampoco se han encontrado indicios de quiénes le habrían dado muerte a este individuo.

Por otra parte, las autoridades policiales indicaron que se mantendrán en la escena debido a que hay mucha gente alrededor. Además, están a la espera de que lleguen los miembros del Ministerio Público para que procedan con el levantamiento del cuerpo sin vida de «El Homie».

Defensa de JOH quiere llevar militares de Honduras como testigos

Tegucigalpa, Honduras.- La defensa del expresidente Juan Orlando Hernández, pretende trasladar a militares hondureños para que testifiquen a favor del exmandatario en el juicio que se reprogramó del 34 de abril al 18 de septiembre del año de 2023.

El abogado defensor de JOH, Raymond Colon, denunció que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, le está poniendo trabas al proceso.

Tras el aplazamiento del juicio que realizó el juez Kevin Castel, Colon dijo que el gobierno hondureño «dificultan que el abogado defensor hable con ciertas personas».

Para Colon, las trabas que pone el gobierno a la defensa de JOH «crea un problema para una defensa eficaz».

Te puede interesar: Juez pospone para el 18 de septiembre el juicio en contra de JOH

Raymond Colón
Colon dijo que buscarán que un juez hondureño ordene para que el Departamento de Estado le informe al gobierno hondureño.

Colon apuntó que pedirán al Departamento de Estado de Estados Unidos que les facilite las operaciones para realizar una buena defensa.

«Tenía un oficial militar listo para testificar sobre un tema de la cuarta Enmienda, muy destacado, sobre un incidente que no ocurrió que se describió en el juicio de de Juan Antonio Tony Hernández», describió un medio internacional sobre las expresiones de Colon frente a la Corte.

El abogado de JOH insinuó que las trabas del gobierno de Honduras podrían deberse a su relación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) o la Administración de Control de Drogas​, más conocida por su sigla como DEA.

Buscarán apoyo del Departamento de Estado para llamar atención del gobierno 

El abogado Raymond Colon dijo que dejaría la tarea a la familia de JOH, para que con una orden de un juez pueda la defensa superar las trabas del gobierno.

Colon señaló que pretenden que un juez hondureño ordene para que que el Departamento de Estado «le informe al gobierno».

Lee también: JOH contrata a la abogada Sabrina Shroff para su defensa

«No creo que el actual gobierno hondureño ignore a su señoría», destacó un medio internacional de las declaraciones de Colon frente al juez.

Según se conoce, la defensa de JOH pretende enviar una solicitud para separar el juicio de JOH con el de Juan «El Tigre» Bonilla.

Mañana será audiencia de extradición de Midence Oquelí

Tegucigalpa, Honduras. La audiencia del exdiputado, Midence Oquelí Martínez Turcios, pedido en extradición por Estados Unidos se reprogramó para mañana, 11 de enero a las 2:00 de la tarde.

Cabe mencionar que esta sería la audiencia de presentación y evacuación de pruebas de Oquelí, a quien se le acusa por delitos de narcotráfico. Razón por la que el Distrito Sur de Nueva York lo habría pedido en extradición.

Midence Oquelí
La audiencia de extradición del exdiputado se reprogramó para el 11 de enero.

Lea también: Los Cachiros querían que Oquelí fuera secretario de Seguridad

Antecedentes

Las autoridades hondureñas estuvieron en búsqueda de Midence Oquelí, quien se mantuvo prófugo de la justicia desde julio del 2018. Pues este habría escapado cuando lo acusaron de ser un poderoso integrante del cártel de «Los Cachiros«. Además, se cree que él era el hombre de confianza de los principales cabecillas del cartel, Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga.

Midence, fungió como parlamentario del Congreso hondureño en los períodos 2010-2014 y 2014-2018 por el departamento de Colón.

De igual manera, Martínez Turcios, se lanzó por una reelección en búsqueda de ejercer un tercer período en 2018-2022. No obstante, perdió en las elecciones generales de 2017. Seguido a ello, fue imputado por EEUU por delitos de narcotráfico un año más tarde.

Midence Oquelí
La audiencia está prevista para este próximo miércoles a las 2:00 de la tarde.

¿De qué se le acusa?

Las autoridades policiales capturaron a Midence Oquelí Martínez en el departamento de Colón el pasado 3 de diciembre.

Según investigaciones de la Fiscalía de Estados Unidos, Oquelí habría recibido más de un millón de dólares por motivo de sobornos y otros pagos. Estos de parte de «Los Cachiros», «para enriquecerse y financiar sus campañas políticas».

Midence Oquelí también está señalado por «ser testaferro de los hermanos Rivera Maradiaga, al dar apariencia de legitimidad a los ‘Los Cachiros’ en virtud de su posición política y autoridad. También, en algunas ocasiones actuó como propietario parcial de una de las empresas denominada Ganaderos Agricultores del Norte«, que supuestamente servía para lavado de activos de la estructura criminal.

Investigan a 5 agentes de Tránsito por venta ilegal de licencias

Cortés, Honduras.- La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se encuentra investigando a cinco elementos policiales por la supuesta venta ilegal de licencias de conducir.

La subcomisionada Doris Cortés, manifestó que han recibido las denuncias que se han presentado a nivel nacional. Además, pidió a los ciudadanos que sigan presentando sus denuncias.

Le puede interesar- Tránsito podría renovar licencias canceladas «de por vida»

«Al menos aquí en la oficina, siempre hemos tenido las puertas abiertas para cualquier denuncia», expresó.

La oficial también externó a la población que existen otras oficinas como la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL) y la Fiscalía para realizar denuncias.

«Aquí hemos tenido casos que ya han sido remitidos, nosotros únicamente informamos y la DIDAPOL se encarga de hacer las investigaciones pertinentes y sancionar», explicó.

La DIDAPOL se encargará se continuar las indagaciones.
La DIDAPOL se encargará de continuar con las investigaciones de las denuncias.

Cortés agregó que cuando ocurren este tipo de hechos, ellos no separan a los agentes sino que los colocan en otras funciones, mientras se desarrollan las indagaciones.

«Mandamos un informe con cinco personas, y esperamos que pase a DIDAPO, pues ellos van a ser los encargados. Nos apoyamos en las cámaras de este edificio, es una ventaja», añadió.

La subcomisionada de Tránsito aconsejó a la población de no comprar licencias de forma ilegal, porque pueden incurrir en diversos delitos, y hasta pueden recibir sanciones.

DNVT alerta sobre estafadores que supuestamente emiten licencias

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) alertó a la población y usuarios sobre estafas por parte de personas mal intencionadas para supuestamente acelerar el proceso de emisión de licencias de conducir.

A través de sus redes sociales, la DNVT detalló el perfil de un usuario que se hace pasar por miembro de la institución. Esta persona ofrece a los ciudadanos obtener la licencia en un menor tiempo de lo normal, pero resulta ser una estafa.

DNVT estafa emisión licencias
La DNVT instó a la población a tener cuidado y no caer en este tipo de estafas.

Es por ello que instan a la población a no caer, y que si van a solicitar o renovar la licencia, que acudan a las instalaciones de la DNVT. La atención es desde la mañana y se abren 250 cupos al día.

¿Qué papel desempeñará la nueva abogada contratada por JOH?

Tegucigalpa.- El grupo de defensa del expresidente Juan Orlando Hernández tiene una nueva integrante, la abogada Sabrina P. Shroff, quien mediante una carta explicó el papel que desempeñará en el caso del ex mandatario.

El escrito dirigido al juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Kevin Castel, la jurista detalló que se le contrató para ayudar al abogado del acusado, Raymond Colón. El equipo de Colón tomó la decisión luego de que el pasado 5 de enero se autorizara la restricción de los medios de prueba relacionados al litigio.

«He sido contratada para ayudar al abogado litigante, Raymond Colon, con un litigio relacionado con la Ley de Procedimientos de Información Clasificada («CIPA») en este caso», dice el documento.

Abogada Sabrina P. Shroff.

«Con ese fin, tengo autorización de alto secreto que está actualizada y puede ser verificada por CISOS (encargados) Daniel Hartenstine, Harry Rucker y Matthew Mullery III«, agregó.

Nota relacionada: Juez pospone para el 18 de septiembre el juicio en contra de JOH
A su vez, la nueva abogada especificó que su carta es por precaución e informar al tribunal sobre su limitado papel en el equipo de defensa de JOH. Asimismo, para que se le conceda presentar un aviso de comparecencia en el litigio.

«Como el Sr. Hernández tiene un abogado litigante capaz, mi aparición limitada para litigar asuntos de CIPA no causará ningún perjuicio al juicio ordenado de este caso«, finalizó.

Carta dirigida la juez Kevin Castel.

¿Quién es Sabrina P. Shroff?

Sabrina P. Shroff es una profesional experta en información clasificada. Además, vendría a garantizar que todos los documentos que tiene la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sirvan como elementos vitales en el juicio del exmandatario hondureño.

Shroff , viene de ser una abogada litigante parte del bufete de abogados federales del Distrito de Nueva York. Además, laboró como asistente de los abogados federales del Distrito de Columbia.

Entre sus casos más relevantes, Shroff formó parte de la defensoría de Joshua Schultes, un exingeniero de software de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). A este se le condenó por cargos federales que lo acusan del mayor robo de información clasificada en la historia conocido como «WikiLeaks».

Anuel: Nunca haría lo de Bad Bunny, de tirar teléfono a una fan

FARÁNDULA. La acción de Bad Bunny de haber arrojado el celular de una fanática cuando intentaba tomarse una foto con él sigue generando diversas opiniones y esta vez, el reguetonero puertorriqueño, Anuel AA, decidió pronunciarse y aseguró que es una actitud que él nunca tomaría con su fanaticada.

Según explicó el puertorriqueño, muchos fans se le han acercado para pedirle una fotografía y él nunca se las ha negado. «Tú nunca vas a escuchar diciendo: Anuel no se quiso tirar una foto papi nunca», expresó el artista.

demanda que enfrenta Anuel
Anuel AA.

Anuel, también dijo que «tu ni sabes de dónde han venido los fanaticos a verte y están impacientes por esa foto y te piden una foto y uno no les va a decir que no, sabes lo que te digo, yo no estoy en eso«.

Muchos internautas han compartido lo expuesto por el artista, pero hay otros que creen que solo se está «colgando» de la controversia generada por «el conejo malo». Lo cierto es que Anuel AA dejó claro su posición en no impedir que un fan obtenga una foto con él.

VEA EL VÍDEO:

 

Posible demanda a Bad Bunny

Nuevos detalles continúan saliendo a  la luz pública sobre el incidente que protagonizó el cantante Bad Bunny con una fanática en Casa de Campo, el este de República Dominicanaen el cual la estrella de la música urbana le arrebató de las manos de la joven un celular, mientras esta trataba de hacerse una foto, y lo lanzó al suelo.

Fue durante el programa “Siéntese quien pueda”, de la cadena Unimás, donde mostraron una entrevista realizada a un alegado testigo del incidente, identificado como Aquiles.

Bad Bunny enfrentaría demanda
Bad Bunny explicó que no soportará que una persona le ponga un teléfono en la cara.

El testigo informó, entre otros detalles, que la familia de la joven implicada está en proceso de reunirse con sus abogados.

“Ella piensa, a sugerencia de su familia, tomar solamente acción jurídica para una disculpa pública. No creo que vaya más de ahí. Pero, sí están en eso”, contestó Aquiles ante preguntas del periodista Alex Rodríguez sobre si estaba en planes de reunirse con abogados.

error: Contenido Protegido