35.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 3, 2025
Inicio Blog Página 4965

Capturan a 4 sujetos cuando quemaban vivo a hombre en Lempira

Lempira, Honduras. La Policía Nacional informó sobre la captura de cuatro personas que estaban quemando vivo a un hombre en Gracias, Lempira, en el occidente del país.

De acuerdo con los informes preliminares, los agentes recibieron una denuncia donde manifestaban que varios ciudadanos estaban realizando un escándalo en una vivienda en construcción.

capturan a 4 hombres en Lempira (2)
A la víctima la trasladaron al Hospital Juan Manuel Gálvez.

Los agentes, al llegar al lugar, sorprendieron a los sujetos que estaban prendiendo fuego al ciudadano y, de inmediato, fueron aprehendidos.

La víctima, que presentaba varias quemaduras en todo su cuerpo, fue trasladado de emergencia a un centro hospitalario. Se dio a conocer que el hombre estaba grave de salud y por ello deberán trasladarlo a Tegucigalpa.

Miembros de la Policía Nacional indicaron que ya están investigando para determinar por qué razón estaban quemando vivo al ciudadano.

capturan a 4 hombres en Lempira (3)
Dos de los detenidos.

Además, indicaron que los hechores estaban bajo los efectos del alcohol y los trasladaron a la Fiscalía local donde se les continuará el proceso de acuerdo a la ley.

Otra captura

La Policía Nacional capturó a un hombre, a quien se le acusa de haberle quitado la vida a varias mujeres en diferentes sectores, en el departamento de El Paraíso.

Al sujeto se le detuvo la noche de ayer tras un operativo ejecutado por las autoridades policiales. Algunas pruebas demostrarían que el hombre no solamente asesinaba a sus víctimas, sino que también abusaba de ellas y luego las descuartizaba.

Se indicó que al hombre se le detuvo en el sector de La Concepción y se detalló que ya había una investigación en su contra por sus crímenes. Al hombre lo acusan por un feminicidio ocurrido el pasado 8 de enero del 2022. En ese momento a una joven la  encontraron sin vida debajo de un puente.

La fémina presentaba signos de abuso y  de tortura. Al hombre también se le responsabiliza de quitarle la vida a otras mujeres entre el 2021 y el 2022.

Agentes policiales resguardan el Congreso Nacional por protestas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos policiales se encuentran en los bajos del Congreso Nacional (CN) para mantener el orden tras la convocatoria a un plantón por parte de diversos sectores.

Una gran cantidad de agentes policiales se encuentran dentro y fuera del Hemiciclo Legislativo, debido a que se anunció que para hoy o mañana se aprobaría el Presupuesto General correspondiente al 2023.

Anuncio de plantón
Policía se mantiene en los bajos del CN.

Lea también: Partido Liberal acuerda votar a favor del Presupuesto 2023

Según las informaciones, se teme que existan disturbios, pues varios sectores convocaron a una manifestación en ese lugar a la 1:00 de la tarde. Dentro de los manifestantes hay personal del sector salud e integrantes de la Central General de Trabajadores.

Asimismo, hay presencia de los maestros del Programa de Educación Comunitaria (PROHECO) e integrantes del mismo Frente Nacional de Resistencia Popular.

Convocatoria a plantón

Los diferentes sectores se mantienen en el Congreso previo a la aprobación del aclamado Presupuesto General 2023, pues todos se quieren dentro del mismo.

«Ya tenemos un año en esto, esperamos que después de tanto gestionar, de tanto tocar puertas, se nos pueda dar una solución definitiva y positiva», agregó una vocera del sector salud.

Anuncio de plantón
El plantón se anunció para la 1:00 de la tarde.

Consecuentemente, señaló que no fueron incluidos en casi 9,000 nombramientos en salud. «Somos la primera línea respaldada legalmente con documentación. Entendemos que hay un problema de presupuesto, pero porque se presume que se va a evacuar ese tema hoy y mañana nos queremos incluidos en ese presupuesto», agregó.

En el caso del personal de salud se estima que el impacto presupuestario anual que requerirían es de unos 300 millones de lempiras. Se aduce que con esa cantidad se podría nombrar a más de 1,200 personas a nivel nacional, que habrían estado al frente de la pandemia.

Contreras pide que denuncien bares y discotecas en residenciales

San Pedro Sula, Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, anunció a través de un vídeo que no va a permitir bares y discotecas en zonas residenciales de la ciudad.

«Procedan a recoger firmas entre los vecinos y vengan a Justicia Municipal para que procedamos de inmediato y se respete el plan de lo que es paz y convivencia en zonas residenciales», indicó.

El edil aclaró que no están persiguiendo a los emprendedores, pero quiere que todos salgan adelante.

«Sacan un permiso como un restaurante, pero luego se convierte en una discoteca, en un centro de conciertos, en un bar o un karaoke, dejando sin dormir a nuestros ciudadanos», expresó.

Vea el vídeo:

 

Contreras hizo un llamado a las personas que viven en zonas residenciales a poner la denuncia contra los «restaurantes disfrazados» para que puedan dormir tranquilos.

«Estamos para apoyar a los emprendedores, pero también estamos para apoyar a los ciudadanos para que no pierdan su paz y su tranquilidad, para que puedan tener sus horas de sueño en sus casas que con tanto esfuerzo compraron», finalizó.

Le puede interesar también: Contreras anuncia despidos en la Alcaldía de SPS para este 2023

Cierran popular restaurante en SPS 

Ayer, autoridades municipales cerraron Catrinas Pool & Restaurant en barrio Río de Piedras en San Pedro Sula. Este cierre supuestamente se debe a las constantes denuncias de vecinos por escándalos en el lugar.

Roberta Contreras
En modo de protesta, la propietaria del restaurante decidió atarse con unas cadenas.

Se ordenó el cierre temporal por siete días como aplicación de medidas correctivas por la causa de reincidencia por contaminación sónica al mencionado restaurante.

De acuerdo con el informe, a los dueños de este lugar ya se les había levantado amonestaciones verbales y llamados de atención. Sin embargo, tras no cambiar la situación, ahora se procedió el cierre temporal. De volver a incumplir con la norma se podría dar un cierre definitivo, indicaron.

BCH advierte sobre fraudes mediante la web, mensajes y llamadas

Tegucigalpa, Honduras.- El Banco Central de Honduras (BCH) ha denunciado que personas sin escrúpulos están creando sitios falsos, simulando que son las páginas oficiales de esa institución, con el fin de cometer todo tipo de fechorías.

Se argumentó que no es la primera vez que intentan desprestigiar al BCH, pero reiteró que este tipo de acciones son un delito que se paga con cárcel.

La institución financiera manifestó que las personas que están detrás de este estos actos ilícitos buscan obtener y robar información financiera de los usuarios.

De igual forma, detalló varios puntos que la población hondureña debe tener en cuenta,  para evitar que sean víctimas de fraudes y robos.

Recomendaciones 

  • El BCH expresó que han recibido varias denuncias, las cuales son de usuarios, a quienes los criminales han intentado estafar.
  • En este sentido, el ente compartió una serie de consejos para la población hondureña y así evitar que sean víctimas de los ciberdelincuentes.
  • El sitio web oficial de la institución es: https://www.bch.hn/.
  • El único dominio de correo electrónico oficial del BCH es: @bch.hn
  • El BCH no solicita por ningún medio información personal sobre cuentas bancarias.
BCH sitios falsos
Comunicado del BCH.

Falsos servicios de seguros

Autoridades de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) han alertado a la población sobre estafas de personas desconocidas que ofrecen seguros de vida con logos falsos de la institución.

A través de un comunicado, el ente estatal detalló que personas ajenas a la institución están haciendo uso ilegal de documentos falsos.

“Están haciendo uso ilegal del logo de la CNBS en documentos falsos elaborados para ofrecer servicios de seguros”, informó el ente a través del documento difundido.

CNBS
La CNBS detalló que personas ajenas a la institución están falsificando sus documentos para ofrecer servicios como seguros de vida.

Lea además – CNBS: Más de seis millones de hondureños tienen cuenta bancaria 

Hondureños deben rechazar los servicios 

Asimismo, la CNBS destaca que las acciones ilegales de parte de estas personas se dan bajo el producto denominado «Plan de Aseguramiento o Plan de Personal Financiero».

Por ello, en el comunicado la CNBS llama a la población a que rechacen este tipo de productos, debido a que caerán en las manos de delincuentes. Los servicios los están ofreciendo en línea y la institución no está autorizada por la CNBS para tramitar actividades de aseguramiento.

De acuerdo a la CNBS, esta empresa que está cometiendo el delito se hace llamar «Internacional de Seguros S.A.».

Por otro lado, la CNBS llama a la población y usuarios financieros que si tienen una experiencia similar y notan personas sospechosas, revisen la página oficial de la Comisión. Puede hacer clic aquí.  

VÍDEOS | Juanpa Zurita reacciona a «tremenda sorpresa» en SPS

San Pedro Sula, Honduras. El reconocido influencer y youtuber mexicano, Juanpa Zurita, recorrió varios lugares de la capital industrial y probó la baleada y el famoso «pollo chuco».

A través de sus redes sociales, el joven publicó que estuvo en uno de los lugares más icónicos de SPS: el mercado Guamilito.

Fue ahí, cuando probó una baleada sencilla con huevo. Además, horas más tarde se deleitó con el pollo chuco.

«Este es un pollo chuco, se ve espectacular, Dios mío santo», dijo el influencer.

Unos sampedranos captaron a Juanpa tomándose fotos en el Monumento a la Madre e incluso se difundió un vídeo cuando iba subiendo a su camioneta junto a su equipo.

El mexicano también publicó su regreso al hotel, donde mostró que lo habían sorprendido con postre que llevaba un dibujo de él, hecho de chocolate.

«Vaya tremenda sorpresa, qué bonito. Es un gran dibujo, o sea realmente les quedó muy bien y es completamente hecho de chocolate. Felicidades al artista que hizo eso, talento», comentó.

Le puede interesar: Juanpa Zurita visita Roatán y queda fascinado: «Muy bonita isla»

Juanpa también probó la sopa marinera y recorrió varias calles de la zona norte. El famoso ahora se fue a la ciudad de Tegucigalpa, pero en sus paradas, se comió un coco en Santa Cruz de Yojoa y visitó el Lago de Yojoa.

Vea los vídeos:

 

 

 

A través de sus historias de Instagram, mostró los paisajes y los acompañaba con música del cantante hondureño «Polache».

Hasta el momento no se sabe qué proyecto anda realizando el influencer, sin embargo, mantiene la expectativa entre sus fans catrachos.

Juanpa en Roatán 

Hace unos días, Juanpa Zurita tuvo una corta visita a la isla de Roatán, en la zona insular del país.

Al llegar a suelo catracho el youtuber dijo: «Es mi primera vez aquí, ya tenía muchas ganas de venir y sigue siendo parte de mis planes el próximo año, pero una probadita en el 2022 no está nada mal».

Zurita llegó a bordo de un crucero de la compañía naviera internacional Virgen Voyage, propiedad del multimillonario Richard Branson. 

En su pequeño recorrido, el mexicano, acompañado de su familia y su novia, recorrió algunas partes de la isla y quedó encantado.

«Muy bonita isla en Honduras», escribió en una de sus grabaciones, donde también mencionó: «Qué bonita vegetación Honduras, wow, es como Jurassic Park, qué bonito país», dijo.

Estos son los precios para el concierto de Ferxxo en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El cantante colombiano Ferxxo se estará presentando el viernes 3 de marzo del 2023 en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa.

El artista también conocido como Feid estará llevando sus canciones al territorio nacional como parte de su gira internacional «Nitro Jam Tour».

Le puede interesar- Ferxxo llegará a Honduras con su gira «Nitro Jam Tour»

Pero lo que esperaban los hondureños finalmente se habilitó y es la compra de boletos para este evento musical.

Muchos hondureños esperaban el concierto del colombiano.
Muchos hondureños esperaban el concierto del colombiano que también estará en El Salvador, Guatemala, Panamá y Costa Rica. Cabe mencionar que ya está agotada experiencia A1, A2 y A3.

Las localidades y sus precios son los siguientes:

  • Experiencia: L3,050
  • Dance Floor: L2,208
  • Silla VIP: L1,729
  • Grama de pie: L1,239
  • Gradería: L999
Localidades para el concierto de Ferxxo.
Localidades para el concierto de Ferxxo.

Los boletos los puede comprar en el enlace dejado aquí.

¿Quién es Ferxxo?

Ferxxo ha tenido mucho éxito, podría decirse que ya es un rostro y una voz conocida en la industria musical de Latinoamérica y Estados Unidos. ¿Pero de dónde salió Feid y en qué momento se convirtió en una estrella internacional?

Benito Salomón Villada Hoyos nació en 1992 en Medellín, Colombia, una de las ciudades más importantes para que las carreras de Daddy Yankee, Nicky Jam, Don Omar y Ivy Queen tuvieran prosperidad.

Según el reguetonero, él tuvo su primer acercamiento con la música en la Universidad de Antioquia de Medellín, a donde iba a acompañar a su hermana a clases de música.

La gira del cantante se llama Nitro Jam Tour.
La gira del cantante se llama Nitro Jam Tour.

Fue ahí donde Feid encontró un buen hobby en el clarinete, para luego pasar a explorar su rango vocal y finalmente decidirse a crear su propio personaje artístico, para lanzarse al ruedo interpretando covers ya establecidos y canciones de su autoría.

A partir de ese momento, Ferxxo se convirtió en un artista de renombre, capaz de llenar tres días seguidos en plaza de toros La Macarena de Medellín.

Hoy inicia juicio contra Bográn y Moraes por el «mascarillazo»

Tegucigalpa, Honduras.- Este miércoles 11 de enero, el Poder Judicial anunció el inicio del juicio en contra los exfuncionarios de Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H), Marco Bográn y Alex Moraes. A los dos sujetos se les acusa de cometer varios delitos de corrupción.

Todo se trata del caso “mascarillazo”, que consistió en que los antes mencionados compraron de manera irregular miles de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, que azotó a Honduras entre el 2020 y el 2021.

La compra habría sido de 474 mil mascarillas y por ellas se pagaron 50 millones de lempiras.

El juicio 

A Marco Bográn y Alex Moraes se les acusará de los delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios.

Las autoridades detallaron que a lo largo de esta semana se llevarán a cabo varias presentaciones de las pruebas que hay en este caso.

Se informó que serán 58 medios de pruebas que se evacuarán durante este proceso en contra de Marco Bográn y Alex Moraes.

Hechos

De acuerdo con lo que establece el requerimiento fiscal, a raíz de la crisis por el coronavirus, entre los meses de abril y mayo de 2020, el Estado se vio en la obligación de comprar material de bioseguridad. Entre la adquisición había mascarillas, con el objetivo de cubrir las necesidades del personal médico y del sector salud a nivel nacional.

Aprovechándose de ello, los cuatro exfuncionarios de INVEST-H se habrían confabulado con las empresas grupo G y T S.A. de C.V y Germar Ferretería. Esto, según las acusaciones, lo hicieron para venderle al Estado mascarillas de uso no médico para el personal sanitario. Con esa medida, violentaron los procedimientos legales y administrativos correspondientes e incumplieron los requisitos y las bases establecidas en la compra.

Marco Bográn caso mascarillazo
La compra se habría hecho en beneficio de la población hondureña.

Le puede interesar: Culpables Marco Bográn y Moraes por compra de hospitales móviles

Investigaciones

Además, la UNAF y la ATIC descubrieron que los encausados Marco Antonio Bográn Corrales, Juan José Lagos Romero, Elena María Hernández González y María Elena Palacios Hernández, mediante un concierto previo, simularon que la venta la estaba realizando Germar Ferretería.

Sin embargo, de las investigaciones se determinó que los funcionarios buscaron beneficiar siempre y en todo momento al grupo G y T S.A. de C.V. de Lagos Romero. INVEST-H hizo efectivo el pago a Germar Ferretería. También, emitió un cheque de más del 95 % del valor pactado a favor del esposo de la entonces congresista Zelaya, según acusaciones.

Dichas órdenes de compra figuraron por un monto arriba de los 50 millones de lempiras y luego por un valor superior a las L39 millones.

Tomás Zambrano convoca a marcha para «defender la democracia»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El jefe de la bancada del Partido Nacional (PN), Tomás Zambrano, hizo un llamado a los nacionalistas para salir a las calles a «defender la democracia».

A través de su cuenta de Twitter, el diputado compartió un video con un mensaje dirigido a los seguidores del PN. «A los nacionalistas de todo el país les pedimos alisten la bandera de Honduras para salir de manera pacífica a defender la democracia», escribió.

Consecuentemente, comentó en un espacio mediático que han estado recibiendo mensajes de nacionalistas de todo el país. «Preocupados viendo como los que hoy gobiernan con odio, con sectarismo, con radicalismo, que quieren imponer todo a la fuerza y no dialogando. Están convocando a los colectivos de Libre para el 25 de enero para ir a intimidar a la oposición política».

PN llama a manifestaciones
Tomás Zambrano pide a nacionalistas salir a las calles con la bandera de Honduras.

Lea también: Tomás Zambrano acusa a LIBRE de burlarse de la justicia del país

«Marcha pacífica»

Asimismo, refirió que ante el panorama político tendrán que realizar la marcha pacífica. «Nosotros somos gente de paz, gente de diálogo, gente de conciliación. Y nos va a tocar salir a las calles pero de manera pacífica», agregó.

De igual manera, indicó que la manifestación estaría prevista para «esos días por el 25 de enero», ya que según se lo solicitaron las bases, no quieren que su partido sea intimidado.

Llamado al Gobierno

Zambrano mencionó que era el momento oportuno para hacerle un llamado a las autoridades actuales del Gobierno. «Es la oportunidad de hacerle el llamado a Libre. Los que gobiernan y sobre todo al expresidente Zelaya, que es el que coordina este partido y está al mando del poder; que se sienten a dialogar esta decisión de la Corte trascendental».

Sectores temen que la Corte Suprema de Justicia sea impuesta «de dedo». «La preocupación de muchos es que van a querer imponer la Corte Suprema como impusieron la Directiva. Que la Directiva está ilegal, es de facto, fue a la fuerza, a patadas», añadió el diputado del PN.

Ingenierías y Física de la UNAH confirman que vuelven a presencialidad

Tegucigalpa, Honduras. Ante el reciente anuncio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) de retornar a la presencialidad en sus clases a partir del primer periodo del 2023, las facultades de Ingeniería y Física confirmaron que volverán a las aulas de clase.

«Agradecemos el esfuerzo de los estudiantes, profesores y personal administrativo de la Facultad, por su labor durante todo este tiempo de la pandemia, en las que se ha realizado enormes esfuerzos para cumplir con las programaciones académicas», se lee en el comunicado.

unah clases (2)
Comunicado de la Facultad de Ingeniería.

Por su parte, la Escuela de Física pidió a los estudiantes y maestros mantener todas las medidas de bioseguridad establecidas formalmente por los cauces adecuados.

El inicio de clases del primer período académico se programó para el 23 de enero y finalizará el 5 de mayo de 2023; mientras que el segundo comenzará el 24 de mayo y terminará el 25 de agosto. Por su parte, el último período comenzará el 13 de septiembre y culminará el 8 de diciembre.

unah clases (3)
Comunicado de la Escuela de Física.

Unos 15 mil alumnos se matricularán en UNAH-VS

Unos 15 mil estudiantes recibirán clases presenciales en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS).

La información la confirmó el director Jacobo Paredes Heller, a través del medio Hable Como Habla (HCH).

«Hemos venido trabajando en la parte presencial con la carrera de Medicina y algunas ingenierías. Ya a finales del año el Consejo de Educación Superior autorizó a las universidades el retorno», explicó.

Por otro lado, externó que algunas clases requieren que sean impartidas 100 % de forma presencial.

«Tenemos las clases generales que pueden fácilmente continuar en un formato virtual», agregó. El director además sostuvo que las actividades académicas se desarrollan sin ningún problema.

Colectivos de LIBRE toman la CA5 por nombramientos en Educación

Comayagua, Honduras. Colectivos de LIBRE tienen tomado un tramo de la carretera CA-5, a la altura de Los Mangos, en Comayagua, exigiendo nombramientos en la Dirección Departamental de Educación del departamento de La Paz.

El paso está bloqueado con quema de llantas en ambos carriles, obstaculizando la salida hacia Comayagua, a la Villa de San Antonio, a Tegucigalpa y a San Pedro Sula.

«Queremos dar a conocer la inconformidad que tenemos en el departamento de la Paz cuando se nos impone a un director departamental de Educación desde Tegucigalpa», señaló el vocero de los colectivos.

Asimismo, manifestó que no están de acuerdo con las actuales decisiones debido a que indican que hay «buenos docentes que califican y que pueden hacer ese trabajo».

Toma de carretera
Toma de carretera CA-5.

Lea también: Médicos se toman la carretera CA-5 de Honduras; hay filas largas

Llamado a las autoridades

Los manifestantes solicitan la intervención de una comisión para que escuche sus exigencias. «Necesitamos una comisión de alto nivel que tome decisión. Aquí los vamos a esperar, aquí nos vamos a reunir y aquí vamos a solucionar el conflicto», agregaron.

De igual manera, refirieron que lo que buscan es que se tome en cuenta la autonomía propia de los pueblos indígenas. «Nosotros tenemos suficiente gente, no queremos gente de otros departamentos», agregaron.

Además, le realizaron un llamado a las autoridades para resolver el asunto, dentro de el quieren la intervención de la presidenta, Xiomara Castro.

Piden destituciones

Por otra parte, solicitan la destitución del ministro de educación, Daniel Sponda y del viceministro de Educación, Jaime Rodríguez. Debido a que consideran que «ellos son los autores que materializan esta imposición. No nos han consultado y nosotros como pueblos indígenas en el departamento de la Paz, tenemos derecho a que se nos consulte sobre estos temas de educación porque el de beneficio es para toda la población».

Cabe mencionar que la manifestación cumplió 15 días de estar activa pero los manifestantes aseguran que continuarán si no obtienen las respuestas de una comisión.

error: Contenido Protegido