24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 966

Pandilleros atracaban negocios vestidos de policías en Comayagüela

Redacción. Las autoridades arrestaron a dos presuntos miembros activos de la Pandilla 18, por su presunta participación en una serie de asaltos perpetrados en el municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán.

El informe preliminar indica que la Policía Nacional recibió múltiples denuncias de comerciantes y ciudadanos sobre un grupo de individuos que, vestidos con indumentaria similar a la utilizada por las fuerzas policiales, irrumpieron en varios negocios de la zona con el propósito de cometer asaltos.

Uno de los hechos más relevantes ocurrió en una joyería, donde los sospechosos ingresaron haciéndose pasar por agentes policiales. Una vez en el interior, procedieron a someter a los encargados, atándolos de manos para inmovilizarles, y posteriormente sustrajeron todas las pertenencias de valor disponibles en el establecimiento. Luego, se dieron a la fuga a bordo de un vehículo tipo camioneta, color gris y sin placas.

De igual Interés: ¡Justicia para las mujeres! Operación Ester deja más de 670 capturas

pandilleros negocios vestidos de policías Comayagüela
El carro que usaban los sospechosos será investigado.

Operativo y posterior captura 

Tras recibir la alerta, la Policía Nacional desplegó un operativo de vigilancia y seguimiento en distintos puntos estratégicos de la capital. Como resultado de estas acciones, dos de los presuntos responsables fueron capturados en la colonia Óscar A. Flores de Comayagüela. Sin embargo, otros dos individuos involucrados en los atracos lograron darse a la fuga y, hasta el momento, permanecen en calidad de prófugos.

Durante la detención, a los sospechosos se les decomisó vestimenta que imitaba los uniformes oficiales de la Policía Nacional. Este decomiso refuerza la hipótesis de que utilizaban dicha indumentaria para generar confianza en sus víctimas y facilitar la comisión de sus delitos.

pandilleros negocios vestidos de policías Comayagüela
A los individuos se les decomisó la indumentaria que usaban para asaltar.

Además, el vehículo en el que se transportaban al momento de la captura se encuentra bajo investigación. Las autoridades quieren determinar si cuenta con reporte de robo o si se usó en otros actos delictivos en la capital y sus alrededores.

El Salvador y USA firman acuerdo de cooperación nuclear

Redacción. Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos firmaron este lunes 3 de febrero un memorándum de entendimiento para la cooperación de energía nuclear.

Dicho acuerdo fue firmado por el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, y la canciller salvadoreña Alexandra Hill.

Ambas naciones acordaron trabajar con el tratado de No Proliferación Nuclear y con la promoción de una cooperación nuclear pacífica y responsable, de acuerdo con el comunicado oficial de Casa Presidencial.

«Este acuerdo incluye la cooperación en el desarrollo de infraestructura nuclear, el fortalecimiento de las capacidades regulatorias y científicas y la promoción de proyectos conjuntos de investigación y desarrollos, con el fin de impulsar el uso responsable de la energía nuclear en El Salvador y la región», agrega.

Además, el documento enfatiza que dicho memorándum no crea obligaciones legales entre ambos países. También, señala que las actividades que se realicen posterior a la divulgación del mismo serán de acuerdo con las leyes nacionales de ambos países.

Asimismo, el memorándum entra en vigor a partir del lunes y tiene una duración «sujeta a revisión mutua».

Según el Estado salvadoreño, este acuerdo garantiza al país «seguridad y el cumplimiento de los estándares más altos y normas internacionales. Fortalecerá la prosperidad económica mutua, reforzará la seguridad energética y proporciona soluciones energéticas sostenibles para ambos países.

Vea también: Bukele y Marco Rubio acuerdan deportar delincuentes salvadoreños a USA

Reunión

Este acuerdo se anunció luego de que el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, mantuviera una reunión de aproximadamente tres horas, con el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, quien arribó al país centroamericano ayer lunes.

Bukele y Rubio acuerdan deportar delincuentes salvadoreños a USA
Marco Rubio y Nayib Bukele se saludan en El Salvador.

Previo al anuncio de la cooperación nuclear entre ambas naciones, el gobierno salvadoreño anunció que ofreció sus cárceles para recibir migrantes que cometan crímenes en EUA y a presos estadounidenses.

Autoridades incautan 6,500 arbustos de coca en Atlántida

ATLÁNTIDA, HONDURAS. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron sobre la localización e incautación de una nueva plantación de hoja de coca, pero esta vez en el departamento de Atlántida, en la zona litoral del país.

La operación estuvo a cargo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en conjunto con la Fuerza Naval de Honduras (FNH), Dirección de Información Estratégica C-2 y de inteligencia de la PM-2.

Dichas plantaciones ilegales están ubicadas en una zona montañosa, selvática y de difícil acceso en zonas protegidas de La Masica. Es por ello que se emplearon tácticas especiales para poder ingresar a la misma y proceder con el aseguramiento.

Plantación coca Atlántida
Las plantaciones de coca suelen crecer en sitios montañosos y de clima tropical.

De acuerdo con el reporte oficial, en este sector se han contabilizado 6 mil 500 arbustos de hoja de coca, con una altura superior a un metro y plantados en una extensión de tres hectáreas de tierra.

Lea además: Descubren plantación con 28,000 de coca en Trojes, El Paraíso

Ubicación precisa 

La primera plantación está ubicada en una zona protegida del Parque Nacional Pico Bonito, en La Masica. Su extensión promedio es de 1.5 hectáreas y consta de 3 mil 500 arbustos de hoja de coca.

La segunda está también en un área de 1.5 hectáreas en la cordillera Nombre de Dios y cuenta con 3 mil arbustos de la hoja.

La plantación se puede considerar como reciente por la altura de los arbustos.

Tras el aseguramiento, la siguiente fase consiste en tomar las muestras de las plantas para luego remitirlas a Medicina Forense para el análisis científico. Una vez con los resultados, un juez emite una orden de destrucción y erradicación.

En lo que va del 2025, las Fuerzas Armadas (FFAA) han asegurado siete plantaciones con más de 100 mil arbustos de hoja de coca. Los cultivos ilegales estaban en Atlántida, Colón, Olancho y El Paraíso, principalmente en zonas alejadas y bastante boscosas.

Plantación coca Atlántida 3
Los agentes militares permanecen en la zona en lo que se ordena la erradicación.

Confirman que menor en Jalteva fue víctima de abuso por seis personas

Redacción. El Instituto Nacional de Menores Infractores (Inami) y el Ministerio Público (MP) confirmaron que un menor de 14 años fue víctima de abuso por parte de un adulto y cinco adolescentes en el centro de internamiento Jalteva Viejo, ubicado en Cedro, Francisco Morazán.

A través de un comunicado, el Inami confirmó ayer lunes 3 de febrero que separó al director de Jalteva Viejo por el caso del menor que fue abusado sexualmente por seis personas durante cuatro días. En el escrito, el Inami detalló que «se solicitó un cambio de medida a una no privativa de libertad, garantizando el interés superior del niño».

La directora del Inami, Carmen Azalia Espinoza, informó sobre la suspensión del director del centro para garantizar la transparencia en el proceso administrativo y judicial. Además, se iniciaron procesos para determinar responsabilidades administrativas y penales contra el personal directivo y técnico de Jalteva.

Carmen Azalia Espinoza: «inició de procesos para la eventual deducción de responsabilidades».

Por su lado, Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, confirmó que se emitió un requerimiento fiscal el 6 de enero, resultando en la detención de un adulto que trabajaba en el centro. Cuatro menores involucrados fueron trasladados a otro centro, Renaciendo, ubicado en el valle de Támara. Las investigaciones continúan para determinar si hay otras personas involucradas, tanto empleados de la institución como otras personas.

Yuri Mora: «Hay cartas en el asunto y las investigaciones continúan para determinar si hay otras personas involucradas».

El Inami además detalló que el adolescente abusado «continúa con su atención psicosocial a través del equipo técnico multidisciplinario del Inami». «Las acciones que se están realizando tienen como prioridad la erradicación de las malas prácticas que han tenido lugar en los centros pedagógicos de internamiento», finalizaron.

Contexto del caso

De acuerdo con expedientes administrativos del instituto, el menor, originario de tierra adentro, ingresó al centro Jalteva por tener conflictos con la ley. Según investigaciones, los abusos ocurrieron en un módulo del centro, y las autoridades del instituto estaban al tanto de la situación desde el primer incidente, pero no actuaron para defender al menor. De hecho, al conocer las intenciones de denuncias en ese caso, el director actuó con despreocupación. «Que denuncien, no es la primera vez que denuncian», externó.

Las autoridades continúan trabajando para responsabilizar a los involucrados y proteger a la víctima. Mientras tanto, la población está a la espera de medidas contundentes para frenar estos y otros abusos dentro de los centros de internamiento.

Riflazos 1,987

0

PITADO

Como si llevara fuego en los pies, el de la SEFIN entró pitado a conmemorar el aniversario de la Morenita, sin darle espacio siquiera para un suspiro a la prensa. Y aunque no habló, lo que sí le captaron fue la cara de liebre asustada.

MENSAJE

Mientras le sobraron las sonrisitas, besos y abrazos a la embajadora, para otros fue un desaire de los buenos que la manda más ni la volteara a ver al entrar a la Ermita. ¿Habrá sido un descuido… o un mensaje bien calculado?

FERIADITO

En cadencia retardada, la pregunta del millón es si habrán llegado todos los empleados públicos a visitar a la Virgencita o si, al menos, vieron por «tivi» la alborada, porque del medio feriadito bien que gozaron.

CACHORRITOS

Con un florido lenguaje de biblioteca prestada, el yerno anda dando vueltas en la red del chisme, calificando con adjetivos peyorativos a los que ahora niegan al indómito. Y eso que, en su época, fue uno de los cachorritos más detestados del juanorlandismo.

BECAS

Hablando de yernos y favores bien cobrados, ahí les mandó un recordatorio bien frío a tres refundacionales que gozaron de las becas 2020: entre ellos, el zar de las Aduanas, el abanderado de los presos políticos y, cómo no, el mismísimo mandamás del Servicio Civil.

PLACAS

Por los vientos huracanados que soplan en el IP, las placas de papel seguirán siendo el pan de cada día. Y es que, como era de esperarse, un nuevo escándalo asoma la cabeza, amenazando con dejar desierta la licitación para las placas.

PELO

Al final, todo apunta a que el único material disponible seguirá siendo el papel, porque una de las tres empresas que entró en la licitación metió una garantía más falsa que billete de tres. Ya van por sobre cuatro años y, como siempre, no falta el pelo en la sopa.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,986

Desde el Muro 418

0

TÉCNICOS

Arrancó el año lectivo en los colegios técnicos y «don Pollo» no perdió la oportunidad de resaltar que esta educación es gratuita para esos jóvenes de barrios estigmatizados donde conseguir trabajo es más difícil que encontrar billete en pantalón recién lavado.

APRENDIZAJE

Sin más, «don Pollo» expresó que los colegios Chamelecón, Sampedrano Americano y Honduras Corea estarán repletos con más de mil cipotes listos para aprender el idioma de los “gringos” y graduarse con su diploma de técnicos.

DAVID

Para sorpresa de propios y extraños, en los actos protocolarios se dejó ver el legendario futbolista hondureño radicado en Italia, David Suazo para animar a los estudiantes a soñar en grande y que con disciplina pueden llegar lejos, ayudar a sus familias.

SIN RODEOS

Una maestra no se anduvo con rodeos y les cantó la cartilla a los padres de familia, porque con la regalía de útiles y mochilas de «don Pollo», no hay pretexto para no mandar a sus hijos a la escuela.

MUCHO OJO

Unos papás que andan en todo, hicieron una sugerencia para cuando regalen útiles en las escuelas, mejor se queden hasta el último lápiz entregado. Resulta que en una escuela los cipotes se quedaron esperando las camisas que llevaron a donar, nunca les llegaron.

SUMANDO

Los “libertinos” del M28 no se dan por vencidos, han sumado con giras políticas al exalcalde Padilla Sunseri, dejando entrever que es el seguro “ungido” como su nueva carta para la alcaldía sampedrana. Aunque aún no lo inscriben.

PAGOS

Al “muro de los lamentos” han ido a dar varios exempleados de la pasada administración de “Mando”, pero no para rezar, sino para quejarse de que sus demandas laborales siguen en el limbo. Lamentan que aún no les pagan lo que sudaron y trabajaron.

Grupos armados mantienen bajo asedio tierras productivas de Colón, Yoro y Atlántida

Redacción. Grupos armados tienen bajo asedio las tierras productivas de los departamentos de Colón, Yoro y Atlántida, situación reflejada en el conflicto agrario que data de hace varios años.

A través de redes sociales se difundieron videos que muestran a personas encapuchadas y con armas de grueso calibre en confrontación. Estos enfrentamientos, suscitados entre campesinos e invasores, con participación de la Policía Nacional, han afectado principalmente a la comunidad de Quebrada de Arena, Colón, donde la violencia dejó dos personas heridas y ha generado que se suspenda hasta el inicio de clases en los centros educativos.

La problemática de invasiones data desde la implementación de la reforma agraria, que específicamente en los artículos 70 y 106 establece las prohibiciones para la venta y traslado de los títulos de las tierras, así como a quiénes se les puede vender y la participación del Instituto Nacional Agrario (INA).

Con el paso de los años, la problemática se ha extendido en el territorio nacional. Si bien se centran en Colón la mayor cantidad de conflictos armados, en departamentos como Yoro y Atlántida también militan estos grupos armados, según denuncias de la Comisión Agraria.

Te puede interesar: Mediocre labor del INA ante conflicto de invasiones en Colón, señala diputado de Libre

En varios departamentos

Ramiro Medina, miembro de la Comisión Agraria, detalló que no se trata de grupos invasores, sino de grupos armados que deben ser tratados como organizaciones criminales.

“Estos grupos armados no son hechos aislados. Hay problemas en Yoro grandemente, en Tela, lo que pasa es que en el Bajo Aguán es demasiado evidente. Las autoridades legalmente constituidas han perdido el control en el Bajo Aguán, lo que pasa es que estos grupos están protegidos por la Plataforma Agraria”, señaló.

Ramiro Medina
Ramiro Medina: «Estos grupos armados no son hechos aislados, hay problemas en Yoro grandemente, en Tela».

Medina sostuvo que los grupos criminales infiltrados en el problema agrario tienen el capital para adquirir armamento. Además, lamentó la falta de acción de la Comisión Agraria y el INA.

“Esos no son simples invasores, son grupos criminales que tienen el capital y la logística para comprar este tipo de armas. Ni la policía los puede detener porque son grupos criminales”, sostuvo.

Beneficiarios

Por su parte, Joni Rivas, miembro de la Plataforma Agraria, recalcó que en la reforma agraria se detalla quiénes pueden ser los beneficiarios de las tierras según el decreto.

“La tierra de reforma agraria no podría ser ocupada por personas que no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios de la reforma agraria. (Los requisitos) son que deben ser hondureños, de escasos recursos, dedicarse a trabajar la tierra y el usufructo de la tierra debe quedar en la comunidad. Eso no lo cumplen los agroindustriales”, indicó.

Jony Rivas, miembro de la Plataforma Agraria (1)
Joni Rivas: «La tierra de reforma agraria no debe ocuparla personas que no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios de la reforma agraria».

Rivas criticó que una de las empresas agroindustriales, que no cumple con los aspectos establecidos en la reforma agraria, cuenta con miles de hectáreas cuando solo deberían adjudicarle unas 300 hectáreas.

Finalmente, lamentó que se han firmado acuerdos para investigar la violación de derechos humanos en la zona, los vínculos de altos mandos de la policía con involucrados en el tema y el origen de los grupos armados.

Crimen organizado

Sobre el tema, el director del INA, José Francisco Funes, apuntó que los grupos armados registrados podrían estar vinculados al crimen organizado.

“Es bastante preocupante lo que está pasando en el Bajo Aguán. No queremos alarmar el problema, porque se viene arrastrando desde hace varios años y se ha estado atacando. Se ha estado teniendo contacto con los empresarios; sin embargo, estamos preocupados porque nada ganaríamos como pueblo con esos enfrentamientos entre comunidades y campesinos”, dijo.

Agregó que lo que ha trascendido es que “hay grupos armados que se dice que se trata del crimen organizado”.

José Francisco Funes
José Funes: «Hay grupos armados que se dice que se trata del crimen organizado”.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, admitió que la situación en el departamento de Colón es bastante compleja.

“En Colón hay una situación muy compleja, en la que una de las variables es la tenencia de la tierra, pero entendemos que hay diferentes factores y problemas. Colón es el departamento que tuvo mayor descenso de muertes violentas el año pasado. Esa violencia que está enraizada es la que estamos enfrentando”, expresó.

Ministro se molesta con periodista tras cuestionarlo por índices de seguridad
Gustavo Sánchez: «En Colón hay una situación muy compleja».

INA no meterá las manos

El viceministro del INA, Rafael Alegría, expresó que al ente gubernamental no le compete intervenir por los grupos armados, sino que es tarea del Ministerio Público (MP) y de la Secretaría de Seguridad.

“Nosotros como INA no nos hemos querido meter con esos grupos irregulares, para eso están el MP y Seguridad. Hay un problema en el Aguán que se ha degenerado, con grupos armados que intervienen y provocan una situación bastante difícil”, exteriorizó.

Rafael Alegría
Rafael Alegría: «Nosotros como INA no nos hemos querido meter con esos grupos irregulares».

En cuanto a los señalamientos de que los grupos armados están vinculados al narcotráfico, el funcionario se limitó a manifestar  que “no les compete”.

“La Plataforma Agraria menciona a algunos grupos armados, nosotros no nos vamos a meter a eso, nuestra función es buscarle solución a esa problemática. Nos están dejando solos a Seguridad y al INA”, sostuvo.

Finalizó explicando que han tenido acercamientos con los dos sectores involucrados en la problemática de las tierras, pero de momento no ha habido una solución concreta.

Persisten lluvias débiles en varias partes de Honduras

CLIMA. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias débiles en varias partes de Honduras para este martes, 4 de febrero de 2025.

De acuerdo con el boletín, este día el viento del noreste y este transportará humedad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, generando precipitaciones débiles dispersas en las regiones: norte y noroccidente.

Además, se esperan precipitaciones débiles aisladas en el resto del país exceptuando las regiones sur y suroccidente.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca

La salida del sol inició a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:48 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase nueva

Clima martes 4 febrero 2025 (1)
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 27° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Choluteca: 37° como máximo, 27° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 28° como máximo, 23° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 19° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 21° como mínima (05 milímetros).
  • El Paraíso: 27° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 26° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 13° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 21° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 26° como máxima, 1° como mínima (02 milímetros).

Rixi Moncada niega abrazo a militante de Libre

Redacción. Rixi Moncada, ministra de Defensa y precandidata a la presidencia por el Partido Libre, generó críticas en redes sociales luego de negarle un abrazo a uno de sus seguidores, durante su visita al municipio de Nacaome, Valle, al sur de Honduras.

En el metraje que se hizo viral en las diferentes plataformas digitales, se observa a la funcionaria sentada junto a otros precandidatos de la zona.

Luego de unos segundos, el protagonista del incómodo momento, se acerca a saludar a todos los presentes. Al parecer, el hombre quería mostrarle su cariño a Moncada extendiendo sus brazos para darle un abrazo en señal de lealtad y apoyo.

Sin embargo, la precandidata se limitó a ofrecerle la mano, con una sonrisa, acción que sectores opositores a Libre han calificado como un desplante al militante del instituto político.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: MP recibe denuncia del CNA contra Rixi Moncada y Ricardo Salgado

Hasta el momento, se desconoce si el señor que quiso saludar con un abrazo a Moncada participará en las elecciones primarias o solo apoya al partido Libertad y Refundación.

El metraje generó críticas, señalando que la candidata carece de simpatía con la población. Sin embargo, también hubo comentarios a favor de Moncada, los cuales aseguran que se trata de campañas en su contra para generar morbo.

Bukele y Marco Rubio acuerdan deportar delincuentes salvadoreños a USA

Redacción. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cerraron este lunes un acuerdo migratorio sin precedentes, que permitirá la deportación a territorio salvadoreño de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en USA.

Además, Rubio informó que Bukele se ofreció a albergar en prisiones salvadoreñas a criminales estadounidenses considerados peligrosos y que se encuentran bajo custodia en USA.

El presidente Bukele había adelantado que estaba negociando un acuerdo mucho más amplio que los convenios de Tercer País Seguro firmados en 2019, permitiendo que migrantes de otras nacionalidades sean enviados a El Salvador.

“Se está finalizando un acuerdo mucho más importante que los anteriores y con un alcance mayor en materia migratoria”, afirmó Bukele.

Bukele y Rubio acuerdan deportar delincuentes salvadoreños a USA
Marco Rubio y Nayib Bukele.

Prisiones salvadoreñas para criminales extranjeros

Como parte del acuerdo, el gobierno de EE.UU. evalúa la posibilidad de trasladar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano con presencia en USA.

Bukele subrayó que Estados Unidos es el «socio más importante» de El Salvador y destacó que mantener una alianza con Washington es clave para el desarrollo del país.

Bukele ha mantenido una relación cercana con Trump, siendo el primer presidente latinoamericano en recibir una llamada del republicano al regresar a la Casa Blanca.

Puedes leer: El secretario de Estado de USA llega a El Salvador y se reunirá con Bukele

Detalles

Rubio, llegó este lunes a El Salvador para impulsar la política de migración y de seguridad con el presidente Nayib Bukele, aliado de Donald Trump.

En su primer viaje como jefe de la diplomacia de USA, Rubio podría proponer a Bukele, popular por su lucha contra las pandillas, que El Salvador reciba a criminales deportados.

Marco Rubio visita El Salvador
Llegada de Rubio a El Salvador.

«Hace apenas una década San Salvador era la capital mundial del crime. Y hoy es una de las ciudades más seguras del mundo», dijo recientemente Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina. También elogió a Bukele como «un gran aliado en materia de migración».

error: Contenido Protegido