20.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 10, 2025
Inicio Blog Página 5023

«La More» y «Mini Sech» tienen millones de vistas con «Tía Paola»

FARÁNDULA. La tendencia de un vídeo conocido como «Tía Paola» sigue causando impacto y los tiktokers hondureños Saúl Fox, conocido como «La More» y el nombrado «Mini Sech» se tomaron la tarea de recrearlo, obteniendo millones de reproducciones y reacciones positivas.

«Tía Paola» es el vídeo que ha dado la vuelta a las redes sociales, sobre todo en TikTok. En el clip el niño Yanfry Díaz Quiñones, de 5 años, le habla a su tía sobre una grosería que dijo su familiar. El tierno vídeo se ha viralizado hasta convertirse en un «trend» de TikTok.

En tal sentido, los conocidos tiktokers hondureños han creado contenido utilizando el audio del video, por lo que «La More» no se quedó atrás y decidió hacer la colaboración con «Mini Sech».

recrean vídeo Tía Paola
«La More» hizo el papel de la «Tía Paola».

«Mini Sech» en el vídeo hace el papel del pequeño Yanfry. Por su lado, «La More» interpreta a la «Tía Paola» y su publicación se ha vuelto viral.

VEA EL VÍDEO:

 

También de interés: «La More» se desnuda para imitar a la cantante Karol G

Usuarios comentan

El clip ha obtenido la aceptación de los internautas, pues en tan solo horas alcanzó miles de reproducciones y reacciones. Hasta el momento, el vídeo cuenta con más de 16 millones de reproducciones, más de un millón de Me Gusta y más de 15 mil comentarios.

recrean vídeo Tía Paola
El clip ha logrado obtener millones de reproducciones.

A continuación, algunos de los comentarios:

«Para los que dicen que no existe el multiverso, aquí tenemos pruebas».

«Tía Paola, quedó como anillo al dedo».

«Ellos ganaron el trend«.

«Justamente estaba esperando este vídeo. Súper, buen sentido del humor».

«Este es el mejor vídeo que he visto realizando lo de Tía Paola».

VEA VIDEO ORIGINAL

¿Cuándo iniciará la prematrícula y matrícula en la UNAH?

Tegucigalpa, Honduras.- Si desconoces de las fechas importantes para el inicio del proceso del primer periodo académico del 2023, te las damos a conocer, según lo establecido por las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

De acuerdo con el calendario, del 10 hasta el 19 de enero se estará realizando la creación de expedientes de los nuevos estudiantes. Al mismo tiempo, se llevará a cabo la atención a las solicitudes de los jóvenes readmitidos.

Asimismo, en las fechas antes dada, las autoridades estarán trabajando en la verificación de las solicitudes para el cambio de carrera.

Te puede interesar: UNAH: Honduras podría presentar un crecimiento económico del 5%

La UNAH detalló que la prematrícula de clases para el I periodo académico de 2023 iniciará el 12 de enero, hasta el 17 del mismo mes.

El inicio del período académico está programado para el 17 de enero. Posteriormente, del 19 hasta el 22 de enero programaron el proceso de matrícula.

Específicamente, el inicio de las clases, que después de dos años regresarán a la presencialidad, será el 23 de enero. Desde ese día, hasta el 29 de enero se realizará el periodo de adiciones y cancelaciones de asignaturas.

Los estudiantes tendrán hasta el 29 de enero para hacer el pago de matrícula del periodo académico y aquellos que cursen laboratorios tendrán que pagarlos entre el 30 de enero al 6 de febrero.

Programación del resto de periodos académicos 

Tras dos semanas de vacaciones para los estudiantes, el segundo periodo académico iniciará el 22 de mayo de 2023, mientras que el periodo de matrícula iniciaría dos días antes, el 20 de mayo.

El inicio de clases del segundo periodo está establecido para el 24 de mayo, seguido de las adiciones y cancelaciones del hasta el 30 de noviembre. Asimismo, el pago de la reposiciones será desde el 14 al 29 de agosto.

Sin embargo, las clases finalizarán el 25 de mayo, quedando únicamente los que necesiten nivelar una nota.

Lee también: UNAH comparte calendario académico para el 2023

CALENDARIO ACADEMICO UNAH
Calendario académico oficial para el 2023.

Para el tercer y último periodo académico del 2023, se estableció que la matrícula se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre.  El inicio de clases será el 13 del mes patrio, seguido de la jornada de adiciones y cancelaciones hasta el 20 del mismo mes.

Además, del 1 al 12 de diciembre está destinado para el pago de reposiciones, culminando las clases el 8 del mismo mes. Hasta el momento se estima que las clases durante el 2023 se realizarán de manera presencial.

Encuentran dos cadáveres en avión que llegó a Colombia

AFP.- Las autoridades colombianas hallaron dos cuerpos sin vida en el tren de aterrizaje de un avión de la aerolínea Avianca, que aterrizó en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá la noche del viernes, procedente de Santiago de Chile.

Los dos cadáveres se encontraron en una inspección de mantenimiento a la aeronave que hizo el vuelo AV116. Es un viaje que llegó anoche a la capital colombiana, indicaron fuentes oficiales.

La compañía señaló este sábado en un comunicado que los cuerpos son de dos personas que «volaron de forma irregular en el tren de aterrizaje de la aeronave que atendió el vuelo».

 

Aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, Colombia.

«La aerolínea está atenta a colaborar con el aeropuerto y las autoridades locales para el esclarecimiento del caso y que se tomen las medidas necesarias. Esto para que eventos como estos no se vuelvan a presentar», señaló Avianca.

Además, la aerolínea agregó que «dentro de sus procesos de seguridad antes del inicio de cada vuelo inspecciona la aeronave y su perímetro».

Nota relacionada: Aumenta a 27 el número de muertos por deslizamiento en Colombia

Procedimiento técnicos

Entre tanto, la Aeronáutica Civil detalló en un comunicado que recibió la notificación de una «novedad en el vuelo AV116 que aterrizó en Bogotá a las 19.55 horas» del viernes (00.55 GMT del sábado).

«De acuerdo con la información recaudada, dos personas se hallaron sin vida en el tren de aterrizaje de la aeronave cuando se realizaba la inspección de mantenimiento», agregó la información.

Hasta el momento, no se dieron más detalles sobre las víctimas ni su nacionalidad.

Ante lo ocurrido, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía está realizando «los procedimientos técnicos de levantamiento de los cuerpos. También, su correspondiente traslado».

Igualmente, la Aeronáutica Civil se comunicó con las autoridades chilenas y con Avianca para iniciar «las investigaciones».

Joven hondureña desaparece en Maryland, EEUU; Policía pone alerta

Estados Unidos.- Una hondureña, de 20 años, se encuentra desaparecida en Maryland, Estados Unidos y la Policía del Condado de Montgomery está pidiendo la ayuda del público para localizarla.

Keylin Yolibeth Chavez-Dominguez fue vista por última vez en la cuadra 12300 de Braxfield Court, en el área de North Bethesda, alrededor de las 6 p. m. del viernes.

La policía describió a Chávez-Domínguez como de 5 pies de alto y 100 libras, con cabello castaño corto, ojos verdes y tirantes. Un tatuaje de rosas y un colibrí están en el brazo derecho de Chávez-Domínguez y tiene perforaciones en la oreja y la nariz, según el comunicado de prensa.

hondureña desaparecida (3)
Publicación de búsqueda.

Chávez-Domínguez fue vista por última vez con pantalones cortos negros, sandalias rosas y una camisa de un color desconocido, según la policía.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Chávez-Domínguez que llame al número de emergencia de la policía las 24 horas al 301-279-8000 o a la División de Investigación del 4º Precinto al 240-773-5545. Las personas que llaman no necesitan identificarse.

hondureña desaparecida
Foto de la hondureña.
Lea también: Atropellan brutalmente a hondureña y su hijo en Oregon, EEUU

Madre pide visa humanitaria 

Sandra Domínguez, madre de Keylin, hizo un llamado a las autoridades para poder ir a buscar a su hija.

A través del canal de televisión La Red HN, su madre hizo un sentido llamado a la presidenta Xiomara Castro para que le faciliten una visa humanitaria.

La mujer relató que habló con su hija el día 29 de diciembre. Sin embargo, cuando trató de volver a hablar con ella el día 31 no la pudo localizar.

La hondureña, en su desesperación le escribió a la pareja de su hija. Sin embargo, fue él quien le confirmó que ellos llevaban algún tiempo separados y que él desconocía su paradero.

El exnovio de su hija contactó a varios amigos y conocidos en común, para preguntar si alguien la había visto. Hasta el momento no han obtenido respuesta.

Niño de 6 años deja grave a maestra en EEUU luego de dispararle

La Policía de Virginia puso bajo custodia a un niño de seis años después de que disparara un arma de fuego contra una profesora en una escuela primaria, dejando a la docente herida en estado crítico.

El menor le habría disparado a la maestra cuando ambos se encontraban en un aula del colegio Richneck del distrito de Newport News, un hecho que ha sido calificado como intencional por parte del jefe de la Policía de Virginia, Steve Drew, en declaraciones recogidas por la cadena CNN.

“El individuo es un estudiante de 6 años. Ahora mismo está bajo custodia policial. Hemos estado en contacto con nuestro abogado de la Commonwealth y algunas otras entidades para ayudarnos a conseguir mejor los servicios a este joven”, detalló Drew en una rueda de prensa.

El hecho ocurrió en el colegio Richneck del distrito de Newport News.

Nota relacionada: Tiroteo en supermercado de Virginia deja unos 7 muertos

Estado de la docente

La profesora se encuentra en estado crítico y sus heridas se consideran potencialmente mortales, si bien hay “cierta mejoría” de acuerdo con el último parte médico, la Policía afirmó que “esto no fue un tiroteo accidental”.

El jefe de la Policía de Virginia aseguró que hubo un altercado entre la profesora y el alumno, que tenía el arma de fuego, y que se disparó una sola bala.

«Haremos la investigación, hay preguntas que querremos hacer y averiguar. Quiero saber de dónde vino esa arma de fuego, cuál era la situación”, indicó Drew.

La escuela primaria donde ha tenido lugar el incidente permanecerá cerrada, según anunció el superintendente de las escuelas públicas de Newport News, George Parker.

“Estoy conmocionado y descorazonado. Necesitamos educar a nuestros hijos y necesitamos mantenerlos a salvo”, manifestó Parker durante una rueda de prensa.

Una de las madres de la comunidad educativa del colegio Richneck, Joselin Glover, relató al periódico The Virginian-Pilot, que recibió un mensaje de texto de la escuela indicando que una persona había sido baleada y que otra estaba detenida.

“Se me paró el corazón”, expresó. “Estaba asustadísima, muy nerviosa. Sólo me preguntaba si esa persona era mi hijo”.

Carlos, su hijo de 9 años, estaba en el recreo. Pero dijo que él y sus compañeros de clase se refugiaron en la parte trasera de un aula apenas escucharon los disparos.

“Casi toda la clase estaba llorando”, narró Carlos al citado diario.

La profesora se encuentra en estado crítico y sus heridas se consideran potencialmente mortales.

Tiroteos escolares

El jefe de policía no abordó específicamente las preguntas sobre si las autoridades estaban en contacto con los padres del niño. Sin embargo, dijo que miembros del departamento de policía estaban manejando esa investigación.

Los tiroteos escolares azotan Estados Unidos, con tragedias recientes como la matanza del pasado mes de mayo de 19 niños y dos profesores en Uvalde, Texas, a manos de un pistolero de 18 años.

Según el Gun Violence Archive, el año pasado se produjeron en Estados Unidos unas 44,000 muertes relacionadas con armas de fuego, de las cuales aproximadamente la mitad fueron casos de asesinato, accidentes y defensa propia, y la otra mitad suicidios.

¿Comer insectos? La dieta de 2 mil millones de personas

Tegucigalpa, Honduras.– La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomendó en años anteriores comer insectos para combatir el hambre. Saltamontes, hormigas y otras especies pueden ser una buena fuente de comida para el hombre, el ganado y las mascotas.

Según informa la FAO, unas 2,000 millones de personas en el mundo complementan sus dietas con insectos, ya que estos poseen una alta cantidad de proteínas y minerales. Además, su consumo tiene un impacto ambiental positivo.

La organización también explicó que los insectos son «extremadamente eficientes» para convertir alimento en carne comestible, afirma la agencia de la ONU. En promedio, pueden transformar dos kilogramos de alimento en un kilogramo de masa de insecto.

Por otra parte, se destaca que el consumo de insectos debe ir acompañado de arroz, verduras o algún otro tipo de alimento.

Los insectos son «extremadamente eficientes» como carne comestible, afirma la agencia de la ONU.

En Honduras, el consumo de insectos se practica en los lugares rurales y que en algunos casos también se utilizan para fines medicinales, como el té de cucaracha, para tratar el asma y otras afecciones respiratorias.

Nota relacionada: Expertos explican por qué razón no deberías matar las arañas

Entomofagia

La entomofagia es el consumo de insectos por los seres humanos. La entomofagia se practica en muchos países de todo el mundo, pero principalmente en regiones de Asia, África y América Latina.

Sin embargo, hasta hace poco la entomofagia no había captado la atención de los medios de comunicación, las instituciones de investigación, los chefs y otros miembros de la industria alimentaria, los legisladores y demás organismos que se ocupan de la alimentación humana y animal.

El Programa de Insectos Comestibles de la FAO también analiza las posibilidades que brindan los arácnidos (arañas y escorpiones, por ejemplo) en relación con los alimentos y piensos, si bien, por definición, en este caso ya no hablamos de insectos.

Beneficios para la salud
Según el informe de la FAO, el contenido nutricional de los insectos depende de su etapa de vida (etapa metamórfica), su hábitat y su dieta. No obstante, se acepta ampliamente que:
  • Los insectos proporcionan proteínas y nutrientes de alta calidad en comparación
    con la carne y el pescado.
  • Los insectos son especialmente importantes como complemento alimenticio para los niños desnutridos porque la mayor parte de las especies de insectos contienen niveles elevados de ácidos grasos (comparables con el pescado).
  • También son ricos en fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y cinc.
  • Los insectos plantean un riesgo reducido de transmisión de enfermedades
    zoonóticas (enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos)
    como la H1N1 (gripe aviar) y la EEB (enfermedad de las vacas locas).
Entre los insectos comestibles se encuentran las orugas, alacranes, saltamontes, hormigas, entre otros.

¿Cuáles son las especies de insectos más consumidas?

En todo el mundo se consumen más de 1.900 especies de insectos comestibles. Sin embargo, esta cifra sigue aumentando a medida que se llevan a cabo más estudios sobre esta cuestión.

Además, la organización explica que la mayoría de estas especies conocidas se recogen directamente del medio natural. No obstante, los datos disponibles sobre las cantidades de insectos consumidos en todo el mundo son escasos.

Según los datos disponibles, los insectos más consumidos son los escarabajos (31%), las orugas  (18%) y las abejas, avispas y hormigas (14%).

Les siguen los saltamontes, las langostas y los grillos (13%), las cigarras, los fulgoromorfos y saltahojas, las cochinillas y las chinches  (10%), las termitas (3%), las libélulas  (3%), las moscas (dípteros) (2%) y otros órdenes (5%).

¿Es peligrosa la entomofagia?

Según la FAO, no se conocen casos de transmisión de enfermedades o parasitoides a humanos derivados del consumo de insectos (siempre que los insectos hayan sido manipulados en las mismas condiciones de higiene que cualquier otro alimento).

No obstante, pueden producirse alergias comparables a las alergias a los crustáceos, que también son invertebrados. En comparación con los mamíferos y las aves, los insectos pueden plantear un riesgo menor de transmisión de infecciones zoonóticas a los humanos, el ganado y la fauna, aunque este tema debe investigarse más a fondo.

SAG envía decreto de emergencia por gripe aviar en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Ante un brote de gripe aviar, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) envió al Poder Ejecutivo un proyecto de decreto de emergencia nacional sanitaria.

Ese decreto de emergencia la presidenta, Xiomara Castro, deberá analizarlo junto al Consejo de Ministros y determinar si se aprueba o no.

enfermedad H5N1
A través de medios locales, el profesional de la medicina indicó que después del coronavirus viene otra peste que es la gripe aviar.

Laura Suazo, secretaria de la SAG, explicó que decretar una emergencia nacional sanitaria significa disponer de todo el recurso humano y fondos que accederían a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

En ese sentido, la funcionaria manifestó que hasta ahora el cerco epidemiológico se mantiene en toda la zona del Litoral Atlántico hondureño. Desde ahí, más de 700 pruebas de aves silvestres y de corral que se remitieron a los laboratorios salieron negativas.

«Me confirmaron los médicos veterinarios de Senasa (Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria) que llegaron a 700 muestras de aves que se confirmaron que no tiene gripe aviar», aseguró Suazo.

Seguidamente, señaló que «eso es bueno para el país, pero ahora hay que ir casa por casa. Nosotros pedimos colaboración del pueblo y nos han abierto las puertas, ahora necesitamos un decreto».

La muerte de decenas de pelícanos que se encontraron en el muelle de Tela, Atlántida, elevaron las alarmas entre los pobladores.

Francoise Ligeard, dirigente de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (Prolansate), expresó que su preocupación por la muerte de pelícanos.

«Hacemos un llamado urgente a las autoridades de Honduras para que tomen cartas en el asunto», instó.

Comunicado de la SAG
Comunicado de la SAG.

Nota relacionada: Honduras activa Plan Nacional de Emergencia ante influenza aviar

Medidas sanitarias

Ante esa situación, el sector privado, avícola y algunas municipalidades se sumaron a las labores de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

Las autoridades de Honduras informaron el pasado miércoles de dos focos de infección de gripe aviar tras el hallazgo de varias aves silvestres muertas.

Muerte de pelícanos
Muerte de pelícanos.

Por lo anterior, Senasa aseguró que tomaron las «medidas sanitarias por hallazgo de influenza aviar en aves silvestres».

Asimismo, precisó que establecieron medidas sanitarias que incluyen delimitación y control de las áreas cercanas al foco de infección.

De igual forma, intensificaron el muestreo serológico de aves domésticas y rastreos epidemiológicos cercanos a los casos que detectaron.

Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno de Honduras extendió el estado de excepción parcial hasta el próximo lunes 20 de febrero del 2023.

El director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, aseguró que mediante la aprobación del PCM-001-2023 se extendió esta determinación a 73 municipios más en el país.

Así mismo, las autoridades confirmaron que la medida continúa vigente en los 162 barrios y colonias de Tegucigalpa y Comayagüela. También, en las de San Pedro Sula en Cortés.

En total, serán 75 los municipios de Honduras que estarán bajo el estado de excepción por 45 días a partir de este viernes 6 de enero a las 6:00 de la tarde.

Le puede interesar – Amplían estado de excepción y ahora se incluyen otros municipios

municipios en estado de excepción
Durante una conferencia de prensa, Sánchez destacó que durante el primer periodo del estado de excepción no se reportaron denuncias por violaciones de derechos humanos.

Nuevos municipios bajo estado de excepción

Atlántida

  • La Ceiba
  • El Porvenir
  • Tela
  • La Másica
  • Jutiapa
  • Esparta

Colón

  • Tocoa
  • Trujillo
  • Bonito Oriental
  • Sonaguera

Comayagua

  • Comayagua
  • Siguatepeque
  • Villa de San Antonio
  • San Luis
  • El Rosario
  • Meámbar
  • La Libertad

Copán

  • Nueva Arcadia
  • Santa Rosa de Copán
  • Florida
  • El Paraíso
  • Cucuyagua
  • Copán Ruinas
  • San Nicolás

Cortés

  • Choloma
  • Puerto Cortés
  • Villanueva
  • La Lima
  • Santa Cruz de Yojoa
  • Omoa

Choluteca

  • Choluteca
  • Marcovia
  • El Triunfo
  • San Marcos de Colón

El Paraíso

  • Danlí
  • Trojes
  • Teupasenti
  • El Paraíso
  • Morocelí

Francisco Morazán

  • Talanga
  • Tatumbla
  • Guaimaca
  • Sabanagrande
  • Lepaterique
  • Santa Lucía
  • Valle de Ángeles

Intibucá

  • Jesús de Otoro
  • La Esperanza
  • Intibucá

Islas de la Bahía

  • Roatán

La Paz

Ocotepeque

  • San Marcos
  • Ocotepeque

Olancho

  • Catacamas
  • Juticalpa
  • Dulce Nombre de Culmí
  • Patuca

Santa Bárbara

Valle

  • Nacaome
  • San Lorenzo

Yoro

  • Olanchito
  • Yoro
  • El Progreso
  • El Negrito
  • Morazán
  • Santa Rita
municipios en estado de excepción
Algunos derechos estarán suspendidos como el de la circulación libre.

Primeros resultados 

Durante una conferencia de prensa, Sánchez destacó que durante el primer periodo de excepción no se reportaron denuncias por violaciones de derechos humanos. También, aseguró que durante un día no se reportaron homicidios.

Así mismo, las autoridades desarticularon 38 bandas criminales, 652 miembros de maras y pandillas capturados y el cumplimiento de 717 órdenes de captura. En los operativos también se decomisaron 410 armas, de las cuales muchas son armas de guerra.

Drogas 

Durante el estado de excepción también se decomisaron 975 libras de marihuana, 2,937 envoltorios y 9 sacos del estupefaciente. Además, 43 kilos de cocaína, 1,704 puntas y 21,000 plantas erradicadas; por otro lado, 1,025 piedras de crack y 1,562 gramos.

A los resultados se suman el decomiso de 668 vehículos y 1,164 motocicletas. De igual manera, se lograron confiscar 12 fatigas militares, cinco pares de botas militares y ocho insignias de la Policía Militar de Orden Público (PMOP).

¿Cómo habilitar el “modo infiel” en WhatsApp desde Android?

TECNOLOGÍA. El sistema operativo Android en conjunto con WhatsApp, han desarrollado una interesante herramienta que millones de usuarios todavía no conocen, hablamos del “modo infiel” de la referida plataforma de mensajería instantánea, ¿Te gustaría saber cómo activarla? Toma nota.

Antes de comenzar, ¿Qué es el modo infiel de WhatsApp? Se trata de una función que te permite duplicar el aplicativo de Meta para que registres una nueva cuenta con un número de teléfono diferente al principal, de esta manera vas a gestionar dos cuentas en un mismo dispositivo Android.

¿Por qué lo denominaron “modo infiel”? Simple, porque con la aplicación secundaria podrás chatear con otras personas sin que tu pareja lo sepa, ya que él o ella no encontrará evidencias al momento de revisar tu cuenta principal. Incluso algunos desactivan las notificaciones o utilizan un Launcher para cambiar o camuflar el logo del aplicativo secundario.

Vea también: Cómo saber si accedieron a tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso

El truco para habilitar el “modo infiel” de WhatsApp

Recuerda no vas a descargar aplicaciones de terceros porque es una función en conjunto entre WhatsApp y Android. Tu smartphone solo necesita Android 10 o versiones superiores, pues aquí los ajustes incluyen la opción de “Dual Messenger”.

  • Primero, corrobora que WhatsApp no tenga actualizaciones pendientes en la Google Play Store de Android.
  • Ahora, ingresa a los “Ajustes” de tu celular, lo encuentras con el ícono de una rueda dentada o engranaje.
  • El siguiente paso es buscar y presionar el apartado que dice “Funciones avanzadas”.
cómo poner modo infiel en WhatsApp
Presiona la opción de Funciones avanzadas.
  • Oprime sobre la opción denominada “Dual Messenger”.
  • Enciende el interruptor de WhatsApp que por defecto aparecerá desactivado.
  • Android te preguntará si deseas instalar una segunda copia de WhatsApp, toca en el botón de “Instalar”.
  • Ubícate en la interfaz principal, en donde se encuentran todas tus aplicaciones. Aquí observarás dos apps de WhatsApp, una de estas tiene el ícono de color naranja en la parte inferior derecha.
cómo poner modo infiel en WhatsApp
Debes aceptar instalar una segunda aplicación de WhatsApp.
  • Ábrela y ya podrás registrar una nueva cuenta con un número telefónico diferente al que utilizas.

Así es como administrar dos cuentas distintas en un mismo teléfono, ¿Usarías el “modo infiel” de WhatsApp?

Putin asiste a misa de Navidad ortodoxa celebrada el 7 de enero

Redacción (AFP).- El mandatario ruso siguió la celebración en la catedral de la Anunciación, originalmente concebida como una iglesia para los zares, oficiada por sacerdotes, algunos de los cuales sostenían candelabros, según las imágenes difundidas por el Kremlin.

En años anteriores, Putin solía acudir a la ceremonia religiosa con motivo de la Navidad ortodoxa en las provincias rusas o en la periferia de Moscú. La Iglesia ortodoxa rusa celebra la Navidad el 7 de enero.

En un mensaje divulgado este sábado por el Kremlin, el dignatario ruso felicitó a los cristianos ortodoxos e indicó que este día inspira «buenas acciones y aspiraciones«.

Te puede interesar: Putin ordena un cese el fuego en Ucrania por la Navidad ortodoxa

PUTIN EN MISA (1)
En Rusia celebran la Navidad el 7 de enero.

También señaló que rezó por la Iglesia ortodoxa, cuyo líder espiritual, el patriarca Kirill, ha apoyado de pleno la ofensiva de las fuerzas armadas rusas en Ucrania, dirigida por Putin.

Las organizaciones eclesiásticas «sostienen a nuestros soldados que participan en una operación militar especial«, declaró el presidente ruso, utilizando el término oficial del Kremlin para designar la ofensiva en Ucrania.

«Un trabajo tan formidable, multifacético y verdaderamente ascético merece el más sincero respeto», añadió.

El patriarca Kirill pidió a los creyentes que respaldaran a los «hermanos» prorrusos durante la ofensiva en el este de Ucrania.

Morir en Ucrania lava los pecados 

Desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, el 24 de febrero, el patriarca ha pronunciado sermones en los que daba su bendición a los militares rusos. Al mismo tiempo que critica a las autoridades ucranianas.

En un discurso del pasado año, declaró que morir en Ucrania «lava todos los pecados».

El patriarca Kirill apeló el jueves a Moscú y Kiev a que instauraran un cese el fuego en Ucrania con motivo de la Navidad ortodoxa. Al poco tiempo, Putin anunció una tregua unilateral de 36 horas.

Lee también: Vladimir Putin expresa sus condolencias por la muerte de Pelé

PUTIN MISA
Por misa ortodoxa harán un alto al fuego.

Los combates de artillería continuaron el viernes en Bajmut, el punto caliente del frente en el este de Ucrania. Pese a la orden del cese del fuego unilateral.

Periodistas de la AFP escucharon disparos tanto del lado ucraniano como ruso tras el comienzo del alto el fuego en esta ciudad. Aunque su intensidad fue menor en comparación con los días previos.

error: Contenido Protegido