26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 4969

Congreso no logra reunir los votos para elegir la nueva Corte

Tegucigalpa, Honduras.- Con cinco horas de retraso, inició este miércoles la sesión para la votación de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el Congreso Nacional, misma que no logró reunir los votos necesarios para elegir a los nuevos magistrados del Poder Judicial.

Luis Redondo, presidente del Legislativo, indicó que el motivo del retraso fue la reunión sostenida previamente con los jefes de las bancadas.

Rafael Sarmiento, presidente de la bancada de LIBRE, presentó una moción nominativa que contenía la lista de los 15 magistrados propuestos. Esta, fue rechazada por no contar con la mayoría calificada. En este listado figuraban 8 mujeres y 7 hombres.

Elección CSJ
Hubo reunión con el presidente del CN, Junta Directiva y jefes de bancada, pero no se logró consenso.

Lea también: PN solicita resguardo del Congreso por elección de magistrados

«El Partido Libre cumple con el mandato Constitucional de presentar una moción», dijo el jefe de la bancada de LIBRE, Rafael Sarmiento al presentar la moción.

Mientras Sarmiento hacía uso de la palabra en el Hemiciclo Legislativo, cuestionó «las voces disonantes» que argüían que se venía una crisis constitucional y que habría manifestaciones. “Sí hay pueblo, pero cívicamente el pueblo está apoyando el proceso de selección de magistrados”, añadió.

Consecuentemente, refirió que la moción recogía las pláticas con todas las fuerzas políticas. “Es nuestra obligación presentar la moción para que no haya un rompimiento constitucional”, expuso.

Elección CSJ
Hugo Noé Pino había manifestado que no se rompería el orden constitucional si no se lograba la elección de la nueva CSJ el miércoles.

Advirtiendo la posibilidad de no reunir los votos, Sarmiento comentó que “si no se reúnen los votos hoy, lo haremos mañana. Pero lograremos acuerdos para elegir una Corte que le sirva al pueblo, para un pueblo que le apuesta a una nueva justicia», añadió.

La lista de candidatos a magistrados que propone LIBRE y que no fue aceptada por otras bancadas es la siguiente:

1- Rebeca Lizeth Raquel
2- Sonia Marlina Dubón
3- Francisca Villela Zavala
4- Rubenia Galeano Barralaga
5- Roy Pineda Castro
6- Mario Rolano Díaz
7- José Ricardo Pineda
8- Felipe Speer
9- Wagner Vallecillo
10- Odalys Aleyda Nájera,
11- Milton Jiménez Puerto,
12- Mario Donaldo Acosta,
13- Gaudy Bustillo
14- Aída Patricia Martínez
15- Any Belinda Ochoa

En tal sentido, al momento de realizar la votación, solo la bancada de LIBRE levantó la mano y, por ende, no fue tomada en consideración.

Cuando el presidente del Congreso preguntó si alguien más quería presentar alguna otra moción nominativa ningún diputado levantó la mano. En consecuencia, la Junta Directiva suspendió la sesión y anunció que convocará a nueva reunión por medio de los jefes de bancada. No fijó fecha específica.

CN aprueba moción para que votos para elegir la CSJ sean públicos

Tegucigalpa.– El Congreso Nacional aprobó esta noche una moción para que los votos de los diputados durante la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) sea publica en todo tiempo.

El artículo 311 de la Constitución dice que la votación de la nómina de 15 magistrados debe ser pública. No obstante, señala que, si no se lograran los votos, la votación debe ser secreta.

En ese sentido, la Junta Directiva presentó una moción para que todas las votaciones sean públicas.

El documento contentivo de la moción señaló que la iniciativa surgió tras un acuerdo en las reuniones previas de las jefaturas de bancada.

PN: MOCIÓN DEBE APROBARSE DESPUÉS

Al momento de la discusión de la moción, el diputado Tomás Zambrano hizo una sugerencia. Expuso que la moción debería debatirse y aprobarse después de presentada la nómina y en caso que no se alcanzaran los votos para aprobarla.

“La Constitución manda votar de manera abierta la moción nominativa por una nueva Corte y establece que, si no alcanza los votos necesarios, la votación será secreta”, explicó.

“No pongamos los bueyes delante de la carga”, dijo Zambrano, quien aseguró que su bancada estaba a favor de la votación pública.

De su lado, Tomás Ramírez, en nombre de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) tomó la palabra para apoyar la moción de votación pública.

MOCIÓN ABONA A LA PUBLICIDAD

Por su parte, el jefe de bancada del Partido LIBRE, Rafael Sarmiento, intervino para establecer que la moción de hacer público el voto abona a la transparencia y la publicidad, por lo tanto, dijo que está apoyada por sus compañeros diputados.

Mario Segura, jefe de bancada del Partido Liberal, habló para señalar que tiene el apoyo de los legisladores liberales para que sean públicos los votos.

Finalmente, la moción se aprobó por unanimidad y en medio de los aplausos de todos los diputados.

También le puede interesar: Entre ausencias, bromas y seguridad se instaló segunda legislatura

Posturas discordantes entre bancadas impiden elección de la CSJ

Tegucigalpa, Honduras.- Todo indica que hoy 25 de enero no se elegirá la nueva CSJ, como se tenía previsto. Diferentes políticos y diputados ofrecieron declaraciones para medios de comunicación, mostrando posturas muy diversas y discordantes con las que dejaron evidenciada la falta de consensos.

El diputado Jorge Cálix aseguró que formó parte de la sesión del Partido Libertad y Refundación (Libre), y que ya tienen seleccionados a los notarios que estarán respaldando.

«Nosotros tuvimos una reunión anoche, unificamos posturas, escogimos los que nosotros pensamos que son los 15 mejores», indicó.

Te puede interesar: Las razones del retraso del inicio de la sesión en el CN

Jorge Cálix
Jorge Cálix, diputado de libre.

Agregó: «ese consenso que logramos a lo interno falta que lo logremos a lo externo. Eso significa que las demás fuerza políticas examinen nuestra preferencia, y nosotros las de ellos».

Cálix señaló que si no logran los consensos en la sesión, tiene la esperanza de que en los siguientes días se lleve a cabo la elección de los nuevos magistrados.

«La presidencia de la CSJ debe ser del PSH»

El primer designado presidencial, Salvador Nasralla, aseguró que para que la nueva CSJ tenga equidad, deben votar la propuesta del Partido Salvador de Honduras.

«Si quieren que haya justicia, neutralidad, equidad, la presidencia de la Corte debe tener una persona que sea apoyada por el PSH«, manifestó.

Lee también: Partido Liberal votará en contra de la nómina que se presente

Salvador Nasralla TPS
Salvador Nasrallla, primer designado presidencial.

El polémico político aseguró: «conocemos algunas personas dentro de los candidatos que me parece que podrían ser buenos presidentes de la Corte. Nosotros lo apadrinamos para ser presidente».

Nasralla aseguró que las otras bancadas quieren cinco magistrados para «evitar extradiciones y juzgamientos por los crímenes que han cometido».

Hoy no habrá elección 

Por su parte, el diputado del PSH, Carlos Umaña, admitió que esta noche no se escogerán los 15 magistrados por falta de consensos.

«Hoy no será un madrugón, no tenemos más cosas que discutir, el único punto es la elección de los magistrados», apuntó.

Umaña dijo sentirse apenado por el retraso de la sesión de más de cuatro horas. «Me da vergüenza, nosotros a las cinco (de la tarde) estábamos aquí», aseguró.

Carlos Umaña, diputado de PSH.
Carlos Umaña, diputado de PSH.

«Desafortunadamente la elección es política y no quisiéramos que fuera como un pastel, quisiéramos que tomaran en cuenta las calificaciones de cada quien y la independencia que pueda tener a futuro (la nueva CSJ)», expresó.

Además, aseguró que solicitaran que los votos de todas las bacadas se hagan de manera pública.

Sin consensos no habrá elección de la CSJ 

El diputado del Partido Nacional, Carlos Ledezma, aseguró que la falta de consensos evitará que se elija la CSJ en tiempo y forma, tal y como lo establece la Constitución de la República.

«La bancada del Partido Nacional, consiente de la responsabilidad que tenemos con Honduras, aquí estamos a la expectativa. Lamentando que hoy no se va a elegir una nueva Corte Suprema de Justicia porque no hay consensos», dijo.

Asimismo, aseveró que estarán vigilantes para que no suceda como en casos anteriores y se decida a «empujones y patadas».

CARLOS LEDEZMA
Carlos Ledezma, diputado nacionalista.

Partido Nacional solo apoya a los que le conviene 

El parlamentario de Libre, Bartolo Fuentes, señaló que los nacionalistas solo están apoyando a quienes les conviene y que no elegirán la CSJ porque no tienen los votos de respaldo hacia sus postulantes.

«Nosotros tenemos una propuesta definida que vamos a presentar. Es una propuesta inclusiva. No es mayoría de Libre, incluye liberales, nacionalista y de PSH. Algunos manifiestan que no tienen una afiliación partidaria», aseguró.

diputados sobre ministros
Bartolo Fuentes, diputado de LIBRE.

Indicó: “La expectativa que hay, es que en realidad no tengamos los 86 votos de respaldo, porque aquí hay que entender una cosa, la bancada nacionalista no es que está dispuesta a apoyar a nacionalistas, sino que está dispuesta a apoyar a los que a ellos les convenga”.

Finalmente, dijo que hoy no se elegirá la nueva CSJ porque no cuentan con los votos adecuados para elegir los 15 notarios propuestos.

Partido Liberal votará contra la nómina que se presente 

El titular del Partido Liberal de Honduras, Yani Rosenthal, informó que firmaron un acuerdo para votar en contra de la nómina que se presente en la sesión.

«La banca Liberal ha decidido que van a votar en contra de la nómina que se está presentando. Esperamos que en la próxima elección haya un consenso entre todas las bancadas del Congreso y poder llegar a una decisión que favorezca al pueblo de Honduras», indicó.

Yani Rosenthal
Yani Rosenthal, titular del Partido Liberal.

«Tenemos conocimiento de que se presentará una sola nómina», aseguró Yani, al mismo tiempo dijo desconocer qué partido político está detrás de dicha acción.

«Todos firmaron un documento, un compromiso de todos votar juntos, y si se va a otras votaciones, el Partido Liberal votará en público», apuntó.

Mujer tenía 6 citas por semana para evitar gastar en comida

Curiosa.- Una joven se volvió viral a través de las redes sociales luego de revelar mediante un video que compartió en su cuenta de TikTok que estuvo por dos años sin comprar alimentos por una particular razón: tenía citas seis días a la semana para no gastar en comida y así ahorrar dinero.

La usuaria identificada como Vivian compartió un video que obtuvo miles de reproducciones y generó diversos comentarios.

“Entre 2016 y 2018 no compré comestibles ni una sola vez. Probablemente ahorré cerca de $150 a la semana”, escribió la joven, cuyo clip se vio miles de veces en la mencionada red social.

Recientemente, la tiktoker reveló en entrevista con el medio Elite Daily que el video en cuestión se hizo a “modo de broma”. También, que no tuvo citas “solo por comida”; sin embargo, reveló que sí vio una mejora en sus finanzas al tener citas con frecuencia.

La joven es conocida en TikTok como yourrichbff.

Vivian explicó que, mientras buscaba conocer a personas cuando se mudó por primera vez a Nueva York, se dio cuenta de que tener citas era conveniente para su bolsillo y estómago.

Según su testimonio, solía ahorrar entre “50 y 100 dólares a la semana”, dinero que gastó en “cosas como ahorros, inversiones y un bolso Prada negro para reemplazar un bolso de Longchamp andrajoso”.

Nota relacionada: EEUU: Hombre fingió ser militar para enamorar y estafar abuelitas

Reacciones a la polémica

El curioso método de ahorro de Vivian se viralizó y generó opiniones divididas entre los usuarios. Mientras que algunos la denominaron “genia”, otros criticaron su “falta de ética”.

“Yo también hice eso”, “eso es de gansters”, “eres la jefa”, escribieron las personas a favor, mientras que los críticos señalaron: “feminidad tóxica”, “pero si fueras buena con el dinero, ¿no necesitarías esas citas?”, comentó otro, a lo que la tiktoker respondió: “Estaba ocupada invirtiendo mi dinero porque no lo gastaba en comida”.

Video

 

Aunque la tiktoker reconoce que hay mejores formas de ahorrar dinero, asegura que no se arrepiente de haber tenido citas ocasionales en el pasado. Incluso si su acompañante le pedía dividir la cuenta, había una ganancia.

“Incluso si pasa su tarjeta, sigue siendo una victoria: puede decir que fue a un lugar nuevo, comió excelente e hizo una nueva conexión, o al menos practicó sus habilidades verbales”, concluyó la influencer.

Por monopolio en la publicidad digital, EEUU demanda a Google

AFP.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó el martes a Google por su dominio en el mercado de la publicidad en línea, iniciando una nueva batalla legal contra el gigante tecnológico con sede en California.

«Google utilizó medios anticompetitivos, excluyentes e ilegales para eliminar o disminuir gravemente cualquier amenaza a su dominio sobre las tecnologías de publicidad digital», indica la demanda.

El departamento y ocho estados, incluidos California y Nueva York, piden a los tribunales que condenen a la empresa californiana por violar la ley de competencia. Por lo tanto, solicitan que la hagan pagar daños y perjuicios y le ordenen vender sus actividades relacionadas con la venta de espacios publicitarios online.

El Departamento de Justicia estaría iniciando una nueva batalla legal contra Google.

La demanda acusa a Google de mantener ilegalmente un monopolio que ha «corrompido la competencia legítima en el sector de la tecnología publicitaria». «Los daños son claros: los editores de sitios web ganan menos y los anunciantes gastan más», afirma.

«Aunque Google se ha enfrentado a una mayor competencia en los últimos años, su cuota de mercado sigue siendo inigualable», señala Evelyn Mitchell, analista de Insider Intelligence.

Según ella, el grupo recauda más de una cuarta parte de todo el gasto en publicidad digital. También, más de la mitad de los ingresos por publicidad respaldados por las búsquedas en línea.

Las transacciones publicitarias de Google generaron más de 200.000 millones de dólares en ventas en 2021. Además, es la mayor fuente de ingresos de la empresa matriz Alphabet por un amplio margen.

Nota relacionada: Google despedirá a 12,000 empleados, el 6% de toda su plantilla

«Internet abierta»

Google ha negado con vehemencia ser un monopolio, diciendo que los rivales en el mercado publicitario en línea incluyen a Amazon, Meta, y Microsoft.

El Departamento de Justicia (DoJ) está tratando de identificar «ganadores y perdedores» en el sector de la publicidad digital, que «ya es muy competitivo», reaccionó un portavoz de Google en un correo electrónico.

La demanda «redobla la apuesta en un argumento defectuoso que retrasaría la innovación, aumentaría las tarifas de publicidad y dificultaría el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores», agregó.

Según la Asociación de la Industria de Computación y Comunicaciones (CCIA), que representa a la industria, el DoJ debe tener en cuenta todo el mercado publicitario, no solo la parte digital.

«La afirmación del gobierno de que los anuncios digitales no compiten con la publicidad en la prensa, la radio, la televisión y los letreros de las calles desafía la razón», señaló.

Pero para el DoJ y los ocho estados, es internet lo que está en juego. «Una internet abierta y vibrante es esencial para la vida estadounidense», sostiene la demanda.

Los demandantes argumentan que los anuncios digitales son necesarios para financiar sitios web. También, que son «comprados y vendidos en grandes volúmenes en fracciones de segundo». Esto de una manera muy diferente a cómo operan los periódicos impresos o las cadenas de televisión.

Afirman que Google ha abusado de su posición dominante para excluir a sus rivales, en particular «tomando el control de manera sistemática de una amplia variedad de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y otros participantes del mercado».

Google ya ha sido multado en el pasado por violar la ley de competencia, en particular por parte de la Unión Europea.

 «Google debería estar preocupado»

«En su afán por obtener beneficios desmesurados, Google generó un gran perjuicio a los editores y anunciantes en línea y a los consumidores estadounidenses», afirmó la vicefiscal general de Estados Unidos, Lisa Monaco, en un comunicado.

Esta es la segunda demanda lanzada por el DoJ contra el grupo californiano desde la asunción del presidente Joe Biden hace dos años.

La primera, que se relaciona con el dominio de su motor de búsqueda, debería desembocar en un juicio este año.

Google ya ha sido multado en el pasado por violar la ley de competencia, en particular por parte de la Unión Europea.

En Estados Unidos, la empresa enfrenta demandas iniciadas a fines de 2020 por una coalición de estados liderada por Texas. Según sus acusaciones, Google buscó eliminar a la competencia manipulando las ventas en las subastas de anuncios.

«Google debería estar preocupado», dice la analista Mitchell. La empresa «podría verse obligada a vender parte de su negocio publicitario».

Biden pidió recientemente a los legisladores republicanos y demócratas que acuerden normas para regular mejor las prácticas de los gigantes tecnológicos.

Piqué publica por primera vez una selfie junto a Clara Chía

Redacción.- Las redes sociales explotaron con la publicación de la primera fotografía de Gerard Piqué junto a su novia Clara Chía en la cuenta oficial de Instagram del ex del Barcelona.

Esta sería la respuesta del catalán al lanzamiento de la Music Sessions #53 en la que la barranquillera lanzó fuertes dardos en contra de su expareja, con algunas fuertes comparaciones relacionadas con marcas de lujo como Rolex y Ferrari.

La imagen muestra a un Piqué mirando fijamente a la cámara y descansando su rostro en el hombro de la joven de 23 años, quien fue una de las empleadas de su empresa Kosmos. 

Te puede interesar: Acusan a Piqué de ser infiel a Clara Chía con una joven abogada

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gerard Piqué (@3gerardpique)

Ambos optaron por llevar una prenda de color negro, por lo que en Chía resalta el color de su cabellera clara y su piel blanca.

Cabe destacar que los dos lanzan una tierna y delicada sonrisa, lo que demostraría que nada de lo que ha ocurrido con el lanzamiento musical les habría afectado.

Los seguidores comenzaron a comentar con frases de la tiradera de Shakira hacia Piqué. «Definitivamente un twingo para un casio«, «Todos a facturar», se lee entre los comentarios.

Ante el hecho, la hondureña Cesia Saenz reacciono a la viral fotografía de la pareja española.

”A tí te quedé grande, por eso estás con una igualita que túúúúúúúúú”, escribió la Leona de Honduras.

Piqué tendría nueva novia 

Según reveló el paparazzi Jordi Martín, quien ha seguido de cerca la relación de Gerard Piqué y Shakira, el ahora streaming le habría sido infiel a su nueva pareja con una joven abogada de Barcelona.

Se reveló que con la fémina tuvo un encuentro en las últimas semanas, nutriendo la polémica sobre la vida sentimental del exjugador del Barcelona.

Lee también: ¡Piqué y Shakira se reencuentran en Barcelona! Así ocurrió

La mujer es conocida como Julia Puig, una joven abogada de Barcelona con un máster en Derecho Penal Económico y Corporate Compliance.

Hasta el momento no se tiene mucha información sobre el “nuevo amorío” de Piqué,

EEH anuncia cortes de luz en TGU, SPS, Juticalpa y otras zonas

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus vías de comunicación anunció que habrá cortes de energía programados para este jueves de enero de 2023.

Los boletines informativos emitidos por la EEH detallan que las interrupciones del fluido eléctrico se llevarán a cabo en los diferentes barrios y colonias de algunas zonas del país.

Asimismo, detallaron que los horarios de los cortes de energía eléctrica tendrán lugar en diferentes momentos; varían según el lugar establecido.

Cortes programados por la EEH

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) programó mantenimiento general del circuito en la zona noroccidental y del litoral atlántico en los horarios establecidos.

Cortes de energía
Interrupción eléctrica en la zona centro sur.
Cortes de energía
Otros apagones en la zona centro sur del país.

Lea también: Ministro de Energía denuncia a exfuncionarios por contrato de EEH

Cortes de energía
Cortes programados en la zona noroccidental.
Cortes de energía
Cortes de luz en el litoral atlántico.

No obstante, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no anunció apagones para este día en sus páginas oficiales.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

Cabe mencionar que es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

En ese sentido, solo debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Las razones del retraso del inicio de la sesión en el CN

Tegucigalpa, Honduras.- La sesión para la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia en el Hemiciclo Legislativo estaba prevista para hoy 25 de enero a las 5:00 de la tarde. Sin embargo, se reporta un retraso, aún no ha iniciado.

De momento, se sabe que los diputados del Partido Nacional estaban  ingresando al Congreso Nacional. Por otro lado, los miembros de Libertad y Refundación (LIBRE) están todos presentes. El presidente del Legislativo, Luis Redondo, todavía no se ha hecho presente al CN.

Asimismo, los parlamentarios del Partido Liberal de Honduras también arribaron al lugar, aunque fueron los últimos en ingresar a la sala del CN. La principal razón del retraso tiene que ver con que las distintas bancadas decidieron retirarse del Congreso para fijar sus posturas ante la elección de magistrados.

Lea también: Así elige el Congreso a los 15 magistrados de la Corte Suprema

«La bancada del Partido Nacional, consiente de la responsabilidad que tenemos con Honduras, aquí estamos a la expectativa. Lamentando que hoy no se va a elegir una nueva Corte Suprema de Justicia porque no hay los consensos», dijo el diputado nacionalista Carlos Ledezma.

Propuesta preliminar

Cabe mencionar que, hasta el momento, la propuesta que ha salido a la luz es la siguiente: 6 magistrados de Libre, 5 del Partido Nacional, 3 del Partido Liberal y 1 del PSH.

Aunque se ha mencionado que el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido Salvador de Honduras habrían dicho que votarán en contra.

Partido Liberal votará en contra de la nómina que se presente

Tegucigalpa, Honduras.- El titular del Partido Liberal de Honduras, Yani Rosenthal, informó que firmaron un acuerdo para votar en contra de la nómina de magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se presente en el Congreso Nacional la noche de este miércoles 15 de enero de 2023.

La bancada liberal se reunió previo al inicio de la sesión en el Congreso, y decidieron votar contra una presunta única nómina que se estaría conformando.

«La banca Liberal ha decidido que van a votar en contra de la nómina que se está presentando. Esperamos que en la próxima elección haya un consenso entre todas las bancadas del Congreso y poder llegar a una decisión que favorezca al pueblo de Honduras», indicó.

Te puede interesar: Así elige el Congreso a los 15 magistrados de la Corte Suprema

Yani Rosenthal
Rosenthal aseguró que la bancada liberal emitirá un voto público.

«Tenemos conocimiento de que se presentará una sola nómina», aseguró Yani, al mismo tiempo dijo desconocer qué partido político está detrás de dicha acción.

«Todos firmaron un documento, un compromiso de todos votar juntos, y si se va a otras votaciones, el Partido Liberal votará en público», apuntó.

La sesión estaba programa para las 05:00 de la tarde de este miércoles, pero las distintas bancadas se retiraron para reunirse tras la elección.

Narco Otoniel: «Ordené mover toneladas de cocaína a Honduras»

Tegucigalpa, Honduras.- Este miércoles, el capo colombiano de la droga Dairo Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», se declaró culpable ante la justicia de Nueva York de los cargos de tráfico de cocaína, sustancia que habría trasladado en toneladas a Honduras.

En una audiencia ante la jueza Dora Irizarry, vestido con una camisa azul de manga corta, Otoniel se declaró culpable de tres cargos: empresa criminal continuada, conspirar para manufacturar y distribuir cocaína, así como de conspiración marítima para tráfico de drogas, cargo del que lo acusaba un tribunal de Florida.

Admitió su culpabilidad en el tráfico de cocaína a Honduras. «Toneladas de cocaína se movieron con mi permiso y mis órdenes de Colombia a Panamá, Costa Rica, Honduras y México, con destino final a Estados Unidos», confesó Otoniel ante la justicia norteamericana.

Dairo Antonio Úsuga David, alias «Otoniel».

Asimismo, admitió haberse incorporado en 1997 a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urará, y desde 2008 a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) de extrema derecha (entonces lideradas por Daniel Rendón Herrera, conocido como «Don Mario») también conocidas como Clan del Golfo, de las que fue líder desde 2009 hasta octubre de 2021, cuando lo detuvieron.

Reconoció que en el «trabajo militar se cometieron homicidios» y «dieron seguridad a laboratorios y narcotraficantes y cobraban impuestos por cada kilo de droga (cocaína) que se procesaba y transitaba por los territorios que controlaban».

«La AGC cobraba tarifa fija por cada kilo que se manufacturaba o transportaba por las áreas que controlaba el grupo», reconoció.

Condena

La suma de condenas por cada cargo le podría llevar a pasar el resto de sus días en la cárcel. Esto, si la jueza no tiene en cuenta a la hora de emitir el fallo el hecho de que haya reconocido su culpabilidad.

El capo Otoniel confesó haber trasladado cocaína desde Colombia a varios países centroamericanos, incluyendo Honduras.

Asimismo, tendrá que pasar 5 años en libertad vigilada una vez concluya la sentencia, además de pagar multas que podrían ascender hasta los 22 millones de dólares.

Extraditado a Estados Unidos en mayo de 2022, la justicia estadounidense consideraba a Otoniel, también conocido con los alias de «Mao», «Gallo» o «Mauricio Gallo», como uno «de los capos de la droga más peligrosos y más buscados del mundo«.

Para las autoridades colombianas, su detención fue el mayor golpe al narcotráfico desde la muerte de Pablo Escobar.

error: Contenido Protegido