31.7 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 2061

Hondureño emprende con esculturas para sembrar plantas

Redacción. Hace exactamente un mes que el sampedrano Armando Humberto Perdomo decidió emprender. Voló su imaginación y tomó la determinación de fusionar el arte, la escultura y las plantas, es así que nació @escooltura.hn.

Armando comentó a Diario Tiempo que a él siempre le ha gustado el arte, la música y el poder crear, por eso no tuvo miedo en tomar el reto.

Le puede interesar- Joven emprende vendiendo tamalitos en calles de Roatán

«Este tipo de esculturas son únicas en la actualidad en nuestro país. Me gustó mucho su diseño porque creo que apelan mucho a la nostalgia de nuestra infancia. Son muy llamativas, también creo que por eso las escogí», relató.

Armando explicó que sus esculturas son a base de moldes. Además, que llevan un proceso de creación, mezcla, pintado y secado.

«Se realiza la mezcla de cemento, luego se pone en los moldes. El tiempo de secado en los moldes es de 24 horas, luego se procede a desmoldar. Después de eso las esculturas se colocan unas horas sumergidas en agua y seguidamente se pasa a secar la escultura durante 4 días. Una vez pasado ese tiempo, se lijan las imperfecciones y se aplica una base para sellar los poros en la escultura», añadió.

El hondureño detalló que su idea es ir creciendo y de la mano ir avanzando en su catálogo para poder ofrecer más esculturas de diferentes personajes.

El precio de cada escultura es de 350 lempiras. Los pedidos se pueden realizar a través de WhatsApp al número 9819-8598, Instagram o TikTok (@escooltura.hn).

Precios de los combustibles en Honduras a partir del próximo lunes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles que entrará en vigencia el lunes 17 de junio del 2024.

Esta se convierte en la novena semana consecutiva en que los refinados experimentan una variación a la baja en su costo, sumando poco más de 6 lempiras.

En esta nueva estructura se observa que la mayor rebaja la tendrá la gasolina regular con 93 centavos, seguido de la superior con 75 centavos. Entre tanto, el GLP vehicular y el kerosene tendrán un leve aumento.

Precios combustibles
La tendencia de precios de los combustibles sigue a la baja.

Esta nueva estructura entra en vigencia en todas las estaciones gasolineras del país en punto de las 6:00 de la mañana del lunes 17 de junio.

Lea además: Consumo de combustible aumentó hasta 16% en lo que va del 2024

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 105 lempiras con 52 centavos, con una rebaja de 75 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 76 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50%, pero con una rebaja de 93 centavos.
  • Kerosene: 79 lempiras con 28 centavos, con un aumento de 04 centavos.
  • Diésel: 87 lempiras con 05 centavos, subsidiado en un 50% por el gobierno, pero con una rebaja de 10 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 94 centavos, con un aumento de 43 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 17 de junio del 2024.

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 71 centavos, con una rebaja de 75 centavos.
  • Gasolina regular: 88 lempiras con 96 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una rebaja de 93 centavos.
  • Kerosene: 76 lempiras con 33 centavos, con un aumento de 03 centavos.
  • Diésel: 84 lempiras con 06 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 11 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 40 lempiras con 41 centavos, con un aumento de 43 centavos.
Precios combustibles
Estructura de precios de los combustibles a partir del lunes 17 de junio del 2024.

Google Maps soluciona su mayor fallo del 2024

REDACCIÓN. Google ha hecho caso a los usuarios y por fin ha solucionado uno de los fallos que estaba ocasionando dolores de cabeza en todo el mundo. La app de Google Maps se acaba de actualizar con una de esas correcciones que hará respirar a una serie de usuarios muy concretos: aquellos que utilizaban la opción de ingresar varios destinos en sus rutas para ir completándolos.

Y es que, si durante este 2024 has utilizado esta función, sabrás que ha tenido un desempeño prácticamente inútil. De hecho, aunque se podía configurar bien, finalmente no funcionaba y se perdía el doble de tiempo en volver a obtener una ruta válida.

¿Qué estaba pasando? Esta función de Google Maps, que te permite incluir varios destinos en tus viajes, seleccionar la mejor ruta de forma automática e ir validando ubicaciones, no funcionaba. Se podía configurar con hasta 9 paradas, pero al llegar a la primera la app se bloqueaba, no la quitaba de la lista y debías restablecer la ruta.

Según leemos en foros como Reddit, el problema es generalizado y lleva estando presente en la app de Google Maps desde hace meses. De hecho, está consolidado por muchos usuarios como el fallo más importante de la app de este 2024. Bueno, realmente solo por los que utilizan esta función de ingresar varios destinos.

Google Maps soluciona fallo
Google Maps lleva gran parte de 2024 con un fallo importante en la navegación.

¿Ya está solucionado?

Sí, Google Maps acaba de lanzar una actualización que corrige el fallo y lo neutraliza. Es decir, que la función vuelve a operar con normalidad y no debes preocuparte por estar un buen rato configurando todo para que después no funcione. Simplemente, debes cerciorarte de que instalas la versión 11.131.0102 desde Google Play.

Y por si te lo estás preguntando, sí, este problema solo estaba afectando a los usuarios Android. Desde iOS, Google Maps no ha reportado este problema nunca y la opción se puede utilizar a la perfección.

Google Maps soluciona fallo
Los usuarios ya pueden estar más tranquilos.

Google Maps está realizando más cambios

A pesar de que esta actualización ha servido solo para solucionar fallos, hay otras pendientes que van a cambiar la forma de utilizar el GPS. Durante las últimas semanas Google Maps ha anunciado varios cambios relevantes que debes tener en mente si sueles utilizar la app cada poco tiempo.

  • Nuevo Historial de Ubicaciones. Google Maps está cambiando la forma de acceder a la sección ‘Tu Cronología’. Esta, a partir del 1 de diciembre de 2024 solo será visible desde la app y dejará de estar presente en la web del servicio.
  • Búsquedas IA. El GPS de Google también ha integrado una función muy interesante basada en inteligencia artificial. Esta permite hacer búsquedas mucho más precisas para encontrar lugares de interés como restaurantes, bares, monumentos o ubicaciones para visitar.
  • Resúmenes IA. También basada en inteligencia artificial, esta función crea resúmenes con las mejores fotografías y la información de las reseñas más relevantes para indicarte un cronograma de una ciudad específica o recomendarte una guía turística avanzada.
  • Mapas 3D. Por último, Google Maps también está integrando en buena parte del globo sus mapas 3D, que son una versión más sofisticada y útil de la visual tradicional. Si alguna vez has utilizado Maps desde un iPhone sabrás de lo que estamos hablando.

Rixi Moncada da la bienvenida a Rodolfo Pastor en su proyecto político

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La precandidata a la Presidencia de la República por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, dio la bienvenida oficial a su proyecto político a Rodolfo Pastor, luego de que confirmara que se aceptó su renuncia.

Rodolfo Pastor renunció a su cargo de secretario en los Despachos de la Presidencia desde el 1 de enero pasado. Sin embargo, ayer jueves se confirmó que la presidenta Xiomara Castro aceptó la misma, por lo que cesará del puesto el 30 de junio de este 2024.

De acuerdo con la información que trasciende, Pastor determinó dejar el cargo que ocupó por poco más de dos años para sumarse a la campaña de la precandidata Rixi Moncada.

Rodolfo Pastor
Rodolfo Pastor estará en su cargo hasta finalizar junio.

Desde el año pasado, Castro pidió renunciar a los funcionarios que iban a buscar un cargo de elección popular y participar en la campaña electoral.

Lea además: Rodolfo Pastor renuncia para unirse a Rixi Moncada 

Tras la renuncia aceptada de Pastor, Rixi Moncada lo recibió en su proyecto político y lo confirmó a través de su cuenta de X, antes Twitter.

Rixi Monada
Rixi Moncada también renunció desde inicio de año a su cargo como ministra de Finanzas, debido a sus aspiraciones políticas.

La publicación de la precandidata expresa: «¡Bienvenido Rodolfo Pastor! Usted tiene trayectoria y el arraigo suficiente para darle continuidad al combate a la indiferencia frente a la inequidad, como lo hace a diario nuestra presidenta Xiomara Castro; para junto al pueblo, construir nuestro próximo triunfo con el Partido Libre».

Presidenta agradeció a Rodolfo Pastor 

Tras aceptar la renuncia de Rodolfo Pastor como secretario de la Presidencia, la mandataria hondureña Xiomara Castro agradeció por su servicio. Además, resaltó su compromiso con el gobierno que ella dirige y el partido Libre.

A través de X, Castro escribió: «Agradezco la honestidad y el mensaje profesional y comprometido con la causa social de mi gobierno y del Partido Libre
de nuestro amigo Rudo Pastor. Cuente con mi apoyo en su valiente decisión política de trabajar por la nueva victoria y continuar junto al pueblo la refundación nacional».

Xiomara Castro
Xiomara Castro apoyó la determinación de Pastor de sumarse a la campaña de Rixi Moncada.

De la misma manera, Castro anunció que el cargo lo ocupará ahora la actual ministra de Trabajo, Sarahí Cerna.

De igual interés: Rixi Moncada lanza oficialmente su precandidatura presidencial 

Presidenta nombra a Sarahí Cerna como nueva ministra de la Presidencia

Redacción. La presidenta Xiomara Castro anunció este viernes el nombramiento de la abogada Sarahí Cerna como la nueva ministra de la Presidencia.

El nombramiento se hace tras el anuncio de Rodolfo Pastor, quien presentó su renuncia ayer jueves para unirse a Rixi Moncada y al coordinador general del partido Libertad y Refundación (Libre), José Manuel Zelaya, en la fórmula política que buscará «la próxima victoria (electoral) de Libre».

«La presidenta Xiomara Castro ha aceptado mi renuncia al cargo con que me honró. Agradezco su confianza y la oportunidad de servir que me brindó», manifestó el funcionario.

Por lo tanto, a través de su cuenta de X (antes Twitter) la mandataria anunció: «He decidido nombrar ministra de la Presidencia a la abogada Sarahí Cerna, quien iniciará sus funciones después de cumplir con los procedimientos de ley a partir del 1 de julio de 2024».

Sarahí Cerna ministra de presidencia
Anuncio emitido por Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras.

Le puede interesar: Rodolfo Pastor renuncia para unirse a Rixi Moncada

Carrera de Cerna

Por ahora, la abogada Sarahí Cerna preside la Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, cargo que asumió desde el 27 de enero de 2022.

Cerna es graduada de la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Honduras (UNICAH). Además, cuenta con Doble Doctorado en Derecho Tributario, con Máster en Derecho Empresarial cursado en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), y un Doctorado en Derecho Tributario por la Universidad San Carlos de Guatemala.

Sarahí Cerna
Hasta ahora, la abogada Sarahí Cerna no se ha pronunciado tras su nombramiento.

Por otra parte, tras la renuncia de Rodolfo Pastor, la presidenta Castro agradeció al exministro el tiempo que estuvo al frente de sus funciones.

«Agradezco la honestidad y el mensaje profesional y comprometido con la causa social de mi gobierno y del @PartidoLibre de nuestro amigo Rudo Pastor. Cuente con mi apoyo en su valiente decisión política de trabajar por la nueva victoria y continuar junto al pueblo la refundación nacional», escribió en sus redes.

Decomisan lote de tenis falsos valorados en L2,3 millones en Puerto Cortés

PUERTO CORTÉS, HONDURAS. Elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) decomisaron en las últimas horas un lote de tenis «piratas» en el punto de control de Puerto Cortés, Cortés, al norte de Honduras.

De acuerdo con el reporte oficial, esta mercancía venía procedente de Nansha, China. En la inspección de campo se logró identificar que los zapatos usaban de manera ilegal marcas registradas en el mercado internacional.

Lote tenis falsos
El cargamento venía en un contenedor procedente de Asia y con destino a Honduras.

El cargamento venía dentro de un contenedor y los agentes de la policía de frontera lo descargaron para hacer una revisión de las cajas y del producto.

Todas las acciones de revisión y decomiso se ejecutaron en el Centro Logístico de la Empresa Nacional Portuaria en Puerto Cortés. La mercadería se requiere por la comisión del delito de uso ilegítimo de distintivos o marcas registradas.

tenis falsos
Los tenis cuentan con distintivos de marcas con licencia de distribución en el extranjero.

Lea además: Decomisan mercadería valorada en más de L43 millones en El Paraíso 

Evidencia total 

Tras la inspección que demanda la ley, los agentes de frontera contabilizaron un total de 52 cajas de cartón. En el interior de éstas estaban 1,560 pares de tenis con diferentes distintivos.

De la misma manera, se informó que el valor comercial aproximado de este lote de tenis, ya puesto en el mercado hondureño, es de 2 millones 340 mil lempiras.

Tenis decomisados
La mercadería pasará a manos y resguardo de las autoridades competentes.

Las autoridades reiteraron que todo el producto que se decomisó no cumple con las normas y regulaciones establecidas, además no posee la documentación adecuada sobre importación.

La totalidad del producto decomisado se va a poner a la orden de los entes competentes, para continuar con el proceso legal. En algunos de estos casos se procede con la destrucción.

Lea también: Destruyen mercadería de contrabando valorada en L4.7 millones en Danlí 

Alcaldesas de Honduras promueven participación equitativa de mujeres en la política

HONDURAS. Durante el Segundo Encuentro de Alcaldesas de Honduras, alcanzaron un acuerdo importante para fortalecer los mecanismos locales de coordinación destinados a prevenir la violencia contra las mujeres y garantizar su participación equitativa en la política.

Ese encuentro, convocado por la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), marcó un paso crucial hacia la construcción de municipios con capacidad de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y niñas, incluyendo la violencia política.

La reunión contó con la presencia y participación de diputadas hondureñas, así como de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu,  y representantes de organismos internacionales.

Alcaldesas de Honduras participación equitativa
Algunas de las congresistas presentes.

En este encuentro, se establecieron acuerdos claves a través de la «Agenda de las Mujeres en la Gestión Pública Municipal».

Con el evento, se inició la implementación del proyecto “Fortaleciendo los mecanismos locales de coordinación para la prevención de las violencias y la garantía de la participación política de las mujeres, sin dejar a nadie atrás”. Esta iniciativa busca mejorar la participación política de las mujeres y aumentar los niveles locales de coordinación institucional y gobernanza.

Contexto de Violencia

El contexto de violencia contra las mujeres en Honduras es alarmante. En los primeros cuatro meses de 2024, el Observatorio del Centro de Derechos de Mujeres (CDM) reportó 69 femicidios.

Estas cifras evidencian un ambiente de miedo e inseguridad que disuade la participación igualitaria de las mujeres y aumenta la brecha de género en la política, a pesar de que las mujeres constituyen más del 52% de la población hondureña.

Alcaldesas de Honduras participación equitativa
El objetivo principal de la reunión es defender la participación de la mujer en el contexto político.

En ese sentido, las alcaldesas demostraron compromiso para luchar por la participación igualitaria y emprender acciones en defensa de los derechos de mujeres y niñas.

Diputada pide endurecer penas a hombres que ultimen a mujeres

Ante una epidemia de femicidio que deja más de una mujer asesinada a diario en Honduras, la diputada del Partido Nacional, Tania Pinto, presentó hace unos días ante el Congreso Nacional un proyecto de ley destinado a incrementar significativamente las penas contra los hombres que maten a una mujer.

Actualmente, las penas de este tipo oscilan en 20 a 25 años de prisión. La propuesta busca elevarlas a un rango desde 30 hasta 40 años.

La congresista expresó —mediante las redes sociales— su preocupación por el incremento de los femicidios a nivel nacional, destacando que en 2023 se registró un promedio de una mujer asesinada cada 23 horas; mientras que, hasta mayo de 2024, van más de 80 mujeres.

Femicidios en Honduras
Defensoras de derechos de la mujer en Honduras piden mayor seguridad. (Foto: Reportar Sin Miedo)

El proyecto busca modificar la pena por el delito de femicidio aprobado en el Código Penal, que ronda los 20 a 25 años de prisión. Sin embargo, con el decreto de reforma pasaría hasta 40 años. Así mismo, busca aumentar en un tercio los casos que correspondan a las agravantes del delito.

Fuerza laboral se redujo en 96,627 personas por migración, según Cohep

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) compartió ayer jueves un análisis sobre el empleo y la inversión en Honduras con perspectivas para el cierre de 2024, donde señaló que en 2023 la fuerza laboral en el país se redujo en 96, 627 personas debido a la crisis migratoria.

La presentación del informe estuvo liderado por el gerente de política económica del Cohep, Santiago Herrera, quien detalló que la fuerza de trabajo, dividida en ocupados y desocupados, se compone de 3.8 millones de hondureños.

Sin embargo, la empresa privada explicó que la fuerza de trabajo se redujo en 96, 627 en 2023 (3, 889, 760), en comparación al 2022 (3, 986, 387).

El análisis agrega que la fuerza de trabajo se compone principalmente por la población joven. Es decir, un 33 % corresponde a jóvenes de entre 15 a 29 años, seguido de un 32 % de 30 a 44 años y un 23 % entre 45 a 59 años. Mientras tanto, el restante 12 % corresponde a mayores de 60 años.

Según la exposición, aunque el desempleo disminuyó en cifras oficiales, esto no se vio reflejado en un aumento de las personas ocupadas en comparación con el año anterior.

COHEP
Representantes del equipo económico de Cohep, presidido por Santiago Herrera.

Le puede interesar: Más del 40 % de las familias hondureñas viven de las remesas

Migración, un posible causante

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no ha explicado las causas de la reducción de la fuerza laboral; sin embargo, asegura que podría asociarse a la migración, donde un número creciente de personas decide abandonar el país en busca de mejores oportunidades laborales.

Según cifras del Cohep, en 2023, 3.6 millones de hondureños tienen un trabajo, de los cuales 61 % son trabajadores asalariados.

En ese mismo año se detalla que la tasa de desocupación o tasa de desempleo abierto alcanzó 6.4 %. La cifra representó 250 mil 668 personas desempleadas. De ese total, el 58 % son jóvenes, es decir, 144 mil 774 de ellos están en edad productiva.

Al analizarlo por género, el Cohep explica que de cada 10 desempleados 5 son mujeres (53 %).

En ese sentido, la empresa privada enfatiza que el empleo aún no se recupera a los niveles prepandemia. Considera que en el 2019 se contabilizan 3 millones 979 mil hondureños con trabajo, y al cierre del 2023, bajó a 3 millones 639 mil 092.

Fuerza Laboral en Honduras
Fuente: Cohep con información de la Encuesta de Hogares INE – junio 2023.

La subocupación como problema

En Honduras, más de 2.3 millones de hondureños enfrentan problemas, incluyendo subocupación, desalentados y potencialmente activos.

Respecto a la subocupación, se explica que es una de las principales problemáticas, debido a que son personas que trabajan pocas horas a la semana. Sin embargo, también están disponibles para trabajar más o trabajan jornadas completas, pero sus ingresos son inferiores al mínimo.

En la actualidad, la tasa de desocupación general alcanza 6.4 % que representa a 250,668 hondureños que están en búsqueda de un empleo.

Fuerza Laboral en Honduras
Fuente: Cohep con información de la Encuesta de Hogares INE – junio 2023.

Preocupados ambientalistas por construcción de cárcel en Isla del Cisne

Redacción. La edificación de un centro penal de máxima seguridad en la Isla Del Cisne, genera controversia entre los ambientalistas de Honduras, puesto que el director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Ramiro Muñoz, reiteró la construcción de la cárcel.

El integrante de la Coalición Ambiental de Honduras, René Soto, señaló fervientemente la ambición del proyecto. Mencionó que no es viable y que tienen que dejarlo. De lo contrario no será una inversión, sino un tremendo gasto para el Estado. Recalcó los potenciales daños al medioambiente y económicos que la construcción dejaría.

Puedes leer: Asociación misquita anuncia demanda por construcción de cárcel en Islas del Cisne

René Soto, integrante de la Coalición Ambiental de Honduras.

Por su parte, el director del INP Muñoz, esta departe del proyecto, detalló que se beneficiarán alrededor de 10 millones de hondureños. No a una organización criminal en específico.

Discrepancias

Asimismo, se refirió sobre los sectores que se oponen a la construcción del centro de detención. Precisó que deben tener en cuenta de dónde vienen los comentarios y que todos desean ir contra la corriente.

«Hay que ver quién lo dice. Aquí todo el mundo opina y está en contra de las cosas que se quieren hacer», exteriorizó.

Coronel Ramiro Fernando Muñoz, director del (INP).

En ese sentido, el proyecto se encuentra en su fase de licitación para llevar a cabo los planos y seleccionar a los contratistas. Además, aclaró que invitan a participar compañías nacionales o internacionales.

Anteriormente, Muñoz había asegurado que se está siguiendo todo el proceso necesario para iniciar con la elaboración de los planos y la contratación de la empresa encargada de llevar a cabo la construcción de la cárcel en la Isla del Cisne.

Preliminarmente, Muñoz aseguró que están siguiendo todos los procesos necesarios para comenzar con los diseños para el centro penal.

Buscan a joven que desapareció cuando iba a la universidad en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Familiares buscan de manera desesperada a la joven Esmi Leilany Álvarez Gonzáles, quien se encuentra desaparecida desde ayer jueves en Tegucigalpa.

A través de las redes sociales se han posteado fotos de la muchacha de 25 años, quien además es integrante de la etnia garífuna. La intención es poder dar con el paradero de ella lo más pronto posible.

Según la versión de los familiares, Esmi tomó un Uber con dirección a la universidad privada en la que estudia y donde tenía clases. Sin embargo, no volvieron a tener comunicación con ella y registro de su paradero.

Joven desaparecida
La familia clama por ayuda para poder localizar a la joven de 25 años.

Al no llegar a casa, los parientes se alertaron y de inmediato han comenzado con la búsqueda y localización de la joven. De la misma manera, pidieron llamar al número de teléfono 8825-4833, en caso de saber algo de ella.

Lea además: Explosión de embarcación deja tres heridos en Roatán 

Estudiante por egresar 

Sus compañeros y amigos también se han sumado a la campaña de búsqueda, clamando por ayuda e información del paradero de Esmi.

Hasta ahora, la familia no ha recibido ninguna comunicación de parte de raptores en los que se exija alguna cantidad de dinero por su liberación.

De acuerdo con algunas publicaciones en redes, Esmi es estudiante de la carrera de Diseño de Modas en una universidad privada. Asimismo, han comentado que está muy próxima a graduarse.

Imagen compartida por Luther Castillo Harry, secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de la República de Honduras.
Imagen compartida por Luther Castillo Harry, secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de la República de Honduras.

La joven es de estatura media, pelo corto y piel morena. En caso de que alguien logre verla o localizarla, la familia espera la llamada telefónica.

De igual interés: Capturan a dos agentes de la DPI por evitar arresto de su jefe en La Esperanza 

error: Contenido Protegido