25.1 C
San Pedro Sula
sábado, junio 15, 2024

Honduras y EEUU firman alianza para frenar violencia contra mujeres y niñas

Debes leer

Redacción. Autoridades de Estados Unidos y de Honduras firmaron este miércoles una alianza para combatir la violencia contra mujeres y niñas en el país centroamericano, donde alrededor de 90 féminas han perdido la vida en lo que va del 2024.

La Embajadora de EEUU en Honduras, Laura Dogu, y el secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, suscribieron la Alianza de Protección para Mujeres y Menores de Edad (WCP, por sus siglas en inglés).

Esta es una iniciativa plurianual para abordar todas las formas de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes en Honduras.

Honduras y EEUU firman alianza para frenar violencia contra mujeres y niñas
Los diplomáticos muestran el convenio.

Además, se dio a conocer que la Alianza WCP trabajará con los actores gubernamentales hondureños y organizaciones de la sociedad civil para abordar de manera sostenible la Violencia Basada en Género (VBG) y la protección infantil. 

“Para el Gobierno de la presidenta Castro hay una aguda sensibilidad y responsabilidad hacia la violencia de género padecida por las mujeres y adolescentes. Ella está decidida a enfrentarla de manera prioritaria y urgente”, subrayó el canciller hondureño.

Lea también: Declaran emergencia ambiental en defensa de los bosques de Honduras

Altos índices de violencia de género

Agrego que en la región centroamericana, en especial Honduras, las tasas de violencia de género “son elevadísimas e inaceptables”.

También dijo que los “estragos de esta conducta violenta se hacen más visibles” en los niños y adolescentes afrohondureños, indígenas y la comunidad LGBTI.

Por su parte, Dogu dijo que “es crucial” promover un cambio cultural que elimine las actitudes y comportamientos violentos contra las mujeres y niñas.

Honduras y EEUU firman alianza para frenar violencia contra mujeres y niñas
Representantes de ambas naciones estuvieron presentes en la firma.

«Solo a través de una colaboración comprometida y unida podemos construir una sociedad más justa y segura, donde todas las personas puedan vivir libres de violencia y discriminación», añadió la embajadora.

Los representantes de ambos países se reunirán regularmente con los ministerios gubernamentales hondureños pertinentes, la sociedad civil y las comunidades, para compartir mejores prácticas e identificar iniciativas que promuevan la cooperación y detectar desafíos y brechas que requieran una mayor atención.  

Le puede interesar: Honduras y China firman convenio para invertir en la infraestructura educativa

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido