25.1 C
San Pedro Sula
domingo, junio 16, 2024

Conadeh registra más de 260 muertos durante el estado de excepción

Debes leer

Redacción. Desde el año 2022, cuando arrancó el estado de excepción en Honduras, hasta el día de hoy se han registrado más de 60 muertes múltiples, de tres o más víctimas, que dejaron como saldo al menos 260 muertos y decenas de heridos, según datos revelados por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Durante este 2024, en Honduras se siguen presentando homicidios, pese a estar en un estado de excepción que debería frenarlos.

El Conadeh reveló que los departamentos de Francisco Morazán, Colón y Yoro registran la mayor cantidad de asesinatos. También hay una importante incidencia de estos crímenes en Islas de la Bahía, Choluteca, Lempira, Cortés y Valle.

Las Masacres y homicidios continúa asechando a Honduras durante este 2024
Honduras es el país con la tasa de muertes violentas más alta de la región.

El ente defensor de los derechos aseguró que al menos 16 departamentos del país fueron escenario de unas 60 masacres, de las cuales, el 50% se registraron en Francisco Morazán (11), Cortés (11) y en Yoro (8). Estas ocurrieron entre diciembre el 2022 y mayo del 2024.

Dentro de estas masacres ocurridas desde el 2022, al menos 158 hombres y más de 84 mujeres han perdido la vida de manera violenta. Sin contar también un gran número de niños y niñas, y decenas de personas heridas.

Le puede interesar: Secretaría de la Mujer condena la grave situación de violencia contra niñas y mujeres en Honduras

Ante estas cifra escalofriantes, el Conadeh recomendó a las autoridades hondureñas abrir una investigación sobre las muertes múltiples de personas en el país, a fin de evitar que las mismas queden en la impunidad.

Panorama gris

Sobre las muertes en Honduras, la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, informó que Honduras se ha convertido en un país lleno de sangre y violencia.

Asimismo, Ayestas explicó que los asesinatos ocurren a plena luz del día y los perpetradores tienen la logística, armas y personal especializado para huir y no ser encontrados.

MASACRE TGU
Entre las víctimas hay mujeres y hombres, en su mayoría, jóvenes.

Estadísticas de entes defensores de derechos humanos señalan que el 2023 cerró con el registro de 44 homicidios múltiples, donde murieron 209 personas; 127 hombres, 78 mujeres y de 4 no se tiene información sobre su género.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido