37.3 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 2060

Padre de joven muerto por bala policial insinúa que los agentes lo ejecutaron

Redacción. Reymundo Bonilla, padre del joven, Erick Daniel Bonilla, quien murió a manos de la Policía Nacional en un confuso hecho registrado durante la noche de ayer jueves, exige justicia y todo el peso de la ley contra los victimarios de su hijo.

“A mi hijo no le dispararon de lejos, a él le pusieron el arma en el costado. A mí eso me da a entender que lo tuvieron detenido. Sólo tenían que proceder si él había cometido un delito”, lamentó entre lágrimas a HCH.

Erick Daniel, de 16 años de edad, se conducía en compañía de un amigo entre la segunda y tercera avenida de Comayagüela, cuando fueron interceptados por una patrulla policial.

Padre de la víctima: a mi hijo lo mataron al ponerle el arma en su costado
“El pecado de mi hijo fue andar en su moto”, lamentó don Reymundo.

Evitando pagar una multa o una captura, los muchachos decidieron huir del llamado policial. Luego de varias cuadras de persecución, uno de los agentes disparó, hiriendo de muerte al joven.

Según el relato del acompañante de Erick, ellos iban a comprar comida al bulevar Morazán. Además, denunció que los policías lo amenazaron antes de darse a la fuga y dejar a su amigo muerto en medio de la calle.

Lea también: Ultiman a un joven durante apagón en La Ceiba

“Ellos sólo son cipotes”

En ese sentido, don Reymundo reconoció que su hijo junto con el acompañante cometieron un error al andar ambos en la moto, puesto que en la capital es prohibido.

“El delito de ellos es que andaban los dos en moto, yo sé que eso es prohibido. Ellos solo eran unos cipotes, que como todo joven e incluso adultos, a veces hacen eso”, explicó.

El padre de Erick hace un llamado a las autoridades correspondientes para que la muerte de su hijo no quede en la impunidad.

“A las autoridades les pido que de verdad procedan, que no jueguen como siempre lo hacen. Pido que al otro muchacho lo protejan porque él corre peligro. Les hubieran disparado a las piernas, a mí todo me indica que el que lo hizo quería matar a mi niño”, concluyó.

Padre de la víctima: a mi hijo lo mataron al ponerle el arma en su costado
El cuerpo de Erick quedó tirado en la calle.

Luego del suceso, Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad, aseguró que los policías involucrados ya están a la orden de los entes de investigación y prometió que harán cumplir la Ley.

Los restos mortales del joven están siendo velados en la colonia Peniel de la capital, entre llanto e impotencia, sus seres queridos exigen justicia.

Hallan sin vida a estudiante universitario en Villanueva, Cortés

Redacción. Un estudiante de Agronomía fue encontrado muerto y con signos de tortura este viernes, en una zona montañosa de Villanueva Cortés.

La víctima fue identificada como Tulio Castellón, de 25 años, quien estudiaba en una universidad privada de San Pedro Sula.

El hallazgo se realizó específicamente en una zona alejada de la colonia Fuerzas Unidas del municipio antes mencionado.

Escena del crimen
Escena del crimen.

De acuerdo con los informes preliminares, al joven lo raptaron y luego lo torturaron hasta acabar con su vida.

Le puede interesar también: Encuentran el cuerpo sin vida de una menor en Irona, Colón

Los pobladores encontraron el cuerpo. Su cabeza estaba cubierta con una bolsa de plástico. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

Escena del crimen
Escena del crimen.

Medicina Forense trasladó el cuerpo hasta la morgue de la capital industrial. A través de redes sociales, amigos y familiares lamentaron la muerte del joven.

«Qué pesar, Tulio Castellón. Crecimos en la iglesia y tomamos rumbos distintos, pero sabemos que aunque sea por fotos estabas ahí al ver una noticia así. Da mucho pesar. Resignación a su familia», se lee en un comentario.

Otra nota que le puede interesar: Encuentran sin vida a joven de 15 años embrazada dentro de su casa en Copán

Periodistas hondureños con debilidades en competencias digitales avanzadas

Redacción. La mayoría de periodistas hondureños afirman emplear con frecuencia habilidades básicas digitales en su oficio, principalmente en el manejo de redes sociales, pero reconoce que carece del dominio en competencias más avanzadas, como edición multimedia, redacción SEO, análisis de datos y uso de la inteligencia artificial (IA).

Así lo revela un análisis realizado por los estudiantes de la clase de Periodismo Digital II de la carrera de Periodismo de una universidad en Honduras.

Los estudiantes aplicaron una encuesta a profesionales y docentes de la comunicación a nivel nacional.

Periodistas hondureños con debilidades en competencias digitales avanzadas
El docente Eduardo Domínguez orientó el proceso de investigación basado en el modelo de una encuesta internacional.

En dicha encuesta participaron al menos 131 periodistas y comunicadores de los 18 departamentos de Honduras, lo que garantiza una representatividad nacional.

Asimismo, en este estudio se aplicaron al menos 45 preguntas referentes al conocimiento y empleo de habilidades digitales en la profesión. A u vez este equipo se agrupó en cinco grandes módulos de competencias: redes sociales, multimedia, datos, SEO/otras habilidades técnicas y combate a la desinformación.

Le puede interesar:UTH clausura segundo módulo de capacitaciones para emprendedores

El módulo de redes sociales es uno con los indicadores más altos, pues en promedio el 59.3% de los periodistas encuestados dijo emplear con frecuencia habilidades en el dominio de canales sociales, como Facebook, X/Twitter, Instagram y TikTok. Un 32.1% afirmó que las emplea a veces, mientras que un 8.7% no lo hace.

Indicadores en áreas de multimedia

En la sección de multimedia, los periodistas fueron encuestados sobre si editan con frecuencia audios (56.5% dijo que sí). Mientras que en videos (42%) y animaciones (22.9%) o si producen continuamente videos de streaming (42%) o podcast (25.2%).

De acuerdo con la investigación, en promedio, en el módulo de competencias multimedia, solo 39.9% (cuatro de cada diez) dijo dominar o aplicar con frecuencia técnicas de esta naturaleza en su trabajo, lo que representa una diferencia de 19.3 puntos porcentuales menos con respecto al módulo de redes sociales.

Periodistas hondureños con debilidades en competencias digitales avanzadas
Equipo de estudiantes que trabajó en la investigación sobre las competencias digitales.

En el módulo de datos, donde se plasman técnicas más especializadas, el resultado fue más bajo, pues solo uno de cada cuatro (26.9%, para ser precisos) emplea análisis de datos o gráficos con fines periodísticos.

Módulo del SEO

En el módulo de SEO y otras habilidades técnicas el rendimiento fue aún menor: 27.8% afirmó aplicar frecuentemente herramientas y destrezas relacionadas con la redacción SEO, inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad.

Asimismo, se analizó la optimización para motores de búsqueda (SEO), con un 32.1% que aseguró que lo hacen de forma sistematizada; técnicas de seguridad cibernética (53.4%); y el uso de la IA en procesos internos (10%). Aquí se demuestra que los profesionales se quedan atrás en las nuevas tecnologías.

De igual interés: Ardua labor ejercen periodistas hondureños, pero no hay libertad de expresión

En el módulo de combate a la desinformación los resultados son mejores, con un promedio del 68.4% que afirma estar comprometido con el fact checking. Sin embargo, este equipo aclara que falta investigar más para constatar si los periodistas o medios realmente aplican metodologías efectivas de verificación.

 

 

 

Encuentran el cuerpo sin vida de una menor en Irona, Colón

Redacción. Una menor de edad fue encontrada sin vida la tarde de este viernes en la comunidad de Las Palmas, municipio de Iriona, Colón, al nororiente de Honduras.

Hasta el momento, a la víctima la identificaron únicamente como Yeilin, de aproximadamente 12 años de edad. Su cuerpo quedó tendido en una zona boscosa del sector antes mencionado.

Encuentran el cuerpo sin vida de una menor en Ironía, Colon
Pobladores de la comunidad de las Palmas reportaron la muerte violenta de esta niña.

De manera preliminar se maneja que sujetos desconocidos habrían secuestrado a la pequeña para luego asesinarla a disparos. En medios locales aseguran que el cadáver de la niña presentaba un disparo de arma de fuego en su cabeza.

Personas de la comunidad que transitaban por el sector se acercaron para tratar de ayudar a la pequeña, pero descubrieron que ya no tenía signos vitales.

Elementos de la Policía Nacional llegaron para acordonar la escena y posteriormente, personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento del cuerpo.

Le puede interesar: Encuentran sin vida a joven de 15 años embrazada dentro de su casa en Copán

Se espera que en las próximas horas las autoridades policiales brinden un informe detallando todos los datos de este asesinato.

Muertes en niñas y mujeres en Honduras

El Centro de Estudios de la Mujer contabiliza 120 feminicidios en los primeros cinco meses del presente año, con una posible tendencia a la alza.

Suyapa Martínez, defensora de los derechos de las mujeres, expresó su preocupación a medios locales, por los altos niveles de impunidad que se manejan en el país, para los cuales no se observan acciones para reducirlos.

A mayo de 2024, la cifra de mujeres asesinadas en Honduras asciende a 120, denunció Martínez. Además, aclaró que a la fecha el número es posiblemente mayor, ya que no se han contabilizado las cifras del mes de junio.

120 feminicidios registran organizaciones de mujeres en los primeros 5 meses del año
Suyapa Martínez, defensora de los derechos de la mujer.

De las altas cifras de muertes violentas de mujeres, el 95.4 % de los casos no reciben una acción judicial rápida, solo el 5.6% de las sentencias se emiten. Además, Martínez especificó que estas se emiten no por feminicidios, sino por homicidios.

«El Poder Judicial no está aplicando las convenciones internacionales de las que Honduras es signatario. La situación preocupa porque hasta salen sentencias absolutorias”, manifestó.

 

City Mall San Pedro Sula presenta divertido Stand Up Comedy

Redacción. City Mall San Pedro Sula sigue sorprendiendo con sus innovadores eventos y este viernes celebró el inicio de la Feria Juniana, con entretenido «Stand Up Comedy».

Los visitantes de este centro comercial pudieron disfrutar de una tarde llena de risas, bocadillos deliciosos y un exquisito vino.

El evento comenzó a las 3 de la tarde. Los hondureños Gerardo «Forni» Carias, Dennis Aguilera y Modesto «Moe» Orellana, entretuvieron de una manera diferente al público, relatando sus experiencias de vida de una manera muy jocosa.

Stand UP COMEDY
Modesto «Moe» Orellana, Dennis Aguilera y Gerardo «Forni» Carias.

Le puede interesar también: City Mall finaliza su campaña «Boss Mom» con espectacular sorteo

Diario TIEMPO habló con Karla Miralda, coordinadora de Mercadeo de City Mall, quien explicó que el evento es gratis para cualquier visitante.

Karla
Karla Miralda, gerente de Mercadeo de City Mall.

Asimismo, reveló que se realizaran muchas actividades en el centro comercial, este mes de junio. Entre ellas, un taller de cocina saludable y una feria para los más pequeños de la casa.

City Mall asegura que se encuentra comprometido a dar las mejores experiencias a sus visitantes cada semana y todos los meses.

Stand Up Comedy
La tarde estuvo muy entretenida.

Asimismo, invitaron a sus clientes a seguir las redes sociales y su sitio web www.citymall.net para estar al pendiente de cada uno de los eventos que solo City Mall trae para ti.

Bodas de Caná espera registrar 1,200 parejas en su tercera edición

San Pedro Sula. En la tercera edición de Bodas de Caná, los organizadores esperan registrar unas 1,200 parejas de los 298 municipios del país. Las inscripciones están abiertas en la Municipalidad de San Pedro Sula.

La actividad que tiene como finalidad unificar a las familias hondureñas, también cuenta con el apoyo de las Asociaciones de Pastores y Ministros Evangélicos del Valle de Sula.

Según datos de referencia, en la primera edición de Bodas de Caná se inscribieron 712 parejas y en la segunda jornada participaron 1,354. Estas procedían no sólo de Honduras, sino también de México, Guatemala y El Salvador.

El alcalde Roberto Contreras anunció que las parejas de todo el país pueden abocarse a las instalaciones de la Municipalidad sampedrana a entregar la documentación para la creación del expediente.

Municipalidad SPS
Para este año, a las Bodas de Caná se espera la inscripción de parejas de toda Honduras.

Además, recordó que por un lempira las parejas podrán contraer matrimonio. “Todas las parejas a nivel nacional que quieran venir a casarse están incluidas. No sólo es para el municipio de San Pedro Sula, es para los 298 municipios. Ven rápido con tus documentos para que preparemos el expediente”.

Lea También: Limpian canales para prevenir inundaciones y eliminar criaderos en SPS

Refirió que para este año, la boda eclesiástica se llevará a cabo en la Iglesia de Cristo Ebenezer, el sábado 28 de septiembre.

Requisitos a tomar en cuenta 

Los ciudadanos interesados en la actividad deben cumplir algunos requisitos. Deben tramitar la constancia de soltería de cada contrayente. Con tres meses de vigencia, siendo un trámite personal, extendida por el Registro Nacional de las Personas (RNP) en su lugar natal.

Además, una constancia de parentesco de cada contrayente, con tres meses de vigencia, extendida por el RNP. Las personas inscritas en San Pedro Sula deben adjuntar la  declaración jurada y solicitud de constancia de parentesco.

Se deben presentar constancias de trabajo o estudio. De igual manera, deben tramitar la constancia de antecedentes penales de cada contrayente, extendido por el Juzgado por un valor de 50 lempiras. Los menores de 25 años no pagan antecedentes.

Parejas
Por el valor de un lempira, las parejas podrán contraer matrimonio en las Bodas de Caná.

También deben presentar derecho a matrimonio, extendida por la municipalidad por un valor un lempira. Constancia gratuita de charla pre-matrimonial, extendida por la Municipalidad.

Asimismo, una copia de tarjeta de identidad actual de ambos contrayentes. Además de una copia de tarjeta de identidad actual de dos testigos mayores de 21 años, quienes deben estar presentes el día de la ceremonia.

También examen de VIH para parejas que no viven juntas (extendida por un laboratorio privado), y partida de nacimiento de ambos contrayentes.

Jenifer Lopez y Garner visitan a Ben Affleck en su casa

Farándula. Jennifer Lopez y Jennifer Garner, la exesposa del actor Ben Affleck, fueron vistas llegando por separado a la vivienda que renta en Brentwood, California.

La reunión se llevó a cabo para festejar a Samuel, el hijo de 12 años de Affleck y Garner, que se graduó de la escuela secundaria, según informaron Page Six y People.

Le puede interesar: «Hasta la próxima»: Jennifer López cancela gira para estar con su familia

Encuentro entre Jennifer Lopez y Jennifer Garner en la casa de Ben Affleck
López llegó a la reunión con una camisa azul cielo y jeans blancos.

La cantante de On the floor fue fotografiada entrando a la propiedad vistiendo una camisa azul cielo, jeans blancos y botas Christian Louboutin. Su atuendo se completó con aretes de aro y un bolso Birkin.

Por otro lado, la actriz de Si yo tuviera 30 apareció con pantalones azules, una chaqueta verde, una camisa de lino a rayas y mocasines negros.

Lea también: Eiza González defiende a Jennifer López del bullying en redes sociales

Encuentro entre Jennifer Lopez y Jennifer Garner en la casa de Ben Affleck
Jennifer Garner también apareció para festejar la graduación de su hijo Samuel.

Jennifer Lopez y Ben Affleck

La pareja se casó en 2022, pero recientemente circularon comentarios de fuentes cercanas sobre una crisis en su relación luego de que comenzaran a vivir por separado.

Asimismo, la famosa cantante anunció la cancelación de su gira, citando la necesidad de dedicar tiempo a su familia como la razón de su decisión. También se supo que la pareja puso a la venta su mansión de Beverly Hills, valorizada en USD 60 millones de dólares.

Algunos amigos de los famosos explicaron a la revista PEOPLE que escogieron deshacerse de la propiedad porque “a él nunca le gustó la casa” por estar “demasiado lejos de sus hijos”. Mientras tanto, JLo aparentemente considera que la residencia es “demasiado grande para ella”.

De interés: Jennifer López y Ben Affleck estarían al borde del divorcio

Encuentro entre Jennifer Lopez y Jennifer Garner en la casa de Ben Affleck
Fotografías de la boda de Jennifer Lopez y Ben Affleck.

A pesar de los rumores sobre su separación, Affleck y Lopez han estado asistiendo juntos a eventos familiares. En el mismo día de la ceremonia de graduación, ambos estuvieron presentes en la ceremonia de Samuel, en la que se exhibieron sus anillos de boda.

 Días antes, el 9 de junio, laacompañó a Affleck a la graduación de la escuela secundaria de Violet, su hija de 18 años, donde testigos los vieron tomados de la mano.

Por otro lado, la presencia de Garner no es inusual en las actividades de la familia. Ella y Affleck estuvieron casados de 2005 a 2018 y comparten tres hijos: Violet, Seraphina de 15 años, y Samuel.

¡Reconquista! 

Desde que estos tortolos retomaron su relación en 2021, han trabajado en integrar a sus familias. Jennifer Lopez es madre de los gemelos Max y Emme, de 16 años, fruto de su matrimonio con Marc Anthony.

Por su parte, Affleck se ha convertido en padrastro de los hijos de Lopez. Sin embargo, en las últimas semanas, la pareja ha estado viviendo separada en Los Ángeles mientras atienden compromisos profesionales.

Encuentro entre Jennifer Lopez y Jennifer Garner en la casa de Ben Affleck
Ben Affleck y Jennifer Lopez.

Lopez estuvo promocionando su película Atlas en Los Ángeles y México, mientras que Affleck continúa la filmación de The Accountant 2 en L.A.

La separación temporal ha alimentado las especulaciones sobre el estado de su relación, aunque fuentes cercanas insisten en que mantienen contacto regular. En cuanto a Garner, actualmente mantiene una relación con John Miller, presidente y CEO de Cali Group.

Lidia Álvarez se somete a cirugía de aumento de labios

Farándula. La famosa tiktoker hondureña, Lidia Álvarez, decidió ser transparente con sus seguidores respecto a su decisión de realizarse un procedimiento para aumentar el volumen de sus labios.

A través de varias publicaciones, la influencer enseñó los resultados obtenidos con el tratamiento, resaltando la transformación y respondiendo las preguntas de sus seguidores sobre el procedimiento.

La influencer confirmó haber aumentado sus labios

Los fans de Lidia reaccionaron de inmediato a sus publicaciones, demostrando tanto respaldo como interés.

Sus seguidores le dejaron comentarios alentadores como «¡Te ves increíble, Lidia!», y «Gracias por compartir tu experiencia» inundaron sus redes.

Le puede interesar:Bloquean cuenta de Lidia Álvarez en TikTok

No obstante, como ocurre frecuentemente con las modificaciones estéticas, hubo críticas y preguntas a las que Lidia respondió con sinceridad y claridad. A su vez, reafirmó su derecho a realizar cambios en su cuerpo para sentirse mejor consigo misma.

“Hola hermosas, aquí les traigo este cambio tan lindo para nuestra hermosa @lidiaalvarezoficial. Si gustas algún procedimiento con tus cejas, labios o pestañas, búscame aquí”, escribió en su cuenta de Instagram Abibrowlashesstudio.

La decisión de Lidia Álvarez de divulgar su experiencia con el aumento de labios inició una conversación entre sus seguidores sobre los tratamientos estéticos y la autoaceptación.

Nuevo look

La tiktoker mostró en sus redes sociales el pasado mes un nuevo estilo, en el cual luce una peluca color negra y lacia. La influencer cautivo a sus seguidores tras este cambio.

Lea también:Exnovia de Lidia confiesa haberle sido infiel con dos mujeres

Lidia Álvarez se somete a cirugia de aumento de labios.
Lidia Álvarez con su nuevo cambio de look.

En su cuenta de Tiktok, la famosa hondureña recibió comentarios positivos como «Me encanta como se ve con ese pelo, bendiciones para ti y tu nena».

Su honestidad y voluntad para hablar abiertamente sobre su transformación resaltan la importancia de ser genuino en las redes sociales. La influencer motivo a sus seguidores a tomar decisiones sobre su propio bienestar y apariencia

Encuentran a universitaria que desapareció tras tomar un Uber

Redacción. Agentes de la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) rescataron sana y salva a una joven reportada como desaparecida desde ayer jueves 13 de junio.

La joven, Esmi Leilany Àlvarez Gonzàles, de 25 años de edad, estaba alojada en un hotel de Tegucigalpa, mientras su familia la buscaba desesperadamente.

Ayer jueves 13 de junio, Esmi Leilany salió de su casa ubicada en Santa Lucía, a bordo de un Uber, rumbo a una universidad privada para su graduación. Sin embargo, nunca llegó.

Encuentran a universitaria que desapareció tras tomar un Uber
La familia de la joven agradeció el apoyo recibido.

Problemas emocionales

Afortunadamente, la joven ya está nuevamente con su familia. A través, de sus redes sociales, Esmi escribió un mensaje para disculparse por haber preocupado a sus seres queridos.

“Pido sinceras disculpas a todas las personas, amigos y familiares que están difundiendo información sobre mí, la verdad he tomado una decisión equivocada, pero fue lo que pude hacer”, cita parte del mensaje que ha circulado.

Lea también: Secuestran en La Lima a abogada que labora en Defensa Pública de SPS

La joven aseguró que está pasando un mal momento emocional. «Sufro de
depresión, ansiedad y de muchas cosas que no he podido superar. No he tenido la confianza para hablar con alguien», confesó.

Finalmente, reiteró sus disculpas, aclarando que está fuera de peligro y que lo que ocurrió solo fue un mal momento emocional.

«Esto lo he hecho para no dañar a nadie más, mi mente ha pasado por pensamientos muy horribles y de verdad y de corazón no quiero dañar a nadie, por eso me he ido de casa. Nuevamente, pido disculpas a todos ustedes y aclarar que estoy bien”, concluyó.

Encuentran a universitaria que desapareció tras tomar un Uber
Mensaje de la joven.

Desempleo y deudas, problemas que afectan la salud mental de los hondureños

Redacción.- La escasez en los ingresos por falta de empleo y las deudas son problemas que afrontan miles de hondureños, y en muchos casos la situación suele rodearlos de preocupaciones, hasta el punto de intentar quitarse la vida.

Un claro ejemplo es el de Karen Janeth Ramírez Zerón, quien ayer jueves decidió lanzarse de un puente ubicado en el sector de Las Casitas, en el anillo periférico en Tegucigalpa. Según testimonios, la hondureña tomó la decisión tras recibir una llamada de cobro por retrasos de un pago por una deuda.

“Yo la conozco como Mina, dicen que tenía una deuda grande con una empresa y si no pagaba le iban a quitar su casa”, dijo uno de los presentes en el lugar.

Fallece mujer tras lanzarse de un puente en el Anillo Periférico de TGU
Escena donde pereció Karen Ramírez al quitarse la vida tirándose de un puente.

El psiquiatra hondureño Javier Uclés explicó a Diario Tiempo que este tipo de tragedias en muchos casos se debe a la falta de dinero, lo que les imposibilita avanzar, comprar ropa, comida o tener un lugar donde dormir.

«No hay dinero, entonces al no haber dinero viene el desencanto, viene la tristeza, viene la depresión y viene el pensamiento suicida, que al no mejorarse las condiciones la persona termina no solamente pensando en suicidio, sino que llega a ejecutarlo», manifestó.

Lea también: Entre el 2014 y el 2022 en Honduras se reportaron 3,275 suicidios

Influencia de los medios de comunicación

Por otra parte, el experto resaltó la influencia de los medios de comunicación en este tipo de caso, ya que el suicidio puede ser «contagioso». «Cuando la gente está viendo que alguien se suicidó, hay personas que van agarrando valor para poder repetir lo que hicieron otras personas, porque no encuentran soluciones», comentó.

No obstante, señaló que los casos dependen de la personalidad y temperamento de las personas, ya que algunos suelen ser más frágiles que el resto.

Para el caso de este tipo de población, Uclés explica que al ver una noticia sobre alguien que decide quitarse la vida por no encontrar una solución a su problema, sienten pánico y temor.

«Pero también hay otras personas que son más fuertes, que toleran más las adversidades que otros. También aparecen otro tipo de personas en donde la depresión les perjudica mucho, no tiene el control y se suicida», añadió.

Javier Uclés
Javier Uclés, psiquiatra hondureño.

Suicidio migratorio

El problema además genera lo que se suele llamar «suicidio migratorio». De acuerdo al psiquiatra, esta modalidad de suicidio se da cuando la persona, tras no tener expectativas, un hogar, dinero, comida y trabajo, decide migrar sin importarle los riesgos que pueden enfrentar en la ruta, así sea la muerte.

«Es como una moneda en el aire, o me voy y me va bien, o me voy y me muero en el camino. Entonces ese es un riesgo que la persona se lo juega y el suicidio aparece como una solución», dijo.

Finalmente, el psiquiatra hondureño citó la frase «cuando la vida es un martirio, el suicidio es un deber», haciendo referencia a cómo ven las personas su vida ante este tipo de problemas económicos.

Además, aclaró que cuando más se habla de suicidio, más suicidas se vuelven las personas, incluyendo niños, adolescentes, adultos y ancianos.

error: Contenido Protegido