24.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 963

Jovencita estaba aprendiendo a conducir, pierde el control y cae a río en SPS

REDACCIÓN. Dos personas lograron salvarse milagrosamente luego de que el vehículo en el que viajaban cayera hasta el fondo del conocido «río de piedra» en esta ciudad. El automóvil, que quedó prácticamente destrozado, se precipitó tras un lamentable accidente ocurrido en la orilla del río.

Según testigos cercanos al lugar del siniestro, el vehículo era conducido por una mujer que, en ese momento, estaba aprendiendo a manejar. La falta de experiencia al volante parece haber sido el factor principal del accidente.

De acuerdo con la información recabada, en un descuido, la conductora perdió el control del automotor. Esto provocó que el vehículo se desbarrancara, impactando contra varias máquinas de ejercicio situadas en el borde del río.

jovencita cae a rio
Escena del accidente.

Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales, aunque la conductora sufrió golpes varios golpes fuertes. A ambas personas las trasladaron rápidamente a un centro hospitalario, donde la mujer permanece en atención médica.

Le puede interesar también: Una joven de 24 años era la víctima de fatal accidente en Choloma, Cortés

Las autoridades locales continúan investigando las causas exactas del accidente. Han  recordado que este tipo de incidentes pueden ocurrir por múltiples factores, como la falta de experiencia, imprudencia o incluso el exceso de velocidad.

El hecho ha generado diversos comentarios y algunos ciudadanos aseguran que deben buscar lugares seguros para aprender a manejar, ya que también pueden dañar a otros conductores en la carretera.

Este accidente se suma a la preocupante estadística de accidentes de tránsito en el país. Según la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT), ha dejado más de 900 incidentes en lo que va de 2025, con al menos 84 personas fallecidas. Aunque esta cifra representa una reducción del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior, las autoridades continúan en alerta por la gravedad de la situación.

Once años de prisión para secuestradores que pedían L10 millones por un niño en Comayagua

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una terna de jueces en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó una condena de 11 años más 3 meses de prisión en contra de Nelvin Roney Moreno Maldonado y Vanessa María Escobar, responsables del secuestro de un menor de edad, por el que exigían una millonaria suma de dinero a cambio de su libertad.

La condena la obtuvo la Sección Antisecuestros y Operaciones Especiales de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), tras el desarrollo de un procedimiento abreviado en la causa. A ambos se les encontró culpables del delito de secuestro agravado.

Las investigaciones en el caso apuntan que Moreno Maldonado fue el autor intelectual del ilícito, mientras que Escobar Recarte era la niñera de la víctima y cómplice.

Autores secuestro
Los imputados deberán de cumplir con su pena tras las rejas.

Además de la pena en prisión, a los dos se les prohibió la residencia por el doble del tiempo de la condena. Por este mismo caso, pero en enero del 2024, se condenó con la misma pena a Asley Xavier Orellana Espinal.

Lea además: Cae topógrafo que fingió su secuestro para robar L3 millones 

El caso 

A todos los condenados los capturaron equipos especializados de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en Comayagua.

Asimismo, el rescate del menor se concretó tras la aplicación de técnicas especializadas de investigación y lo ubicaron en el lugar donde lo tenían en cautiverio. En tal sentido, los uniformados procedieron con un allanamiento y allí mismo materializaron el arresto.

Los agentes rescataron el menor y evitaron el pago de la millonaria suma.

El secuestro del menor se reportó el martes 22 de agosto del 2023, cuando el padre lo trasladaba hasta el centro educativo donde estudiaba. Una vez que cometieron el ilícito, los captores se comunicaron con el progenitor exigiendo 10 millones de lempiras a cambio de su libertad.

Durante el operativo se les decomisó evidencia. Entre ella, tres vehículos: uno de ellos, un Nissan con placa HCW 7577, fue el que utilizaron para el secuestro del menor; además, una camioneta Honda CRV con registro HAG 5322, utilizada para la negociación, y un pick-up Ford Ranger sin placas, utilizado por los secuestradores.

Vehículos que se decomisaron el día de la operación.

Del mismo modo, tenían en su poder dos chalecos antibalas, vestimentas de despiste y seis teléfonos celulares.

¡Guantánamo se abre a los migrantes! USA inicia deportaciones

Redacción. El primer vuelo militar estadounidense que deportaba migrantes desde Estados Unidos a la base naval de Guantánamo aterrizó en Cuba, según un funcionario estadounidense

Se trata del primer paso de un previsible aumento del número de migrantes enviados a la base naval estadounidense, que durante décadas se utilizó principalmente para detener a extranjeros relacionados con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, que estuvo destinado en Guantánamo cuando estaba en servicio activo, la ha calificado de «lugar perfecto» para albergar a migrantes. En los últimos días, se han desplegado más tropas estadounidenses en las instalaciones para ayudar en los preparativos.

Le puede interesar – Más de 150 militares estadounidenses llegan a Guantánamo para ampliar centro de migrantes

Los migrantes llegaron en un avión militar.

Actualmente, unos 300 militares prestan apoyo a las operaciones de retención en la Bahía de Guantánamo. Del mismo modo, el número fluctuará en función de las necesidades del Departamento de Seguridad Nacional, que es la principal agencia federal. Al menos 230 de esos militares son marines estadounidenses del 6º Regimiento de Marines, que comenzaron a desplegarse el viernes.

Medida cruel 

Amy Fischer, directora del Programa de Derechos de Refugiados e Inmigrantes de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha criticado el uso de Guantánamo. «Enviar inmigrantes a Guantánamo es una medida profundamente cruel y costosa», dijo.

«Dejará a las personas sin abogados, familia y sistemas de apoyo, arrojándolas a un agujero negro para que el gobierno estadounidense pueda seguir violando sus derechos humanos sin que nadie lo vea. Cerremos Guantánamo ahora y para siempre», afirmó Fischer en un comunicado.

El lunes, Estados Unidos también envió de vuelta a India a inmigrantes indios, y el martes llegó al país caribeño el primer grupo de inmigrantes haitianos deportados desde Estados Unidos. Anteriormente, se habían realizado siete vuelos de deportación, a Ecuador, Guatemala, Honduras y Perú. Varios funcionarios colombianos también volaron a EE.UU. y llevaron dos vuelos de migrantes de vuelta a su país.

La decisión de Trump de las deportaciones a Guantánamo ha sido criticada por organismos internacionales.

Según el Pew Research Centre, más de 725.000 inmigrantes indios viven en Estados Unidos sin autorización, la tercera cifra más alta después de México y El Salvador. En los últimos años, también ha aumentado el número de indios que intentan entrar en el país por la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Director del INFOP queda herido en medio de toma de instalaciones

Redacción. El director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), Carlos Suazo, resultó con algunos dedos fracturados durante un altercado ocurrido durante la toma de las instalaciones de esta institución por parte de empleados.

Suazo, en declaraciones al medio de comunicación HCH, criticó la acción del sindicato y la calificó como ilegal, señalando que «solo buscan proteger a una pariente de Fernando Anduray del Partido Nacional, una señora que no ha venido aquí a trabajar y está ganando 113 mil lempiras».

Le puede interesar – Sindicato del INFOP mantiene paro nacional por segundo día

El director relató cómo sufrió las lesiones. Según su testimonio, los manifestantes jalaron una cadena, la cual impactó en su mano, causándole fracturas en algunos de sus dedos. «No me fijé específicamente quién fue porque había muchísima gente, pero definitivamente sí necesito asistencia médica», aseguró.

El director recibió atención médica en el lugar.

A pesar de su condición, Suazo afirmó que no se movería del lugar y permanecería ahí «en defensa de los derechos del pueblo». Tras unas horas, personal del Sistema Nacional de Emergencia 911 llegó para atender a Suazo en las instalaciones del Infop.

Tercer día

Por tercer día consecutivo, empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) mantienen una protesta en las instalaciones de la institución, exigiendo respuestas a sus autoridades.

Miembros de la Policía Nacional se encuentran en el lugar, mediando para evitar confrontaciones entre los manifestantes y las autoridades, debido a la falta de consenso y las diferencias de opiniones.

Director del INFOP herido
Este es el tercer día en que los miembros del sindicato de INFOP mantiene una protesta.

Entre las demandas de los empleados se encuentran el rechazo al uso de los laboratorios del Infop por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así mismo, hay problemas en las contrataciones de personal y supuestos atropellos a sus colaboradores. Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo durará el protesta.

«Dulce, paciente, cálida»: pacientes describen a odontóloga acusada de matar a su hija

Redacción. Los pacientes de la odontóloga Tesla Alemán, acusada de quitarle la vida a su hija de tres años en San Pedro Sula, describieron sus experiencias con la profesional de la salud.

Jorge Velásquez, vecino de la familia Reyes, comentó en el espacio informativo Frente a Frente sobre cómo era la doctora.

«Ellos tienen su propia clínica aquí en el barrio. Una clínica bonita y grande, aquí los médicos de la ciudad los visitan a ellos», aseguró.

Le puede interesar – Al hospital Mario Mendoza remiten a odontóloga que mató a su hija en SPS

Del mismo modo, el hondureña destacó que la situación ha generado mucha tristeza en la comunidad. Además, el señor comentó que él ha sido paciente de la doctora.

Tesla ha estado bajo vigilancia de autoridades.

«Ella (lo recibía) con un gran amor, con un gran entusiasmo y alegría», comentó en el espacio informativo.

Otros pacientes de la doctora Tesla relataron su experiencia con la profesional de la salud. Claudia Funes compartió en la red social TikTok que ella y su familia han sido atendidos por la odontóloga.

«La Dra. Tesla es un amor de persona, dulce, paciente, cálida, amable. Es una bella persona, yo fui su clienta y varios de mi familia», manifestó.

Le puede interesar – Odontóloga enfrentará la justicia por la muerte de su hija de 3 años en SPS

Conmoción 

San Pedro Sula se conmocionó cuando se reveló el trágico deceso de Ana Paula Reyes Alemán, de tan solo tres años de edad. Su madre habría apagado la luz de sus ojos con una puñalada y luego habría intentado quitarse la vida.

tesla
Tesla Alemán tiene problemas psiquiátricos, confirmados con un diagnóstico clínico y por ello estará internada y no en prisión.

Según fuentes cercanas a Diario Tiempo, la profesional permanece en estado de shock. Del mismo modo, familiares de la profesional de la salud aseguraron que la joven atravesaba por un severo episodio de depresión. Esto podría haber derivado la acción. Sin embargo, las autoridades deberán de confirmar esta versión.

Monseñor Simón Bolívar Sánchez llega a Honduras para asumir cargo de nuncio apostólico

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Monseñor Simón Bolívar Sánchez llegó ayer, martes 4 de febrero, para tomar posesión de su cargo como nuncio apostólico, es decir, el representante de la Santa Sede en Honduras.

Al funcionario, originario de Ecuador, lo recibieron varios sacerdotes del clero en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, zona centra de Honduras. Desde allí se desprendieron las primeras fotografías y declaraciones de Sánchez.

Luego, se le movilizó hasta Tegucigalpa para llegar a la Nunciatura Apostólica y allí lo esperaba su secretario, monseñor Giacomo Antocelli, más un grupo del coro de la Villa de las Niñas y colaboradores de la sede diplomática.

Llegada del nuncio
Al nuevo nuncio le dieron una cálida bienvenida en su llegada a Honduras.

Monseñor Simón Bolívar Sánchez, quien llegó al país tan solo un día después de la fiesta en honor a la Virgen de Suyapa, «la patrona de Honduras», aseguró que está muy feliz de su nombramiento y de estar en tierras catrachas.

«Hemos llegado a esta bendita tierra de Honduras, tierra mariana porque han celebrado la fiesta grande de la Santísima Virgen de Suyapa. He seguido por las redes sociales esta manifestación de fe y amor a nivel nacional e internacional también. Es la primera impresión que tengo, un pueblo creyente», relató Sánchez a Suyapa Medios.

Lea además: Fe sin fronteras: extranjeros se unen a la fiesta de la Virgen de Suyapa en Honduras 

Actividades y designaciones 

Entre las primeras actividades de monseñor Simón Bolívar Sánchez en Honduras figuran una visita a la Basílica de Suyapa en Tegucigalpa. Para este jueves 6 de febrero está programada una eucaristía y allí pondrá en manos de Dios su ministerio diplomático.

«Mis primeras palabras (como nuncio) es un saludo cordial a todas las autoridades de este país, tanto civiles como eclesiásticas. Es en ese camino de la sinodalidad, del encuentro y el diálogo que tenemos que trabajar juntos y seguir adelante», acotó Sánchez.

El nuncio ya está en poder de su cargo y comenzará a trabajar en sus labores eclesiales y diplomáticas.

A monseñor el papa Francisco lo nombró como nuncio apostólico en Honduras el pasado 15 de octubre del 2024.

A través de un comunicado, la Oficina de Prensa de la Santa Sede detalló que «el santo padre ha nombrado al reverendo monseñor Simón Bolívar Sánchez Carrión, consejero de la nunciatura, nuncio apostólico en Honduras, elevándolo al mismo tiempo a la sede titular de Rosella, con la dignidad de arzobispo».

Simón Bolívar Sánchez Carrión nació en Olmedo, Ecuador, el 24 de diciembre de 1971. Su ordenación como sacerdote fue el 13 de septiembre de 1995, incardinándose en la diócesis de Loja. Del mismo modo, cuenta con una licenciatura en derecho canónico.

Monseñor cuenta con una importante formación eclesial y además experiencia en la diplomacia religiosa.

Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 2006, y durante años sirvió en las representaciones pontificias en Trinidad y Tobago, Bolivia, Malta y Libia, Uruguay y Serbia. Monseñor habla italiano, portugués, inglés y francés.

Información y fotografías de Suyapa Medios. 

Partido Liberal de Honduras celebra 134 años de historia y lucha política

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Partido Liberal de Honduras (PLH), la institución política más antigua del país, celebra este miércoles 5 de febrero su 134 aniversario de fundación y trayectoria democrática.

Los actos solemnes en el marco de esta importante fecha para el liberalismo iniciaron desde muy temprano en las instalaciones del Consejo Central Ejecutivo ubicado en Tegucigalpa, capital del país.

Hasta el recinto llegaron las autoridades, líderes, aspirantes a cargos de elección popular y eternos militantes. En punto de las 6:00 de la mañana se procedió con la izada de la bandera rojo-blanco-rojo en la plaza principal del CCEPL.

Aniversario PLH 1
Las autoridades del PLH llegaron desde muy temprano al CCEPL.

Luego, alrededor de las 9:00, en un acto de reverencia se colocaron ofrendas florales en el sector de los bustos, donde se rinde homenaje al general Francisco Morazán, el primer liberal de la historia, así como a connotados e inolvidables líderes como Modesto Rodas Alvarado, José Ángel Zúñiga Huete y Ramón Villeda Morales.

Lea además: Partido Liberal se opone a la participación de la ENAG en licitación convocada por el CNE

Palabras al liberalismo 

Luego de la colocación de los bustos, se procedió con los actos conmemorativos, donde las autoridades partidarias tuvieron la oportunidad de dirigirse al liberalismo de cara a un proceso electoral primario.

Los alrededores del CCEPL lucían adornados con los colores rojo y blanco, que simbolizan para el liberalismo la paz y libertad de Honduras.

Aniversario PLH 4 (2)
El aniversario del PLH se celebra por todo lo alto cada año.

Yani Rosenthal, actual presidente del Partido Liberal, manifestó: «Estamos aquí para celebrar el aniversario. Han llegado las autoridades del partido y los diputados llegarán un poco más tarde debido al desvelo que han tenido en el Congreso Nacional«.

Del mismo modo, recalcó que en este 134 aniversario acompañan las actividades militares en condición de retiro, que son miembros del Partido Liberal. «Ellos fueron los responsables de izar la bandera esta mañana», indicó.

El general retirado Mario Hung Pacheco.

Otras actividades se desarrollarán en el transcurso del día en el CCEPL, con la intención de que muchos militantes del partido de las «milicias eternamente jóvenes» puedan participar y celebrar un aniversario más.

Historia del Partido Liberal 

En 1886, bajo el liderazgo del doctor Celeo Arias, quien fuese presidente constitucional entre 1872-1874, un grupo de hondureños fundó como asociación un partido al que denominaron «Liga Liberal» y cuya meta era la organización del Partido Liberal de cara a las elecciones de 1887.

Una vez que falleció doctor Arias en 1890, Policarpo Bonilla reunió el 17 de enero de 1891, en Tegucigalpa, una convención en la cual sustituyó el nombre de la asociación por el Partido Liberal de Honduras.

Años más tarde, precisamente en 1894, a Policarpo Bonilla lo nombraron como jefe del gobierno revolucionario, y el siguiente año lo eligieron como el primer presidente constitucional de la República de Honduras.

Aniversario Partido Liberal
Durante más de 100 años muchos han sido los que han dejado una huella imborrable en las filas del PLH.

Desde la era democrática en Honduras, cuando la Asamblea Nacional emitió una nueva Constitución Política (1982), que rige el país hasta estos días, cinco liberales han ocupado la presidencia de la República, y son:

  • Roberto Suazo Córdova (1982-1986)
  • José Simón Azcona (1986-1990)
  • Carlos Roberto Reina (1994-1998)
  • Carlos Roberto Flores (1998-2002)
  • José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009, derrocado tras golpe de Estado)

El Partido Liberal es considerado una de las principales fuerzas políticas de Honduras. En la actualidad, cuenta con 32 diputados de los 128 del Congreso Nacional y 98 alcaldes de los 298 de todo el país.

Aniversario Partido Liberal
Los «colorados» se reúnen y festejan en la casa común del liberalismo en Tegucigalpa.

Alerta en Catacamas: hondureño de 80 años, sospechoso de tener gusano barrenador

Redacción. Las autoridades sanitarias de Honduras han encendido las alarmas tras reportarse un posible caso de gusano barrenador en un adulto mayor, de 80 años, residente en Catacamas.

De acuerdo con el medio de comunicación NCH Noticias, el paciente, cuyo nombre no ha sido revelado, fue trasladado de urgencia a un centro hospitalario en Tegucigalpa, capital del país, para recibir tratamiento especializado.

El adulto mayor ingresó inicialmente en el hospital Santo Hermano Pedro de Catacamas, donde los médicos sospecharon de la presencia del parásito.

Le puede interesar – Olancho en emergencia: brote de gusano barrenador afecta al 90 % de la región

El contagio se puede dar a través de heridas abiertas.

Debido a la gravedad del caso, se decidió su remisión a un hospital de mayor complejidad en Tegucigalpa, donde se espera que reciba la atención necesaria para combatir la infección.

Contacto 

Según el médico veterinario Jorge Luis Bolívar, este tipo de infección puede ocurrir cuando una herida abierta entra en contacto con moscas portadoras del parásito, especialmente en condiciones de falta de higiene.

El gusano barrenador, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca. Se alimenta de tejido vivo, causando graves daños en el organismo afectado.

Aunque las autoridades de salud no han confirmado oficialmente el caso, la noticia ha generado preocupación en la comunidad de Catacamas.

Del mismo modo, se extendió la sugerencia a la población a extremar las medidas de precaución, como una adecuada higiene personal, el lavado y desinfección de heridas. Así mismo, se recomienda el uso de repelentes para evitar picaduras de moscas.

Adulto mayor gusano barrenador
Los casos de gusano barrenador se han propagado por Centroamérica.

Este posible caso de gusano barrenador resalta la importancia de la prevención y la atención médica oportuna para evitar complicaciones de salud.

De igual manera, las autoridades sanitarias se encuentran investigando el caso y han reforzado la vigilancia epidemiológica en la zona para detectar posibles nuevos brotes. Además, buscan evitar la propagación de esta peligrosa infección.

Estudiante hondureño intenta estacionarse en universidad y cae sobre otros carros

Redacción. Un estudiante se convirtió en el protagonista de un accidente de tránsito dentro de una reconocida universidad privada de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

En las imágenes que circulan en redes sociales, se puede ver cómo el vehículo quedó sobre otro dentro del estacionamiento.

Según información preliminar, el joven estaba intentando estacionarse, pero no calculó bien el espacio y se dirigió hacia una pendiente. Producto de esta acción, el automóvil se desplomó y cayó sobre otros vehículos.

Le puede interesar – El 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol

Hasta el momento, se desconoce la identidad del conductor y su estado de salud tras el accidente de tránsito. Las personas que estaban presentes decidieron observar y ayudar al afectado.

Asimismo, en las imágenes que circulan en redes sociales se puede ver que el automóvil quedó entre dos vehículos. La acción despertó la curiosidad y el asombro de las personas que circulaban por el sector.

VEA EL VIDEO

Reducción en fatalidades en accidentes de tránsito 

Honduras ha logrado una disminución de 177 muertes en comparación con el año anterior, según informó el inspector de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Josué Lagos Moreno.

En el 2024, se registró mil 680 muertes a causa de accidentes viales, una cifra que refleja una mejora respecto a los mil 857 fallecimientos reportados en 2023.

Honduras registra 147 accidentes de tránsito en los primeros días de 2025
Los accidentes de tránsito son eventos inesperados o imprevistos que ocurren en la vía pública, generalmente entre vehículos.

A pesar de la reducción, los accidentes viales siguen siendo una grave preocupación en el país.

Según la Organización Mundial de la Salud, estos son la décima causa de mortalidad a nivel mundial. La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito ha calificado la siniestralidad vial en Honduras como una «epidemia».

Además, la DNVT aplicó más de 20 mil infracciones durante 2024, siendo la conducción bajo los efectos del alcohol la infracción más común.

Levantan alerta migratoria y David Chávez podrá volver a Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El dirigente y hasta ahora presidente del Comité Central del Partido Nacional de Honduras, David Chávez, ya puede regresar al país, debido a que ya se levantó la alerta migratoria en su contra.

Chávez Madison salió de Honduras a finales del 2023 luego de que se girara un requerimiento fiscal con orden de captura en su contra. Sin embargo y con el paso del tiempo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la revocó.

Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración (INM), informó a periodistas en Tegucigalpa que «puedo anunciar que hoy llegó sin valor y efecto la alerta migratoria del ciudadano David Chávez Madison. Así que perfectamente él puede ingresar hoy mismo al país, que venga sin temor a la campaña política».

Pese a las medidas, David Chávez no ha revelado cuándo retorna al país.

Asimismo, Paz resaltó que va a constatar en poder de quién está el pasaporte del dirigente nacionalista, puesto que este quedó en reserva tras que se le decomisara en el aeropuerto de Palmerola, cuando intentó abandonar el país por esa terminal en 2023.

Lea además: David Chávez: ¿regresará a Honduras tras suspensión de orden de captura?

«Yo creo que él puede viajar al país. Si está en otro lugar hay otros documentos con los que puede viajar», resaltó el funcionario de gobierno.

Por el momento, David Chávez no ha emitido una reacción en torno a la suspensión de la alerta migratoria ni ha informado qué día podría llegar al país y si retomará su vida política.

Wilson Paz INM
Wilson Paz, titular del Instituto Nacional de Migración.

¿Por qué era la orden de captura?

El 28 de noviembre de 2023, un juez de Letras de Tegucigalpa emitió una orden de captura contra David Chávez, por suponerlo responsable de actos relacionados con la corrupción durante su gestión como director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) (2012-2013) y en el Sistema Nacional de Emergencia 911.

Pese a que se desestimó la orden de captura el 10 de diciembre del 2024, el Poder Judicial refirió que las investigaciones en contra del político hondureño continuaban vigentes.

Ambos casos que se le imputan están relacionados con tecnología en seguridad, que incluyen irregularidades en los contratos. El costo del software en mención superó los 75.8 millones de lempiras, con una sobrevaloración de 21.9 millones.

retorno de David Chávez
Chávez Madison es un reconocido dirigente del Partido Nacional, pero se desconoce si vendría a participar de la campaña.
error: Contenido Protegido