25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 961

Captado en video: así dispararon extorsionadores contra un bus en Santa Bárbara

Redacción. En las últimas horas ha circulado en redes sociales un video en el que se observa claramente cómo pistoleros disparan contra un bus en Santa Bárbara, zona occidental del país.

De acuerdo con las investigaciones, en este atentado ocurrido el pasado miércoles en horas de la tarde, resultó herido el conductor del autobús que cubre la ruta El Mochito-Las Vegas.

Al parecer los atacantes pertenecen a un grupo criminal dedicado al cobro de extorsión en la zona y habrían llevado a cabo este ataque como un método de amenaza y presión para exigir el pago del dinero.

Atentan bus Santa Bárbara
El bus cumplía su ruta cuando los delincuentes lo interceptaron

En imágenes difundidas por medios locales se ve que en el vidrio frontal quedaron al menos tres agujeros por los disparos. En tanto, los cristales laterales resultaron completamente destruidos.

El bus transportaba pasajeros al momento del atentado, lo que provocó momentos de pánico y tensión entre ellos. «Nunca había vivido algo como esto», expresó uno de los ocupantes.

Lea además: Cobro de impuesto de guerra de guerra paraliza dos compañías de transporte en Santa Bárbara

Vea el video:

Ellos se grabaron 

En el video se aprecia que los mismos pistoleros fueron quienes grabaron lo sucedido, aparentemente como un método de presión y amenaza para los demás transportistas de la zona.

Las imágenes muestran a un sujeto armado, vestido con suéter y el rostro cubierto, bajándose de un vehículo y dirigiéndose directamente al autobús, que tuvo que detenerse al verse acorralado. Acto seguido, golpea con la mano al conductor a través de la ventana y le dice algo.

Un segundo hombre, también encapuchado y armado, aparece en la escena. Tras intercambiar palabras con el conductor, los atacantes abrieron fuego contra él, así como contra el parabrisas y las llantas del autobús, dejándolo varado en la zona.

Atentado bus SB
Los delincuentes le dispararon varias veces al automotor.

Luego del atentado, los encapuchados abordaron su vehículo y huyeron con rumbo desconocido. Por ahora no han sido identificados, pero las autoridades se encuentran tras su pista

BMW iX, el SUV eléctrico de lujo con hasta 700 km de autonomía

Redacción. Como referente en el campo de la movilidad eléctrica, el BMW iX ofrece una combinación única de lujo progresivo y placer de conducción sin emisiones locales.

La nueva edición del Sports Activity Vehicle (SAV), diseñado exclusivamente para la conducción totalmente eléctrica, subraya su pretensión de liderazgo con un aumento de las prestaciones de conducción y otorga una autonomía significativamente mayor.

El nuevo BMW iX alcanza ahora una autonomía de 700 kilómetros, una cifra sobresaliente en su segmento.

Gracias, entre otras cosas, al perfeccionamiento de la electrónica de potencia y a la puesta a punto de los cojinetes de las ruedas y los neumáticos, el consumo en el ciclo de pruebas WLTP se ha mejorado en más de un 8% (en el mejor de los casos, dependiendo del modelo y del equipamiento).

En el caso del nuevo BMW iX xDrive60, esto corresponde a un aumento de la autonomía de unos 70 kilómetros.

BMW iX: El SUV eléctrico de lujo
El SUV eléctrico de grandes proporciones de BMW se actualiza de cara al 2025.

Experto en modificación 

Además de ofrecer una mayor autonomía, el nuevo BMW iX también mejora la experiencia del usuario a la hora de planificar rutas con carga optimizada. Gracias a la intuitiva interfaz de usuario, los clientes pueden introducir su destino. Además, aparece las horas de salida y llegada preferidas y las paradas deseadas, con antelación en la aplicación My BMW.

La ruta sugerida por el sistema de navegación BMW Maps se puede personalizar para incluir estaciones de carga. También es posible determinar los proveedores de estaciones de carga preferidos y el estado de carga deseado al llegar a las paradas y al destino con la misma comodidad.

En una vista de ruta optimizada, el cliente recibe información precisa sobre la disponibilidad de estaciones de carga, los tiempos de carga necesarios y su impacto en la hora de llegada al destino. Otros datos que agrega son los costes de la carga y la infraestructura en las proximidades de la estación de carga correspondiente.

BMW iX: El SUV eléctrico de lujo
La autonomía en esta variante 2025 se ha aumentado significativamente.

Lea además: BMW M3 2025: más brutal que nunca con 550 CV y amplio maletero

El exterior del nuevo BMW iX tiene una presencia expresiva y un aspecto monolítico con las proporciones características de un SAV, un lenguaje de diseño reducido a lo esencial y superficies claramente definidas.

El llamativo diseño frontal se caracteriza, en particular, por la parrilla del radiador BMW, rediseñada, con un marco especialmente filigranado. De igual forma, se posee una estructura de líneas verticales y diagonales en su interior.

La parrilla de riñones BMW Iconic Glow con iluminación de contorno (de serie en el nuevo BMW iX M70 xDrive) está disponible como opción nueva.

Revocan sobreseimiento a exministro Marlon Escoto por usurpación de tierras

Redacción. La Corte de Apelaciones revocó este jueves el sobreseimiento definitivo y dictó un auto de formal procesamiento contra el exministro de Educación, Marlon Oniel Escoto Valerio (2012–2017), quien está acusado del delito de usurpación en perjuicio de la Tribu Pech de Culuco.

En un comunicado el Ministerio Público (MP) detalló que, en 2019, la Fiscalía Especial de Protección a las Etnias y Patrimonio Cultural (FEP-ETNIAS/PC) presentó el requerimiento fiscal, que incluía los delitos de usurpación y daños agravados en perjuicio del medio ambiente.

Pero, tras la culminación de la audiencia inicial, se le impuso la medida de sobreseimiento definitivo.

Le puede interesar: Exministro de Salud critica propuesta de “Farmasupro” por fines políticos

El ministro Marlon Oniel Escoto no ha brindado ninguna declaración al respecto.

Apelación e investigación

El MP, al no estar conforme con la decisión, presentó una apelación ante un juez de Letras en el municipio de Catacamas, Olancho.

De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, Escoto Valerio se apoderó de 423 manzanas de terreno desde 2019. Estos predios estaban ubicados dentro del título de dominio de la Tribu Pech de Culuco, en Dulce Nombre de Culmí.

Las autoridades destacaron que los terrenos fueron cercados con postes de madera y alambre de púas. Incluso en estos predios se registró la quema y siembra de semillas de pasto.

En este sentido, la FEP-ETNIAS/PC detalló que presentarán un recurso de reposición y amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Revocan sobreseimiento Marlon Escoto
Comunicado del Ministerio Público de Honduras.

Denuncia de FETRIPH

La Federación de Tribus Pech de Honduras (FETRIPH) presentó una denuncia en relación con Marlon Escoto en marzo de 2019.

El 31 de julio de 2013, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) emitió un título de propiedad en dominio pleno a favor de la tribu índígena Pech de Culuco, que forma parte de la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), declarada por la Unesco como sitio natural Patrimonio de la Humanidad

Ingresos por exportación de café hondureño suben un 74% en actual cosecha

Redacción. Los ingresos por las exportaciones de café hondureño han experimentado un notable aumento en los primeros cuatro meses de la cosecha 2024-2025, según un informe reciente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

Entre octubre de 2024 y el 4 de febrero de 2025, los ingresos por las exportaciones de café alcanzaron los 354,69 millones de dólares, lo que representa un impresionante incremento del 74 % en comparación con el mismo periodo del ciclo anterior.

Le puede interesar: Zonas cafetaleras de Intibucá enfrentan crisis por carreteras intransitables

Las exportaciones corresponden a la primera cosecha.

Este aumento en los ingresos se debe, en parte, a un incremento del 5,% en el volumen de las exportaciones, con un total de 1,14 millones de quintales (sacos de 46 kilos) vendidos, en comparación con 1,08 millones de quintales en el ciclo anterior.

El precio promedio del quintal de café también ha experimentado un aumento significativo del 65,4%. Pasó de 187,63 dólares en la cosecha 2023-2024 a 310,43 dólares en la presente cosecha.

Principales destinos 

Los principales destinos del café hondureño son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Reino Unido e Italia, que en conjunto representan el 60,2% del total de las ventas. Otros compradores importantes incluyen a Países Bajos, Canadá, Francia, Australia y Suecia.

Ihcafe exportación de café hondureño
La caficultura constituye un pilar importante en la economía de Honduras.

El café es un pilar fundamental de la economía hondureña. Contribuye con más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola. Se estima que en la presente cosecha, Honduras exportará alrededor de 7,2 millones de quintales de café. Lo anterior generará ingresos por más de 1,600 millones de dólares.

Con más de 120,000 productores dedicados a la producción y comercialización de café, en su mayoría a pequeña escala, esta actividad genera un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado y transporte, impulsando el desarrollo económico y social del país.

Este sería el motivo detrás de la masacre registrada en Ocotepeque

Redacción. La Policía Nacional reveló el posible motivo detrás de la violenta muerte de tres hombres en una nueva masacre registrada en las últimas horas en el departamento de Ocotepeque.

El vocero de la institución, subcomisario Edgardo Barahona, informó al medio de comunicación EDN TV que se trataría de una disputa entre estructuras criminales. Además, indicó que las investigaciones comenzaron anoche.

«Según las diligencias que se van desarrollando hasta ahora por los agentes asignados al caso, estaríamos ante un hecho originado presuntamente por un ataque entre estructuras criminales», explicó.

Le puede interesar: Confirman identidad de hombres asesinados en masacre de Ocotepeque

Edgardo Barahona
Edgardo Barahona, portavoz de la Policía Nacional: «La investigación continúa».

Barahona reveló que dos de las víctimas pertenecerían a una banda delictiva conocida como ‘El Zarco’, que opera entre Honduras y Guatemala, y está involucrada en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, tráfico de personas y sicariato.

«En esta primera línea investigativa, el crimen fue perpetrado por desconocidos que llegaron encapuchados a bordo de un vehículo con placa guatemalteca», aseguró, tras destacar que se localizó un vehículo calcinado, que estaría relacionado con el crimen.

«Vamos a ir fortaleciendo esta línea de investigación. O, por el contrario, van apareciendo otras hipótesis», concluyó el subcomisario policial.

¿Quiénes son las víctimas? 

La noche del miércoles se registró una masacre en una vivienda, donde perdieron la vida tres hombres. Las víctimas fueron identificadas como José Miguel Pinto, de 32 años; José Carlos Arévalo, de 37 años; y Héctor Rolando Vásquez, de 47 años.

masacre en Ocotepeque
Las autoridades ya investigan la masacre.

Las autoridades se encuentran investigando el hecho para determinar las causas exactas y dar con los responsables de esta nueva masacre que enluta al país.

Pobladores se toman la CA-5 exigiendo la devolución de sus tierras

Redacción. Un grupo de pobladores mantiene una protesta en el kilómetro 11 de la carretera CA-5, que conecta Tegucigalpa con el norte del país.

Los manifestantes exigen la devolución de tierras que afirman haber heredado en el sector de Santa Cruz, en el departamento de Francisco Morazán.

«No tienen cómo sacarnos de aquí. Traen una compañía de seguridad y andan hasta 20 civiles, bolos, drogas y de todo para que hagan choque con nosotros», explicaron los pobladores al medio HCH.

Según los pobladores, personas con recursos económicos han usurpado sus tierras, incluso utilizando civiles armados para amedrentarlos. Denunciaron que aunque han ganado querellas legales, los usurpadores se niegan a abandonar los terrenos.

La situación genera largas filas de congestionamiento vial.

Le puede interesar: Director del INFOP queda herido en medio de toma de instalaciones

«Somos 110 familias. Ahí están haciendo casetas; no fuera nada los guardias armados, ellos están trayendo gente civil con machetes y palos «, detallaron.

La protesta ha generado congestión vehicular en la carretera, afectando a conductores que transitan por la vía. Los pobladores advirtieron que mantendrán la manifestación hasta que obtengan una respuesta significativa por parte de las autoridades correspondientes.

Las imágenes que trascienden en las redes sociales muestran cómo los afectados comenzaron a instalarse en este eje carretero. Además, se observa que elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para garantizar el orden.

Pobladores se toman la CA-5
Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar de la protesta.

Invasión de tierras en Honduras

Más de 66 mil manzanas de tierra son víctimas de invasión de tierras en al menos ocho departamentos de Honduras hasta septiembre de 2024.

Los departamentos más afectados por esta problemática son Colón, Atlántida, Yoro, Cortés, Francisco Morazán, La Paz y Santa Bárbara. Mientras tanto, los rubros más perjudicados son la palma africana, la caña de azúcar, el rambután, el cacao, la minería y la ganadería.

El oficial de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Olvin Mondragón, dijo en su momento que las pérdidas ascienden a 2,400 millones de dólares en inversión no concretada y más de 220,000 empleos en riesgo.

Cuando cobraba extorsión arrestan a ‘El Barber’ en Comayagüela

Redacción. Elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en las últimas horas a un hombre mientras cobraba extorsión en el barrio Concepción de Comayagüela.

Las investigaciones en torno al caso establecen que el sospechoso opera en la zona en nombre de una banda criminal independiente.

Sus víctimas son pequeños comerciantes y operarios del transporte, a quienes les exigía pagos semanales por concepto de extorsión y les amenazaba con represalias si no cumplían con el pago.

Detenido extorsión 1
El sospechoso cobraba extorsión en la zona de su captura, por lo que los agentes le venían dando seguimiento hace semanas.

El sujeto fue identificado como Carlos Virgilio Vázquez Cerrato, de 33 años de edad, conocido en el mundo criminal con el alias de ‘El Barber’.

Durante su detención, los agentes policiales le encontraron dinero en efectivo producto de la ronda de extorsión que estaba cobrando, además de una motocicleta que utilizaba para llevar a cabo su actividad ilícita.

Lea además: Capturan a ‘El Alambre’, peligroso extorsionador de comerciantes en la capital 

Es reincidente 

Por otro lado, agentes a cargo de la operación detallaron que ‘El Barber’ es reincidente en la comisión del delito de extorsión, y que en años anteriores ya había sido requerido por este ilícito.

A pesar de su historial delictivo, recuperó su libertad por razones aún desconocidas por las autoridades. Ahora, la Dipampco lo pondrá nuevamente a disposición de los juzgados en esta materia para que se siga el proceso legal correspondiente.

Detenido extorsión 3
Ahora el sujeto deberá responder ante la justicia.

La Policía Nacional sigue llamando a la población a tener la cultura de la denuncia y usar las líneas 14 y 38992-7777. En ellas pueden informar de manera fidedigna y anónima el delito de la extorsión que causa tanto daño a la sociedad y seguridad.

Lea también: Capturan a «Tifilo» y «La China» cuando realizaban ronda de extorsión en la capital 

Para el 19 de febrero programan audiencia inicial contra odontóloga Tesla Alemán

Redacción. Las autoridades judiciales programaron para el 19 de febrero de 2025 la audiencia inicial contra la odontóloga Tesla Paola Alemán, señalada como sospechosa de asesinar a su hija de tres años en San Pedro Sula, Cortés, con un arma blanca.

El abogado Benjamín Lavaire, representante legal del padre de la menor, explicó que el desarrollo de la audiencia dependerá del estado de salud mental de la acusada, de 29 años y quien intentó desvivirse después del crimen.

Durante la audiencia de declaración de imputado -que se llevó a cabo el pasado miércoles-, el juez ordenó que Alemán permanezca internada en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, en Tegucigalpa, como medida cautelar mientras se evalúa su estado psicológico.

Detalles del crimen  

Este trágico hecho ocurrió la noche del sábado 1 de febrero en la casa de una tía de la odontóloga hondureña, ubicada en la colonia Las Flores, en el sector Sunseri de San Pedro Sula, al norte del país.

La madre y su hija estaban dentro de la vivienda y aproximadamente a las 11:00 p. m., el resto de la familia se retiró a descansar. Pero cerca de la 1:00 a. m. del domingo, la tía de la acusada se despertó al escuchar los gritos desgarradores de la niña.

La menor Ana Paula Reyes fue hallada sin vida con una herida de cuchillo en el cuello. La madre también tenía una herida en la parte derecha del cuello, por lo que la trasladaron inicialmente al Hospital Mario Cataño Rivas.

Evaluaciones médicas y posible esquizofrenia

Una evaluación forense preliminar determinó que Alemán padece esquizofrenia. Se trata de un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa, pudiendo causar alucinaciones y comportamientos desorganizados.

El informe de Medicina Forense podría jugar un papel determinante en el proceso judicial. Esto sucede porque si se confirma que padecía la enfermedad al momento del asesinato, su responsabilidad penal podría verse modificada.

Programan audiencia inicial mujer asesinar hija
Si se confirma que Tesla Alemán sufre esquizofrenia, no sería enviada a una cárcel común, sino que permanecería internada en el hospital Mario Mendoza.

Solicitan nueva evaluación psiquiátrica

A pesar del dictamen preliminar, los acusadores privados solicitaron una nueva evaluación independiente para garantizar la transparencia del proceso. El abogado Lavaire subrayó la importancia de una nueva pericia técnica, ya que cualquier diagnóstico debe estar debidamente sustentado y no dejar lugar a dudas.

La segunda audiencia está condicionada a la evolución médica de Alemán. Especialistas deberán presentar un informe detallado sobre su estado de salud mental para determinar varios detalles. Uno de ellos es sobre si el juicio sigue su curso o si el proceso toma un giro diferente por su condición psiquiátrica.

Programan audiencia inicial mujer asesinar hija
La mujer seguirá en el Mario Mendoza.

Canal de Panamá desmiente a USA y niega cambios en tarifas para gobierno Trump

Redacción. Este jueves el Canal de Panamá desmintió las declaraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien aseguró que buques el gobierno Trump no pagará más tarifas para transitar por el cruce marítimo.

«Los barcos del gobierno de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año», aseguró el miércoles en X (antes Twitter) el Departamento de Estado.

Horas después, la entidad autónoma que administra la vía interoceánica emitió un comunicado para desmentir la cartera gubernamental estadounidense con un contundente comunicado. «La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno».

Canal de Panamá niega cambios tarifas
Comunicado.

Aunque se creía que el anuncio hacía parte de los acuerdos surgidos de la reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente panameño, José Raúl Mulino, la carta del canal podría provocar una nueva arremetida de Trump.

Vea también: Mulino deja claro a Trump: «No hay nada que hablar. El canal es panameño»

Controversia

Desde que ganó, Trump no ha descartado la fuerza para hacerse con el canal, por el que pasa 40 % del tráfico de contenedores estadounidenses. Esta amenaza ha sido calificada como intervencionista por algunos expertos.

Según el republicano, China tiene «influencia» sobre las operaciones de canal y, en general, de la política en países de América Latina.

Panamá ha negado que China ejerza control sobre el canal. Sin embargo, Washington considera una «amenaza» a su seguridad que una empresa de Hong Kong opere los puertos en las dos entradas del canal.

Canal de Panamá vuelve a elevar a 36 los cruces diarios tras la sequía
El Canal de Panamá conecta el mar Caribe con el océano Pacífico.

El canal lo construyó Estados Unidos. Se inauguró en 1914 y se entregó a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Salida de Usaid dejaría hasta 20,000 desempleados en Honduras

Redacción. La reducción de los fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) podría significar la pérdida de entre 15,000 y 20,000 empleos en Honduras, lo que agravaría la ya crítica situación del mercado laboral en el país, advirtió el experto en temas financieros, Walter Romero.

Actualmente, el gobierno del presidente Donald Trump busca desmantelar la agencia independiente del gobierno estadounidense, argumentando que muchos de sus programas no se alinean con sus intereses nacionales y que los fondos podrían ser reasignados a otras prioridades.

Walter Romero
Walter Romero, economista.

Honduras se ubica como el quinto país que más dinero recibe de Usaid, con un promedio de entre 200 y 400 millones de dólares anuales destinados a distintos proyectos. Pero la reducción o salida de estos fondos representa una amenaza para la economía nacional, especialmente en términos de empleo.

«Es realmente alarmante porque el desempleo es el principal problema que enfrenta Honduras», expresó Romero, también diputado.

Un problema más

Las medidas de Trump siguen afectando gravemente la economía hondureña. Al impacto con la reducción de fondos de la agencia, se suma el creciente número de hondureños deportados desde Estados Unidos, que afecta no sólo en la economía familiar de estos retornados, sino además en las reservas internacionales del país y la capacidad de generar nuevas oportunidades laborales.

«Adicional a la salida de Usaid, estamos teniendo a los retornados que está deportando Estados Unidos. Esto también afectará la parte económica y aumentará los niveles de desempleo en el país», advirtió el analista.

La Usaid está al frente de la cooperación internacional y humanitaria del gobierno de Estados Unidos, aunque en ocasiones se ha visto inmersa en la financiación de proyectos que buscan desestabilizar gobiernos.

Diversos programas financiados por Usaid han estado enfocados en el desarrollo social, infraestructura, educación y generación de empleo en Honduras. La posible reducción de estos fondos podría dejar sin respaldo a múltiples iniciativas que han ayudado en la estabilidad económica de miles de familias hondureñas.

Frente al panorama, expertos instaron al gobierno a establecer estrategias que mitiguen los efectos de una eventual reducción de los fondos de cooperación internacional. Además, recomendaron fortalecer las políticas de atracción de inversión extranjera y apoyo a la pequeña y mediana empresa.

error: Contenido Protegido