23.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 5751

CONATEL: Más de 44 mil portaciones móviles se realizaron en 2022

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) informó que durante el 2022 se registraron más de 44 mil portaciones móviles en el territorio nacional.

Mediante un comunicado, la institución explicó que todas pertenecen a tres compañías telefónicas.

En este sentido, CONATEL detalló que se registró un total de 44,576 portaciones. De las cuales 37,913 usuarios se han portado a SERCOM (Claro), 6,655 a la empresa CELTEL (Tigo) y 8 a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL).

Del mismo modo, los usuarios de estas empresas telefónicas tienen el derecho a la portabilidad numérica. Asimismo, aclararon que el proceso es gratuito y puede portarse las veces que lo desee, hasta que se sienta satisfecho por alguna de las compañías de telefonía móvil.

Le puede interesar: CONATEL invertirá $50 millones para llevar internet a 75 mil hogares

CONATEL portaciones móviles
La institución estatal explicó que todas pertenecen a tres compañías telefónicas.

¿Cómo realizar una portación numérica? 

En el caso de los usuarios en la modalidad pospago

  1. Si el contrato de prestación de servicios no se encuentra vigente y el suscriptor ya ha cancelado la totalidad del valor del teléfono celular en caso de que el operador móvil se lo proporcionó; para portarse, el suscriptor únicamente necesitará pagar la factura correspondiente, al consumo mensual hasta el día que solicita la portación.
  2. Si el contrato se encuentra vigente, los suscriptores que deseen efectuar la portabilidad numérica podrán realizarla igualmente. Para lo cual deberán pagar, un mes extra de servicios, los servicios prestados prorrateados hasta el día que solicite la portación ya las cuotas pendientes del teléfono celular adquiridos a través del operador Móvil.

En el caso de la modalidad prepago

  1. Estos no tienen ninguna restricción o impedimento hacer uso de su derecho a la Portabilidad Numérica.

CONATEL bloqueará llamadas desde cáceles

El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Lorenzo Sauceda, aseguró este lunes que investigan y buscan nuevas tecnologías para bloquear las salidas y entradas de llamadas desde las cárceles del país.

Sauceda confirmó lo anterior luego de que la Dirección Policial AntiMaras y Pandillas (DIPAMPCO) pidiera regular la venta de chips y llamadas desde los centros penales del país.

De acuerdo con reportes anteriores de DIPAMPCO, varias de las llamadas de extorsión a comerciantes en el país salen de las cárceles. Es por ello que han pedido que se frene la comercialización de las SIM cards.

De acuerdo con los estudios de esta dirección, estas acciones delictivas desde las cárceles siguen generando temor y zozobra entre la población hondureña.

CONATEL portaciones móviles
CONATEL detalló que se registró un total de 44,576 portaciones.

Combate al flagelo

Mario Fu, portavoz de la DIPAMPCO, comentó en Radio América que el ente de seguridad trabaja arduamente en el combate contra el flagelo de la extorsión.

Según Fu, la venta de los chips y las llamadas desde los centros penales, limitan la acción de la DIPAMPCO para lograr alcanzar los objetivos que se trazan en operaciones policiales.

«Este tema de las llamadas desde los centros penales continúa siendo un detonante sobre ese ilícito”, comentó Mario Fu.

Entre los rubros más afectados por este flagelo delictivo se encuentran los comerciales y transportistas en las principales ciudades del país.

Otro de los puntos que destaca la DIPAMPCO es que en Honduras se siguen comercializando los chips o SIM cards sin ninguna regulación. En tal sentido, aporta a la comisión del delito de la extorsión, aseguró Fu.

Ante esta situación, desde la DIPAMPCO han pedido a los operadores de telefonía celular en Honduras, y a la vez al Congreso Nacional, buscar una manera de regular la venta de los chips y así frenar la situación.

Según el especialista en seguridad, German Licona, el 90 % de las llamadas extorsivas provienen de las cárceles.

Diseñador de la capa de Rebeca Rodríguez explica su significado

Redacción. La representante de Honduras en el Miss Universo, Rebeca Rodríguez, se lució en la preliminar del certamen celebrado en New Orleans, EEUU, pero una de las cosas que llamó más la atención fue la capa que utilizó.

A la hondureña la ovacionaron y recibió aplausos al hacer cada una de sus presentaciones.

Le puede interesar: Miss Universo: Ovacionan a Miss Honduras en la preliminar

Cuando llegó la hora de su desfile en traje de baño, la catracha se robó las miradas, sobre todo, cuando mostró la capa, por la que muchos se preguntaron ¿quién la diseñó? y ¿cuál es su significado?

Vea el vídeo:

 

Fue el propio Danilo García, que se encargó de explicarlo. El diseñador compartió una publicación en Facebook, donde además adjuntó varias imágenes del llamativo atuendo.

«Llevando un mensaje de tolerancia y respeto a las minorías entre migrantes, grupos étnicos, personas de la comunidad LGBT, quienes sufren de discriminación, humillación y un sin fin de abusos», comenzó diciendo.

García afirmó que se creó el mural que se luce en la capa exponiendo como foco central uno de los temas sociales con mayor peso en la actualidad: la migración.

«Ya que no solo nuestros compatriotas deciden emprender camino rumbo al norte, dejando su tierra y sus familias», añadió.

¿Qué se expone en la capa?

El diseñador agregó: «también somos ahora un puente por donde pasan miles de hermanos de otras naciones que llevan ese mismo rumbo, exponiéndose a muchas adversidades en el camino por encontrar en Estados Unidos de América una esperanza».

Asimismo, en la capa, el creador mencionó que se expone la riqueza cultural, histórica y étnica de Honduras.

«Recordándoles a todos los catrachos las líneas de aquella canción de Guillermo Anderson ‘Todo esta aquí´. No perdamos la esperanza de un mañana mejor», finalizó diciendo.

¡Insólito! Morgue entrega el «cadáver equivocado» a una familia

La Paz, Honduras. En Guaimaca, municipio de Francisco Morazán, un hecho dejó perplejos a los miembros de una familia, pues estaban velando al supuesto cuerpo de un pariente que, al final, no resultó serlo, pues se trataba del cadáver equivocado.

Los familiares llegaron a la morgue de la Tegucigalpa a reclamar el cuerpo sin vida de Félix López Pérez. Esto, para darle cristina sepultura tras su trágico fallecimiento.

Tras realizar todo el proceso reglamentario, los parientes trasladaron el ataúd hasta Guaimaca. Sin embargo, la tristeza se convirtió en asombro cuando se percataron de que no estaban velando a su familiar sino a alguien más.

La oficina de Medicina Forense de la ciudad capital entregó el cadáver de Pedro Nolasco García Zepeda.

Le puede interesar: Covid-19: entregan cuerpos equivocados en hospital de SPS

Entregan cadáver equivocado Guaimaca
Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado ante la confusión de cuerpos.

¿Qué ocurrió? 

De manera preliminar se informó que ambos difuntos de tenían la misma edad y murieron bajo circunstancias similares. Ambos fallecieron en el Hospital Escuela, por lesiones que sufrieron debido a un atropellamiento.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado ante la confusión de cuerpos. Sin embargo, esta no es la primera vez que ocurre una situación como esta en el territorio nacional.

Entregan equivocado el cuerpo de un recién nacido

En el 2018, empleados de Medicina Forense entregaron de manera equivocada el cadáver de una recién nacida a una familia originaria de la zona sur de Honduras.

Saira Angelica Torres denunció que los empleados de Medicina Forense le entregaron el cadáver de otra recién nacida que no era su hija. Su vástago falleció por una neumonía en el Hospital Materno Infantil.

«Ahora no me van a entregar mi hija porque hay una denuncia, dicen los empleados de Medicina Forense, por suplantación de identidad maternal», dijo Torres.

«Se comprobó por la huellas que la niña que me entregaron no era mía, y la que está adentro es la mía», aseguró Angélica Torres. Se mostró desconcertada ante la actitud de las autoridades al practicarle una prueba de ADN para confirmar su maternidad.

Entregan cadáver equivocado Guaimaca
No es la primera vez que ocurre una caso similar.

«Es una injusticia que ahora tengan que practicarme un examen de ADN. Yo sé que ella es mi niña, eso es puro protocolo», dijo la madre de la recién nacida.

La desconsolada madre lamentó que los empleados forenses no le quieran entregar el cuerpo de su hija hasta tener los resultados de dicha prueba. «Si no me quieren entregar la niña es por falta de voluntad de Medicina Forense«, puntualizó.

Muere de neumonía

La menor de 10 de días de nacida llegó junto a sus familiares desde el municipio de Pespire en Choluteca a Tegucigalpa. Presentaba un cuadro de neumonía.

Muere un albañil tras caer desde el quinto piso de un edificio

Tegucigalpa, Honduras.- Un albañil perdió la vida la tarde de ayer tras caer desde un quinto piso de un edificio en la colonia Lomas del Guijarro, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

A la víctima se le identificó como Gabriel Moreno Torres, quien se dedicaba a la construcción de casas.

El reporte de las autoridades señala que el hombre se encontraba trabajando en un edificio, cuando en un momento determinando habría tropezado y cayó al vacío.

Lea además: Tras recibir una llamada, hallan muerto a un albañil en Tegucigalpa

La caída  

El hombre quedó tendido sobre la vereda, con múltiples fracturas y lesiones óseas de distinta índole. Se reportó que murió al instante.

Hasta el lugar llegaron agentes policiales, quienes se encargaron de acordonar la escena. Asimismo, llegaron miembros del Ministerio Público y de Medicina Forense para realizar el levantamiento correspondiente.

Posteriormente, lo trasladarán hasta el centro de medicina legal y ciencias forenses, en donde le realizaron la autopsia correspondiente. Allí, el cuerpo permanecerá hasta que los familiares lleguen a reclamarlo.

muere albañil al caer de un edifico
Al hombre lo movilizaron a la morgue capitalina.

¿Qué riesgos debe prevenir un albañil?

  • Contacto con partículas en los ojos en la preparación de concreto, en el picado de concreto o al preparar muros para estucos.
  • Contacto con elementos cortantes y punzantes.
  • Caídas al circular por la obra o en los andamios, por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación expedita.
  • Sobrecargas en la manipulación de materiales como ladrillos, bloques de cemento y sacos de áridos.
  • Exposición al polvo derivada de los trabajos realizados en ambientes polvorientos, como por ejemplo corte de ladrillos.

Centros de vacunación contra el Covid-19 habilitados hoy jueves

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que continúa la vacunación contra la COVID-19 este jueves, 12 de enero, en el territorio nacional.

La SESAL informó que mantiene la inoculación contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis.

De igual manera, se anunció que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades sanitarias mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el letal virus, debido al aumento de casos que enfrenta el país.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que habrá inoculación en los diferentes establecimientos de salud.

Vacunación TGU
Vacunación en la capital este 12 de enero de 2023.
Vacunación TGU
Habrá vacunación anticovid para bebés y niños hasta los cuatro años.

Puede leer: Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana detalló que hay vacunación hoy miércoles 11 de enero.

Vacunación
Vacunación este jueves 12 de enero.
Vacunación
Vacunación a menores.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Congreso Nacional aprueba de madrugada Presupuesto General 2023

Tegucigalpa, Honduras.- Antes que el reloj marcara las 4 de la mañana de este jueves, los diputados del Congreso Nacional aprobaron el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el año 2023.

En una sola sesión y tras un largo debate, finalmente se aprobó el presupuesto, por un monto de 392 mil 519 millones 733 mil 991 de lempiras.

El debate para este presupuesto comenzó a las 5:00 de la tarde de ayer y finalizó en la madrugada de este jueves.

Esto ha sido muy criticado por algunos usuarios en redes sociales, que expresaron su desaprobación, al considerar incorrecto que este tipo de debates se llevara a cabo en la madrugada, «mientras el pueblo duerme«.

Este presupuesto es el mayor que se haya aprobado hasta la fecha en toda la historia en Honduras.

Lee también: Partido Liberal acuerda votar a favor del Presupuesto 2023

La Gaceta

El proyecto contó con el apoyo del Partido oficialista Libertad y Refundación (LIBRE), y una facción de los partidos Liberal y Salvador de Honduras (PSH). Por su parte, el Partido Nacional votó en contra.

Ahora se espera que este presupuesto se publique en el Diario Oficial de La Gaceta, para que así entre en vigencia en las próximas semanas.

Pronostican lluvias y chubascos en varias zonas de Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) pronosticaron lluvias y chubascos débiles dispersos en el oriente y nororiente del país este jueves, 12 de enero.

Según detalló CENAOS, estas condiciones son producto del ingreso de humedad proveniente del Océano Pacifico. Por ende, también habrá precipitaciones débiles aisladas en ciertas zonas de las regiones del suroccidente y el sur del país.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS también informó que en horas de la noche se podrá apreciar una Luna Llena.

Asimismo, detallaron que la salida del Sol será a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:29 de la tarde.

CLIMA
Clima para este jueves en Honduras.

Nota relacionada: Caos vehicular y calles inundadas tras lluvias en San Pedro Sula

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínimas (1 a 5 milímetros)
  • Choluteca: 32° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 21° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Comayagua: 29° como máximo, 16° como mínimas (2 milímetros)
  • Copán: 24° como máximo, 15° como mínimas (2 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 19° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • El Paraíso: 25° como máximo, 16° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 15° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínimas (5 a 10 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 20° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Intibucá: 20 ° como máxima, 12° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • La Paz: 28° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 17° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Lempira: 26° grados como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 15° como máximas (1 a 5 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 17° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 16° como mínimas (1 a 3 milímetros).

Ingreso de frente frío

Por otra parte, las autoridades de Cenaos alertaron del ingreso de una vaguada prefrontal y frente río débil para este próximo viernes 13 de enero en horas de la tarde.

Según los meteorólogos, estas condiciones climáticas afectarán el país por 36 horas aproximadamente. «El ingreso de la vaguada producirá lluvias y chubascos moderados, con actividad eléctrica aislada en los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, el norte de Cortés y Santa Bárbara».

De igual manera, señalaron que se esperan lluvias y chubascos leves en el resto del departamento de Cortés y en Yoro. También lluvias de moderadas a fuertes en el occidente, centro y oriente de Honduras.

No obstante, recomiendan a la población a mantenerse atenta a los diversos comunicados en las páginas oficiales.

19 años tenía el joven acribillado frente a Casa Presidencial

Tegucigalpa, Honduras.- Ayer, en horas de la noche, un joven perdió la vida tras ser acribillado por presuntos sicarios; ocurrió a inmediaciones de Casa Presidencial, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.

Se reportó que en el lugar se escuchó una ráfaga de disparos, lo cual desató el temor de los vecinos de la zona.

Algunos medios señalaron que al joven lo llevaron hasta ese lugar, luego lo bajaron de un auto, lo tiraron al suelo y ahí lo remataron.

A la víctima lo identificaron como Bryan Fernando Díaz, tenía 19 años de edad y era residente de la capital del país.

acribillan a joven Casa Presidencial
Comunicado de Casa Presidencial.

Te podría interesar: Un muerto y un herido deja un tiroteo en Juticalpa, Olancho

Comunicado de Casa Presidencial  

Posteriormente, se reveló que cerca del cadáver los criminales dejaron un letrero que decía: “por sapo”.

Al haber ocurrido cerca de la Casa Presidencial, las autoridades de Gobierno publicaron un comunicado para explicar los hechos.

“Un joven fue acribillado a balazos de arma de grueso calibre, fuera de uno de los portones de Casa Presidencial. En el cuerpo fue dejada una nota con la leyenda ‘esto le pasa por sapo’. En el lugar hasta el momento se han identificado 15 casquillos de fusil AR15 y 12 casquillos de pistola nueve milímetros”, reza el boletín.

Al lugar llegaron agentes policiales a realizar las pesquisas correspondientes, pero hasta el momento se desconocen los motivos.

A través de medios locales, sus familiares exigieron justicia y pidieron capturar inmediatamente a los responsables del hecho.

Riflazos 1,313

RALA 

Cada vez luce más rala más la lista de aspirantes a una silla en la “tremenda”. Anoche, los nominadores se reventaron a cuatro y sancionaron a otros cuatro, a quienes les irá mal en la calificación final.

VOLANTÍN 

El martes, los nominadores le habían dado volantín a uno de los aspirantes señalado por recibir doble sueldo del gobierno, cuando era diputado suplente y asesor legal en Educación. Así, quedan 95 compitiendo.

APROBACIÓN 

Arrancó la aprobación del Presupuesto, con el apoyo de la mayoría de diputados colorados y obviamente con los votos de los «libres». Los azulejos y los PSH estaban votando en contra.

CONFIDENCIAL 

Al hemiciclo llegó Rixi, por si los diputados tenían alguna preguntita que hacer. Pero aprovechó para jurar por la cuarta urna que no es cierto lo de la millonaria “partida confidencial” y otros mitos.

BULLARANGA 

Afuera del hemiciclo estuvieron las masas libertarias haciendo una bullaranga para ver si así adentro se aflojaban aquellos que le están diciendo «neles» a don Presupuesto. Pero los azulejos no se dejaron meter miedo.

DESPLOMADO 

Susto se llevaron los diputados cuando vieron caer desplomado tras un desmayo al “Caballo”, eterno asistente de la Cámara. Justo cuando él se desvaneció había sonado un mortero afuera. Creyeron que le habían pegado.

CANDADO 

Otros que se asustaron son los miembros de la Guardia de Honor Presidencial, pues en la mera boca les fueron a tirotear a un cipote. Rapidito le pusieron candado al portón. “Por sapo” decía un rótulo que le dejaron al occiso.

LECHE

Qué leche la de la diputada “libre” Silvia Ayala. Le inscribieron 98 propiedades en la paradisíaca Roatán y dice que ella no sabe cómo, ni quién, ni por qué. Pide a la Fiscalía que investigue. A mí que me registren, dijo.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,312

Arnaldo Urbina pretendía fugarse para evitar extradición a EEUU

Tegucigalpa, Honduras.- Agentes penitenciarios descubrieron que el exalcalde del departamento de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, pretendía fugarse de la cárcel para evitar ser extraditado hacia Estados Unidos.

De acuerdo con las informaciones, Urbina Soto en compañía de tres peligrosos reos estaba intentando fugarse del Centro Penitenciario Nacional de Támara.

Tras darse a conocer el hecho, los agentes de seguridad informaron que movieron de lugar al exalcalde para tener una mayor seguridad.

Te puede interesar: Dan sobreseimiento a exalcalde de Yoro; siguen con la extradición

URBINA SOTO (1)
Urbina Soto fue trasladado hacia el Primer Batallón de Infantería.

Los entes de seguridad, bajo un fuerte resguardo militar trasladaron a Urbina Soto hacia el Primer Batallón de Infantería, ubicado en la zona central del país.

En días anteriores, las autoridades judiciales hondureñas lo condenaron a 16 años de prisión por el delito de lavado de activos.

Sin embargo, ante la solicitud de las autoridades judiciales estadounidenses, lo absolvieron del delito para conceder su extradición.

Actualmente, se está a la espera de que haya una coordinación entre ambas naciones para realizar la extradición y que comparezca ante la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

Exalcalde y sus nexos con el narcotráfico

La Fiscalía de Estados Unidos señala a Urbina Soto y sus hermanos Carlos Fernando y Migue Ángel de tener nexos con el narcotráfico. Específicamente detalla que entre 2005 y 2014 operaron una organización de tráfico de drogas con sede en Yoro.

Tras tomar el poder en Yoro, se alinearon con Los Cachiros y con los Valle Valle para recibir aeronaves con droga. Esto lo habría hecho en varias zonas del país.

Lee también: Condenan con inhabilitación a exalcalde de Yoro y funcionarios

Al exalcalde lo vinculan con los Cachiros y Valle Valle.

Controlaba y ponía a disposición de los narcotraficantes «pistas de aterrizaje clandestinas en áreas remotas, así como vías públicas en las cercanías de Yoro”, indica la acusación de Estados Unidos.

Finalmente, detalla que los hermanos Urbina Soto se reunieron personalmente con elementos de Seguridad para supervisar la carga de los aviones. «El transporte de la carga ilícita en relación con la importación de cantidades masivas de cocaína a los Estados Unido», apunta.

 

error: Contenido Protegido