23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5392

Alcaldía de Puerto Cortés anuncia medidas para Semana Santa

Honduras. La Municipalidad de Puerto Cortés lanzó su campaña de «Verano Seguro 2023» y dio a conocer cuáles serán las ordenanzas para garantizar la seguridad de los turistas.

Algunas de las medidas son:

El consumo de bebidas refrescantes y embriagantes se deberá realizar mediante envase de cartón, plástico o lata. Por ello, todos los vendedores de estos productos deberán ofrecer el producto de esta manera. De no ser así, serán multados con 5 mil lempiras.

Asimismo, los puestos de venta de comida deben cumplir con las medidas establecidas por el Cuerpo de Bomberos, Salud Pública, Departamento Municipal de Ambiente y Agencias de Regulación Sanitaria (ARSA). De no hacerlo, deberá pagar una multa de mil 500 lempiras si es primera vez, 3 mil en la segunda vez y cierre de local si reincide.

Lea también: Municipalidad de Puerto Cortés entrega obra en colonia Wamerú

Todas las personas que tienen puestos en la playa deberán tener el permiso, caso contrario, serán desalojados.

Se prohíbe la instalación de negocios en aceras, áreas verdes, o en la playa cuando estos obstaculicen la libre circulación o generen riesgos para la población y además atenten contra el ornato, salud y medio ambiente.

A partir de las seis de la tarde, no se permitirá la permanencia y el ingreso de personas al mar. Quienes no cumplan con esta disposición serán detenidos por los agentes policiales y puestos a la orden de la Policía Preventiva.

El ingreso al mar de todo menor de edad deberá ser bajo la supervisión de un adulto o una persona encargada, caso contrario se procederá a remitir al menor al centro de asistencia policial más próximo para ser entregado a sus padres.

Se prohíbe la circulación de motos acuáticas dentro del área de seguridad previamente establecido por el Comité de Verano Seguro. En caso de incumplimiento la Base Naval podrá realizar su decomiso.

En las playas municipales El Porvenir y Cienaguita, consideradas como zona turística, el horario de atención se extiende hasta las cinco de la mañana (5:00 am). Asimismo, se dio a conocer que en negocios considerados en zona comercial central y residencial que realizan eventos el horario de atención se extiende hasta las tres de la mañana (3:00 am).

 

Entregan materiales de construcción a comunidades de Puerto Cortés

Honduras. La Municipalidad de Puerto Cortés entregó materiales de construcción a varias comunidades para apoyar su crecimiento.

Los sectores beneficiados son Chameleconcito, El Chile, El Bálsamo y barrio Cienaguita.

Se realizó una inversión municipal de 177 mil 352 lempiras. Se entregaron bolsas de cemento, bloques, varillas, láminas de zinc, madera, arena y grava.

Municipalidad de Puerto Cortés (17)
Entrega de madera para la realización de los proyectos.

«Nosotros como Municipalidad de Puerto Cortés les estamos haciendo entrega de materiales y cada comunidad está poniendo la mano de obra para poder realizar estas actividades«, indicó Emilio Montoya, regidor municipal.

Le puede interesar también: Municipalidad de Puerto Cortés entrega obra en colonia Wamerú

Por su parte, el vicepresidente del patronato del Bálsamo, Orlin Rivera, agradeció a «la alcaldesa y a la corporación municipal por proyectarse con este tipo de ayudas sociales como lo es la donación de cemento. Son 150 bolsas que la municipalidad nos ha donado».

Municipalidad de Puerto Cortés (18)
Entrega de las bolsas de cemento.

Martha Rivas, presidenta del patronato de Chameleconcito, dijo estar muy contenta por esta donación que permitirá la construcción de unas gradas en el campo.

Municipalidad de Puerto Cortés (20)
Vecinos recibiendo los materiales.

De igual manera, las otras comunidades realizarán proyectos como el de la Casa de Descanso, reparaciones de calles y callejones.

Agricultor de Intibucá se gradúa de dos carreras en la UNAH

Honduras. Este miércoles se realizaron las graduaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y entre los nuevos profesiones destacó un joven que se ha convertido en un ejemplo de superación.

Se trata de un Rosendo Naim Domínguez, un agricultor originario de Intibucá que recibió dos títulos, uno en Banca y Finanzas y otro en Contaduría Pública. De ambas carreras obtuvo la excelencia académica (CUM LAUDE). 

Rosendo
Rosendo con sus dos títulos.

«Agradecido con Dios, por no solo lograr una meta, sino que dos objetivos al mismo tiempo, todo es posible en nombre de Dios y con disciplina«, dijo el graduado a Noticieros Hoy Mismo.

De acuerdo con sus declaraciones, Domínguez cursó sus dos carreras en 6 años. Además, relató que en su practica profesional obtuvo su primera oferta laboral.

Otra nota que le puede interesar también: Graduados de la UNAH recuerdan esfuerzos en ceremonia

El joven indicó que cuando vivía en Intibucá era un agricultor, pero gracias a sus capacidades laborales obtuvo una beca en la UNAH. Luego se dedicó al estudio de tiempo completo.

Tras recibir su título, Rosendo invitó a los hondureños a luchar por sus sueños y no detenerse hasta lograrlo. «No se den por vencidos, las dificultades pasan y todo se logra«.

Graduado UNAH (2)
Graduaciones UNAH.

«Jóvenes como él nos llenan de orgullo en este país, felicidades campeón. Que Dios le abra puertas de bendición y pueda alcanzar sus sueños«, indicó una persona en redes sociales, tras viralizarse la noticia.

«Lo felicito joven por ese doble triunfo. Usted es un joven muy inteligente, capaz, disciplinado, perseverante, responsable tenaz, mi admiración y respeto. Espero que le den una oportunidad en el campo laboral, público o privado. Es un orgullo catracho. Bendiciones y muchos éxitos«, indicaron.

«Felicidades. No fue a la U a pasar el tiempo sino a aprovecharla así se hace, un gran ejemplo», agregaron.

8 capturados y decomisos deja allanamiento en Hato de Enmedio

Tegucigalpa, Honduras.- Ocho capturados y decomisos de armas y supuesta droga fueron el resultado de un allanamiento realizado en horas de la noche de este martes en el sector 9 de la colonia Hato de Enmedio en la capital.

De acuerdo a la información preliminar, uniformados de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales y miembros de la Dirección Anti Maras y Pandillas habrían decomisado cámaras de vigilancia. Asimismo, varias armas de fuego y alrededor de 5 libras de supuesta marihuana.

El comisionado de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, detalló que en el lugar se encontró un Ak 47, armas de fuego de calibre punto 38 y 9 milímetros.

En cuanto a los ocho detenidos, Martínez detalló que se encuentran verificando si ellos portaban las armas. También, si ellos habrían instalado cámaras de vigilancia en el sector.

Nota relacionada: Decomisan 3 millones de cigarrillos; ingresarían de contrabando

Según detalló Madrid, al sentir la presencia del la Policía Nacional y Fuerzas Especiales, los capturados lanzaron un revolver y una pistola con cacha negra a un tonel de agua.

«Estamos esperando inspecciones oculares de la DPI. Lo bueno es dar a conocer que los individuos están capturados y que el allanamiento no habría sido posible sin el estado de excepción. Por los momentos estamos controlando este sector de la capital», cerró.

«Feliz de estar en casa»: Alejandra Rubio regresa a HCH

Farándula.- La hondureña y expresentadora de televisión, Alejandra Rubio, ha dado mucho de qué hablar estos últimos días, y en esta ocasión la gran sorpresa ha sido su regreso al canal Hable Como Habla (HCH).

Alejandra ya había formado parte del reconocido canal hondureño, en el cual laboró como presentadora. Sin embargo, en el año 2019 presentó su renuncia «irrevocable».

No obstante, este martes en el programa Que Viva la VidaRubio hizo su gran aparición anunciando su regreso a este medio de comunicación.

Alejandra Rubio
Alejandra Rubio deleitó al público con su espectacular figura.

La guapa hondureña llegó al programa vistiendo un atrevido atuendo dorado de tres piezas, el cual modeló frente a las cámaras, luciendo su espectacular figura.

Durante su regreso, Rubio presentó junto a Carolina Lanza una sección de moda, en la cual brindó variedad de consejos.

Asimismo, tuvo un momento junto al presentador Allan Paul, quien le robó un beso en la mejilla.

Nota relacionada: Alejandra Rubio rompe récord con video junto a cirujano

«Unos siempre regresa donde fue feliz»

Del mismo modo, la ahora presentadora de HCH compartió a través de sus redes sociales su emoción de regresar al lugar donde laboró anteriormente.

«Feliz de estar en casa. Los tiempos de Dios son perfectos», escribió Rubió en una publicación de Instagram acompañada de varias fotografías en el set.

Del mismo modo, en sus historias de Instagram compartió varios videos y fotografías de su llegada al canal, una de ellas diciendo «Uno siempre regresa donde fue feliz».

Alejandra Rubio
La guapa Alejandra compartió su regresó a través de redes sociales.

Del mismo modo, su regreso generó diversas reacciones en redes sociales, sobre todo de sus seguidores y de quienes pasan pendiente de sus redes.

«Me llega Alejandra, tenes nivel porque es tu segunda ronda»; «Devoraste»; «Ahora si veré el programa»; «Solo por ella vi el programa», son algunos de los comentarios de algunos de sus seguidores.

 

Bancadas protestan porque la JD no agendó el empleo parcial

Tegucigalpa, Honduras.- Las bancadas del Partido Nacional, Partido Liberal y del Partido Salvador de Honduras (PSH) protestaron en la sesión de esta noche porque la Junta Directiva (JD) que dirige Luis Redondo se negó a agendar la moción del empleo parcial.

Los distintos diputados se levantaron de sus curules en forma de protesta y sonaron pitoretas en el hemiciclo legislativo ante la negativa de la JD de agendar el tema.

Y es que la noche de este marte el diputado por el Partido Liberal, Mauricio Villeda, presentó la moción por orden del empleo parcial.

Te puede interesar: Trabajos de temporada peligran por falta de ley de empleo parcial

«El 28 de abril acompañamos a Libre para derogar el empleo por hora y estuvimos de acuerdo que esa ley violentaba el Código del Trabajo. Condicionaron nuestro voto, a que presentáramos una alternativa», expresó.

Aseguró que Libre, a través de su jefe de bancada Rafael Sarmiento, les ofreció su apoyo en impulsar el empleo parcial. Villeda recordó que aún no existe una ley que permita a los empleados y empleadores aprovechar el empleo por hora.

No pretenden debatir el empleo parcial 

Seguidamente, Luis Redondo dijo que no se someterá a debate el empleo parcial en la sesión de este martes.

El titular del Poder Legislativo aseguró que someterá a debate la moción hasta que tenga la opinión de las centrales obreras.

Dijo que existe una opinión favorable de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), también de la empresa privada y esperan la respuesta de la Secretaría de Trabajo.

Lee también: Responsabilidad aceptada por Honduras en caso de magistrados es parcial

Riflazos 1306
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional.

«Nos vamos a poner en contacto con el Poder Ejecutivo para conocer cuál es la propuesta y unir las dos (para) que se pueda unificar», expresó.

Finalmente, luego de la protesta de las diferentes bancadas, se reprogramó la sesión para horas de la noche de este martes.

Decomisan armas y municiones en la colonia Brisas de Olancho

Tegucigalpa, Honduras.– Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) decomisaron este día indumentaria policial y militar durante allanamientos en la colonia Brisas de Olancho, Francisco Morazán.

De acuerdo con la información policial, en los allanamientos realizados en horas tempranas de este martes se decomisó una barra de explosivo C-4, municiones, uniformes, chalecos y gorras que pertenecerían a las instituciones policiales.

Asimismo, se incautó una barra de explosivo C-4, una chapa del Ministerio Público con número F-890 y bolsas con supuesta marihuana.

Del mismo modo, se capturó a una persona del sexo masculino de 33 años de edad, con tatuajes en su pecho, a quien suponen responsable de participar en actividades delictivas del crimen organizado.

Nota relacionada: Decomisos de pólvora en SPS ascienden a más de L600 mil

Más allanamientos y estado de excepción

Por su parte, el comisionado de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, detalló que continuarán los allanamientos en el sector, pues son al menos 8 guaridas de pandillas las que podrían estar ubicadas en la zona.

En cuanto a los decomisos, aseguró que los uniformes, gorras y equipos encontrados se utilizaron para cometer actos delictivos.

Por otra parte, Martínez agregó que los allanamientos pudieron llevarse a cabo gracias al estado de excepción parcial.

«Si no tuviésemos el estado de excepción parcial necesitaríamos la convalidación del MP y sabemos que actualmente está en una crisis. Además, necesitaríamos una orden judicial que saldría en semanas, pero en cuestión de minutos de haber recibido una información por parte de la Unidad de la policía de Inteligencia (Dipol) se tomó la decisión de realizar esta operación», cerró.

 

Joven Chary Martínez pide apoyo para realizar trasplante de riñón

Tegucigalpa, Honduras.- Chary Ricardo Martínez, un joven de solo 27 años de edad, enfrenta el reto más grande de su vida. Hace año y medio lo diagnosticaron con insuficiencia renal crónica tipo 5, una enfermedad en etapa terminal que lo obliga a realizarse un trasplante de riñón.

El dictamen médico fue devastador para él, convirtiéndose en el punto de partida de un súbito cambio en su vida.

Sin embargo, lejos de caer en depresión, no se dejó vencer y ha hecho todo lo posible por vencer esta difícil enfermedad. Es por ello que apela a la solidaridad de los hondureños para poder salir de su situación.

Necesita un trasplante de riñón 

Martínez debió someterse a diferentes tratamientos. Uno de ellos es la hemodiálisis, procedimiento que consiste en la filtración de las toxinas y el agua de la sangre, función que cumplirían los riñones.

Tres veces a la semana -y por cuatro horas- recibe el apoyo de la máquina de hemodiálisis, pero los doctores le advirtieron que eso no bastaría.

“Me dijeron que debo recibir un trasplante de riñón lo antes posible”, confesó el joven en entrevista a este diario.

Añadió que la operación es obligatoria porque, aunque las sesiones de hemodiálisis pueden mantenerlo con vida, le dejarían otras graves consecuencias de salud a mediano y largo plazo.

Es así que decidió crear una campaña digital con dos propósitos: uno, recaudar fondos para sus tratamientos actuales, y el otro, encontrar un donador para el trasplante de riñón.

Chary Ricardo Martínez
El joven lleva más de un año luchado contra su enfermad.

Temor a los doctores  

Recibir la noticia sobre un padecimiento terminal podría quebrantar a cualquier paciente, pero Martínez asegura que, pese a que no es fácil, tampoco es imposible salir adelante.

«Ha sido una noticia impactante y más porque yo desconocía mi enfermedad», expresó. Apuntó que gracias a esta situación se ha dado cuenta lo importante que es la prevención en temas de salud.

«Muchas personas -y me incluyo- le tenemos miedo a los doctores y dejamos pasar el tiempo y por eso no detectamos las enfermedades a tiempo… y eso pasó conmigo«, dijo.

Además, externó que descubrió que es hipertenso (patología que no sabía que tenía porque no presentó síntomas) y eso fue una causa originaria para que sus riñones dejaran de funcionar.

Fue muy difícil porque pasé de tener una vida normal como cualquier joven con sueños y metas a estar prácticamente atado a una maquina casi día de por medio”, lamentó.

Chary Ricardo Martínez
Hay varias formas para apoyar al joven originario de Cortés.

Todo comenzó con unos simples vómitos

Hace más de un año, Chary comenzó a tener malestares estomacales y dolores de cabeza, pero no se preocupó porque pensó que quizá solo era una indisposición pasajera por la ingesta de algún alimento.

Pasaron los días y los dolores seguían; no importaba el medicamento que usara, nada quitaba el malestar.

Transcurridos unos cuatro días, la familia de Chary decidió llevarlo al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en San Pedro Sula para un chequeo.

Los doctores examinaron al joven y fue cuando las malas noticias se hicieron presentes. Unas cuantas palabras serían suficientes para cambiarle la vida para siempre.

Los médicos le explicaron que sus malestares se debían a que sus riñones solo estaban funcionando en un 2%.

De acuerdo al relato de Chary, necesitó un total de seis meses para entender qué pasaba con su cuerpo y que su vida ya no sería la misma.

Costos del trasplante

Asimismo, expuso que cirugías como la que él requiere conllevan no solo la identificación de un donante, sino de más de un millón de dólares para costearlas, incluyendo los cuidados postoperatorios.

«Tengo que hacerme exámenes de compatibilidad con los donantes y cada examen ronda los 80 mil lempiras y a eso se suman los gastos hospitalarios, porque son dos cirugías en una, la primera para sacar el riñón del donante y la otra para traspasármelo a mí», explicó.

Por ese lado, enfatizó que la operación debe ser en el país, ya que en el extranjero el costo podría llegar a ser hasta el doble.

Chary indicó que su panorama no es fácil, pero sabe que con el apoyo de Dios, de su familia y la de la población puede vencer cualquier problema, por más grande que sea.

«Le doy gracias a Dios que todavía me mantiene con vida y es quien me da la fortaleza para levantarme cada día. También le agradezco a mi familia, a mi madre y a mi esposa porque ellos son pilares en este proceso y son ellos los que no me dejan solo», exclamó.

CRMR
El joven espera poder vencer su enfermedad y seguir adelante.

Anhela y avizora una vida sin preocuparse por condiciones médicas 

Al ser consultado sobre qué planes tiene si logra vencer sus problemas de salud, Chary dijo que tiene muchos proyectos para su vida.

«Lo que más quiero es tener salud, porque la salud no tiene precio, es un tesoro invaluable, deseo ya no ir a diálisis, porque es algo muy agotador. Quiero trabajar, compartir mi vida con mi esposa y muchas cosas que se que con Dios lo podré lograr», afirmó.

Martínez concluyó clamando nuevamente por la solidaridad de la población hondureña.

“Yo les digo a todas las personas que se pongan la mano en el corazón. Soy un joven con 27 años con muchas metas por delante y les imploro que me den una segunda oportunidad de vida con un granito de arena, con un poquito que me puedan aportar para mi será de  muchísima ayuda y sé que juntos lograremos la meta”, finalizó.

Si usted desea colaborar con Chary Ricardo Martínez Ramos, puede comunicarse con él al número telefónico: 8845-8258.

También puede apoyarlo mediante las siguientes cuentas bancarias:

Cuenta de Banco Atlántida

Nombre: Chary Ricardo Martínez Ramos

Número de cuenta: 2020067755


Cuenta de BAC Credomatic  

Nombre: Jessy Nicole Zambrano López (esposa)

Número de cuenta: 744254591

8 hondureños sobrevivieron en incendio de estancia migratoria

Redacción. El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, informó que hay ocho hondureños sobrevivientes del incendio ocurrido en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, México, cerca de la frontera con Estados Unidos.

Anteriormente, el vicecanciller de Honduras, Antonio García, había confirmado el deceso de trece personas de nacionalidad hondureña que se encontraban en el lugar. Sin embargo, el cónsul de Honduras aclaró la información.

Según señaló Amador, sí habían trece hondureños en la estancia migratoria cuando ocurrió la tragedia. Pero, afirmó que «la buena noticia es que ocho compatriotas han sobrevivido a este voraz incendio registrado anoche en ciudad Juárez«, expresó Amador.

El cónsul de Honduras en México confirmó que hay ocho sobrevivientes.

Lea también: Así encerraron a migrantes que murieron por incendio en México

Por otra parte, el diplomático hondureño en México, detalló que las autoridades se encuentran realizando la búsqueda de otros cinco hondureños que también estaban durante el incendio. «Se está en la búsqueda de cinco migrantes más», agregó Amador.

De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Migración en la República de México, hay migrantes de diferentes nacionalidades entre las víctimas. Por lo que se detalló que se estaría tratando de identificarlos a todos.

Actualmente se está buscando a los otros cinco hondureños.

Incendio

Sobre el hecho, trascendió durante las últimas horas que en el lugar del siniestro se encontraban más de 60 migrantes de distintas nacionalidades, todos hombres.

También, se mencionó que todos ellos se mantenían en esa estancia migratoria con el fin de conseguir papeles para poder cruzar de manera legal hacia los Estados Unidos.

Hasta los momentos se desconoce la identidad de los ocho sobrevivientes, aunque se espera tener información más detallada con el paso de las horas.

En tal sentido, el cónsul refirió que se está a la espera de las nuevas actualizaciones. Asimismo, agregó que mantienen la esperanza de que los otros migrantes hondureños se encuentren con vida. «Esperamos que estén bien nuestros compatriotas por el bien de ellos y de sus familias», manifestó.

Dan fallo condenatorito a 2 implicados en caso de Enoc Pérez

Honduras.- La portavoz del Poder Judicial, Lucía Villars, informó que un juez dictó un fallo condenatorio a dos personas implicadas en la desaparición del menor Enoc Pérez.

Las dos personas condenadas son Juan José Murcia y Leonel Núñez, a quienes consideran responsables del delito de privación injusta de la libertad del niño Enoc Pérez Chinchilla.

Asimismo, Villars señaló que Murcia y Núñez también son acusados por el delito de asesinato en perjuicio de Rubilio Arturo Pérez Cubas, Israel Humberto Ramos Moscoso y Cindy Xiomara Castro Torres. Así como por el delito de robo con violencia agravaba.

Te puede interesar: “No conocía al niño”, asegura “implicado” en desaparición de Enoc

Lucia Villars
Lucia Villars, vocera del Poder Judicial.

«Los medios probatorios que fueron presentados fueron suficientes para quebrantar el estado de inocencia de estas dos personas», expresó Villars.

La vocera señaló que desde hace 10 días realizaron la evacuación de pruebas documentales, testificales y también se hicieron vaciados telefónicos.

Finalmente, la portavoz del Poder Judicial informó que la Sala segunda convocó a ambas partes para el próximo 25 de abril del presente año. En esa audiencia se conocerá la determinación de las penas que recibirán los implicados.

Enoc Pérez desapareció el 2 de diciembre de 2019 en la ciudad puerto de Tela, Atlántida. El hecho se dio cuando disfrutaba de sus vocaciones tras haber llegado de España donde vivía junto a su madre.

Otro implicado 

En enero de este año, las autoridades policiales capturaron a Abner Vega, a quien señalan de estar implicado en el caso de Enoc Pérez.

De acuerdo a la información que maneja la Policía, Vega es cabecilla de una estructura criminal.

«Este individuo se supone que es cabecilla de la banda ‘Los Pepes’, una grupo organizado y dedicado al secuestro, sicariato y robo a mano armada», detallaron las autoridades.

Lee también: Desaparición de Enoc Pérez “no es caso cerrado”, asegura la DPI

Trasladan sospechoso Enoc Pérez Chinchilla
Las autoridades indicaron que el hombre sería cabecilla de una estructura criminal que se dedica a secuestros.

Del mismo modo, indicaron que el detenido estaría vinculado directamente con la desaparición de Enoc Pérez Chinchilla.

«La información determina que este individuo tiene plena participación en este hecho delictivo en el desaparecimiento de este menor de edad», explicaron.

error: Contenido Protegido