REDACCIÓN. Un fuerte sismo se registró en la zona insular del territorio nacional a pocos kilómetros de Islas de la Bahía.
De manera preliminar, se estipuló que el movimiento telúrico habría sido de 6.0 en la escala sismológica de Richter.
El temblor se registró a las 9:16 de la mañana de este miércoles, precisamente a 29 kilómetros de Roatán.
Hasta el momento, no se han reportado decesos relacionados a este fenómeno natural. Sin embargo, diferentes departamentos de la zona norte sintieron el movimiento de las placas tectónicas.
De manera preliminar, se estipuló que el movimiento telúrico habría sido de 6.0 en la escala sismológica de Richter.
Del mismo modo, se indicó que lo sintieron países vecinos como Belice, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México.
Cientos de personas salieron de sus lugares de trabajo para resguardar su vida. Del mismo modo, no se descarta la posibilidad de que en las próximas horas se puedan registrar réplicas.
Se espera que las autoridades brinden un reporte completo de los daños y afectaciones que pudo dejar el temblor en las distintas ciudades del territorio nacional. Del mismo modo, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco) detallaría la magnitud del sismo.
FARÁNDULA. A Leonardo DiCaprio le atribuyen un nuevo amor cuando todavía no está claro si sigue con Victoria Lamas, la hija del actor Lorenzo Lamas, de 23 años. Al actor de Érase una vez en… Hollywood se le fotografió la semana pasada con la modelo israelí Eden Polani, de 19 años, con quien varios tabloides británicos lo relacionan.
Polani, de quien dicen que tiene un parecido sorprendente con la que sería la actual novia de DiCaprio, sigue el patrón de novias jovencísimas del actor, quien acumula comentarios negativos en redes sociales por jubilar a sus novias antes de que cumplan la edad de 25 años.
La última vez que fue visto junto a Lamas fue el pasado mes de diciembre, por lo que algunos especulan con que esta israelí podría ser su nuevo amor.
Los personajes fueron fotografiados juntos.
A pesar de que ni DiCaprioni Victoria Lamas se han pronunciado sobre su relación, sí lo hizo Lorenzo Lamas. En declaraciones al New York Post, aseguró que su hija estaba «muy enamorada».
La última pareja duradera de DiCaprio fue Camila Morrone, una argentina, modelo e hijastra de Al Pacino a quien el actor dio esquinazo a los pocos meses de cumplir el cuarto de siglo.
Eden Polani es de origen israelí y en la actualidad, la modelo desarrolla su carrera como modelo en Los Ángeles, tal y como sostiene en su biografía en su perfil de Instagram.
La joven es de origen israelí.
La joven trabaja en la agencia ITM Models, enfocada al mundo de la moda. Además, la nueva amiga del protagonista de ‘Titanic’ cuenta con representación en otros países. Por ejemplo, en España, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania. Ha colaborado con revistas de gran importancia como Glamour y, según la web Kult, ha aparecido en numerosas campañas por toda Europa.
Eden Polani.
En su perfil de Instagram, Eden Polani cuenta con 215.000 seguidores, a quienes muestra sus continuos viajes y colaboraciones. Sin ir más lejos, recientemente compartió algunas imágenes de sus visitas a Nueva York o París, donde participó en una campaña publicitaria.
En Instagram tiene más de 200 mil seguidores.
Ahora, la fama de Eden Polani ha dado un vuelco tras las recientes imágenes de Leonardo DiCaprio junto a la israelí. En ellas, se les ve juntos en una fiesta en la ciudad de Los Ángeles y, como era de esperar, los rumores en torno a un nuevo romance para el ganador de un Oscar han comenzado a surgir.
CORTÉS, HONDURAS. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) logró la captura de un individuo vinculado en los recientes atentados que se dieron a transportistas.
El informe policial establece que esta detención se dio después de que atraparan a otro implicado, alias «El Gollo», miembro de la banda La Rumba.
Según detallan el arresto se dio tras una operación de vigilancia y seguimiento en la carretera que conduce de San Pedro Sula a Choloma, a la altura de la colonia López Arellano.
Los agentes capturaron a José Alfredo Fuentes Orellana, alias «Luz Baja», de 18 años de edad. Él es originario y residente del municipio donde se efectuó su arresto.
Con la información recopilada por los investigadores, se ha detallado que este individuo es miembro activo de la banda La Rumba, desde hace aproximadamente 3 años.
Momento en que trasladan al individuo.
Él es uno de los encargados del cobro de la extorsión en el sector. Además, es considerado gatillero de esa organización criminal.
Tras las investigaciones, los agentes también lograron establecer que «Luz Baja» estaría implicado en los últimos atentados contra transportistas de la empresa Caribe.
De igual forma, lo vinculan con la muerte de un ayudante de bus. Este hecho ocurrió el pasado 25 de enero del 2023.
Las autoridades indicaron que lograron decomisarle un teléfono celular y dinero en efectivo producto del cobro de la extorsión.
Declaran culpable a miembro de «La Rumba»
El 5 de marzo del 2022, la Sala Cuarta del Tribunal de Sentencia, por unanimidad de tres jueces, declaró culpable a José Nahúm Sabillón Sabillón, miembro de «La Rumba», como autor del asesinato de Gustavo Adolfo Pérez García.
Por este ilícito, el Código Penal establece una pena abstracta de 20 a 25 años de
reclusión.
El sujeto ya había sido condenado por otros delitos.
Esta pena se podría incrementar a 30 años cuando en la comisión del delito hay pago o recompensa. Se añaden las penas accesorias de inhabilitación absoluta e interdicción civil.
Redacción.- Los fallecidos por el devastador terremoto de magnitud 7,8 del lunes han superado los 11.000, de los cuales 8.574 se registran en Turquía y cerca de 2.600 en Siria.
En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 49.100. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida y 6.444 edificios han resultado destruidos.
Los rescatistassiguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros. No obstante, las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.
En medio de crecientes críticas al Gobierno por la ausencia de ayudas en algunas zonas afectadas por el desastre, Erdogan se ha desplazado a Kahramanmaras y visitará también la provincia de Hatay, una de las más castigadas.
La magnitud de la catástrofe es tanta que pese a que hay unos 60.000 miembros de equipos de rescate, el área afectada es muy amplia y eso ha provocado que haya lugares a los que todavía no llega ningún tipo de ayuda.
Pese a que en Turquía hay desplegados unos 60.000 miembros de equipos de rescate en la zona más golpeada, la devastación es de tal grado y el área tan amplia que todavía hay lugares a los que no ha llegado ayuda alguna.
Numerosos ciudadanos describen una situación dramática en pleno invierno por la falta de servicios y bienes básicos, con la interrupción de los suministros de agua, electricidad y calefacción, la carestía de combustible y dificultades para obtener medicinas.
Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: “¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes”.
Las cifras de fallecidos y heridos por cuenta del terremoto en Turquía y Siria, siguen en aumento.
“Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños”, se quejó ese vecino.
Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno. El desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia, han detallado medios locales.
En Siria, la cifra de muertos por los terremotos asciende a 2.530, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.
Los socorristas alertaron de que “cientos de familias” continúan atrapadas bajo los restos de edificios derrumbados. Las autoridades temen que el número de personas muertas siga creciendo.
GUAIMACA, FRANCISCO MORAZÁN. Un hombre perdió la vida tras sufrir un accidente vial cuando se transportaba en su motocicleta, en el sector de Cerro Grande, municipio de Guaimaca, Francisco Morazán.
Al parecer, el muchacho se estrelló con todo y motocicleta en una base de concreto de un muro perimetral, ubicado a la orilla de la calle. Debido a la magnitud del golpe murió de inmediato y el cuerpo quedó tendido en el suelo.
A la víctima mortal se le identificó como Darlin Cabrera Jiménez, de entre 20 y 25 años de edad. El muchacho sería originario del sector de La Cabaña, que se localiza en el sur del municipio de Guaimaca.
De acuerdo con medios locales, los vecinos manifestaron que el impacto se escuchó en horas de la madrugada de este miércoles y fue hasta que se levantaron que se percataron que estaba el cuerpo.
Fuerte impacto
Luego de ver que estaba la persona muerta, avisaron de inmediato a las autoridades policiales. Varios uniformados se acercaron al lugar para acordonar la escena y coordinar el levantamiento con Medicina Forense.
Los policías al revisar constataron que el joven estaba muerto y muy probablemente por el fuerte impacto falleció de manera inmediata.
En el lugar de los hechos se podía observar como quedó desprendido un pedazo de la columna de concreto donde pegó la víctima esta madrugada.
En el lugar se observaban pedazos de concreto.
Medicina Forense del Ministerio Público (MP) procedió con el levantamiento y el traslado del cuerpo a la morgue capitalina. En este sector se le va realizar la autopsia de ley para determinar los detalles de la muerte y luego la entrega a sus familiares.
Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta, después de los homicidios en Honduras, según las autoridades.
Tegucigalpa, Honduras. Tras el aumento desmedido en el precio de los huevos durante la semana, el Gobierno se reunió con representantes de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (Anavih), encuentro en el que se logró la fijación del precio del cartón de huevos a 130 lempiras.
Luego de analizar la situación, las autoridades vertieron un comunicado anunciando las nuevas medidas, que serán momentáneas. En el documento se indica que habrán puntos estratégicos donde se venderá a 130 lempirasel cartón de huevos y a 4.33 lempiras la unidad.
A su vez, se estipuló que este producto llegaría de la granja directamente al consumidor final, es decir, sin intermediarios. La medida sería aplicable a partir de «ahora y hasta el 31 de marzo».
Gobierno y Anavih fijan precios de huevos a 130 lempiras el cartón.
Por su parte, el economista Rafael Delgado aseguró que fijar el precio del huevo es una buena medida, siempre que permita mantener el consumo de este producto en los hogares de los hondureños. «Yo creo que lo que está haciendo el Gobierno es correcto», expresó.
No obstante, refirió que el Gobierno debe tomar en consideración otros puntos. «El Gobierno debe conocer la situación, analizar los costos y los problemas que enfrenta el sector para en corto plazo poner un alto al incremento del producto«, agregó Delgado.
Rafael Delgado opina que la medida es buena, siempre y cuando permita mantener el consumo del producto en los hogares.
A su vez, mencionó que la fijación de precios debe de estar respaldada por autoridades que velen por una institucionalidad, con el fin de «que hagan todo lo posible para que en el mercado se respete esa decisión. De lo contrario, se desprestigia más la nacionalidad pública y en decisiones futuras nadie va a creer en esas fijaciones de precios», dijo el economista.
Factores que influyen al alza de los huevos
Según el experto, el alza puede darse por varios factores; uno de ellos es la situación de la economía global. Asimismo, el aumento en las materias primas y productos básicos que afecta a productores. «El sector avícola no es una excepción, se aprovisiona de insumos en el extranjero para la alimentación de las aves, las medicinas, etc. Todos los insumos que ellos requieren vienen en gran medida del extranjero, donde han habido precios sustanciales«, manifestó.
No obstante, señaló que no solo se pueden culpar factores externos. Dentro de las causas que influyen en el alza de precios también está la posición de los intermediarios, debido a que estos «fijan los precios en el mercado».
Alza en el precio de los huevos podría deberse a monopolios de empresas e intermediarios.
Por otra parte, señaló que los monopolios también influyen en gran medida a la hora de definir los precios. «Yo no descarto otras situaciones, como un par de empresas controlando el mercado y tratando de revertir ese aumento en los costos directamente sobre el consumidor», agregó.
Por su parte, el portavoz de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), Alvin Owen, sugiere que el problema se da tanto a nivel nacional como internacional. «El problema es que a nivel nacional y hasta en Estados Unidos está la escasez del huevo. ¿Por qué esta escasez?… Por el acaparamiento y especulación, eso ha generado que el precio del huevo se vaya por las nubes», opinó.
Herramientas para combatir aumentos desmedidos
Según Rafael Delgado, se puede optar a algunas herramientas que podrían ayudar a paliar los incrementos desmedidos en precios a mediano y largo plazo. «La opción más viable en este caso es aumentar la oferta. Es decir, fomentar la producción a todos los niveles en el sector micro, medio y grande», dijo.
Asimismo, agregó que el Gobierno debe «velar para que las estructuras monopólicas no controlen el mercado y dejen de fijar los precios a su antojo».
En tal sentido, remarcó que la solución parte de poder impulsar la producciónde los pequeños y los medianos productores.
«Se debe fomentar la competencia para que nadie controle el mercado y realmente haya una sana competencia entre los productores, por quién provee un producto más barato», puntualizó.
¿Qué pasará después de 31 de marzo?
El director de protección al consumidor de la Secretaría de Desarrollo Económico, Mario Castejón, afirmó que al final del lapso establecido para la fijación de precios al cartón de huevos, habrá otra reunión.
«Después vamos a sentarnos de nuevo para ver la fluctuación en el mercado internacional… () Esperemos que haya suficiente producción en las siguientes semanas a nivel mundial y así analizar nuevamente en estas mesas de trabajo que estaremos teniendo», expresó.
Puntos de venta
Como parte de la medida implementada por el Gobierno, en conjunto con Anavih,se garantizó la definición de puntos de ventas estratégicos a nivel nacional. No obstante, las autoridades recomendaron a la población adquirir el producto en el Banasupro, ya que allí se ha mantenido un precio de 99 lempiras en el cartón de 30 unidades. Debido al bajo costo y a la alta demanda, se terminó el inventario de huevo.
«Queremos garantizarle al pueblo hondureño que Banasupro va a mantener los precios que hasta el momento ha tenido. Por lo menos el precio del huevo se ha mantenido desde semanas atrás y lo vamos a seguir haciendo mientras no haya una orden contraria», mencionó Owen.
Sin embargo, hasta ahora se desconoce si el precio que maneja Banasupro se verá comprometido luego de la fijación de costo que se estableció a nivel nacional.
Se activaron los políticos de cara a la posible sesión del viernes para elegir a la “tremenda”. Los PSH dijeron que tienen 9 votos listos, pero bajo mil condiciones. Los colorados tenían anoche misa en el CCEPL.
MANDADERO
Los azulejos siguen jurando por el hombre, que el plan de los “libres” es elegir la “tremenda” por la vía de la interpretación, pero el mandadero de los “libre” jura que es pura “pájara” y que harán las cosas legalmente.
CUÑA
“Moncho” Soto quedó fuera de la COPECO, por pedido de sus propios compañeros “calixtos”. Como dice el dicho, la cuña, para que apriete, debe ser del mismo palo. Volverá al Congreso.
VACAS
A oídos de los “Yunais”, manda decir un ministro asesor que “lo que sigue” en este segundo año de gobierno es la recuperación de tierras – porque no es posible que tengan más espacio las vacas que los humanos.
CASTRO-CHAVISMO
También manda decir que otra cosa que viene y nadie la detiene son las temidas nacionalizaciones. Pero jura que nada de todas estas acciones tienen que ver con el Castro-Chavismo. Mmm.
GRIPE
A otro ministro que anduvo en Manhattan le han hecho bullying en las dichosas redes, porque fue a justificar que el aumento a los huevos se debe a una gran gripe que han tenido los pollos.
“LOGRO”
A propósito de los “blanquillos”, gran “logro” el de Pedrito. Consiguió que el cartón se mantenga en 130 lempiras. A ver si le cumplen. En sus narices le han subido 70 desplumados en cinco meses y ni la olió.
COFRADÍA, CORTÉS. Una madre y su hijo menor de edad murieron de manera violenta la mañana de este miércoles, luego de que sujetos desconocidos ingresaran a su propia vivienda y los ultimaran con arma blanca y de fuego en el sector de Nueva Cofradía, Cortés.
Los cuerpos de las víctimas mortales quedaron ensangrentados y tendidos en el patio de la vivienda. A la fémina la identificaron como Karen Vásquez de 42 años y su hijo, Ángel Moisés Villanueva, de 17 años de edad.
De acuerdo con el reporte preliminar, los sujetos desconocidos y armados llegaron a la vivienda temprano y sin hablar atacaron a las dos personas.
Los cuerpos de la madre e hijo quedaron tirados en el patio de la vivienda.
Los vecinos del sector de Nueva Cofradía reaccionaron asombrados y consternados por lo acontecido. De la misma manera, señalaron que la señora era una persona humilde, servicial y trabajadora.
Elementos de la Policía Nacional (PN) se apersonaron al lugar para acordonar la escena del crimen y tomar las notas pertinentes. De la misma manera, coordinan el levantamiento de los cuerpos con Medicina Forense.
Hasta el momento se desconoce el móvil y paradero de los hechores de este nuevo hecho violento en el norte del país.
Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este miércoles, 8 de febrero, realizarán jornadas de vacunación contra la COVID-19 en las principales ciudades del país.
El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.
De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis. De la misma forma, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.
Vacunación en Tegucigalpa
La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.
Sin embargo, en los centros de saludestarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Jornadas de vacunación en Tegucigalpa.Comunicado emitido por la SESAL.En centros comerciales también se estará inmunizando.
Vacunación en SPS
En la capital industrial del país, las autoridades de salud también compartieron los centros de vacunación en los que estarán inmunizando a los hondureños contra el virus del COVID-19.
Vacunación en SPS.La inmunización en SPS estará aplicándose hasta las 6:00 p.m.
Requisitos para vacunarse:
Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
Embarazadas: carné perinatal
Primera dosis: Tarjeta de identidad
Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
Consejos para protegerse del COVID-19
Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:
Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
Utiliza mascarillaen público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones mayormente secas en el territorio nacional para este miércoles 8 de febrero.
No obstante, los expertos detallaron que en el caso de la región oriental se esperan precipitaciones débiles. Esto sucede debido a la humedad procedente del mar Caribe.
Pronóstico del tiempo para este miércoles 8 de febrero.
Oleajes
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 5 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:15 de la mañana, mientras que la puesta será a las 5:47 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche de este martes podrán apreciar una Luna llena.
Temperaturas y precipitaciones por departamento
La Ceiba: 29° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
Choluteca: 37° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
Colón: 29° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
Copán: 28° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
San Pedro Sula: 30° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
Tegucigalpa: 28° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
CLIMA
1 de 3
Clima en Honduras este miércoles.
Clima en Honduras este miércoles.
Precipitaciones leves en oriente.
Precipitaciones leves en oriente.
Se esperan condiciones secas.
Se esperan condiciones secas en la mayor parte del país.
Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínimas (05 milímetros)
Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
Intibucá: 23° como máxima, 12° como mínimas (0 milímetros)
La Paz: 29° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
Santa Bárbara: 30° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
Lempira: 30° grados como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
Ocotepeque: 29° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
Olancho: 30° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
Valle: 38° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
Yoro: 31° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).