FARÁNDULA.Luis Miguel y Paloma Cuevas están en el mejor momento de su relación. Hace unos días, la pareja decidió darse una pequeña escapada por las calles de Nueva York. Tras unos días de ensueño en la Gran Manzana y después de anunciar su regreso a los escenarios, el cantante ha sido víctima de un ataque informático en el que han intentado suplantar su identidad.
El artista suele emplear las redes sociales para estar en contacto con sus seguidores y tenerlos al tanto de su trabajo. No obstante, han aprovechado la cercanía que mantiene el Sol de México con su público y han hackeado su cuentade Twitter.
«Buenas noches. Los amo a todos», fueron las primeras palabras posteadas por los piratas informáticos. Un comportamiento poco inusual en el artista. Sin embargo, los fans del novio de Paloma Cuevas se dieron cuenta de que algo estaba pasando cuando los que suplantaban la identidad de Luis Miguel publicaron que dieran ‘me gusta’ al tuit para obtener entradas gratis para el próximo concierto.
Tuits que publicaron los hackers.
“Ya lo hackearon”, “Obvio, jamás regalaría una entrada”, “Ya dijiste Luis Miguel, ahí nos vemos”, “¿Cómo dice?”, “Iremos seguro, con entrada gratis y sin ella”, “Este tuit no fue muy Luis Miguel de tu parte”, son parte de los comentarios con los que respondieron sus seguidores.
Horas después, el propio cantante confirmó en su Instagram que había sido una víctima de un hackeo. «La cuenta de Twitter ha sido hackeada», desveló en un post y añadió que estaban intentando solucionar el problema.
Publicación de Luis MIguel.
De su lado, hermano de Luis Miguel, Alejandro Basteri, mostró su indignación con lo sucedido. «Qué falta de integridad y forma de no respetar. Desapruebo quien usurpe la identidad de nadie por joder«, expresó tajantemente.
CHOLUTECA, HONDURAS. Compañeros de trabajo encontraron sin vida a una mujer en su casa de habitación, en una colonia del municipio de Choluteca, en el departamento del mismo nombre, en la zona sur del territorio nacional.
La fémina respondía al nombre de Marian García y laboraba como jefa del Almacén de Alimentos del Hospital del Sur.
Según relatos de sus compañeros de trabajo, la mujer ingresó a la sala de emergencia del centro asistencial en el que laboraba el viernes pasado. Sin embargo, se reservó su condición médica.
Debido a su puntualidad, las personas que la conocían se extrañaron de que no llegara a laborar hoy, por lo que decidieron ir a buscar a su vivienda. Sin embargo, al ingresar se percataron del cuerpo que yacía sin vida en una parte de la casa. García vivía sola, por lo que notificaron a sus familiares cercanos lo ocurrido.
La femina vivía sola en su vivienda.
Luego, elementos de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) llegaron hasta el lugar para comenzar la investigación pertinente.
Hasta el momento, se desconoce cuál es la causa de muerte de la fémina y en qué condiciones se encontraba su cuerpo.
«Ella ingresó el viernes a la emergencia, era bien reservada», comentó la jefa de Recursos Humanos del Hospital del Sur.
Del mismo modo, la mujer comentó que se sentía muy sorprendida de haber encontrado a la jefa del departamento de alimentos sin vida.
«Encontrarla sin vida fue un asombro y nos comunicaron ahí en el hospital que había fallecido», comentó.
FARÁNDULA. El cantautor hondureño, Pilo Tejeda, dio detalles sobre su padecimiento de cáncer de próstata y aseguró que aunque siente temor, va a enfrentar la situación porque tiene más sueños por cumplir.
A través de una entrevista a un noticiero nacional, el artista progreseño de 70 años contó que acudió a un centro asistencial para realizarse exámenes de rutina y tras someterse al antígeno próstatico, se enteró que algo no iba bien en su salud.
«Tengo un cáncer de próstata, me lo detectaron hace dos semanas que yo fui al médico por una cuestión de rutina y de paso dije: «me voy a hacer el antígeno prostático», pero lo hice para ver qué pasaba», narró.
Explicó que el antígeno prostático le salió en 15, lo cual es muy elevado, por lo que le recomendaron visitar un urólogo. Compartió que al llegar donde el experto, le realizó la biopsia y el resultado arrojó que tenía el maligno cáncer.
Tejada avisó que el sábado 4 de marzo se someterá a una operación, para poner en marcha su tratamiento contra la enfermedad. «Estoy listo para ello, temeroso, pero siempre con el ánimo, listo para afrontar todo en mi país con los médicos del país», dijo.
Pilo Tejeda aseguró que hará frente a su padecimiento.
El talentoso compositor confesó que no entendía el porqué de su padecimiento, si él periódicamente se hacía sus chequeos médicos.
Estaba «nervioso, me reí, dije: «¿doctor está seguro?, pero si yo me cuido, yo me hago los exámenesperiódicamente», pero me dijo: «acá están los resultados», relató.
Aunque la noticia le llegó como un balde de agua fría, Tejeda se mostró positivo y asegura que saldrá adelante de todo problema.
El cantantedijo que el experto le comentó que el cáncer estaba encapsulado, por lo que se puede solventar. «Eso me ha dado fuerza y esperanza, pero también un temor, uno a los 60 años está expuesto a todo. Le doy gracias a Dios por todo, por la vida y los ánimos, pero yo tengo más sueños que realizar, no porque tenga 70 es que hasta aquí llegaron mis sueños. Mis sueños continúan, el ‘wepa‘ sigue«, expresó.
Tejeda ha destacado por sus bellas canciones y su auténtico carisma.
«Hombres, debemos prevenir esta situación»
De acuerdo con el músico hondureño, el enterarse de la enfermedad le ha abierto los ojos, pues es importante que todos los hombres sean consientes que la enfermedad es real y a cualquiera le puede pasar.
«A muchos les da miedo afrontarlo, a muchos le da miedo ir a un urólogo, pero ahora que estoy viviendo una realidad digo que tengo que emprender una campaña, porque los hombres debemos prevenir esta situación, igual que una mujer previene también», dijo.
«Yo estoy dando la cara, yo voy a ser esa voz para que los hombres perdamos ese miedo y quitarnos ese tabú de que no debemos de hablar de ello. Tenemos que afrontar este tema y podemos salvar tantas vidas», agregó.
ESTADOS UNIDOS. El hondureño William Reyniery Medina Escobar, de 38 años de edad, recobrará su libertad el 5 de noviembre de 2024, según el Buró Federal de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés).
Se conoció que este individuo guarda prisión en la cárcel de Brooklyn, Nueva York, con número de registro 91550-083.
Los informes detallan que al hondureño lo capturó la Policía de Guatemala en marzo del año 2017.
Él tenía una orden de arresto con fines de extradición a solicitud del estado de Virginia que lo acusó por intentar distribuir cocaína.
William Medina.
Medina estuvo encarcelado en la base militar Matamoros de Guatemala, hasta el 28 de septiembre de 2017, cuando lo extraditaron a Estados Unidos.
Al modificar la condena, Medina estará siete de los 20 años a los que se le condenó tras declararse culpable por traficar más de mil kilogramos de cocaína en aviones con matrícula estadounidense.
Las investigaciones de las autoridades señalan que Medina desempeñaba un papel gerencial en el cártel de «Los Cachiros», organización que dirigían los hermanos Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga, presos también en el país norteamericano.
¿Oquelí secretario de Seguridad?
Por otro lado, durante 56 días autoridades hondureñas le siguieron la pista al exdiputado del Partido Liberal de Honduras, Midence Oquelí Martínez.
Según la Fiscalía de Nueva York, traficó durante 10 años debido al apoyo de estos grupos criminales.
Del mismo modo, dieron a conocer que el hondureño evadió la justicia alrededor de cuatro años, trasladándose por varios puntos del territorio nacional para no ser detectado.
Elementos de la Policía Nacional (PN) le dieron captura en un sector del departamento de Colón.
De acuerdo con algunas investigaciones, Midence Oquelí Martínez era la carta de triunfo del grupo narcotraficante «Los Cachiros«, debido a que la estructura criminal deseaba que se convirtiera el Secretario de Seguridad.
Tegucigalpa, Honduras. El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) reveló que en los primeros cuatro meses de cosecha 2022-2023, los ingresos por las exportaciones de café bajaron un 27 % en relación al mismo período del ciclo cafetalero.
Entre octubre de 2022 y enero, los ingresos por las exportaciones de café sumaron 217,83 millones de dólares, un 27 % menos que los 298,1 millones de dólares exportados en los primeros cuatro meses de la cosecha pasada, según un informe del Ihcafe.
Agregó que el volumen de las exportaciones de café entre octubre y enero disminuyeron un 19 %, debido a que en el ciclo pasado se exportaron 1,35 millones de quintales (sacos de 46 kilos), mientras que en la actual, que concluirá en septiembre, solo se exportaron 1,10 millones de quintales.
El café es uno de los productos que más exporta Honduras.
Los contratos de venta suman 1,58 millones de quintales, lo que supone una disminución del 37 % con relación a los 2,49 millones de sacos registrados en la misma fecha de la cosecha 2021-2022, citó el Ihcafe.
En lo que va de la actual cosecha, el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 197,47 dólares, mientras que en el mismo periodo de la cosecha 2021-2022 se cotizó a 219,22 dólares, lo que supone una reducción del 10 %, según las autoridades cafetaleras.
Países compradores
Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Reino Unido son los principales compradores de café hondureño, ya que estos países adquirieron el 68,6 % del total del grano vendido.
Se suman Japón y Canadá con el 4,5 % cada uno, Australia (2,9 %), España (2,3 %) y Suecia (2 %), precisó el organismo hondureño.
Honduras es el quinto país que más exporta café a nivel mundial.
El café representa para el país más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, de acuerdo a cifras oficiales.
De acuerdo a estimaciones del Ihcafe, Honduras, el mayor productor del grano en Centroamérica, exportará en la presente cosecha unos 7,2 millones de quintales del grano, por los que espera recibir más de 1.600 millones de dólares.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La senadora colombiana Piedad Córdobaaseguró que no es «boba» para intentar viajar con 62 mil dólares sin declarar, razón por la que permaneció detenida en su viaje por Honduras.
Durante una entrevista en el medio de comunicación Semana, Córdoba indicó que la acción era una «arbitrariedad», ya que ella andaba trabajando.
«Yo llegué al aeropuerto. Yo fui a trabajar, no fui a nada con Xiomara ni con nada de ellos. A mí me pidieron unos colombianos empresarios que les ayudara a identificar como una especie de inversiones allá, aunque ellos ya estaban allá», afirmó.
De igual manera, la senadora colombiana detalló que los empresarios querían su asesoría debido al cambio de gobierno.
«Creo que ellos sentían temor porque ya había cambio de gobierno, que de pronto los dejaran por fuera. Yo fui con ellos mismos, no fui sola», comentó.
Córdoba les indicó cuál era el precio de la asesoría y ellos accedieron a recibir el servicio, dijo.
Conferencias
Debido a que se encontraba en el país, la senadora colombiana decidió participar en diferentes conferencias que estaban programadas en Tegucigalpa, capital del territorio nacional.
Piedad Córdoba, senadora colombiana.
«Yo estuve allá, inclusive, las mujeres de allá aprovecharon, porque había una colombiana para que hiciéramos unas conferencias y yo las hice con ellas. Luego, nos cogió la noche en el hotel, porque el aeropuerto queda muy lejos de Tegucigalpa», indicó.
Ante esta situación, Córdoba manifestó que no le daría tiempo de hacer la declaración en su hotel, por lo que la haría en el aeropuerto.
«El tipo llegó con la plata y yo dije: ‘yo declaro allá, yo declaro en el aeropuerto’. Cuando yo fui a declarar se fue armando un guerrero, una cosa que ni yo sé de dónde salió'», comentó.
Así mismo, la colombiana aseguró que no era «boba» para viajar sin declarar esa suma de dinero.
«Ustedes creen que yo soy tan boba que me voy a llevar 62 mil dólares en la maleta a escondidas y no lo voy a declarar. Yo fui a declarar y cuando yo fui a declarar se fue armando una cosa ahí», aseveró.
Mel Zelaya
Durante la entrevista, Córdoba recordó cómo el expresidente y asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales habría atravesado algo similar al querer salir del aeropuerto Toncontín.
«Es más, ustedes recuerdan que lo mismo le pasó a Zelaya, a Mel. Exactamente lo que me pasó a mí», indicó.
Córdoba aseguró que ella no había viajado a Honduras por la presidenta Xiomara Castro.
La senadora señaló que no ha recuperado el dinero y que está dejando que el asunto sea tratado mediante sus abogados. Los periodistas cuestionaron el precio de la asesoría que había ofrecido, a lo que ella respondió con seguridad, que cobra más, incluso. «Eso y más. Es que yo valgo», aseguró.
Tegucigalpa, Honduras.- Simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) se han tomado las afueras de la Casa Presidencialen Tegucigalpa, para exigir que se les otorgue el dominio de las tierras de “Ciudad Mel Zalaya”.
Se trata de personas originarias de Choluteca, quienes aseguran que el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, les prometió que les regalaría “un pedazo de tierra”, pero aseguran que hasta la fecha no ha cumplido con su palabra.
Aproximadamente, unas 200 personas se movilizaron a la Casa Presidencial y sostuvieron que quieren hablar con la mandataria Xiomara Castro.
Los manifestantes aseguran ser campesinos que solo quieren un lugar para vivir y ganarse la vida de manera honrada.
¿Promesa?
Una simpatizante, que formaba parte de la protesta, dijo que Manuel Zelaya les prometió muchas cosas y debe cumplir.
“Son tierras ociosas que son del pueblo y las vamos a recuperar. Mel nos prometió que ayudaría al desprotegido y por esa promesa estamos aquí”, le expresó a un medio local.
El pasado 15 de febrero se reportaba que elementos de seguridad desalojaron una gran parte de las personas que habitaban «Ciudad Mel» en Choluteca.
Maquinaria llegó desde tempranas horas de ese día para realizar la limpieza del terreno y la demolición de las diferentes casetas que estaban instaladas.
Las personas que habitaban en la zona salierondel lugar cargando algunas de sus pertenencias. Del mismo modo, muchas familias habían comenzado a delimitar sus terrenos con cercos de alambre y palos.
Asimismo, varios pobladores que se habían instalado en «Ciudad Mel» decidieron salirse de manera voluntaria. Por lo tanto, elementos de la Policía Nacionalresguardaron la acción.
«No nos dijeron nada y solo metieron maquinaria. No nos dieron ni tiempo de desarmar, porque mire cuántas champas han botado», expresó una de las afectadas.
Del mismo modo, muchas familias habían comenzado a delimitar sus terrenos con cercos de alambre y palos.
La hondureñalamentó que tuviera que salir del hogar que había construido en el predio, pero dijo que no quería salir lastimada.
«Tuve que sacar a mis hijos para que no me les pasara nada. Yo vivo acá», señaló la fémina.
Caótica situación
La denominada «Ciudad Mel» se ubica en la comunidad de Balcanes, en Choluteca, al sur de Honduras y cuenta con 10 manzanas de terreno.
Estos predios permanecen tomados desde el pasado mes de agosto del 2022 y según medios locales, en ella viven más de mil personas.
De acuerdo con testimonios, el nombre del lugar es un homenaje al expresidente Zelaya por su labor como político.
El Movimiento Organizado en Recuperación de la Tierra califica las acciones de los campesinos como actos que buscan la recuperación, de que lo que según ellos, son tierras que pertenecen al pueblo hondureño.
Varios de los campesinos que viven en estas tierras aseguran que los predios son del pueblo.
Empresa privada rechaza la invasión
Desde que los pobladores se tomaron sin ninguna autorización los terrenos de la “Ciudad Mel”, las autoridades de la empresa privada han mostrado su rechazo a las invasiones.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, se pronunció desde la primera invasión en la ciudad de Choluteca y afirmó que es algo que el Gobierno no debe permitir.
“Rechazamos las acciones de los llamados ‘colectivos’que utilizan la fuerza para atropellar el Estado de derecho al invadir la propiedad privada. La propiedad es la piedra angular de nuestra economía y de nuestra seguridad jurídica”, dijo Facussé en sus redes sociales.
La empresa privada le ha solicitado en reiteradas ocasiones al Estado de Honduras ponerle fin a esta situación.
Hasta la fecha ni la presidenta de Honduras ni las autoridades gubernamentales se han pronunciado sobre la problemática en“Ciudad Mel Zalaya”.
FARÁNDULA. Los SAG (Screen Actors Guild Awards) son uno de los más importantes de la temporada de premios cinematográficos y sobre todo uno de los más queridos para la profesión ya que son los propios actores y actrices los que votan para reconocer el talento y el trabajo del resto de los compañeros.
La película ‘Todo a la vez en todas partes’ se convirtió en la gran ganadora de la noche al obtener cuatro de los cinco premios a los que estaba nominada; entre ellos, el más importante de los SAG Awards, que reconoce al mejor elenco de una película. También se llevó los galardones a Mejor actriz, Mejor actor secundario y Mejor actriz secundaria.
Esta 29ª edición de los SAG Awards estuvo llena de momentos emocionantes, inspiradores y francamente divertidos. Jamie Lee Curtis se proclamó a sí misma ‘nepo baby’ en un momento en que arde el debate sobre estos jóvenes; Sally Field se emocionó al recordar su carrera en el homenaje que le otorgaron y Ke Huy Quan y Michelle Yeoh hicieron historia. Estos fueron algunos de los momentos más increíbles de la noche:
Jamie Lee Curtis se considera ‘nepo baby’
Jamie Lee Curtis ha sido una de las grandes protagonistas de la noche al llevarse el premio a la Mejor actriz secundaria en una película. Pero antes de subir el escenario a llevarse el galardón, fue una de las encargadas de abrir el espectáculo, en el tradicional segmento de apertura ‘Soy un actor’ donde también participaron Niecy Nash, de ‘Dahmer’ y Bob Odenkirk, de ‘Ozark’.
Jamie Lee Curtis se considera ‘nepo baby’.
A continuación intervino Jamie Lee Curtis, que recordó el primer proyecto en el que participó, ‘Operación Petticoat’, y se llamó sin ningún tapujo ‘nepo baby‘. Luego contó que la despidieron de ‘Operación Petticoat’ y que, gracias a ello, pudo hacer el casting de una película que se llamaría ‘Halloween‘ y lo demás ya es historia.
La actriz Jessica Chastain protagonizó uno de los momentos virales de la gala de entrega de los premios SAG 2023. La intérprete fue reconocida con el premio a Mejor actriz en una serie limitada por George & Tammy y tropezó en las escaleras al subir a recoger el galardón. El momento recordó a la caída de Jennifer Lawrence en los premios de Oscar 2013.
Otra de las grandes protagonistas de la noche fue la veterana actriz Sally Field (‘Magnolias de acero’, ‘Lincoln’, ‘Forrest Gump) que con dos Oscar y 75 años de éxitos a sus espaldas recogió el máximo galardón del sindicato de actores, el Life Achievement Award, que reconoce «los logros profesionales y humanitarios».
En su discurso, señaló con humor: «He sido la patrona de la Sra. Doubtfire, la madre de Forrest Gump, la esposa de Lincoln y la tía de Spiderman«. Y prosiguió: «A veces he tenido la suerte de formar parte de proyectos cuyos guiones eran tan buenos que me temblaron las manos la primera vez que los leí. Me han abierto y revelado partes de mí misma que no habría conocido de otro modo. He trabajado toda mi vida. En todos estos casi 60 años, no hay día en que no me sienta tranquilamente emocionado de llamarme actor».
El incómodo momento en que Zendaya
Una curiosa situación se dio cuando, al momento de anunciar una de las categorías, Zendaya tuvo que subir al escenario junto a Paul Mescal. Allí fue donde el actor le ofreció tomarla del brazo para servirle de apoyo en las escaleras y ella lo rechazó. El gesto no pasó desapercibido y se volvió viral en las redes sociales.
Zendaya rechazando la mano de su compañero.
El comentario del nonagenario actor de ‘Todo a la vez en todas partes’
Cuando llegó el momento del premio al mejor Reparto, todos los actores de ‘Todo a la vez en todas partes’ subieron a recogerlo. Pero el momento más especial llegó cuando el veterano actor, James Hong, de 94 años, pronunció el discurso de agradecimiento en nombre del grupo. El actor recordó que su primera película se rodó hace 70 años y estaba protagonizada por Clark Gable.
«Por aquel entonces, (los papeles asiáticos) los interpretaban tipos (blancos) con los ojos tapados porque los productores decían que los asiáticos no eran lo bastante buenos y que no eran ‘taquilleros‘. ¡Pero míranos ahora!», dijo entusiasmado.
Actores de ‘Todo a la vez en todas partes’.
Beso de Jamie Lee Curtis en los SAG
La actriz de 64 años se ganó el reconocimiento a ‘Mejor actriz de reparto’ por su participación en Everything Everywhere All at Once. Lo llamativo, además de su merecedor premio, fue que la sorpresa de la estadounidense fue tal que abrazó y beso en la boca a su compañera de set Michelle Yeoh.
Michelle Yeoh y Jamie Lee Curtis cuando está última ganó el SAG Award a Mejor Actriz de Reparto de Todo en todas partes al mismo tiempo ? pic.twitter.com/715DjFAFge
CORTÉS, HONDURAS. Varias familias se niegan a ser desalojadas de un terreno donde funciona un acuífero ubicado en el Segundo Anillo de la ciudad de San Pedro Sula.
Miembros de la Gerencia Municipal Ambiental llegaron acompañados de Policías Municipales, procedieron a charlar con los invasores y les explicaron que la zona no puede ser habitada.
«Nosotros estamos aquí porque tenemos necesidad, si estamos acá es porque necesitamos un solar digno. Necesitamos que el alcalde venga y nos dé un apoyo, que pueda solucionar nuestro problema», indicó un hondureño en HCH.
En el Segundo Anillo de SPS hay un acuífero que está siendo invadido.
Otro ciudadano expresó que son unas 300 familias las que se encuentran en el lugar.
«Hay adultos, niños, ya no nos ajusta para seguir alquilando, no hay trabajo de nada, queremos un acuerdo», externó el poblador.
Los invasores alegan que seguirán en la zona y se opondrán al desalojo.
Un representante de la Gerencia Municipal Ambiental compartió que el Plan de Arbitrios establece que las zonas de reserva no se deben habitar y es justamente lo que andan informándole a los hondureños.
¿SPS se quedaría sin agua?
Por otro lado, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, manifestó que no permitirá que estas personas se queden en el lugar.
El edil se mostró preocupado por las invasiones y por el daño que han causado.
Asimismo, explicó que estos acuíferos nutren de agua el 90 % de la población en la ciudad.
«Aquí no hay nada que negociar, este es un terreno privado, no edificable. Estamos llamando a las familias de estos sectores que se retiren, nosotros no vamos a ceder», indicó el alcalde Contreras.
Por otro lado, dijo que el daño que estos ciudadanos ya han causado en la zona es penable.
«Si no se quieren salir haremos una protesta pacífica, todos los habitantes de la ciudad. De lo contrario nos quedaremos sin agua y desaparecerá este lugar de más de 600 manzanas», añadió.
REDACCIÓN. El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona, aseguró que se encuentra estable junto a su familia tras ser víctima de un accidente de tránsito, en la carretera que conduce a Olancho.
El funcionario iba acompañado de su bebé de tan solo 40 días y de su esposa, quienes salieron con golpes leves tras la colisión.
«Estamos en la sala de emergencia. Nos están analizando, nos están haciendo los exámenes. Nuestro bebé de 40 días se encuentra bien y su mamá que lo protegió con su cuerpo», indicó.
Del mismo modo, Cardonaseñalo que su cabeza había impactado en el vidrio frontal de su vehículo.
«Está con un golpe en una pierna y yo colisioné, mi cabeza pegó con el vidrio frontal del carro. Tengo raspones y algunos golpes menores en los brazos y en el cuello», explicó.
El vehículo del funcionario quedó con severas afectaciones.
¿Qué ocurrió?
El ministro de SEDESOL manifestó que comenzó a sentirse mal y que su cuerpo perdió la movilidad, por lo que no pudo maniobrar el vehículo.
«Veníamos en velocidad normal, en la cola que se arma de carros que va entrando a Tegucigalpa. Yo perdí la movilidad en la mitad del cuerpo, entonces no pude frenar. El carro simplemente se desvió y chocamos», comentó.
Cardona relató que venían desde el departamento de Olancho, donde se encontraban entregando mochilas.
«Están analizando si es un indicio de derrame cerebral, pero estamos bien gracias a Dios. No hay nada que lamentar. Veníamos de entregar mochilas en Olancho, trabajando de sol a sol», manifestó.
Prueba de alcoholemia
Los médicos del centro asistencial al que asistió le realizaron la prueba de alcoholemia para verificar que el ministro no habían consumido bebidas alcohólicas.
Examen de alcoholemia del ministro José Cardona.
Según el resultado del examen toxicológico, el hondureño no había consumido este tipo de estupefacientes. El documento señala que su resultado era de 0.0mg/100ml.