32.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 5323

Gobierno ofrece solución a «Ciudad de Mel», no a otras invasiones

Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno ofreció una solución «pacífica y duradera» al conflicto de tierras en «Ciudad Mel Zelaya», ubicada en Choluteca; sin embargo, no se pronunció sobre las demás invasiones en otros puntos del país.

Según una nota publicada por la Secretaría de Prensa del Gobierno, se buscará solución al conflicto de tierras en Choluteca mediante el diálogo.

En la problemática están involucrados propietarios de alrededor de 71 manzanas de tierra. Unas 840 familias serían las asentadas en esos terrenos con el presunto objetivo de apoderarse de esas propiedades en disputa.

Asimismo, en el boletín de prensa se informó que el Instituto Nacional Agrario (INA), realizó una investigación de campo en la denominada «Ciudad Mel Zelaya«. Luego de dicho estudio, el subdirector de esa entidad, Rafael Alegría, informó que los resultados indican que esas tierras «son de naturaleza privada».

Nota de prensa de Gobierno.

Lea también: Recomiendan al Estado aparecer como mediador en problema por invasiones

En ese sentido, el Gobierno sugiere que «existe la posibilidad de que mediante el diálogo, poniendo como base los derechos humanos, la solidaridad y los históricos problemas de la pobreza y el déficit habitacional del país, los propietarios de las tierras acepten una negociación con las familias ocupantes».

Por su parte, Rafael Alegría planteó que las familias que aspiran a esas tierras harán la solicitud al Instituto de la Propiedad (IP) para que lleguen a un acuerdo de compra o venta. Esto, mediante una regulación predial «dado que son terrenos privados».

Huelga por tierras

Por su parte, simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) se manifestaron en las afueras Casa Presidencial, exigiendo se les otorgue el dominio de las tierras de «Ciudad Mel».

Los pobladores originarios de Choluteca alegaron que el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, les prometió que les regalaría «un pedazo de tierra». No obstante, aseguraron que hasta la fecha no ha cumplido con su palabra.

Pobladores de «Ciudad Mel Zelaya» piden dominio de tierras.

Aproximadamente unas 200 personas se movilizaron a las afueras de Casa Presidencial y sostuvieron que querían hablar con la mandataria Xiomara Castro.

Otras invasiones

Pese a que el Gobierno sugirió una salida antes las invasiones en «Ciudad Mel Zelaya» este día, aún sigue sin pronunciarse ante el resto de conflictos a causa de las invasiones en diferentes puntos del país.

Cifras de organismos empresariales afirman que las invasiones de tierras ya alcanzan las 30 mil manzanas. Estos gremios estiman que el problema afecta a siete departamentos y ha frenado 2,300 millones de dólares en inversiones. Dentro de las zonas afectadas por el tema de las invasiones están: Colón, Choluteca, Atlántida, Yoro, Cortés, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Copán.

Ante ello, la empresa privada pide soluciones al Estado de Honduras, pues considera que las estos actos atentan contra la economía nacional.

“Rechazamos las acciones de los llamados ‘colectivos’ que utilizan la fuerza para atropellar el Estado de derecho al invadir la propiedad privada. La propiedad es la piedra angular de nuestra economía y de nuestra seguridad jurídica”, dijo el presidente de Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, en sus redes sociales.

Xiomara Castro anuncia que intervención al 911 inicia en marzo

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta Xiomara Castro, mediante su cuenta oficial de Twitter informó que la comisión nombrada para la intervención del Sistema Nacional de Emergencias 911 comenzará su trabajo en marzo del presente año.

Y es que este domingo, Castro anunció la intervención del 911 por la «herencia de contratos lesivos y corroídos» que dejó la administración anterior.

«Con informes y dictámenes legales que denuncian la herencia de contratos lesivos y corroídos en el 911; anuncio para mañana, lunes 27, la intervención y formación de una comisión con plenos poderes para restaurar el servicio», detalló este domingo la presidenta.

Te puede interesar: Castro anuncia comisión “con plenos poderes” para “restaurar” el 911

Sin embargo, la noche de este lunes señaló que firmó un decreto presidencial para que la comisión puede actuar de manera legal. El decreto será publicado este martes 28 de febrero en el Diario Oficial La Gaceta. 

«He firmado el Decreto Presidencial nombrando la Comisión Interventora que pondrá a funcionar en legal y debida forma el Servicio de Emergencia 911. Iniciando su trabajo el 1 de marzo, y publicado mañana en diario oficial La Gaceta», indicó.

Desde hace varios meses, las cámaras del 911 dejaron de funcionar debido a una presunta deuda. Distintos sectores han exigido la reactivación de las cámaras para perseguir la violencia y hechos delictivos en Honduras.

Hallan cuerpo envuelto en sábanas cerca de cementerio en La Ceiba

Atlántida, Honduras. El cuerpo de una persona envuelto en sábanas fue encontrado este lunes en la carretera que conduce hacia el cementerio local de La Ceiba, zona atlántica del país.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona muerta. De acuerdo con los informes preliminares, cuando un grupo de personas iba a enterrar a un familiar, malhechores se colaron en la caravana, y aprovecharon el tumulto para arrojar el cuerpo desde un vehículo.

muerto en La Ceiba
Lugar del hallazgo.

El cuerpo fue descubierto por otros ciudadanos que iban transitando por el lugar y de manera inmediata reportaron a la Policía.

Los agentes se hicieron presentes y constataron que debajo de unas sábanas azules estaba un cadáver humano.

Se hizo un llamado a Medicina Forense para que realice el levantamiento del cuerpo y lo traslade hasta la morgue. Una vez realizada la autopsia se podrá determinar la identidad de la víctima y las condiciones en las que murió.

Le puede interesar: Con signos de violación, hallan cuerpo sin vida de señora en Yoro

Otro hecho 

Con signos de violación fue encontrado el cuerpo de una mujer de la tercera edad, ayer, domingo, en una aldea del municipio de Yoro, en el departamento del mismo nombre.

De acuerdo con la información preliminar, la fémina fue encontrada muerta tras haber sido atacada por malhechores que, presuntamente, también habrían abusado sexualmente de ella.

matan a mujer en Yoro (1)
Escena del crimen.

La víctima fue identificada como María Leonor Martínez, quien sería miembro de la
etnia tolupán en Honduras.

El crimen ocurrió específicamente en la aldea El Suntular, en el sector de Subirana.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para reunir evidencias que esclarezcan el crimen. Hasta el momento no se reporta ningún detenido y no se ha determinado el móvil de esta muerte.

Palabras de Roberto Contreras tras divulgar vídeo de Menjívar

Cortés, Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mostró este lunes un vídeo con el que intenta probar que Omar Menjívar pretende darle un golpe de Estado, pues intentaría quitarle su puesto en la Municipalidad. Luego de presentar este material, el edil y otros regidores se pronunciaron.

En el metraje se ve al vicealcalde Menjívar reunido con Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO) y un testigo protegido.

En una de sus intervenciones, Contreras dijo que «me parece mayor esta corrupción a mí, de ir a un juzgado y fabricar pruebas a fin de hacerle daño a mi persona».

Le puede interesar- Contreras muestra video de reunión entre vicealcalde, fiscal y testigo protegido

Y agregó que «este testigo, que de testigo no tenía nada, porque se mira cuando se dan la mano, ustedes, que son buenos amigos», en referencia al otro sujeto que se ve en las imágenes. Sin embargo, dejó claro que «yo creo que en esto no tiene nada que ver Libre, es una posición totalmente suya y de Luis Javier Santos«.

Sumado a eso, el edil afirmó que pretenden darle golpe de Estado porque él no quiere permitir que lleguen a trabajar 1500 personas a la Alcaldía.

Vea el vídeo:

 

«Han podido ver en el vídeo cómo Santos está viendo a Menjívar cuando está manipulando a un testigo protegido y ni siquiera interfiere. Ellos están montando este teatro», expresó el edil sampedrano.

Por otro lado, Contreras detalló que la pretensión de Luis Javier Santos en todo esto sería convertirse en Fiscal de la República. 

«Personas inocentes están guardando prisión por este tipo de conspiraciones. Esa no es justicia, es instrumentalización y usarla para intereses personales», agregó.

Pronunciamientos de los regidores

En el momento en que el alcalde mostró el vídeo de Omar Menjívar también le cedió la palabra a los regidores.

El primero en hablar fue Toñito Rivera. Él dijo que no se debía llegar a las peleas entre la misma Corporación Municipal. «Es delicado, en ese momento usted pidió permiso y quedaba en funciones el vicealcalde. Nos preocupa que entre nosotros mismos estemos involucrados», declaró.

Menjívar responde a Contreras
El vicealcalde negó las acusaciones y dijo que él no conoce al testigo protegido y que simplemente lo saludó.

Seguidamente, Armando Calidonio se involucró asegurando que le daba pesar lo que se estaba suscitando en la Municipalidad. Igualmente, señaló que las acciones de Omar Menjívar no habían sido éticas.

«Me solidarizo con el alcalde, porque no es manera, hay formas de hacerlo, con altura; ojalá que se hagan las investigaciones profundas. Nuestra preocupación debe ser la ciudad», detalló.

Nory Collins, por su parte, dijo que se sumaba al sentir del alcalde, Roberto Contreras.

«Es penosa esta situación, que en lugar de pensar en el beneficio y desarrollo de la ciudad se estén dando estos temas políticos que pretenden ir en contra de la voluntad del pueblo», subrayó.

¿Ovni o cohete? Esto se sabe sobre el destello en cielo hondureño

Honduras. Ciudadanos de varias partes de Honduras captaron una luz extraña que destelló desde el cielo esta noche. Además, aseguraban que se trataba de un «ovni» (objeto volador no identificado). Sin embargo, este curioso destello coincidió con el lanzamiento de un cohete en EEUU.

Se difundieron varias imágenes que muestran la luz blanca en el cielo y, según testigos, solo duró pocos segundos y luego desapareció.

cohete
La luz iluminó el cielo.

Asimismo, a través de redes sociales los hondureños reportaron desde dónde vieron el fenómeno.

«En Tegucigalpa lo vimos«, «también se observó aquí en Comayagua, muy luminosa», «Acá en Utila lo vi», «aquí en La Ceiba la vimos muy bien», «aquí lo vimos en Olanchito», eran otros de los comentarios.

«Fue super extraño, yo lo vi y pasó muy rápido, no dio tiempo ni de grabar», dijo un ciudadano.

Según las publicaciones, en otros países como Guatemala y Puerto Rico también fue visto este fenómeno.

«Siii, increíble yo lo vi, soy de Chiquimula, Guatemala, y acá todos lo vimos», «En Puerto Rico, también lo vimos», «En Esquipulas también», indicaron.

Vea los vídeos:

 

 

 

Lea también: VIDEO | Captan extraña «bola de fuego» que iluminó el cielo en SPS

¿Fue el lanzamiento de un cohete? 

Por su parte, se difundió que el paso de este objeto coincide con el lanzamiento del cohete Falcon 9, transportando satélites Starlink grupo 6-1.

SpaceX lanzó el cohete reutilizable Falcon 9 con 21 satélites Starlink de segunda generación a la órbita terrestre baja, sin que se registraran mayores contratiempos, desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

El lanzamiento se efectuó, como estaba previsto, a las 18:13 hora local (23:13 GMT).  Después de la separación, la primera etapa del cohete Falcon 9 regresó a la Tierra pasados los 8 minutos del despegue y aterrizó en la plataforma no tripulada «A Shortfall of Gravitas», estacionada en el Océano Atlántico.

Esta hora de lanzamiento y de caída coincide con el momento en que se reportaron en diversos puntos del continente el avistamiento del supuesto ovni. Por lo que se puede descartar esta teoría.

Cortes de luz en TGU y varias zonas del norte para este martes

Tegucigalpa, Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) informaron que varias zonas del territorio nacional no contarán con el servicio de energía eléctrica este martes 28 de febrero del presente año.

La ENEE, mediante el Centro Nacional de Despacho (CND), detalló que la interrupción del fluido eléctrico en la zona central y norte del país. Se debe a trabajos de mantenimiento y mejoras en red eléctrica.

Asimismo, la EEH indicó que los cortes de luz se ejecutarán en Colón, Distrito Central y Ocotepeque. Sin embargo, los horarios varían según el lugar establecidos.

Te puede interesar: L1,500 millones invertirán ENEE y BID en fortalecer red eléctrica

ENEE

ENEE
Zonas que no tendrán luz este martes.
ENEE
Cortes de luz para mañana.

EEH

EEH
Boletín que emitió la EEH.
EEH
Estas colonias que no tendrán energía eléctrica.
EEH
La población hondureña debe tomar las medidas de prevención necesarias.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

EEUU toma medidas ante aumento «alarmante» del trabajo infantil

Redacción (AFP). La administración estadounidense anunció este lunes medidas para combatir el trabajo infantil, una problemática que desde 2018 ha aumentado un 69% y afecta de manera particular a los menores migrantes latinoamericanos que llegan solos al país.

«No se trata de un problema del siglo XIX, sino que es un problema actual», advirtió el secretario de Trabajo, Marty Walsh, en un comunicado.

Walsh anunció nuevas medidas como la creación de un grupo de trabajo interinstitucional, más inspecciones en los lugares de trabajo, o el aumento de las multas a las empresas que empleen ilegalmente a menores en cadenas de producción y trabajos peligrosos.

Te puede interesar: EEUU formaliza solicitud de extradición del hijo del Chapo Guzmán

TRABAJO INFANTIL EEUU (1)
Una empresa recibió una multa superior a un millón de dólares por tener niños laborando.

En el último año fiscal se investigaron 835 empresas, que empleaban ilegalmente a 3.800 menores.

Las multas máximas de 15.138 dólares por cada menor en un trabajo ilegal «no son suficientemente altas para disuadir a las grandes empresas», reconoció Walsh, cuya cartera trabaja con el Congreso para aumentarlas.

El pasado 17 de febrero se anunció la resolución de uno de los mayores casos de trabajo infantil en la historia reciente del país contra la empresa Packers Sanitation Services.

Esa compañía empleó -en ocho estados- a más de 100 menores en la cadena de procesamiento de carne donde estaban expuestos a químicos tóxicos usados para la limpieza de los equipos, por lo que fue condenada a pagar una multa de 1,5 millones de dólares.

En el país hay 600 investigaciones en curso por trabajo ilegal de menores de edad.

La legislación estadounidense permite el trabajo a partir de los 14 años, pero con limitación de horas para los menores de 16 y en trabajos no peligrosos para la salud.

Menores latinoamericanos-

El problema se ha agravado con la llegada al país de menores latinoamericanos no acompañados que huyen de la pobreza y la violencia, la mayoría no tienen ningún familiar en Estados Unidos, según el departamento de Trabajo.

Otros recalan en casas de familiares, a menudo en dificultades económicas, o patrocinadores que se hacen cargo de ellos, obligándolos a trabajar para aportar a la economía familiar.

En cadenas de producción extenuantes, hoteles, vaquerías o en la agricultura.

The New York Times denunció este fin de semana las condiciones laborales de muchos menores inmigrantes, mayoritariamente centroamericanos.

Lee también: Hondureño mata su esposa e hijo en EEUU; intentó quitarse la vida

TRABAJO INFANTIL EEUU (2)
Los niños migrantes laboran en el área rural.

En el último año llegaron 130.000 menores no acompañados al país, el triple que hace tres años, asegura el diario.

Pese a que el gobierno federal sabe de su existencia, y que las instituciones deben apoyarlos y protegerlos del tráfico y la explotación. Estas han perdido el rastro de más de 86.000 menores, según el medio.

Destinarán más fondos 

«Cada niño en este país, independientemente de su circunstancia, merece protección. Cuidado como esperaríamos para nuestro propio hijo», dijo el secretario de Salud, Xavier Becerra, en el comunicado.

El departamento de Trabajo se queja de que con «demasiada frecuencia, las empresas miran hacia otro lado. Afirman que su agencia de colocación, o los subcontratistas o proveedores, son los responsables. Aquí todos tenemos una responsabilidad», zanjó.

La administración de Joe Biden trabaja con el Congreso para dotar con más fondos -y personal- a los programas de inspección en las empresas. Así como de acompañamiento para los menores solos y a sus patrocinadores o familias de acogida.

Mauricio Rivera: Celebración de 121 años del PN es «cantinflesca»

Tegucigalpa, Honduras.– El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) catalogó como «cantinflesco» e «indignante» la celebración del 121 aniversario del Partido Nacional de Honduras.

Tras las celebraciones de los nacionalistas, Rivera les dedicó un par de palabras a través de su cuenta oficial de Twitter. Sin embargo, horas después, el tweet fue borrado.

«El Partido Nacional celebra 121 aniversario en la calle porque la historia me recuerda que la UFECIC les aseguró la sede por saquear 282 millones de la SAG, el famoso caso PANDORA», escribió.

Seguidamente, el congresista resaltó que el «cinismo» de los cachurecos cuanto ostentaron el poder era «indigente, pero desde la llanura CANTINFLESCO».

Aniversario del Partido Nacional
Tweet de Mauricio Rivera compartido por medios locales.

Nota relacionada: Deniegan recurso contra Mauricio Rivera; podrá retomar su cargo 

La opinión del congresista generó debate en redes sociales, pues los usuarios aseguran que «él es el menos indicado para opinar».

«Anda agárralos a pedradas poeee! Pilas». «De todos, él no debería hablar». «Diputado, ¿y a usted qué le importa que celebren? Tienen derecho», son algunos de los comentarios.

«Definitivo, muy buen comentario; Cantinflas, un personaje muy bien visto; buena reputación, buen trabajo y muy analítico y persuasivo; correligionarios EXCELENTE COMENTARIO, MUCHAS MUCHAS GRACIAS; nos lo merecemos, VIVA EL PARTIDO NACIONAL«, escribió otro usuario en tono sarcástico.

Mauricio Rivera
Diputado del Partido Libertad y Refundación, Mauricio Rivera.

121 aniversario

A través de sus redes oficiales, el Partido Nacional compartió varias imágenes de las celebraciones realizadas en varias zonas del país, en marco de su 121 aniversarios.

«Hoy celebramos con mucho orgullo y alegría 121 años de historia, compromiso, trabajo y amor por Honduras. ¡Adelante Nacionalistas, hoy más que nunca nuestro país nos necesita! ¡Viva el Partido Nacional!» escribió el Partido Nacional en sus redes oficiales. 

Por su parte, el jefe de la bancada nacionalistas se manifestó a través de sus redes sociales: «Los nacionalistas avanzamos sin ceder en la lucha jamás; no retrocederemos; seguimos dando la cara por Honduras; somos escudos de defensa para esta nación; Honduras es tierra bendita, Arriba Cachurecos».

Diunsa sigue fase de expansión y anuncia apertura de más tiendas

Honduras. Diunsa abrirá su octava tienda este mes de mayo. Esta nueva sucursal estará ubicada en Comayagua, siempre con el objetivo de llevar a sus pobladores los mejores precios y productos.

Esta tienda de Diunsa tiene una inversión de más de 246 millones de lempiras. Además, generará cerca de 120 empleos directos y un estimado de 500 empleos indirectos en la zona.

Le puede interesar- ¡Una marca que está en Diunsa! LG OLED celebra 10 años siendo líder en tecnología

Esta es la primera de varias tiendas que la empresa abrirá a lo largo del año, como parte de su plan de expansión y de su promesa de mejora continua.

Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, expresó que «este año vamos a continuar desarrollando nuestro plan de expansión en Honduras, con más tiendas y formatos en nuevas localidades, contribuyendo a la dinámica de la economía nacional».

Diunsa es reconocida desde hace 12 años con el Sello Empresa Socialmente Responsable (ESR).
Diunsa es reconocida desde hace 12 años con el Sello Empresa Socialmente Responsable (ESR).

«La ampliación de nuestra presencia en el mercado nacional contribuye también a la apertura de nuevas oportunidades de empleo. Esperamos generar empleos directos e indirectos», destacó Faraj.

En total, Diunsa está invirtiendo alrededor de 600 millones de lempiras en esta fase del plan de expansión para 2023. Tienen contemplado abrir tres tiendas, que estarán ubicadas en Comayagua, Tocoa y El Progreso.

Nuevos formatos

El desarrollo de nuevos formatos de tiendas responde a la innovación constante que caracteriza a Diunsa.

Ellos se basan en la investigación del mercado y la adaptación a las necesidades y las expectativas de los consumidores.

La infraestructura ya está avanzada en la nueva tienda de Diunsa.
La construcción de la infraestructura ya está avanzada en la nueva tienda de Diunsa.

Faraj afirmó que esta nueva estrategia de Diunsa permitirá llegar a otro nichos de mercado. También, aseguró que es una propuesta renovada y actual, con la más grande variedad de productos y de las mejores marcas.

«Vamos a tener presencia no solamente a través de nuestra red de clientes mayoristas, para quienes tenemos las mejores condiciones de mercado, sino también de manera directa, con algunas de las líneas de productos que nos distinguen», precisó el empresario.

Bienestar para las familias

La empresa líder en tiendas por departamento en Honduras se fortalece con su presencia en el mercado nacional y también con una mayor inversión social, teniendo el compromiso de continuar desarrollando su estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE) y sostenibilidad.

Diunsa tiene la certificación Great Place to Work (GPTW) como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Honduras.
Diunsa tiene la certificación Great Place to Work (GPTW), que la certifica como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Honduras.

La presencia de Diunsa tiene un impacto positivo en la inclusión laboral juvenil, a través de su alianza con el Proyecto Creando Mi Futuro Aquí/USAID; así como en el desarrollo social a través de la acción permanente de la Fundación Diunsa.

Por otra parte, en materia ambiental, el diseño de las tiendas Diunsa contempla lo más reciente en tendencias para la construcción comercial, así como la eficiencia energética, la utilización de sistemas de aire acondicionado de alta eficiencia, iluminación LED y energía solar.

Denuncian irregularidades en plazas en Hospital de Occidente

Copán, Honduras. Personal médico del Hospital de Occidente denunció este lunes irregularidades en las asignaciones de plazas a personas que no estuvieron en primera línea durante la pandemia por COVID-19.

Ellos aseguran que, ante esta situación, varios médicos que estuvieron en primera línea corren el riesgo de ser despedidos.

Hospital de Occidente (1)
Los médicos que estuvieron en primera línea podrían despedirlos. Imagen de referencia.

«Tenemos catorce médicos, a los cuales aún no se les ha reconocido su plaza. Se están violentado los derechos a las vacaciones a los médicos y hay personas a las que se les están asignando una segunda plaza, y hay compañeros que no tienen una», indicó el doctor Lenin Paz, uno de los denunciantes.

Además, señaló que ya han despedido a varios médicos en el área de ginecología y medicina general, con la excusa de que no hay presupuesto. Sin embargo, reclaman que cada semana llega personal nuevo.

Le puede interesar: Médicos retomarán asambleas informativas a partir de mañana

Asimismo, manifestó que, con el presupuesto del Hospital de Occidente, hubo asignación de estructuras para dos médicos en el Hospital Mario Catarino Rivas.

Hospital de Occidente (2)
Los médicos ya pusieron su denuncia formal.

«Creemos que esas estructuras deben regresar al Hospital para que se trabajen aquí», agregó.

El galeno indicó que tienen pruebas de las irregularidades que se están cometiendo y que  ya realizaron la denuncia a los Derechos Humanos y a otros entes encargados.

Se informó que la tarde de este lunes los médicos tendrían asambleas y esperan tener una pronta respuesta de las autoridades.

«Nosotros lo que pedimos es que se hagan las cosas con la legalidad respectiva, con igualdad. Además, que se respeten los derechos de los médicos», manifestó.

error: Contenido Protegido