Honduras.- Decenas de policías antimotines dieron a conocer que iban a desalojar a unas 295 personas del sector Nueva Jordania, del municipio de Catacamas, Olancho, acusadas de ser invasores de tierra, por no contar con los documentos legales de las propiedades que ocuparon en esa localidad.
De acuerdo con testimonios de las personas que serán desalojadas, ellos son de escasos recursos que no tienen dónde vivir.
Los pobladores cuestionan el actuar de las autoridades hondureñas.
«No sé qué voy a hacer, mis cosas no sé dónde las voy a ubicar, porque yo no tengo a nadie aquí. Con tanto esfuerzo hice mi casita hasta quedándome sin comer y no es posible que nos vengan a despojar. Los ricos ya tienen su riqueza y uno de pobre debe tener un lugar donde vivir», manifestó la señora de la tercera edad, María Pastora Aguilar, quien es otra de las personas afectadas con el desalojo.
Otra de las ciudadanas afectadas expresó que la Policía Nacional les dio hasta las 11:00 de la mañana para desalojar. Sin embargo, la connacional aseguró que ellos no harán caso a la ordenanza.
«Abajo de un palo (árbol) nos vamos a ir vivir porque no tenemos nada. Vamos a pelear por lo de nosotros», aseveró la catracha, quien cargaba a su hija menor de edad en brazos.
Doña María aseguró que hasta dejó de comer para construir su vivienda de donde ahora la desalojan.
“Somos pobres y no tenemos dinero para construir nuestras viviendas, le hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro y al alcalde Marco Ramiro Lobo, para que así como nos prometieron, ahora que nos ayuden”, dijo otra de las pobladoras de esta colonia.
De acuerdo con los perjudicados, las fuerzas policiales llegaron con una orden judicial. Por esa razón, los ciudadanos reafirmaron que prefieren estar muertos, antes que los desalojen.
Autoridades policiales se aprestan a desalojar a los pobladores.
Hasta el momento se desconoce cómo marcha la situación en ese sector del país, por lo que se espera un informe oficial por parte de las autoridades policiales en las próximas horas.
REDACCIÓN. Organizaciones civiles acusaron al Ejército mexicano de matar a cinco jóvenes, uno de ellos con presunta ciudadanía estadounidense en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo afirmó en un comunicado que soldados acribillaron a seis jóvenes, de los cuales uno sobrevivió. Las víctimas se dirigían a su casa en una camioneta después de salir de una discoteca.
En este sentido, los militares retuvieron el vehículo de las víctimas, lo que provocó que los vecinos y familiares discutieran con los soldados, según el relato de la asociación y vídeos publicados en redes sociales.
Los jovenes respondían a los nombres de Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo y Gustavo Ángel Suárez Castillo. Este último tendría ciudadanía estadounidense, según la organización.
Los jóvenes se dirigían a sus hogares cuando ocurrió el supuesto ataque.
La organización del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo identificó 12 unidades del Ejército en el lugar de los hechos.
«Al menos tres militares accionaron sus armas, fusil y pistola, para dispersar a los manifestantes, poniendo en riesgo la vida de todos nosotros, periodistas, vecinos e incluso de niños», contó Raymundo Ramos Vázquez, presidente de la asociación.
Políticas de militarización
La presunta matanza ocurre en medio de las crecientes políticas de militarización del presidente, Andrés Manuel López Obrador. El mandatario ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.
El crimen ocurre cuando las protestas contra AMLO se intensifican.
En este contexto, organizaciones nacionales e internacionales pidieron al Gobierno mexicano y a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los hechos.
«La denuncia sobre cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, debe ser investigada con debida diligencia por autoridades civiles», indicó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
TECNOLOGÍA.Twitter, que desde su compra por parte del magnate Elon Musk ha visto reducido su personal a la cuarta parte de los que tenía hace un año, emprendió el fin de semana una nueva ronda de despidos que afectó al 10% de los 2.000 trabajadores restantes, reportó este lunes The New York Times.
El diario, que cotejó la información con varios de los afectados, señala que los despidos comenzaron en la noche del sábado y concluyeron en la jornada del domingo, después de varios días en que algunos empleados comenzaron a ver recortadas sus cuentas en el servicio de mensajería interna Slack o privados de sus cuentas corporativas o de sus computadoras portátiles.
Entre los afectadoshay expertos en datos digitales, jefes de producción e ingenieros encargados de configurar algoritmos.
Además, en el grupo hay creadores de pequeñas empresas tecnológicas absorbidas en su momento por Twitter, como Eshter Crawford, creadora de Squat (app de chats de video), y Haraldur Thorleifsson, fundador de Uono, un estudio de diseño digital.
Crawford se hizo viral luego de mostrarse durmiendo en el piso de la oficina como señal de compromiso con la empresapara cumplir las metas.
Esther Crawford y la foto que presumió durmiendo en el piso de la oficina de Twitter
Tras solo una semana de hacerse con la propiedad de Twitter, Elon Musk se deshizo de prácticamente la mitad de las 7.500 personas que trabajaban en la red, con tandas de despidos en la sede central de San Francisco y en otras sedes en el mundo. Mientras que otros cientos la abandonaron voluntariamente en vista del errático rumbo vivido en esos primeros meses.
Sin embargo, en noviembre, Musk dijo en una reunión interna que no tenía pensado hacer más recortes de personal. No obstante, eso quedó en contracción con lo sucedido en el fin de semana y que no ha tenido una explicación pública, al igual que las anteriores tandas de despidos.
Elon Musk, dueño de Twitter.
La red social busca por todos los medios reducir sus pérdidas, el pasado noviembre, Musk dijo que perdía “4 millones de dólares al día”. Como consecuencia, se ha cerrado locales, ha rescindido contratos con compañías de servicios y ha vendido en subasta cientos de muebles y objetos de oficina.
En paralelo, puso en marcha el llamado Twitter Blue,una versión de pago (8 dólares al mes). Esa medida permite al usuario editar sus tuits o que aparezcan más arriba en el “feed” que ven los demás.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Ministerio Público (MP) inició este martes con la Operación Poseidón II, que abarca presunta corrupción en el Instituto Nacional Penitenciario (INP), escándalo en «casas contenedores» y el antejuicio a una jueza en San Pedro Sula.
La operación se desarrolla en distintos puntos del país, coordinada por el MP, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y las distintas fiscalías.
Uno de los casos que se investiga este martes, tiene que ver con más de 20 diligencias prejudiciales en la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción (FETCCOP).
La Operación Poseidón II inició en horas tempranas de este martes en distintos puntos del país.
Se trata precisamente del seguimiento al presunto desvío de más de 7 millones de lempiras (L7, 140,529.62) en el Instituto Nacional Penitenciario.
En el caso del INP se investiga a la exinterventora, Karla Patricia Pavón Bustillo. A ella se le presume ser responsable de haberse apropiado del dinero que correspondía a la indemnización para los familiares de los presos que perdieron la vida en el incendio del centro penal de San Pedro Sula en el año 2004.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) obligó al Estado de Honduras a pagar más de trescientos mil lempiras a cada familiar de las víctimas. En este siniestro ocurrido el 17 de mayo del 2004 murieron un total de 107 privados de libertad.
Sin embargo, el Ministerio Público señala que Pavón Bustillo, haciendo uso de su poder, cobró los fondos. El dinero se le entregó a ella a través de 49 cheques que emitió el Banco Central de Honduras (BCH).
La investigación marca que la exinterventora del INP no entregó el dinero a los familiares de las víctimas del incendio en 2004.
«Casas contenedores»
Otra investigación abarca las casas contenedores en «Residencias Morazán» y el reasentamiento en «Lomas del Diamante», en la salida al sur de Tegucigalpa.
En el marco de la Operación Poseidón II se han evacuado diligencias y tienen la finalidad de recabar los indicios y evidencias en torno al desvío de fondos.
Las investigaciones en las «casas contenedores» obedecen al desvío de fondos en la administración anterior.
Además, en este caso se buscan los posibles vicios de la ilicitud y otros aspectos en la compra. De la misma manera, la adquisición e instalación de las casas luego de las tormentas Eta e Iota.
Las primeras investigaciones marcan que hasta la fecha son pocos los contenedores que se acondicionaron y utilizaron por parte de los afectados de ambos fenómenos naturales.
Otras investigaciones
Otro caso es el antejuicio en contra de una jueza del circuito judicial de Choloma, Cortés. A ella se le presume responsable de abuso de autoridad yfalsificación de documentos públicos.
Los hechos en torno a este antejuicio señalan que la jueza en una declaratoria de herencia, dictó sentencia con adulteración de los hechos. Agregaron que ella no tenía conocimiento del expediente, no se había terminado el trámite y no siguió el procedimiento de ley.
Asimismo, dictó la sentencia adulterando los hechos y con las firmas de los actores procesales que no estuvieron en el fallo, según las acusaciones.
Tegucigalpa.- El senador estadounidense, Tom Carper, encabezó una delegación bipartidista y bicameral del Congreso de Estados Unidos (EEUU), que en las últimas hora visitó Honduras para discutir las causas profundas de la migración.
Carper actualmente es senador demócrata por el estado de Delaware. Sin embargo, también funge como presidente del Comité de Medio Ambiente y Obras Públicas.
De igual forma, él es el demócrata principal del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales y presidente del Subcomité de Comercio Internacional sobre Finanzas.
Senador Tom Carper encabezó la delegación norteamericana.
En su visita a Honduras, al senador Carper lo acompañaron los siguientes funcionarios:
Los representantes estadounidenses Jerry Carl (Republicano – estado de Alabama), Lou Correa (Demócrata – estado de California), Dan Kildee (Demócrata – estado de Michigan), Adrian Smith (Republicano – estado de Nebraska) y Don Beyer (demócrata – estado de Virginia).
La comitiva estadounidense llegó a suelo catracho en el marco del anuncio que hizo la vicepresidenta Kamala Harris y la Alianza para Centroamérica, a inicios de este mes, sobre la inversión de más de $4,200 millones de dólares en compromisos para la región desde que comenzó el Llamado a la acción del vicepresidente en mayo de 2021.
Los senadores de EEUU visitaron el centro de atención a migrantes retornados.
En Honduras, la delegación se reunió con la Embajadora Laura Dogu, miembros del gobierno hondureño, sector privado, la sociedad civil y otros.
Durante su comparecencia, los senadores norteamericanos abordaron los desafíos regionales que incluye:
Migración irregular
Inseguridad alimentaria
Oportunidades económicas
Además, hablaron sobre la lucha contra la corrupción, la delincuencia transnacional, narcóticos y trata de personas, lavado de dinero y cambio climático.
En su arribo a Honduras, los funcionarios estadounidenses se reunieron con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, y el Ministro de Promoción de Inversiones, Miguel Molina, así como con representantes clave del sector privado hondureño.
Reunión con representantes del sector manufactura hondureño.
La delegación también recorrió CoHonduCafe, exportador de café hondureño, para conocer cómo su asociación con USAID ayudan a los agricultores hondureños a mejorar la productividad y acceder a los mercados formales, que brindan oportunidades económicas y empleos.
Igualmente, recorrieron el Centro de Atención para Niñez y Familias Migrantes Belén, para comprender el apoyo de USAID en brindar un retorno seguro y digno para los niños y familias retornadas y la reintegración de los migrantes retornados a sus comunidades.
La delegación también se reunió con la unidad antinarcóticos de la Policía Nacional hondureña, para conocer las tendencias del narcotráfico y las amenazas emergentes en la región.
La delegación estadounidense se reunió con el titular de la SDE, Pedro Barquero.
Reacciones
«Desde mis días como gobernador de Delaware, trato de examinar las causas fundamentales de los problemas que enfrenta nuestro estado. Cuando se trata de la migración irregular que afecta nuestra Frontera Sur, no podemos simplemente ponerle una curita al problema invirtiendo en seguridad fronteriza. También debemos ver cómo podemos ayudar a abordar las condiciones inimaginables que sufren tantos”, dijo el senador Carper.
Por su parte, el senador Hassan expresó: «Un enfoque importante de nuestro viaje fue el tráfico de drogas; mientras New Hampshire continúa viendo sobredosis de fentaniloy otras drogas mortales que llegan a través de los países que visitamos, mencioné a los funcionarios gubernamentales y policiales en estos países sobre la importancia de tomar medidas enérgicas sobre el narcotráfico».
Así mismo, el representante Beyer, manifestó: «Nuestro CODEL bipartidista para México, Guatemala y Honduras brindó muchas oportunidades para ver y escuchar de primera mano a la población local sobre los desafíos que enfrentan sus países y el nuestro, incluido el crecimiento sostenible, la conservación, el comercio, los derechos laborales y mucho más”.
La comitiva norteamericana visitó Honducafé.
«Tuvimos conversaciones productivas con líderes nacionales y locales, aprendimos sobre los esfuerzos de desarrollo económico y discutimos las causas fundamentales de la migración», agregó.
De su lado, el representante Smith, presidente del Subcomité de Medios y Arbitrios Comerciales de la Cámara de Representantes, dijo: «Las relaciones económicas y diplomáticas con nuestros vecinos del Hemisferio Occidental son más importantes que nunca».
Finalmente, el representante Carl señaló: «Juntos, podemos arreglar nuestro sistema de inmigración roto. Debemos trabajar con nuestros socios regionales para crear prosperidad económica para todos y asegurar las fronteras de nuestra nación».
Embajadora de EEUU, Laura Dogu.
Informe
En diciembre de 2015, el senador Carper, entonces miembro de alto rango del Comité Senatorial de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, publicó el informe Vecinos Más Fuertes, Fronteras Más Fuertes.
Como punto de análisis en su estudio, Carper abordó las Causas Fundamentales del Aumento de la Migración desde Centroamérica. En ese sentido, encontró que el aumento de la migración en curso de los países del Triángulo Norte de Guatemala, Honduras y El Salvador refleja condiciones problemáticas en esos países.
En febrero de 2019, el senador Carper encabezó una delegación del Congreso a El Salvador, Guatemala y Honduras. Durante esa ocasión, conoció las difíciles y peligrosas condiciones que obligan a tantos migrantes a huir y buscar refugio en la frontera sur de EEUU.
FARÁNDULA. La cantante Ana Gabrieldio a conocer que próximamente abandonará los escenarios, luego de que tuvo una confrontación con su público en un concierto que dio el pasado sábado 26 de febrero en Los Ángeles, California.
Y es que la noche del sábado, la cantautora tuvo una noche llena de contrastes, que terminó con dos detalles que marcaron la velada. Durante el show, la artista dio una triste noticia que impactó a todos sus seguidores.
“Quiero decirles que pronto dejaré los escenarios y no está muy lejos, porque estoy cansada, porque tengo derecho de vivir y tengo ganas de disfrutar a mi familia de otra manera”, anunció en su concierto.
VEA EL VIDEO:
Dichas palabras las habría pronunciado luego de que sus fans la confrontara por propiciar un discurso político. Condenó la ausencia total de libertad en Venezuela y explicó que esa es la razón por la que no ha regresado al país. Además, convocó a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) en México.
Todo lo anterior fue interrumpido por el abucheo de los presentes que mostraron su descontento por hablar de temas políticos en su show. Ella, en actitud notablemente molesta, continuó su presentación, pero después anunció su retiro de los escenarios.
Ana Gabriel ayer en L.A se enoja con su público al querer hablar de politica,el público le pide que mejor cante, ella se molesta y les dice que si quería paraba todo y regresaba las entradas, También anunció su retiro . Después se disculpó en redes por el hecho pic.twitter.com/lJlCbHbTk3
La músico y compositora envío este domingo un mensaje para pedir una disculpa a la gente.
“A pesar de hoy en este primer concierto salí a dar todo como acostumbro, esta noche parte del público me puso en una situación difícil como ser humano y como cantante, me desequilibró como Artista, en 48 años de carrera jamás me había pasado esto, y asumo mi responsabilidad”, dijo.
Publicación de Ana Gabriel.
“Pero no puedo aceptar faltas de respeto cuando lo único que traigo conmigo es mi voz, mi canto, mi amistad y mis bendiciones. Así mismo pido disculpas al público que fue a pasársela bien y que saben que la artista les va a cumplir y les va llenar el alma de amor”, agregó.
ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS. Los pobladores de Utila se encuentran alarmados, porque en varias ocasiones han sido víctimas de robos por parte de un hombre, a quien ya tienen identificado, pero no lo han detenido.
De acuerdo con los ciudadanos, ellos tienen grabaciones donde se evidencia al sujeto, entrando a las viviendasy llevándose pertenencias.
No obstante, pese a las denuncias, los perjudicados aseguran que las autoridades no han hecho nada por arrestar al ladrón e incluso trascendió que la Policía no hace nada porque no cuentan con una orden de captura.
Diario TIEMPO trató de contactarse con el jefe policial de esa zona para confirmar o descartar esta información, sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Vea el vídeo:
Uno de los afectados compartió un vídeo del momento, cuando el hombre ingresó a una de las propiedades, hablando por celular.
En ese momento, son las 2:38 de la madrugada y se sigue viendo al sujeto caminando por la casa.
El denunciante alega que a pesar de estas grabaciones y las pruebas que han presentado ante las autoridades, no han procedido como se debe. Mientras tanto, el delincuente sigue realizando sus fechorías en Utila.
Por ahora las autoridades no se han pronunciado.
Hombre asalta a un joven en la colonia Canadá
Un vídeo, que muestra el momento en que un ciudadano es asaltado, se viralizó en redes sociales. De acuerdo con medios locales, el hecho ocurrió el pasado 21 de febrero a eso de las 6:00 de la mañana, exactamente en la colonia Canadá del municipio de Choloma.
En la grabación se ve cuando un carro, turismo, color negro, va transitando cerca de la zona conocida como «El Puentecito».
Los segundos transcurren y posteriormente se evidencia que un hombre baja del automotor, mientras tanto, este sigue avanzando hacia adelante, muy lentamente.
Seguidamente, el sospechoso intercepta a su víctima y empieza a quitarle sus pertenencias.
ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS. Elementos de la Policía Nacional (PN) capturaron en el municipio de Santos Guardiola a una pareja en posesión de unas 130 piedras crack y dinero en efectivo.
La operación policial se desarrolló exactamente en Milton Bight, tras labores de seguimiento y búsqueda a ambos ciudadanos, a los que ahora se les presume responsables por el delito de tráfico de drogas.
Además, a estas dos personas se les considera como distribuidores del estupefaciente en la zona insular del país.
A la pareja se le encontraron unos 130 envoltorios de supuesto crack.
De acuerdo con el reporte policial, personas del sector de Milton Bight denunciaron actividad de venta de droga. Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), se movilizaron al lugar a investigar.
Asimismo, las autoridades detallaron que los detenidos son: un hombre de 46 años, marino, residente en la zona de la detención. Entre tanto, la fémina es una ama de casa de 50 años de edad, residente en Milton Bight.
A los dos ciudadanos se les localizó:
Los 130 envoltorios de crack
46 billetes de lempiras en distintas denominaciones
17 dólares estadounidenses
Entre la evidencia están varios lempiras y algunos dólares.
Luego de su detención por parte de las autoridades policiales, se va preparar el respectivo informe investigativo y luego se les remitirá a la Fiscalía correspondiente por el delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.
FARÁNDULA. En estos momentos, poco queda de saber cómo se siente Shakira sobre su ruptura con Gerard Piqué, pero todavía no se le había escuchado responder a preguntas directas con su propia voz.
Por fin, el periodista mexicano Enrique Acevedo consiguió la primera entrevista con la artista tras el huracán formado tras sus dos últimas colaboraciones musicales, Music Sessions#53 y Te quedó grande (TQG), en las que se despacha a gusto contra el padre de sus dos hijos y su nueva pareja, Clara Chía.
Un testimonio que se esperaba con expectación y que no ha decepcionado, porque está claro que la nueva Shakiraes honesta y no tiene precisamente pelos en la lengua. Solo hay que escuchar algunos avances de la entrevista, en los que la colombiana soltaba frases como que «hay un lugar reservado en el infierno para aquellas mujeres que no apoyan a otras».
La artista confesó que ha aprendido a valerse por sí sola.
Shakira soñó con que sus hijos vivieran con padre y madre
Entre otras cosas, Shakira recalcó la importancia de la representación de la mujer en sus letras. También de cómo sus canciones pueden servir de altavoz para aquellas que no pueden hablar. Más aún ahora, con éxitos como su colaboración con Bizarrap, que ha generado un acalorado debate.
«Creo que yo también compraba esa historia de que una mujer necesitaba un hombre para completarse, una familia. Yo también tuve ese sueño de que los hijos contaran con un padre y una madre bajo el mismo techo«, explicó la cantante, mandando un pequeño dardo a Piqué.
Sin embargo, apuntó que: «No todos en los sueños en la vida se cumplen, pero la vida encuentra una forma de compensarte de alguna manera, y a mi con mis dos niños lo ha hecho».
Shakira y sus hijos, Milan y Sasha.
Asimismo, la artistaconfesó que ha sido muy dependiente a los hombre, pero es algo de lo que ha aprendido para ahora valerse por sí misma.
«Esa fábula de que una mujer necesita un hombre -porque he sido muy dependiente emocionalmente de los hombres, he de confesarlo- He sido una enamorada del amor», dijo.
«Acepto mi vulnerabilidad, mis debilidades. Aprendí a expresar lo que se siente, el dolor. Lo contrario de la depresión es la expresión», insistió. Y continuó: «He logrado sentir que soy suficiente, cosa que jamás pensé que podría pasar».
Sus canciones, su mejor terapia
La colombianatambién habló de cómo se ha logrado refugiar en sus letras, pues hacer música le sirve como terapia.
«Mis canciones son mi mejor terapia, son mejores que una visita al psicólogo», aseguró. Además, afirmó que su éxito con Bizarrap le sirvió como un desahogo y agradeció: «Alguien tendría que haberme tomado una foto del antes y el después. Le doy las gracias por dejarme desahogarme, muy necesario para mi sanación».
Shakira habló sobre su colaboración con Bizarrap.
La cantante está centrada en sus dos hijos, Milan y Sasha, a los que se dedica en cuerpo y alma. Es más, les da crédito de algunos de los logros de sus últimos dos éxitos. Por ejemplo, Milanpidiendo una colaboración de Bizarrap o Sasha haciendo ediciones gráficas para Monotonía.
«Siempre les escucho, tienen una participación activa en mi carrera«, confesó.
Tegucigalpa, Honduras.- El titular del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, expresó que la institución ya no se dejará manipular por los transportistas como ha ocurrido en el pasado.
Además, advirtió que habrá duras sanciones para todo aquel conductor de carga pesada que proteste este próximo miércoles.
Según varios conductores, mañana se registrarían algunas protestaspor parte de los transportistas de carga pesada, por supuestos incumplimientos del gobierno.
Advertencias
Tras ser anunciado el presunto paro de unidades, Barahona dijo que no permitirán este tipo de acciones, anunciando que si los transportistas se atreven a realizar las protestas se arriesgarán a las siguientes consecuencias:
El directivo dijo que el IHTT «no se volverá a arrodillar» ante transportistas y dirigentes «manipuladores» que solo buscan su propio bien.
Afirmó que ellos están con toda la disposición de tener conversaciones con los transportistas, pero también tienen la potestad de aplicar multas.
Rafael Barahona dijo que ya no permitirán manipulaciones por parte de los transportistas.
El representante del IHTT comentó que ya agendaron una cita con el rubro de carga pesada mañana a las 10 de la mañana para dialogar, pero si no llegan y deciden manifestarse, deben atenerse a las consecuencias.
«Cada camión que haga una toma de carretera será sancionado. No vamos a dejar que ningún dirigente del transporte boicotee el gobierno legítimo de la presidenta Xiomara Castro«, manifestó.
“No podemos estar pensando que unos cuantos dirigentes del transporte estén poniendo de rodillas a los gobiernos, eso es algo irresponsable”, agregó.
El funcionario dijo que decomisarán todo camión que se una a las posibles protestas.
Por último, Barahona manifestó que se mantendrá en su cargo hasta que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, diga lo contrario.
«Vamos a estar acá el tiempo que Dios lo determine y que la presidenta lo decida y todo se hará según lo establecido en ley. Esta señala que la mandataria designa quién es el titular del IHTT», culminó.