29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 5321

Autoridades de Salud reciben primeros 30 mil frascos de insulina

Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que ya llegaron al país los primeros 30 mil frascos de insulina correspondientes al mes de febrero y se van a distribuir en los distintos puntos de atención médica del país.

La semana pasada, el ministro de salud, José Manuel Matheu, anunció que de manera mensual ingresaran al país 60 frascos del medicamento. Es decir, que todavía quedan pendientes 30 mil correspondientes a febrero.

Tras su llegada a Honduras, se realizó el traslado de la insulina hasta el almacén nacional de medicamentos, para así coordinar su distribución.

Insulina
La insulina es un medicamento esencial en los tratamientos de los pacientes diabéticos.

Entre los principales puntos donde se abastece de este medicamento está el Instituto Nacional del Diabético en Tegucigalpa (INADI).

Lea además: El Instituto del Diabético cuenta solo con 1,225 frascos de insulina 

60 frascos mensuales 

Se estima que la llegada mensual de insulina será de 30 mil frascos, es decir 768 mil frascos para todo el año. De acuerdo a la SESAL, este fármaco viene desde Dinamarca y su compra se realizó en coordinación con el Consejo de Salud de Ministros de Centroamérica.

Las propias autoridades señalaron en fechas anteriores el desabastecimiento de este importante medicamento para los pacientes con diabetes. Sin embargo, afirman que con la adquisición se aseguran los tratamientos.

Insulina SESAL
Hasta el momento se desconoce cuantos frascos de insulina se van a enviar al Instituto Nacional del Diabético.

Los pacientes indicaron en reiteradas ocasiones en meses pasados que no había insulina en los centros asistenciales y en el INADI, por lo que les tocaba comprarla en las farmacias privadas o simplemente dejarla de usar.

La insulina es un medicamento vital para los pacientes que padecen de diabetes, pues es el método que les ayuda de la sangre hacia otros otros tejidos del cuerpo donde esta se ua para producir energía.

Tres muertos deja nueva masacre en Intibucá; entre ellos un menor

Intibucá, Honduras. Una nueva masacre se registró la madrugada de este domingo en Honduras; tres personas fueron asesinadas, entre ellas un menor, en la comunidad de San Miguelito, Intibucá, en el occidente del país.

Las víctimas fueron identificadas como José Adin Vásquez Vásquez, de 22 años; Jimmy Alexander Vásquez Sánchez, de 11 años; y Gerardo Vásquez Reyes, de 23. 

Las víctimas se encontraban dentro de una vivienda, cuando sujetos armados llegaron y les dispararon hasta matarlos, según medios locales.

masacre (20)
Escena del crimen.

Luego, las versiones arrojan que los malhechores prendieron fuego a la vivienda y  después quedó reducida en cenizas, con los cuerpos adentro.

Le puede interesar: Tres muertos y un herido deja nueva masacre en Olanchito, Yoro

Trascendió que en este hecho resultaron otras dos personas gravemente heridas y  se encontrarían hospitalizadas en un centro asistencial de esta localidad.

Hasta ahora,  no se ha determinado el móvil del crimen, ni la identidad de los responsables. Vecinos del sector dijeron estar horrorizados por el hecho y piden que se esclarezca el caso.

masacre
Momento en que ingresan los cuerpos a la morgue.

Los cuerpos ingresaron esta mañana a la Morgue de Tegucigalpa. En tanto, la Policía aseguró que ya se encuentra realizando las investigaciones pertinentes.

Ya son más de 6 masacres que se registran en el país en lo que va del 2023, según el reporte de las autoridades.

El enigma del mercado laboral estadounidense

Redacción. La ola de despidos en Estados Unidos está registrando una caída sorprendentemente suave. Gigantes como Google, Goldman Sachs y Salesforce, entre otros, han recortado empleos este último año ante los temores de recesión. 

Pero si más gente se está quedando sin trabajo, las cifras no lo están reflejando como suelen hacerlo. Podría ser una señal de que la mítica crisis del trabajador de cuello blanco (el profesional con estudios superiores) estadounidense está a la vuelta de la esquina.

Las empresas estadounidenses anunciaron casi 103,000 despidos el mes pasado, según la empresa de coaching Challenger, Gray & Christmas. Pero el número de solicitantes de prestaciones de desempleo se ha mantenido muy por debajo del promedio anterior a la pandemia, según el Departamento de Trabajo estadounidense.

Por su parte, la tasa de desempleo, que compara el número de personas en busca de trabajo con la población activa total, registró su mínimo de 54 años en enero. La oferta de empleo registró una cifra de 11 millones en diciembre, un nivel casi de récord, lo cual indica que tampoco hay tanto margen.

Desempleo
Las empresas estadounidenses anunciaron casi 103.000 despidos el mes pasado.

Una de las razones de esta desconexión entre unas cifras y otras tiene que ver con a quién se está despidiendo. Los sectores tecnológico y financiero, que están muy bien remunerados, supusieron el 51% de los despidos en enero y el 53% en diciembre, pese a que, sumados, estos dos sectores apenas suponen el 8% del empleo total.

Además, uno de cada tres trabajadores despedidos recibió una indemnización, según una encuesta realizada por ZipRecruiter. Los trabajadores que perdieron sus puestos también dijeron que podían subsistir una media de 3,3 meses sin recibir ingresos laborales gracias a lo que tenían ahorrado.

Lea también: Inflación en Estados Unidos afectaría remesas de Latinoamérica 

Ahorro

Es probable que el misterio se resuelva por sí solo. El exceso de ahorro sumó un total de 900,000 millones de dólares en el cuarto trimestre. Esto es menos de la mitad del máximo de 2021, según informaban los analistas de JP Morgan el mes pasado.

Las demandas de empleo continuadas, que registran a las personas que reciben prestaciones de desempleo durante más de una semana, llevan subiendo desde finales de 2022, una indicación de que se tarda más en encontrar trabajo.

Para algunos, el mes de marzo será clave: la indemnización media incluía 16 semanas de salario, según Zip­Recruiter, y los despidos empezaron a repuntar en noviembre.

Trabajo EEUU
En las áreas donde se paga menos, el mercado de trabajo registra buena cantidad de empleos.

La buena noticia para la economía es que, en las áreas donde se paga menos, el mercado va viento en popa. Las ofertas de empleo en restaurantes, hoteles y el sector del turismo se acercaron a máximos en diciembre.

Es algo que no se puede obviar, sobre todo si los despidos traen consigo una ralentización de la demanda de otros bienes y servicios. De momento, los despidos más visibles, aun siendo dolorosos, tardarán en hacer mella en otros sectores.

Fuente: www.elpais.com

EEUU: Defensora de las abejas retira colmenas de forma ecológica

AFP. Melissa Sorokin se define como «una defensora de las abejas». Por eso, mientras otros ofrecen servicios a domicilio para exterminarlas, ella se dedica a retirar colmenas o enjambres amenazantes y así proteger a estos insectos claves para la biodiversidad.

Esta ecologista de 54 años, que vive en Florida, en el sureste de Estados Unidos, prefiere atender llamados de emergencia de propietarios de viviendas o comercios antes que empresas de control de plagas intervengan y simplemente maten a las abejas.

«Si no me llaman a mí, como apicultora, lo más probable es que contraten a un exterminador, que mata a las abejas. Es fácil, rápido, es buen dinero, barato para ellos», dice. «Yo en cambio voy y le dedico horas y salvo a las abejas».

Abejas
Melissa retira de las viviendas las colmenas y enjambres de una manera ecológica.

Sorokin considera vital su labor ya que esos insectos «polinizan muchos de nuestros cultivos alimentarios» y están en riesgo por prácticas humanas.

«Soy como una defensora de las abejas, una enternecida de las abejas. Las amo. Y tengo una amistad con ellas», asegura.

En una tarde soleada, Sorokin acude al jardín de un cliente en Coral Gables, cerca de Miami, para retirar una colmena.

Lea además: «Objeto volador» derribado en EEUU sería un globo de $12 dólares 

Melissa Sorokin
Sorokin realiza su trabajo de una manera muy profesional, para así proteger la vida de las abejas.

Observa primero el lugar donde sospecha que se ocultan las abejas: un cobertizo pegado a una casa.

«Una mejor vida»

Una vez confirmada la presencia de los insectos, quema trozos de madera en un ahumador, se coloca una careta y acerca el humo al alero del cobertizo para tranquilizar a las abejas.

Luego agarra una motosierra y corta un rectángulo de madera en el alero del techo, bajo el cual aparece una colmena.

La apicultora se pone entonces unos guantes protectores y empieza a sacar los paneles de panal cubiertos de abejas y a colocarlos en una colmena artificial. El proceso le lleva unas cinco horas.

abejas
La experta controla los panales de manera natural y luego las traslada a un lugar seguro.

«No es muy complicado mover a las abejas. Duermen de noche. Así que uno puede moverlas por la noche o por la mañana con cuidado», dice.

Importancia de las abejas

La población de abejas melíferas está en caída libre. Según un estudio de diciembre de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos experimentó una pérdida de colonias del 43% entre abril de 2019 y el mismo mes de 2020. Los autores destacan causas como la presencia de parásitos, la urbanización, la intensificación agrícola y el cambio climático.

Los efectos colaterales son inmensos, puesto que aproximadamente un tercio de los alimentos que consumen los estadounidenses provienen de cultivos polinizados por abejas melíferas, incluidas manzanas, melones, arándanos, calabazas y brócoli, según la FDA.

abejas EEUU
Las abejas son sumamente importantes para el ecosistema.

El problema no se ciñe a Estados Unidos. Cerca del 35% de los polinizadores invertebrados del mundo, sobre todo abejas y mariposas, se enfrentan a la extinción, según Naciones Unidas.

Sorokin confía en aportar su grano de arena a la hora de proteger a sus insectos favoritos.

«Creo que ayudo a las abejas. Ese es mi objetivo y mi deseo», afirma. «Espero que tengan una mejor vida conmigo porque las ayudo».

Sorokin
Sorokin afirma que seguirá trabajando para proteger sus insectos favoritos.

Cuando Sorokin termina de transferir los insectos del cobertizo, cierra la nueva caja de la colmena y la lleva a su automóvil, donde la amarra con un cinturón de seguridad.

Decomisan casas a opositores despojados de su nacionalidad

0

Redacción. La Policía de Nicaragua allanó y decomisó las viviendas de las opositoras Sofía Montenegro y Azahalia Solís. Ambas mujeres forman parte de los 94 nicaragüenses despojados de su nacionalidad. A este grupo de personas se les acusa de «traición a la patria», informó  la prensa local.

Al momento del allanamiento las dos opositoras no se encontraban en sus viviendas. Las dos mujeres viven en el condominio Amazonia, en el sector del Reparto San Juan, en el centro de Managua, de acuerdo con la información.

Según el medio digital Confidencial, con el que colaboraba la periodista e investigadora Montenegro, el registro de las viviendas de las opositoras ocurrió la noche del viernes. El operativo lo ejecutó la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP).

Acusaciones 

La periodista Montenegro y la abogada Solís son integrantes del Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua.

Montenegro fue directora del Centro de Investigaciones para la Comunicación (CINCO), cuya personalidad jurídica fue cancelada por la Asamblea Nacional (Parlamento) el 12 de diciembre de 2018.

Solís, experta constitucionalista, formó parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, contraparte del Ejecutivo sandinista en una mesa de negociación en la que se buscaba una salida pacífica a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018.

Ordenaron decomisar bienes  

Las autoridades de Nicaragua despojaron el pasado 15 de febrero de su nacionalidad a 94 nicaragüenses, con lo que suman 317 en lo que va de este mes. Un personaje que forma parte de esa lista el obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión tras negarse a ser un desterrado del Gobierno del presidente Daniel Ortega a territorio estadounidense.

A ellos se suman los 222 presos políticos excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos el 9 de febrero pasado.

En la nueva lista de 94 nicaragüenses declarados apátridas destacan los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli. Asimismo, el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez.

Personas apátridas  

También el excomandante de la revolución Luis Carrión, la veterana defensora de los derechos humanos Vilma Núñez, el excanciller Norman Caldera, el exmagistrado sandinista Rafael Solís. Además, el exembajador de Nicaragua ante la OEA Arturo McFields y el periodista Carlos Fernando Chamorro, entre otros acusados por delitos considerados «traición a la patria», según la sentencia del Tribunal de Apelaciones de Managua.

En la sentencia se ordena además «la inmovilización y el decomiso a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles y sociedades que los procesados tengan inscrita a su favor, ya sea a título personal o de persona jurídica o sociedades en la que participan como socios, para responder por los delitos cometidos».

decomisan casas a opositoras nicaragüenses
Nicaragua se encuentra viviendo una crisis política que ha durado varios años. Son varias las naciones que han opinado sobre que pasa en el territorio centroamericano.

Le puede interesar – Iglesia católica hondureña expresa su preocupación por Nicaragua

Hasta ahora, ni la Policía de Nicaragua ni la Intendencia de la Propiedad ni la Procuraduría General de la República han ofrecido detalles sobre el decomiso de los bienes inmuebles de los 94 despojados de la nacionalidad nicaragüense.

Le puede interesar – Iglesia católica hondureña expresa su preocupación por Nicaragua

Los catalogan «prófugas de la justicia» 

El presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez Mejía, leyó ante medios oficialistas la resolución que despojó de la nacionalidad nicaragüense a las 94. A cada una de estas personas se les catalogó como «prófugas de la justicia».

«Los acusados ejecutaron y continúan ejecutando actos delictivos en perjuicio de la paz, la soberanía, la independencia y la autodeterminación del pueblo nicaragüense, incitando a la desestabilización del país. Ellos promovieron bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras, todo en perjuicio de la paz y el bienestar de la población», indicó el magistrado.

Nicaragua retira nacionalidad opositores
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

«Por estos hechos, a los acusados no se les puede considerar ciudadanos nicaragüenses», añadió.

Derechos Humanos

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América Central condenó la nueva ola de violaciones a los DDHH.

Por último, en la lista de sancionados hay políticos de distintos partidos y formaciones opositoras, exfuncionarios gubernamentales. De igual forma, también hay exguerrilleros sandinistas, activistas de organismos no gubernamentales y periodistas.

Exámenes de admisión a Normales bilingües iniciará 26 de febrero

Tegucigalpa, Honduras. El director de comunicaciones de la Secretaría de Educación (SEDUC), Ilich Valladares, informó que los exámenes de admisión para los docentes que deseen impartir clases en las Escuelas Normales en modalidad bilingüe iniciarán el próximo 26 de febrero.

Valladares detalló que las inscripciones para aquellos docentes interesados y que se quieren postular, están abiertas en las redes sociales de la Secretaría de Educación.

«Estamos informando que para el día domingo 26 de febrero iniciarán ya los exámenes de admisión. El formulario de inscripciones está disponible en el link que está en la página de Facebook de la SEDUC, allí pueden encontrarlo y se pueden inscribir», detalló a HCH.

Ilich Valladares
lich Valladares, director de comunicaciones de la Secretaría de Educación.

Lea además: Cinco escuelas Normales comenzarán clases con el método bilingüe

También, el funcionario de la SEDUC recordó que los exámenes iban a ser hoy domingo, 19 de febrero. Sin embargo, varios docentes han comunicado que requieren más tiempo para poder presentar sus documentos y por ello se extendió el plazo.

Inicio de clases

Por otro lado, Ilich Valladares informó que se tiene contemplado que el inicio de clases en estas Escuelas Normales en la modalidad bilingüe sea el próximo mes de marzo.

«Vamos a iniciar clases en marzo, vamos a tener una una semana de inducción, un proceso y preparación. También queremos recordar que a las Escuelas Normales las habían cerrado en los gobierno anterior y eso refiere a ciertos requisitos legales», señaló el funcionario.

Escuelas normales
La reapertura de las Escuelas Normales también requieren de un proceso legal, debido a que las clausuraron en el pasado.

Asimismo, destacó que este es un proyecto innovador en el país, debido a que se va implementar el sistema bilingüe.

Por último, Valladares señaló que varios docentes e han inscrito en el proceso. Sin embargo, solo van a poder quedar en este 2023 entre 6 y 8 profesores por Escuela Normal ,ya que solo son dos secciones en cada una de las 5 normales.

Se dio cuenta que tenía cáncer tras practicar un truco en TikTok

CURIOSA. La plataforma de Tik Tok es conocida en parte por sus famosos videos de personas haciendo algún reto y muchos de ellos llegan a hacerse virales. En el caso de una joven llamada Helen Bender, se hizo viral luego de realizar uno de estos trucos populares y darse cuenta gracias a este que tenía un fuerte tipo de cáncer en la piel.

El famoso truco de belleza al que se sometió consistía en una herramienta llamada “Gua sha”. El reto consiste en utilizar una piedra en forma de corazón, usualmente hecha de cuarzo rosa o jade que se emplea para beneficiar el drenaje linfático, y activar la circulación del músculo pasándolo por toda la cara.

joven descubre que tiene cáncer por Tik Tok
La bolita que notó la joven.

A veces los retos de Tik Tok nos pueden salvar la vida

Debido a que sirve para la reducción de la inflamación, Helen decidió aplicarlo ya que tenía un pequeño nódulo en su cuello, lo que le sirvió para darse cuenta de que realmente era cáncer.

La joven decidió ir con especialistas para realizarse una serie de estudios, y tras resultados, le diagnosticaron cáncer de piel en etapa 4. “Si no hubiera usado gua sha, probablemente no habría logrado que lo revisaran, pude haber muerto”, comenta Helen en su video.

Además, añadió que cuando notó el bulto, no tenía ni idea de qué se trataba. “Me enfermo mucho con resfriados y esas cosas, así que al principio pensé que era solo un ganglio linfático inflamado”.

VEA EL VIDEO:

 

Luego del descubrimiento del cáncer, se sometió a varios tratamientos que lograron disminuir el tamaño de varios tumores que tenía, producto de la enfermedad.

Este es un Gua sha clásico
Este es un Gua sha clásico

En el perfil de su cuenta de TikTok tiene publicado un enlace de GoFundMe, con el título “¡Ayuda a Helen a vencer el cáncer!”, con el objetivo de recaudar fondos suficientes para su tratamiento.

Un muerto y un herido en accidente de moto en San Luis, Olanchito

Olanchito, Honduras. Un hombre muerto y otro herido es el resultado de un aparatoso accidente de tránsito que se suscitó en el sector del medio Aguán, a unos 40 minutos de la ciudad de Olanchito, específicamente en la comunidad de San Luis.

Datos preliminares indican que los dos hombres iban a bordo de una motocicleta e impactaron de frente contra un vehículo y quedaron lesionadas en el lugar.

Accidente de tránsito
La otra persona que acompaña al ahora occiso solamente reporta golpes en diferentes partes de su cuerpo.

Aún con signos vitales, pobladores del lugar los trasladaron a un centro hospitalario de Olanchito. Sin embargo, minutos después de su ingreso se reportó la muerte de Arnold Gilberto Sánchez, de entre 20 y 25 años de edad, originario de la comunidad de Tepusteca. Su cuerpo ya lo entregaron a sus familiares quienes le darán cristiana sepultura.

Entretanto, la otra persona que acompaña al ahora occiso solamente reporta golpes en diferentes partes de su cuerpo. Afortunadamente, su estado de salud es estable, según información de medios locales.

Lea también: Un muerto y un herido deja el incendio de un carro tras tiroteo

Accidentes en 2023

Más de 157 personas han perdido la vida en lo que va del año en accidentes viales, según el registro sobre accidentes de tránsito que lleva la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

El 50 % de los accidentes viales del país ocurren entre la carretera Tegucigalpa y San Pedro Sula. Durante los fines de semana se reportan varias muertes y heridos en accidentes viales a nivel nacional.

Accidente de tránsito
El accidente de tránsito se suscitó entre las aldeas Las Mesas y Guayabillas.

La investigación de los siniestros que realizan los especialistas de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito revela que la imprudencia de los conductores es la principal causa de la siniestralidad vial en Honduras.

Asimismo, se reporta un total de 372 personas han resultado lesionadas por la misma causa en los más de mil accidentes ocurridos en los ejes carreteros, siendo el tramo norte de la CA-5 donde prevalece la incidencia de fatalidades viales.

Karol G tras colaboración con Shakira: «Está dejando ir mucha ira»

FARÁNDULA. Todo lo que toca Shakira lo convierte en oro. Solo hay que ver su último tema junto a Bizarrap, que logró romper todos los récords habidos y por haber. Y parece que el próximo, junto a Karol G, irá por el mismo camino.

Más aún después de escuchar a la intérprete de la ‘Tusa’ hablar sobre esta nueva canción: «ella está dejando ir mucha ira», ha confesado la ex de Anuel en su última entrevista con ‘NY Times’.

Así pues, parece que de nuevo estará llena de indirectas (o directas) a su ex, Gerard Piqué. Lo que no se sabe aún es la fecha en la que verá la luz, que en un principio era el pasado 2 de febrero y luego se informó que puede estrenar el 24 de febrero.

KarolG coronada como reina de la música urbana
La cantante habló un poco sobre la nueva canción con Shakira.

Lea también: Shakira lanza al mercado camisa con frase de su tema musical

Una colaboración muy deseada

La ‘reggaetonera’ ha desvelado, además, que durante muchos años han estado intercambiando canciones con el fin de colaborar. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando ambas se han sentido identificadas con un tema.

«Ella (Shakira) dijo: ‘Oh, Dios mío, gracias. Estas letras definen perfectamente como me siento ahora'», ha contado Karol G.

Se filtra letra de la nueva canción

Los rumores que se han venido gestando sobre la “tiradera” de Karol G Shakira a sus respectivas exparejas parecen ser ciertos. Así lo revelaron en el programa “Hoy Día”, de Telemundo, donde dieron a conocer lo que sería un pequeño fragmento de la letra que interpretarían las colombianas.

Shakira Qatar 2022
Shakira se encuentra disfrutando del éxito de sus últimos lanzamientos musicales.

“Hemos obtenido, confidencialmente, parte de la letra del tema de Shakira y Karol G”, dijo Andrea Meza, presentadora del programa que añadió:

“Se titula ‘Te Quedó Grande’ y Karol G se refiere a Anuel AA de la siguiente manera: ‘Al menos conmigo, yo te mantenía bonito’”. Shakira al parecer vuelve a dirigirse a Piqué y hace referencia a su tema Monotonía con el verso: “Tú saliendo a buscar comida fuera y yo pensando que era la monotonía”.

PASÓ EN LA SEMANA: Nueva CSJ, cae extraditable y aumenta pobreza

Redacción. Como cada domingo, Diario Tiempo le trae a sus lectores una recopilación de las noticias más relevantes que transcurrieron en la última semana a nivel nacional.

En esta ocasión, dentro de las noticias que destacan se encuentra la elección de los magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ). También, la captura del extraditable Mario Urbina, a quien la fiscalía de Estados Unidos acusa de delitos de narcotráfico y de estar aliado al clan Valle Valle.

Asimismo, sobresale el incremento en el porcentaje de las personas pobres en Honduras y la solicitud de eliminar el uso obligatorio de las mascarillas.

A continuación, el resumen de la semana:

Congreso elige nueva Corte Suprema

Con 117 votos y luego de una larga espera los diputados del Congreso Nacional finalmente llegaron a un consenso y vía moción nominativa eligieron a los nuevos 15 magistrados que integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia durante el periodo constitucional 2023-2030.

En esta ocasión, el jefe de la bancada del Partido Liberal, Mario Segura, fue el encargado de presentar la moción nominativa en el Hemiciclo Legislativo.

CSJ
Los magistrados de la nueva Corte Suprema.

Del total de magistrados electos, 6 perteneces al Partido Libertad y Refundación (LIBRE), 5 al Partido Nacional (PN) y 4 al Partido Liberal (PL).

Lea la nota completa aquí

Rebeca Obando, nueva presidenta de la CSJ

Tras su juramentación, los nuevos 15 magistrados de la Corte eligieron a la abogada y notaria Rebeca Obando como presidenta del Poder Judicial.

Obando relevará en el cargo a Rolando Argueta, y asumirá su mandato constitucional para el periodo 2023-2030.

Lea la nota completa aquí

Porcentaje de pobres en Honduras aumentó a 80 %

Un informe que publicó HRN, asegura que entre 2000-2022, el porcentaje de pobres en Honduras subió de 64 a cerca de 80 %.

Reportes de organismos de la sociedad civil dan a conocer que entre 2003 y 2013 se destinaron alrededor de 180,000 millones de lempiras, con el supuesto propósito de ayudar a la mayoría de la población a salir de la pobreza.

Ante esa presunta mega inversión, los investigadores de organismos de la sociedad civileconomistas se preguntan ¿en qué se ha diluido esa estratosférica suma de dinero que se presupuestó para cerrar la brecha social?

Lea la nota completa aquí

Nasralla sobre nueva CSJ: Es peor que la electa en 2016

El designado presidencial, Salvador Nasralla, en entrevista para un medio local dijo que el nuevo pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es peor que el que tomó posesión en el año 2016.

Nasralla Luis Redondo presidente
Salvador Nasralla, designado presidencial.

“Un poco peor que la de 2016”, manifestó Nasralla cuando se refería la nueva CSJ. De la misma forma, cuestionó la manera en que llegaron al consenso los congresistas, y aseguró que lo hicieron pensando en proteger actos de corrupción futuros.

Lea la nota completa aquí

Desmantelarán muelles del Lago de Yojoa mañana lunes

Los muelles construidos en el Lago de Yojoa serán desmantelados a partir del próximo lunes, informaron los dueños de los restaurantes ubicados en esa zona.

A través de una publicación en redes sociales, los propietarios de los locales indicaron que este fin de semana será el último en el que los turistas podrán tomar sus fotografías en los muelles.

Esta situación se da luego de una investigación del Ministerio Público (MP), en la que determinaron que estas edificaciones estaban contaminando esta belleza natural.

Lea la nota completa aquí

Rosa Bonilla dejó la cárcel; le dieron arresto domiciliario

Autoridades del Poder Judicial cambiaron la medida de prisión preventiva por arresto domiciliario a la ex primera dama, Rosa Elena Bonilla, por lo que en las próximas horas saldrá de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) y se irá a su casa de habitación.

A la esposa del expresidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, la condenaron a 14 años de cárcel el 21 de septiembre del 2022 por delitos relacionados con actos de corrupción.

Lea la nota completa aquí

L300 incrementó el costo de la canasta básica en enero

El presidente de la Asociación para la Defensa de la canasta básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, indicó que la canasta básica en el país aumentó 300 lempiras en el mes de enero.

Adecabah: Canasta básica aumentó
Irías aseguró que la población no puede soportar más «trancazos» como que el que se está presentando con los huevos.

En este sentido, varios productos como los huevos, frijoles y lácteos han incrementado su valor en las últimas semanas.

Lea la nota completa aquí

Juez niega petición de asignar nuevo abogado a «Tony»

El juez Kevin Castel negó la petición del defensor de Juan Antonio «Tony» Hernández de asignarle un nuevo abogado a su cliente, debido a los malos tratos que había recibido.

Fue a mediados del pasado mes de enero, cuando el abogado del exdiputado hondureño, Peter Bill, pidió al juez Castel una sustitución.

Además, el abogado pidió la sustitución con la intención de entregar los documentos relacionados con el caso de Tony al otro profesional del derecho. Sin embargo, el juez Castel desestimó la petición.

Lea la nota completa aquí

Solicitarán condena para involucrados en fraude del IHSS

El Ministerio Público informó que pedirán a las autoridades judiciales que en los juicios próximos se condene a los 14 implicados en fraudes en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Los juicios están programados para el 12 y el 5 de abril. «La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) está lista para demostrar la culpabilidad», indicó el MP.

Lea la nota completa aquí

Trabajar a «paso redoblado” pide ’Mel’ Zelaya a ministros

El asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, le solicitó al gabinete de Gobierno trabajar a “paso redoblado”.

Mel Zelaya
Mel Zelaya, asesor presidencial.

El llamado a la acción del expresidente se debe a lo que pidió recientemente la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Ella le encomendó la tarea de reunirse con las secretarías para que estas se pongan a trabajar en las metas para este 2023.

Lea la nota completa aquí

Que uso de mascarilla sea voluntario pide Salud al CN

El titular de la Secretaría de Salud, José Manuel Matheu, informó que enviaron al Congreso Nacional las recomendaciones técnicas para lograr que el uso de la mascarilla sea voluntario y que se determinen los escenarios donde deba utilizarse de forma obligatoria.

A través de medios locales, Matheu recordó que el uso de mascarilla se dejó de forma obligatoria para los hospitales y personas con riesgo inmunocomprometidos. Sin embargo, aseguró que ya no es momento para estarla usando.

Lea la nota completa aquí

error: Contenido Protegido