24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 5088

Alcaldía de TGU advierte a conductores mal estacionados

Tegucigalpa, Honduras.- ¡Ey vo!, la acera no es parqueo, es para los peatones» es la particular campaña que recientemente lanzó la Gerencia de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) para advertir que aplicará multas a los conductores mal estacionados en Tegucigalpa y Comayagüela, que juntas conforman la capital de Honduras.

A través de medios locales, Isaac Corea, encargado del departamento de comunicaciones de la alcaldía capitalina, dijo que la campaña se orienta a que los motoristas respeten los espacios que se asignan al peatón.

Policía Municipal
Unos 60 efectos de la Policía Municipal empezaron a poner afiches.

«Se trabaja en el orden vial de la ciudad. Esa campaña tiene el objetivo de que la ciudadanía respete los espacios del peatón y así no reciba multas a través de boletas«, precisó Corea.

De igual forma, expresó que en este primer día de socialización varios agentes de la Policía Municipal de Tránsito de la AMDC recorrieron varios puntos de la ciudad y colocaron afiches en el vidrio frontal de los vehículos para que los conductores estén al tanto de la campaña.

«¡Ey vo!, la acera no es parqueo, es para los peatones«, dicen las hojas volantes que se colocaron en unidades mal estacionadas.

Corea indicó que son 50 Policías Municipales de Tránsito los que iniciaron la labor de poner afiches en los carros.

Nota relacionada: Nace nueva Policía para ayudar al orden vial de Tegucigalpa 

Multas

Sobre las multas, la AMDC detalló que los conductores de las unidades mal estacionadas en lugares prohibidos, recibirán una hoja volante como primer aviso. De hacer caso omiso, procederá una multa económica.

Al respecto, Corea indicó que, las sanciones comenzarán a aplicarse a partir de la próxima semana, pero dijo desconocer la fecha exacta.

Además, aseguró que el valor de las multas son las que ya establece el Plan de Arbitrios de la AMDC.

Comunicado sobre multas AMDC
Comunicado sobre multas AMDC.

En 2022, las autoridades de la Alcaldía Municipal advirtieron a la ciudadanía que los vehículos mal estacionados en la ciudad pagarían sanciones desde 400 a 3,000 lempiras.

Igualmente, especificaron que quienes se estacionen sobre el bordillo amarillo pagarán una multa de 400 lempiras. Entre tanto, quienes se estacionen en aceras pagarán una multa de 3 mil lempiras.

Caen 4 pandilleros que pretendían realizar masacre en La Lima

Cortés, Honduras.- Cuatro presuntos pandilleros fueron arrestados por funcionarios de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) cuando pretendían realizar una nueva masacre.

Según dieron a conocer, a los individuos los aprehendieron en la colonia colonia Martínez de La Lima.

Le puede interesar- Transportistas denuncian que pandilla 18 cobra doble extorsión

El primer capturado corresponde al nombre de Selvin Eduardo Ramos Cáceres, de 22 años, originario de El Níspero, Santa Bárbara y residente en la colonia Filadelfia de La Lima.

Su expediente detalla que en la Pandilla 18 lo conocen con el alias «El Alfa/Pollo» y es miembro de la organización desde hace 4 años.

Ramos Cáceres es identificado como cabecilla del sector. Además, se encarga de almacenar armas y es uno de los principales encargados de hacer las llamadas para extorsionar.

Los cuatro individuos fueron presentados ante los medios de comunicación.
Los cuatro individuos fueron presentados ante los medios de comunicación.

El segundo aprehendido es Dixon Omar Escobar Machado, de 31 años de edad, alias «Stuard/Tortuguero», miembro de la Pandilla 18 desde hace 3 años. Él se desempeña como uno de los principales encargados de la recolección de dinero producto de la extorsión.

Administradores y recolectores del dinero de extorsión

Jaime Ramses Barahona Cerrato, de 30 años, es el tercer detenido. A este sujeto lo conocen con los alias de «Egipcio/Ramses/Titi/Anubis» y pertenece a la organización criminal desde hace 8 años.

Se encargaba de recolectar el dinero producto de la venta de drogas y es uno de los principales administradores del dinero de extorsión.

En el operativo también cayó Alex Adrián Aguilar Deras, de 25 años de edad, originario del departamento de Copán y residente en la zona de su arresto.

Momento en que llevan a dos de los detenidos.
Momento en que llevan a dos de los detenidos.

Aguilar es conocido con el alias «El Sarco/Chaparro» y es pandillero desde hace aproximadamente 2 años. Se desempeña como uno de los principales recolectores de extorsión en el municipio de la Lima.

De igual forma, ya contaba con antecedentes penales, pues lo detuvieron el 2 de marzo del 2020 en la colonia Filadelfia por cometer la falta de escándalo en vía pública.

Al momento del arresto de estos individuos, las autoridades les decomisaron:

  • Un fusil AR-15 con su respectivo cargador y 60 proyectiles calibre 5.56
  • Una subametralladora, calibre 9 mm con su respectivo proveedor
  • Una pistola, calibre 9 mm, con su respectivo cargador y 20 proyectiles
  • Dinero en efectivo, producto del cobro de extorsión
  • Cuatro teléfonos celulares que utilizaban para coordinar acciones ilícitas.
Evidencia presentaba por la DIPAMPCO.
Evidencia presentaba por la DIPAMPCO.

Las 10 Miss Universo más recordadas en la historia del certamen

REDACCIÓN. Miss Universo es uno de los concursos de belleza más importantes que existen pues desde su creación en los años 50 del siglo pasado, este evento anual busca conmemorar a las “bellezas” más representativas a nivel mundial. Muchas han sido las ganadoras, pero pocas las que siguen estando presente en los recuerdos de los espectadores.

A continuación repasamos la historia del certamen Miss Universo mostrando las reinas más recordadas. Ellas se han robado la admiración de otras mujeres con su belleza y carisma.

Christiane Martel, Miss 1954

Christiane Martel es una actriz y reina de belleza francesa. En 1953, se convirtió en la segunda Miss Universo en la historia del certamen., luego de que Armi Kuusela de Finlandia renunciara a su corona ganada en Miss Universo 1952. Tras su paso por el concurso desarrolló una carrera actoral y fue jurado de Miss Universo en dos ocasiones: 1978 y 2007.

Alicia Machado, Miss Universo 1986

La venezolana Alicia Machado ganó en 1996 la corona de Miss Universo, no obstante, a lo largo de los años se ha ido descubriendo que no toda su experiencia fue color de rosas, pues tuvo grandes conflictos con el ex presidente Donald Trump, quien en ese entonces había comprado la organización y era el dirigente del concurso.

Y es que en ese entonces, cuando la modelo tenía 19 años su reinado se vio opacado por los duros comentarios que Trump hizo hacia ella durante los meses posteriores a su victoria.

Miss Universo más recordadas
Alicia Machado y Donald Trump.

Esto sucedió debido a que Machado subió un poco de peso y debido a esta situación, el republicano decidió ponerla a hacer ejercicio frente a las cámaras.

Pia Alonzo Wurtzbach, Miss Universo 2015

Sin lugar a dudas, una de las polémicas más renombradas en los últimos años se trata del momento en que, durante la transmisión de Miss Universo 2015, donde quedó campeona la filipina, Pia Alonzo Wurtzbach luego de que el conductor, Steve Harvey,  se equivocara de nombre.

Todo aconteció casi al final de concurso, cuando sólo faltaba nombrar a la modelo ganadora. En ese momento, Harvey anunció como ganadora de Miss Universo a Ariadna Gutiérrez de Colombia, pero cuando los festejos estaban tomando intensidad, el conductor mencionó que era un error y que la verdadera ganadora era Pia Alonzo Wurtzbach de Filipinas.

Harvey pidió al público su comprensión y mostró la tarjeta con la que tenía que anunciar la ganadora.

Miss Universo más recordadas
En 2015 el conductor se equivocó de nombre y mencionó a la Miss Colombia como la ganadora.

Stefanía Fernández, Miss Universo 2009

La venezolana Stefanía Fernández ganó Miss Universo en el 2009, fue la primera vez en la historia del concurso que un país ganó la corona por dos años consecutivos.

Amparo Muñoz, Miss Universo 1974

Amparo Muñoz se convirtió en Miss Universo 1974. Debido a un problema médico, Amparo buscó la manera de romper su contrato con la organización Miss Universo, ya que no podía viajar en avión por problemas de salud, sin embargo, acusó a la organización de no respetar las indicaciones médicas. Por lo que su reinado estuvo marcado por la polémica de su negativa a ser manipulada por la organización que le exigía asistir a eventos, algo que según sus palabras le hacía sentir como un objeto.

Cecilia Bolocco, Miss Universo 1987

La actriz chilena, además de ser coronada, trabajó como periodista en CNN. En 2001 se casó con el expresidente argentino, Carlos Menem, y 10 años después se divorciaron. Del matrimonio nació Máximo.

Miss Universo más recordadas
Cecilia Boloco, venezolana.

Olivia Culpo, Miss Universo 1997

Miss USA Olivia Culpo se alzó con la corona de Miss Universo en 2012, el octavo título para Estados Unidos y el primero desde el año 1997, cuando obtuvo la corona Brook Mahealani Lee.

Lupita Jones, Miss Universo 1991

La mexicana se ha dedicado a orientar a reinas de belleza. También es conocida por decir lo que piensa abiertamente, por lo que no vaciló en manifestarse contra Donald Trump recientemente tras sus comentarios racistas contra los latinos. Su firme pocisión conllevó a que México retirara su candidata a Miss Universo 2015.

Luego otros países latinos se sumaron a la protesta retirando sus candidatas, inclusó Colombia desistió de ser sede del certamen.

Zuleyka Rivera, Miss Universo 2001

Zuleyka Jerrís Rivera Mendoza es la quinta puertorriqueña en ganar la corona al convertirse en Miss Universo 2006, con lo que Puerto Rico se convirtió en el tercer país con más reinas de belleza, a sólo cinco años de haber coronado a su anterior Miss Universo, Denise Quiñones en el 2001.

Amelia Vega, Miss Universo 2003

Amelia Vega de República Dominicana, sobrina del músico Juan Luís Guerra, fue la ganadora del certamen Miss Universo 2003, y la primera dominicana en ganar el certamen.

Miss Universo más recordadas
Amellia Vega.

ONU condena muerte de dos ambientalistas en Tocoa, Colón

Tegucigalpa.- Honduras continúa en el ojo del huracán internacionalmente en cuanto a la violación de derechos humanos, y es que la situación se agravó recientemente con la muerte violenta de dos ambientalistas en Tocoa, Colón.

Se trata de Aly Domínguez y Jairo Bonilla, defensores del Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras, y los ríos Guapinol y San Pedro. A ellos los mataron a disparos el pasado sábado 7 de enero de 2023 en la aldea La Concepción, en el Caribe hondureño.

Antonio Guterres
Antonio Guterres, secretario de la ONU.

Al respecto, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, condenó la muerte de los ambientalistas. También, instó a las autoridades hondureñas a realizar una investigación rápida e independiente.

«Las vidas y los derechos de los activistas ambientales deben ser protegidos y respetados», aseguró Guterres en un mensaje que publicó en su cuenta oficial de Twitter.

De igual forma, Alice H. Shackelford, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, se sumó al llamado. Ella coincidió en que se debe investigar de manera pronta e independiente la muerte violenta de los dos ambientalistas.

Así mismo, pidió que se tiene que garantizar la integridad de las y los defensores en la zona del Aguán.

Otros sectores como la Iglesia católica y la Comisionada Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) también condenaron la muerte de los defensores del ambiente y exigen una investigación independiente, imparcial y exhaustiva.

Nota relacionada: Exigen justicia y dan último adiós a defensores de Guapinol 

Proyecto minero Guapinol

Aly Domínguez y Jairo Bonilla eran ambientalistas que se oponían a un proyecto minero conocido como Guapinol, en el Caribe de Honduras.

La Plataforma Agraria Regional del Valle del Aguán señaló que ese proyecto se derivó de «la ilegalidad» de la concesión de la explotación minera de la empresa Los Pinares. Sin embargo, esa compañía rechazó en varias ocasiones esa acusación.

Proyecto Minero de Guapinol
Proyecto Minero de Guapinol.

Según los defensores del medio ambiente, el proyecto afecta el Parque Carlos Escaleras, ya que a través de un decreto presentado en 2012 se le redujo la zona núcleo del área protegida de 24.223 a 24.006 hectáreas.

En 2021, según la institución hondureña, al menos 170 defensores fueron víctimas de ataques, hostigamiento y amenazas.

Mientras que, al menos 18 defensores de la tierra y el ambiente murieron violentamente en Honduras entre 2017 y 2021, según Conadeh.

Así fueron los primeros operativos en bares y discotecas de SPS

Cortés, Honduras.- Ayer por la noche arrancaron los operativos para controlar la contaminación sónica en diferentes bares, discotecas y restaurantes de la ciudad de San Pedro Sula.

Según se conoció, las autoridades verificaron los niveles de ruido, utilizando un aparato llamado sonómetro, tal como se había dicho en una conferencia de prensa.

Le puede interesar- Bares de SPS en la mira a partir de hoy, por contaminación sónica

El comisario Dagoberto Carrazco, subinspector de la Policía Municipal, declaró a Diario TIEMPO que iniciaron estos operativos en el sector de Jardines del Valle. Posteriormente, se trasladaron a Guamilito y Río de Piedras.

«Se visitaron 15 bares, discotecas y restaurantes, donde se entrevistó con los administradores, en otros casos con los propietarios», explicó.

El oficial señaló que la mayoría de los establecimientos ya tenía conocimiento de los operativos que se iban a realizar.

Además, precisó que los negocios tenían el sonido aceptable, que es un máximo hasta de 85 decibeles en su interior y 70 en la parte de afuera.

Las autoridades recorrieron diferentes bares, discotecas y restaurantes de la ciudad.
Las autoridades recorrieron diferentes bares, discotecas y restaurantes de la ciudad.

«Andaban en el rango contemplado. En algunos casos llegó a 90-95, los que tenían bandas o grupos en vivo, pero se les orientó y se les explicó el uso del sonómetro y a la vez, el tipo de sanciones que corresponden», añadió.

Carrazco dijo que la noche de ayer, viernes, las medidas eran sobre que todo para sociabilizar con la población las medidas que tienen previsto implementar.

«Los propietarios incluso tiene una app que bajaron en sus aparatos telefónicos que se asemeja al que está certificado. Entonces, ellos manejan los rangos establecidos, ya están con el conocimiento«, añadió.

¿Qué es un sonómetro?

Este instrumento sirve para medir los niveles de presión sonora. Es decir, mide el nivel de ruido de un determinado lugar en un momento dado. La unidad con la que trabaja es el decibelio.

El sonómetro lo donaron a la Municipalidad de San Pedro Sula.
El sonómetro lo donaron a la Municipalidad de San Pedro Sula.

Multas

La Municipalidad de San Pedro Sula compartió, además, un cuadro que detalla la estructuración de las multas que se aplicarán a los infractores. Estas van desde los 2,000 a los 8,000 lempiras.

Pero además de las multas a los negocios infractores, se les limitará poder desarrollar sus actividades hasta que se solucione su problema y, en el caso más extremo, se procederá a decomisarles el equipo que estén utilizando.

Clasificación de los niveles de ruido y multas.
Clasificación de los niveles de ruido y multas.

Incendio destruye casa y vehículo en la colonia San Miguel de TGU

Tegucigalpa, Honduras.-  Un vehículo totalmente calcinado y una vivienda parcialmente destruida deja un incendio estructural que se reporta la mañana de este sábado en la colonia San Miguel de Tegucigalpa, zona central hondureña.

De acuerdo con el capitán Galo del Cuerpo de Bomberos, actualmente están en la etapa de extinción del fuego, el cual aún consume el armazón de la casa.

incendio
Cuerpo de Bomberos.

Según el jefe de los apagafuegos, un automotor que estaba al interior de la vivienda también fue presa de las llamas, por lo que las labores para controlar el siniestro se intensifican.

Así mismo, confirmó que dentro de la casa habían personas, pero que vecinos del sector lograron evacuarlas a tiempo.

Lea también: Detienen a hombre con 3 órdenes de captura en El Paraíso

Investigación

En ese sentido, al menos cuatro unidades bomberiles de abastecimiento de agua están presentes en el sector combatiendo el incendio.

Luego de sofocar las llamas, los equipos de investigación procederán a realizar las pesquisas del caso para determinar las causas del incendio.

Durante las labores de extinción del fuego, los rescatistas lograron evacuar varios cilindros de gas para evitar daños mayores. También, realizan acciones de prevención para evitar que el fuego se propague a las otras casas.

En la zona del incendio también se reporta una fuerte cantidad de humo. Ante esa situación, las personas que transitan por el lugar deben tener cuidado.

¿Cuánto vale la lujosa corona que usará la nueva Miss Universo?

REDACCIÓN. Después de participar en la preliminar del Miss Universo 2022, Rebeca Rodríguez está lista para la gran final. Las 84 candidatas se encuentran desde hace varios días en Nueva Orlans, Estados Unidos, lugar donde se llevará a cabo la última gala certamen de belleza.

Las reinas de cada país lucharán por conseguir la tan ansiada corona, cuyo valor asciende a más de 5 millones de dólares. Para la 71ª edición del concurso, se presentó una nueva tiara diseñada por el joyero libanés Fred Mouawad y tiene un total de 993 piedras preciosas entre zafiros y diamantes.

“Fuerza para el bien” es el nombre que recibió esta nueva joya que podrá lucir Rebeca Rodríguez sobre su cabeza si logra el título máximo en el Miss Universo 2022. “Una nueva corona, para una nueva era”, fue el lema que Anne Jakkaphong, dueña de Miss Universo, le otorgó a la corona en su presentación el pasado mes de noviembre.

corona del Miss Universo
La corona que se llevará Miss Universo está avaluada en más de cinco millones de dólares.

“El diseño evoca la creencia de Miss Universo en un futuro forjado por mujeres que empujen los límites de lo que es posible, y las increíbles mujeres alrededor del mundo que abogan por un cambio positivo. Una deslumbrante ilustración de los desafíos y las recompensas que se obtienen cuando las mujeres abogan por causas cercanas a su corazón y se esfuerzan por tener un impacto en el mundo”, agregó la empresaria tailandesa.

Esta pieza tiene un valor de 5,3 millones de dólares por los 110.083 quilates de zafiro y 48.024 quilates de diamante. En la parte superior y centro de la corona lleva un zafiro azul de 45,14 quilates. “Reflejan la necesidad del llamado al cambio que debe repetirse a través del tiempo”, se lee en las redes sociales de la organización del Miss Universo.

Anne Jakkaphong junto con la corona.
Anne Jakkaphong junto con la corona.

Lea también: Los detalles más curiosos de la 71 edición del Miss Universo

¿Horario y dónde es la gran final del certamen de belleza?

La final de Miss Universe 2022 se llevará a cabo este sábado 14 de enero, a partir de las 7:00 p.m. (hora hodnureña), en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, ubicado en Nueva Orleans, Luisiana en Estados Unidos.

¿Cómo y dónde ver en vivo por TV y online la final de Miss Universo 2022?

Miss Universo 2022 se podrá ver por televisión nacional, a través del Canal RCN. Online, podrá verse en el canal de Youtube de Miss Universe.

Paso a paso para votar por Rebeca Rodríguez

1. Descarga la aplicación Miss Universo’ en Play Store si cuentas con Androi o App Store si tienes Apple.

2. Ingresa al aplicativo y haz click en la opción ‘Votar’, que se encuentra en la parte inferior de la pantalla de tu celular.

3. Busca a Honduras con la foto de Rebeca Rodríguez, de acuerdo al orden alfabético por nombre de país.

4. Haz click en la estrella sobre la imagen de nuestra representante para otorgarle tu voto.

corona del Miss Universo
Rebeca Rodríguez es una de las favoritas a quedarse con la corona del Miss Universo 2022.

Cabe precisar que, no es necesario crear una cuenta para elegir por Rodríguez y en el aplicativo encontrarás más detalles del concurso de belleza internacional. Esta votación está disponible para todas las personas mayores de 14 años y culminará el viernes 13 de enero. Los votos que se realicen fuera de la fecha no serán contabilizados.

Ferri a Roatán cancela salidas este sábado por mal clima

Islas de la Bahía, Honduras.- El Galaxy Wave Ferry informó en las últimas horas que se cancelaron las salidas programadas para este sábado, 14 de enero del 2023.

A través de sus redes sociales indicaron que los viajes se suspendieron por orden de la Capitanía de Puerto.

Le puede interesar- Lluvias leves dejará ingreso de vaguada en Honduras

La cancelación es por las condiciones meteorológicas adversas en el muelle de Cabotaje de La Ceiba.

Según indicaron, no podrán hacer el traslado de pasajeros de Roatán a La Ceiba y viceversa.

No obstante, la embarcación que conduce de Roatán a Guanaja sí pudo realizar el trayecto a las 8:30 de la mañana.

«Mañana a primera hora estaremos informando si se reanudan nuestras operaciones», confirmó la empresa.

La cancelación de los viajes se dio por las condiciones climatológicas desfavorables.
La cancelación de los viajes se dio por las condiciones climatológicas desfavorables.

Los representantes de Galaxy Wave también señalaron que hay un problema en la entrada del muelle de Cabotaje, debido a la desfavorable situación del dragado.

«Ojalá se haga el mantenimiento que se requiere, porque no podemos estar paralizando la economía de la isla ni de tierra firma», añadieron.

Anuncian frente frío para este sábado 14 de enero

Un frente frío estará ingresando en el territorio nacional este sábado 14 de enero de 2023, así lo informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS).

Este frente frio estará generando nubosidad, viento racheado, un oleaje alterado en el Caribe y bajas temperaturas.

Asimismo, se presentarán precipitaciones de moderadas a ocasionalmente fuertes sobre las regiones norte y noroccidente y débiles a moderadas sobre sectores del occidente y centro sur.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 3 a 8 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
Pronóstico del tiempo para este sábado 14 de enero.

CENAOS también informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la fase lunar del cuarto menguante.

Hoy es la gran final del Miss Universo; hora y dónde puede verlo

FARÁNDULA. Este sábado 14 de enero, conoceremos quién será la mujer más bella del universo. Rebeca Rodríguez, Miss Honduras es una de las favoritas. La hondureña se lució en los desfiles previos en traje de baño y traje típico. Sin duda, dejó a más de uno con la boca abierta. Sin embargo, todas las concursantes son hermosas y las latinas, llegaron pisando fuerte a Nueva Orleans.

¿Horario y dónde es la gran final del certamen de belleza?

La final de Miss Universe 2022 se llevará a cabo este sábado 14 de enero, a partir de las 7:00 p.m. (hora hodnureña), en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, ubicado en Nueva Orleans, Luisiana en Estados Unidos.

¿Cómo y dónde ver en vivo por TV y online la final de Miss Universo 2022?

Miss Universo 2022 se podrá ver por televisión nacional, a través del Canal 11. El medio informó que habrá una antesala a las 6:30 de la noche y a las  7:00 pm dará inició la transmisión del evento. Ademas, podrá verse en las cadenas internacionales de TNT y Telemundo. También, se estará transmitiendo en vivo en el canal de Youtube de Miss Universe.

¿Quién es la representante de Honduras en Miss Universo 2022?

La representante de Honduras en Miss Universo es Rebeca Rodríguez, una hermosa mujer de 21 años, nacida en San Pedro Sula, Cortés. La bella hondureña reside en Miami, Estados Unidos y es embajadora de una Fundación de niños en Honduras. Sin duda, es una de las favoritas para quedarse con la corona del mundo.

Rebeca Rodríguez apoya niños
Rebeca Rodríguez, Miss Honduras.

Lea también: ¿Qué beneficio recibe la Miss Universo tras recibir la corona?

Las latinas que participan en el certamen

  • Bárbara Cabrera (Miss Argentina)
  • María Fernanda Aristizábal (Miss Colombia)
Miss Colombia 2022
María Fernanda Aristizábal, Miss Colombia.
  • Amanda Dudamel (Miss Venezuela)
  • Irma Cristina Miranda (Miss México)
  • Alejandra Guajardo Sada (Miss El Salvador)
  • Sofía Depassier (Miss Chile)
  • María Fernanda Rodríguez (Miss Costa Rica)
  • María Camila Sanabria (Miss Bolivia)
  • Nayelhi González (Miss Ecuador)
  • Ivana Batchelor (Miss Guatemala)
Miss Guatemala 2022
Ivana Batchelor, Miss Guatemala.
  • Solaris Barba (Miss Panamá)
  • Andreína Martínez (miss República Dominicana)
  • Rebeca Rodríguez (Miss Honduras)
  • Carla Romero (Miss Uruguay)
  • Leah Ashmore (Miss Paraguay)
  • Norma Huembes (Miss Nicaragua)
  • Alessia Rovegno (Miss Perú)
Miss Perú
Alessia Rovegno, Miss Perú.

Exmiss recuerda los desafíos en Miss Universo y aconseja a Rebeca

Redacción.- El Miss Universo es el concurso de belleza más esperado a nivel mundial. Decenas de países participan con el deseo de obtener los primeros lugares. El certamen no solamente mide la belleza física de una dama, sino que también califica su parte intelectual y desenvolvimiento. Por ello, el concurso puede tornarse todo un desafío para las candidatas por lo que algunas exparticipantes aconsejan a sus compatriotas para que puedan apropiarse de la ansiada corona.

Ese es el caso de Francia Tatiana Reyes, exmiss hondureña, quien envió algunos consejos a la actual Miss Honduras, Rebeca Rodríguez, que le podrían ayudar a sumar puntos a su favor.

Reyes participó en 1987 en el Miss Universo, celebrado en Singapur. Aunque no logró quedar entre los primeros lugares, sí consiguió traer a casa el premio «Miss Amistad», el cual lo otorgan las mismas candidatas.

Francia Tatiana, además, tuvo importantes premios nacionales y participó en más eventos internacionales. Su basta experiencia en pasarelas la llevan a que gire algunos consejos para la actual Miss, quien se enfrenta a más de 80 bellas postulantes en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Francia Tatiana Miss Honduras
Premio «Miss Amistad» que obtuvo Tatiana en 1987.

También de interés: Paso a paso para votar por Rebeca Rodríguez en Miss Universo

Sacar provecho a su autentica belleza

En primera instancia, la capitalina destacó la belleza que posee Rodríguez, la cual puede usar en su favor. Según Reyes, si Rebeca sabe sacarle provecho a su lindura, podría quedar dentro de las 10 finalistas.

«La niña es una preciosidad, es una belleza. No le podría decir que es el estereotipo hondureño porque no lo es. Nosotras normalmente somos trigueñas, pelo negro, y ojos cafés, pero creo yo que Rebeca sabe que tiene eso a su favor y si ella sabe sacar todo el jugo a eso es probable que ella quede dentro de las 10 finalistas. Es una muñeca y se ve que es muy agradable», relató.

Tener astucia

Otra táctica que, según Francia, podría utilizar Rebeca es darse a conocer dentro del mismo certamen utilizando ciertas estrategias. Por ejemplo, la guapa capitalina contó que ella intentaba estar en cada lugar donde las cámaras la pudieran captar.

«Lo que hacía era que yo sabía cuál era el grupo de las populares, y cada vez que había sesión de fotos yo me iba a meter ahí y yo por eso salgo en un montón de fotos. Hay que sabérsela jugar, no solamente es tener belleza sino que un poquito de astucia en estas cosas», confesó.

Rebeca Rodríguez
Rebeca Rodríguez, en la preliminar del Miss Universo.

Conocer de su país

Como punto muy importante, Tatiana aconsejó conocer todo lo que pudiera de su país, en este caso sobre Honduras, pues es la nación que representa Rebeca en el certamen.

«Una vez conociendo de su país, eso se refleja en el extranjero y eso le ayuda a que la gente se fije en usted», subrayó.

«Cuando estuve en Singapur, teníamos problemas con Nicaragua y a mí me agarraban a cada rato para preguntarme de eso y yo sí sabía, pero qué tal que no supiera de eso», agregó.

No dejarse minimizar

Asimismo, Francia Tatiana destacó que es muy importante no sentirse de menos al momento de salir al escenario, ya sea porque alguien viste un traje más atractivo o porque las otras participantes son más guapas.

Sobre este punto, la hondureña contó una anécdota de cuando iba a subir al escenario por primera vez, pues se sintió de menos al ver a las demás participantes. «Yo recuerdo que yo llamé a mi mamá y me puse a llorar y le dije: mamá, yo me siento chiquita; acá hay mujeres bellisima, altas, rubias, sumamente bellas, y me dijo: no, usted no tiene que sentirse de menos; usted solo sea usted«, relató.

Además de eso, contó una complicada experiencia estando en el evento, y es que le daban prioridad a otras candidatas por pertenecer a grandes países.

«Lastimosamente, los intereses políticos, económicos, abarcan absolutamente todo y nosotras descubrimos eso; y obviamente ahí se le daba prioridad a Estados Unidos y a Singapur por ser la cede, era terrible. Entonces nosotras (las representantes latinoamericanas) llegamos a un momento en que nos revelamos y dijimos: si ustedes no nos dan el puesto que merecemos aquí nos vamos a retirar del concurso«, narró Francia.

Francia Tatiana Reyes
Francia Tatiana Reyes en la actualidad.

Dejar todo en el escenario

Por último, la exmiss aconsejó dar todo en el escenario, dejando los nervios a un lado, pues es un momento que se debe disfrutar.

Contó que luego de haber hablado con su madre, se sintió renovada y disfrutó al máximo. «Di todo de mí», afirmó.

error: Contenido Protegido