26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 5068

Diputado del PN: Próximo presidente de CSJ no debe ser de Libre

Tegucigalpa, Honduras.– El diputado del Partido Nacional (PN), Mario Pérez, expresó que el próximo presidente la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no puede ser del Partido Libertad y Refundación (Libre).

Argumentó que su opinión se debe a que Libre criticó que el actual presidente de la CSJ sea cercano a su partido (Partido Nacional). En ese sentido, indicó que sería mejor que el nuevo representante de esa institución sea de otro organismo político.

“Se nos ha criticado que el presidente de la Corte Suprema de Justicia sea afín a nuestro partido, por eso esta vez se debe cambiar la línea y que el presidente sea del PSH o liberal”, indicó.

El PN no se involucrará 

Por otra parte, Pérez manifestó que su bancada no tiene planes de presidir ese ente,  contrario a lo que piensan muchas personas. Agregó que los nacionalistas siempre buscan lo mejor para Honduras.

“La Corte tiene que estar integrada por todas las fuerzas políticas y votada por al menos 120 votos”, expuso.

De igual forma, dijo que espera que se seleccionen a las nuevas autoridades de la CSJ antes de que concluya enero.

Mario Pérez presidente CSJ Libre
El diputado dijo que el nuevo presidente de la CSJ debe ser del PSH o del Partido Liberal.

Fátima Mena asegura que no están patrocinando candidatos a la CSJ

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, aseguró que no están patrocinando a ningún candidato para que se convierta en magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Nosotros no patrocinamos candidatos, solo hemos filtrado a las mejores personas. Por eso pedimos que nos envíen los expedientes por parte de la Junta Nominadora para hacer nuestra lista de cuáles pueden ser las idóneas«, explicó.

Del mismo modo, Mena dijo que como instituto político apoyarán a cualquier candidato que pueda garantizar independencia en este poder del Estado.

Fátima Mena, diputada del PSH.

Le puede interesar – Chávez plantea que miembro de PSH presida CSJ; Nasralla respalda

«Cualquiera que nosotros consideremos que pueda garantizar la independencia de la Corte Suprema de Justicia, pues nosotros estaríamos dispuestos a apoyarla”, sentenció.

Camioneta embiste a niño cuando cruzaba una calle en SPS

Redacción.– Cámaras de seguridad captaron el momento en que un niño hondureño es embestido por una camioneta color negra, supuestamente en el Barrio Sunseri, San Pedro Sula, departamento de Cortés, norte del país.

Las imágenes muestran el momento en que dos menores cruzan la calle. Luego de unos segundos, se coloca un vehículo tipo paila en el estacionamiento de un negocio. En seguida, uno de los niños camina de regreso. Él vestía una camisa roja y una calzoneta.

accidente
El niño fue auxiliado por varias personas.

De pronto, el menor vuelve a cruzar la calle sin percatarse de que venía la camioneta. Prácticamente, salió volando al ser embestido. El conductor de la camioneta se detiene para auxiliarlo. Además, otros vehículos también se detuvieron y varios personas se acercaron.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud del menor tras sufrir el brutal incidente.

Otra nota que le puede interesar: Varios heridos deja volcamiento de bus en Taulabé, Comayagua

El vídeo se viralizó en redes sociales y ha despertado diversos comentarios, donde muchos lamentan lo ocurrido.

«No se fijó el niño al cruzar, pero siempre hay que bajar la velocidad en la calle transitada, más que todo», comentó una persona.

Vea el vídeo:

 

«El chófer no tuvo la culpa. Lamentablemente el niño no tuvo precaución al cruzar la calle«, indicaron.

«El niño es solo un niño, la culpa es de los padres que dejan un niño solo en la calle», comentaron.

Las autoridades policiales, indicaron que las causas principales de los accidentes viales son la imprudencia, la distracción al momento de manejar, exceso de velocidad, uso del teléfono y desperfectos mecánicos.

Al mismo tiempo, hacen un llamado a los conductores para que en 2023 le hagan revisión al vehículo, no superen los límites excesivos de velocidad y no ingieran bebidas alcohólicas al momento de conducir.

Crecimiento del lenguaje racista en Twitter preocupa a la ONU

MUNDO.– Ante el crecimiento del lenguaje racista y el discurso de odio en Twitter, varios expertos en Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), mostraron su preocupación, en especial desde que llegó Elons Musk a la presidencia de la directiva de esa red social, tras adquirir la compañía hace algunos meses.

En ese sentido, los expertos solicitaron a Musk y a otros magnates del sector tecnológico, que los derechos humanos «estén en el centro de su modelo de negocio».

Un mundo sin Twitter
El futuro de Twitter es incierto, pero muchos afirman que ninguna app o red social da la misma experiencia.

De esa forma, la ONU emitió un comunicado que firmaron más de una veintena de relatores y otros expertos de la ONU, quienes hicieron eco de un reciente estudio de la Universidad Rutgers (EEUU).

En su documento, la entidad internacional afirmó que el uso de palabras racistas como «negro» (considerada muy peyorativa en inglés) se multiplicó por seis tras el cambio de directiva en Twitter.

Lea también: Twitter lanza un «modo seguro» para frenar el odio en internet

El odio contra afrodescendientes

«Esto muestra la urgente necesidad de que las corporaciones que gestionan las redes sociales tengan mayor responsabilidad cuando en ellas se expresa odio contra afrodescendientes», señalaron los expertos.

De igual manera, subrayaron que «la libertad de expresión no puede significar libertad para el discurso racista».

A la vez, manifestaron que permite y tolera «la incitación al odio contra afrodescendientes. No sólo anima a los perpetradores, sino que también es una fuente continua de estrés y trauma», evidenciaron.

Elon Musk restablece cuenta de periodistas
Elon Musk, dueño de Twitter.

Anuncios incendiarios y conspiración

Por otra parte, los expertos también mostraron su preocupación por la publicación de anuncios incendiarios. Asimismo, por las teorías de la conspiración y desinformación electoral en Facebook (propiedad de Meta).

La inquietud persiste, pese a los compromisos adquiridos por la compañía, para llevar a cabo una mayor vigilancia de los contenidos.

De igual forma, el comunicado hace una petición especial a varios magnates de las redes y aspectos tecnológicos.

A MuskMak Zuckerberg (presidente de Meta); Tim Cook (al frente de Apple); Sundar Pichai (director ejecutivo de Google) y otros, piden que enfoquen las actividades de sus negocios en «los derechos humanos, la justicia racial, la transparencia y la ética».

Igualmente, destacaban entre el grupo de firmantes del comunicado, los miembros de los grupos de trabajo de la ONU sobre derechos de afrodescendientes. También, los de las compañías multinacionales contra el racismo y la discriminación.

experiencia Twitter
Los expertos afirman que no hay un método que brinde la misma experiencia que Twitter.

A ellos se sumaron los relatores especiales de la ONU sobre esclavitud contemporánea (Tomoya Obokata).

De igual manera, violencia contra la mujer (Reem Alsalem) y personas desplazadas (Paula Gaviria Betancur), entre otros.

Hondureño muere de un paro cardíaco en Madrid, España

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Asociación de Hondureños Solidarios en Barcelona, Julio César Tróchez, mediante sus redes sociales informó sobre la muerte de un compatriota en un hospital de la ciudad de Madrid, España.

De acuerdo con las informaciones, se trata del hondureño Jerson Ferrera, de 26 años de edad, originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Según lo expresado por el representante de los hondureños en España, el ahora occiso perdió la vida a causa de un paro cardíaco este 06 de enero del presente año.

Te puede interesar: Nicaragüense mata a hondureño con arma blanca en España

HONDUREÑO EN ESPAÑA (1)
El joven catracho perdió la vida a causa de un paro cardíaco.

A través de la página «Catrachos en España», se manifestó que el joven murió en el Hospital Universitario el 12 de octubre.

«Por este medio queremos pedir la colaboración de los gastos fúnebres y para que su madre pueda viajar a Honduras y poder darle cristina sepultura a su hijo«, escribió Trochez.

Finalmente, Julio Tróchez puso a disposición el número +34 680 76 41 32 de René Barrezuet, para que las personas puedan colaborar con la familia.

Otro hondureño fallecido en España 

Un hondureño murió la madrugada de este viernes 6 de enero, luego de que un ciudadano lo apuñalara en dos ocasiones en la ciudad de Barcelona, España.

A la víctima la identificaron como Juan Carlos Trochez, de 29 años.

Este iba en compañía de su hermano, Óscar Edgardo Trochez, de 28 años, quien salió gravemente herido. Ambos son originarios de Las Vegas, Santa Bárbara, zona norte de Honduras.

Lee también: En España, detienen a dos hombres por matar a hondureño

apuñalan hondureño en España
Juan Carlos Trochez, víctima mortal.

De acuerdo con lo informado preliminarmente, el hechor es de origen nicaragüense e interceptó a los hondureños luego de salir de una fiesta por el Día de los Reyes Magos.

Asimismo, se dio a conocer que el crimen ocurrió alrededor de las 4 de la mañana de este viernes frente a una estación de buses. Hasta el momento se desconocen las causas del hecho y el paradero del responsable.

¿Hay apagones en Honduras este domingo 8 de enero de 2023?

Tegucigalpa, Honduras. La Empresa Energía Honduras (EEH) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mediante sus vías de comunicación no anunciaron apagones programados para este domingo 8 de enero en el territorio nacional.

No obstante, ambas empresas de energía recomiendan a la población tomar las medidas necesarias tengan o no programación de cortes.

Además, solicitan a la población mantenerse al tanto de las páginas oficiales por cualquier cambio en la programación de sus actividades.

Cancelación

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó de la cancelación de cortes de energía para la zona noroccidente este domingo 8 de enero.

cortes de energía
ENEE compartió la actividad cancelada.

 

Consejos para ahorro de energía eléctrica este 2023

Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al abandonar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED, ya que estos utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario.

Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados se recomienda utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet se debe desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Perú: En manifestaciones contra el gobierno bloquean carreteras

Redacción (AFP).- Grupos de manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, mantenían este sábado bloqueos en más de 60 carreteras en distintos puntos del país, luego de nuevos enfrentamientos con fuerzas de seguridad el viernes en la región andina de Puno.

La Superintendencia de Transporte Terrestre indicó que en 9 de los 25 departamentos de Perú hay bloqueos que afectan 13 carreteras principales, entre ellas en departamentos turísticos como Puno, a orillas del lago Titicaca; Cusco, Arequipa, Madre de Dios, además de Apurímac, Ucayali y Tacna, fronterizo con Chile.

Las protestas de los manifestantes contra el gobierno de Boluarte se concentran en el sur del país.

Te puede interesar: Más de 700 menores llevan el nombre de Pelé en Perú

PERÚ
Al menos 12 civiles y cuatro uniformados resultaron heridos en los enfrentamientos de este viernes.

El viernes se registraron nuevamente fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la policía en la ciudad de Juliaca, departamento de Puno, frontera con Bolivia, donde 12 civiles y cuatro policías resultaron heridos en un intento de toma del aeropuerto, informó la Defensoría el Pueblo en su último balance de este sábado.

Las autoridades precisaron que hay tres heridos graves: un campesino con impacto de bala y dos policías que fueron trasladados a Lima tras recibir pedradas.

Inicio de las protestas 

Las manifestaciones estallaron el 7 de diciembre, luego de que Boluarte, entonces vicepresidenta, asumió el gobierno en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido por el Congreso tras su fallido autogolpe de Estado y su detención por rebelión.

Aunque se considera de izquierda, la miran como «traidora» por las comunidades que apoyan a Castillo. Los sectores de derecha que antes promovían su caída ahora la respaldan.

Las protestas suman 22 muertos desde hace un mes. Según el ministro de Economía, Álex Contreras, esta crisis con los bloqueos de carreteras ha generado pérdidas al país de entre 60 y 100 millones de soles diarios (de 15 a 25 millones de dólares).

Lee también: Perú: Nombran nuevo ministro y adelantan elecciones para 2024

PERÚ
Unos 22 muertos se han registrado con el inicio de las protestas.

Con el objetivo de concretar un diálogo «para lograr la paz social», Boluarte convocó la próxima semana al «Acuerdo Nacional». El foro reúne a los poderes del Estado, sociedad civil, agrupaciones religiosas, gremios empresariales y trabajadores.

En un intento por bajar la tensión en las calles, el Congreso aprobó adelantar las elecciones de 2026 para abril de 2024. Pero no ha sido suficiente.

La mitad de glaciares del mundo están condenados a desaparecer

AFP. La mitad de los glaciares de la Tierra, incluso el más pequeño, están condenados a desaparecer a finales del siglo debido al cambio climático, reveló un estudio publicado recientemente.

El trabajo publicado por la prestigiosa revista Science entrega las proyecciones más precisas hasta ahora sobre el futuro de unos 215.000 glaciares del mundo.

Lea también- ONU: La mitad del mundo está «muy vulnerable» al cambio climático

Los autores del estudio advierten sobre la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, para limitar el derretimiento de los glaciares y el consecuente aumento del nivel del mar.

«Creo que hay una pequeña luz de esperanza y un mensaje positivo en nuestro estudio, porque nos dice que podemos hacer la diferencia, que las acciones importan», dijo a la AFP Regine Hock, coautora de la investigación.

Los glaciares objeto del estudio representan solo "el 1 % de todo el hielo de la Tierra".
Los glaciares objeto del estudio representan solo «el 1 % de todo el hielo de la Tierra».

El trabajo se enfocó en estudiar el efecto directo de varios escenarios de calentamiento global (+1,5°C, +2°C, +3°C y +4°C) sobre los glaciares, para orientar mejor las decisiones políticas.

Si el aumento de la temperatura es de solo 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, desaparecerá el 49 % de los glaciares del mundo.

Una pérdida como esa representará cerca del 26 % de la masa total de hielo, pues los primeros en derretirse serán los más pequeños.

Glaciares más afectados

En ese escenario, los investigadores estiman que el nivel del mar subirá unos nueve centímetros. Un aumento al que se sumará el deshielo en los casquetes polares.

«Regiones con relativamente poco hielo como los Alpes, el Cáucaso, los Andes o el oeste de Estados Unidos, pierden casi todo su hielo para finales de siglo, independientemente de cuál sea el escenario de emisiones», explicó Hock, profesora de la Universidad de Oslo. «Estos glaciares están prácticamente condenados».

Si la temperatura aumenta en 4°C, el peor escenario previsto, los glaciares más grandes, como Alaska, se verán más afectados. Desaparecería el 83 % de los glaciares, lo que equivale al 41 % de la masa total de su hielo, y elevaría el nivel del mar 15 centímetros.

La eventual desaparición de glaciares también producirá consecuencias en los recursos hídricos
La eventual desaparición de glaciares también producirá consecuencias en los recursos hídricos.

«Puede no parecer mucho, de 9 cm a 15 cm», pero estos niveles son «un gran motivo de preocupación», afirmó Hock, porque conforme sean más altos, provocarán mayores inundaciones en caso de tormentas y causarán «muchos más daños».

Esto ya está sucediendo, pues el nivel del mar viene aumentando alrededor de 3mm por año.

Deshielo total

De momento, el mundo se encamina hacia un calentamiento de 2,7°C, que conduciría a un deshielo casi total en Europa Central, el oeste de Canadá y Estados Unidos, e incluso en Nueva Zelanda.

Estas proyecciones, más alarmantes que las que tienen actualmente los expertos climáticos de la ONU (IPCC), fueron posibles gracias a la obtención de nuevos datos sobre las variaciones de masa de cada glaciar en el mundo durante las últimas décadas.

Los datos permitieron ajustar mejor el modelo matemático que proyecta escenarios a futuro.

«La More» y «Mini Sech» tienen millones de vistas con «Tía Paola»

FARÁNDULA. La tendencia de un vídeo conocido como «Tía Paola» sigue causando impacto y los tiktokers hondureños Saúl Fox, conocido como «La More» y el nombrado «Mini Sech» se tomaron la tarea de recrearlo, obteniendo millones de reproducciones y reacciones positivas.

«Tía Paola» es el vídeo que ha dado la vuelta a las redes sociales, sobre todo en TikTok. En el clip el niño Yanfry Díaz Quiñones, de 5 años, le habla a su tía sobre una grosería que dijo su familiar. El tierno vídeo se ha viralizado hasta convertirse en un «trend» de TikTok.

En tal sentido, los conocidos tiktokers hondureños han creado contenido utilizando el audio del video, por lo que «La More» no se quedó atrás y decidió hacer la colaboración con «Mini Sech».

recrean vídeo Tía Paola
«La More» hizo el papel de la «Tía Paola».

«Mini Sech» en el vídeo hace el papel del pequeño Yanfry. Por su lado, «La More» interpreta a la «Tía Paola» y su publicación se ha vuelto viral.

VEA EL VÍDEO:

 

También de interés: «La More» se desnuda para imitar a la cantante Karol G

Usuarios comentan

El clip ha obtenido la aceptación de los internautas, pues en tan solo horas alcanzó miles de reproducciones y reacciones. Hasta el momento, el vídeo cuenta con más de 16 millones de reproducciones, más de un millón de Me Gusta y más de 15 mil comentarios.

recrean vídeo Tía Paola
El clip ha logrado obtener millones de reproducciones.

A continuación, algunos de los comentarios:

«Para los que dicen que no existe el multiverso, aquí tenemos pruebas».

«Tía Paola, quedó como anillo al dedo».

«Ellos ganaron el trend«.

«Justamente estaba esperando este vídeo. Súper, buen sentido del humor».

«Este es el mejor vídeo que he visto realizando lo de Tía Paola».

VEA VIDEO ORIGINAL

¿Cuándo iniciará la prematrícula y matrícula en la UNAH?

Tegucigalpa, Honduras.- Si desconoces de las fechas importantes para el inicio del proceso del primer periodo académico del 2023, te las damos a conocer, según lo establecido por las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

De acuerdo con el calendario, del 10 hasta el 19 de enero se estará realizando la creación de expedientes de los nuevos estudiantes. Al mismo tiempo, se llevará a cabo la atención a las solicitudes de los jóvenes readmitidos.

Asimismo, en las fechas antes dada, las autoridades estarán trabajando en la verificación de las solicitudes para el cambio de carrera.

Te puede interesar: UNAH: Honduras podría presentar un crecimiento económico del 5%

La UNAH detalló que la prematrícula de clases para el I periodo académico de 2023 iniciará el 12 de enero, hasta el 17 del mismo mes.

El inicio del período académico está programado para el 17 de enero. Posteriormente, del 19 hasta el 22 de enero programaron el proceso de matrícula.

Específicamente, el inicio de las clases, que después de dos años regresarán a la presencialidad, será el 23 de enero. Desde ese día, hasta el 29 de enero se realizará el periodo de adiciones y cancelaciones de asignaturas.

Los estudiantes tendrán hasta el 29 de enero para hacer el pago de matrícula del periodo académico y aquellos que cursen laboratorios tendrán que pagarlos entre el 30 de enero al 6 de febrero.

Programación del resto de periodos académicos 

Tras dos semanas de vacaciones para los estudiantes, el segundo periodo académico iniciará el 22 de mayo de 2023, mientras que el periodo de matrícula iniciaría dos días antes, el 20 de mayo.

El inicio de clases del segundo periodo está establecido para el 24 de mayo, seguido de las adiciones y cancelaciones del hasta el 30 de noviembre. Asimismo, el pago de la reposiciones será desde el 14 al 29 de agosto.

Sin embargo, las clases finalizarán el 25 de mayo, quedando únicamente los que necesiten nivelar una nota.

Lee también: UNAH comparte calendario académico para el 2023

CALENDARIO ACADEMICO UNAH
Calendario académico oficial para el 2023.

Para el tercer y último periodo académico del 2023, se estableció que la matrícula se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre.  El inicio de clases será el 13 del mes patrio, seguido de la jornada de adiciones y cancelaciones hasta el 20 del mismo mes.

Además, del 1 al 12 de diciembre está destinado para el pago de reposiciones, culminando las clases el 8 del mismo mes. Hasta el momento se estima que las clases durante el 2023 se realizarán de manera presencial.

Encuentran dos cadáveres en avión que llegó a Colombia

AFP.- Las autoridades colombianas hallaron dos cuerpos sin vida en el tren de aterrizaje de un avión de la aerolínea Avianca, que aterrizó en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá la noche del viernes, procedente de Santiago de Chile.

Los dos cadáveres se encontraron en una inspección de mantenimiento a la aeronave que hizo el vuelo AV116. Es un viaje que llegó anoche a la capital colombiana, indicaron fuentes oficiales.

La compañía señaló este sábado en un comunicado que los cuerpos son de dos personas que «volaron de forma irregular en el tren de aterrizaje de la aeronave que atendió el vuelo».

 

Aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, Colombia.

«La aerolínea está atenta a colaborar con el aeropuerto y las autoridades locales para el esclarecimiento del caso y que se tomen las medidas necesarias. Esto para que eventos como estos no se vuelvan a presentar», señaló Avianca.

Además, la aerolínea agregó que «dentro de sus procesos de seguridad antes del inicio de cada vuelo inspecciona la aeronave y su perímetro».

Nota relacionada: Aumenta a 27 el número de muertos por deslizamiento en Colombia

Procedimiento técnicos

Entre tanto, la Aeronáutica Civil detalló en un comunicado que recibió la notificación de una «novedad en el vuelo AV116 que aterrizó en Bogotá a las 19.55 horas» del viernes (00.55 GMT del sábado).

«De acuerdo con la información recaudada, dos personas se hallaron sin vida en el tren de aterrizaje de la aeronave cuando se realizaba la inspección de mantenimiento», agregó la información.

Hasta el momento, no se dieron más detalles sobre las víctimas ni su nacionalidad.

Ante lo ocurrido, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía está realizando «los procedimientos técnicos de levantamiento de los cuerpos. También, su correspondiente traslado».

Igualmente, la Aeronáutica Civil se comunicó con las autoridades chilenas y con Avianca para iniciar «las investigaciones».

error: Contenido Protegido