29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 5050

Lula y Biden sostendrán reunión el 10 de febrero en Washington

AFP.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá el 10 de febrero en Washington con su homólogo estadounidense, Joe Biden, informó el departamento de comunicaciones del palacio presidencial brasileño.

El líder de izquierda, que asumió el poder el 1 de enero, viajará el 9 de febrero a la capital estadounidense y tiene previsto partir dos días después.

Lula afirmó el miércoles que conversará con Biden sobre «cómo él está lidiando» con la ultraderecha y el fortalecimiento de la democracia, tras el asalto de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro, a quien venció en un balotaje a finales de octubre, en las sedes oficiales de Brasilia el 8 de enero.

Lula Da Silva
Lula sostendrá un encuentro en febrero con su homólogo, Joe Biden.

«Quiero saber cómo enfrenta la situación, porque por la prensa que leo, me parece que los republicanos se están fortaleciendo, parece que el discurso radical se está fortaleciendo y me parece que los demócratas lo están pasando un poco mal y van a tener elecciones dentro de dos años», dijo Lula en una entrevista con el canal GloboNews.

Lea además: Presidente Lula se despide de Pelé en la cancha de Santos 

Biden invitó al líder izquierdista a Washington el 9 de enero, un día después de que miles de bolsonaristas radicales invadieran y saquearan la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

Joe Biden
El presidente de EE.UU., Joe Biden, invitó a Lula a sostener un encuentro.

Pleito con Bolsonaro 

Lula ha responsabilizado a Bolsonaro (en Estados Unidos desde antes de terminar su mandato) de provocar e instigar los desmanes. Sin embargo, son unos señalamientos que el exmandatario niega.

Los incidentes en la capital brasileña recordaron la asonada contra el Capitolio de Estados Unidos. El hecho aconteció hace dos años por parte de simpatizantes del entonces presidente estadounidense Donald Trump, aliado de Bolsonaro.

En una conversación telefónica tras el asalto a Brasilia, «Biden expresó el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la democracia de Brasil», según informó la Casa Blanca.

allas de seguridad en Brasil (4)
Los hechos acontecidos en Brasil el pasado 9 de enero se conocieron en todo el mundo.

Temas de la reunión 

La presidencia estadounidense agregó en ese momento que la reunión de febrero era una oportunidad para «consultas a profundidad en una amplia agenda compartida». Entre los temas a discutir están el cambio climático, desarrollo económico, paz y seguridad.

Lula, de 77 años, aspira a devolverle a Brasil protagonismo mundial en su tercer mandato. Lo anterior, luego de que la administración de Bolsonaro fuera cuestionada internacionalmente por el manejo de la pandemia y el medio ambiente.

El ultraderechista tuvo desavenencias con Biden sobre la protección de la Amazonía brasileña y demoró 38 días para reconocer la victoria sobre Trump en las elecciones de 2020.

Lula
Lula tiene la esperanza de construir un mejor Brasil.

Apodado por detractores como el «Trump de los trópicos», Bolsonaro sostuvo una reunión bilateral con Biden sólo año y medio después de que el demócrata asumiera la presidencia.

El encuentro fue el 8 de junio de 2022, en Los Ángeles, donde ambos participaron de la novena Cumbre de las Américas.

Estados Unidos será el tercer país que Lula visite en el inicio de su tercer mandato, tras gobernar entre 2003 y 2010.

El domingo inicia su primera gira internacional con un viaje a Argentina y Uruguay. En ambos países tiene previsto participar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Capturan a 2 personas tras allanamientos en Comayagüela

Tegucigalpa, Honduras.- Autoridades de seguridad detuvieron a dos personas durante varios allanamientos en algunas colonias de Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

Las acciones policiales tienen lugar durante el estado de excepción impuesto por el Poder Ejecutivo con el objetivo de contrarrestar la acción criminal.

De acuerdo al informe del operativo, se detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer. Se trata de un joven de 27 años de edad, de profesión cocinero y originarios de Tegucigalpa. El segundo arresto fue el de una mujer, de 28 años, una ama de casa, también originaria de la capital de la república.

En este sentido, los oficiales le decomisaron varios envoltorios con supuesta droga y dinero en efectivo.

Le puede interesar – Así fueron los primeros operativos en bares y discotecas de SPS

Capturan personas allanamientos Comayagüela
Agentes de la DIPAMCO y de la Policía Nacional con el detenido.

Decomisos al hombre

  • 9 envoltorios de plástico que contienen en su interior supuesta droga tipo piedra de crack.
  • 5 envoltorios de plástico que contienen en su interior supuesta droga tipo cocaína
  • 10 envoltorios de plástico que contienen en su interior supuesta droga tipo Marihuana
  • 3 envoltorios de plástico que contienen en su interior supuesta droga tipo marihuana (Tiburón)
  • L3,590 (Tres mil quinientos noventa Lempiras)
Capturan personas allanamientos Comayagüela
Las acciones policiales tienen lugar durante el estado de excepción impuesto por el Poder Ejecutivo para contrarrestar la acción criminal.

A la implicada se le decomisaron paquetes de supuesta droga, dinero en efectivo y un teléfono.

Decomisos a la mujer

  • 43 envoltorios de plástico conteniendo en su interior supuesta droga tipo piedra de crack
  • 50 envoltorios de plástico conteniendo en su interior supuesta droga tipo cocaína
  • 12 envoltorios de plástico conteniendo en su interior supuesta droga tipo marihuana
  • 14 envoltorios de plástico conteniendo en su interior supuesta droga tipo marihuana (Tiburón)
  • L4,800.00 (cuatro mil ochocientos Lempiras)
  • Un teléfono celular

Proceso tras allanamiento

De igual manera, la Fiscalía de turno será la encargada de determinar la situación legal de los implicados. Los detenidos, junto a los indicios decomisados serán remitidos a la instancia pertinente del Ministerio Público para continuar con el debido proceso legal.

Hombre muere por asfixia tras caer dentro de tolva de café

Olancho, Honduras.- Un hombre perdió la vida de manera trágica, luego de que tuviera un accidente con una tolva de café. El hechos se suscitó en San José de la Paz, departamento de Olancho.

De acuerdo a las versiones de los medios locales, el señor estaba trabajando con la herramienta cuando de repente surgió el percance. Al parecer, la tolva estaba llena de granos de café, por lo que el hombre se habría asfixiado hasta la muerte.

A la víctima mortal la identificaron con el nombre de Alexander Benítez, a quien conocían popularmente como «el pescadito de San José de La Paz«. Al ciudadano lo describen como alguien muy humilde y trabajador.

Alexander Benítez
Alexander Benítez, víctima mortal.

El cuerpo del jornalero quedó soterrado en medio del café. Al percatarse de lo acontecido sus compañeros de labores acudieron a auxiliarlo, pero ya no tenía signos vitales.

Lea además: Hallan cuerpo sin vida en complejo de apartamentos en TGU

Muy estimado en la zona

Los medios locales señalan que Alexander Benítez era muy querido en la zona y hoy los vecinos de San José de La Paz en Olancho lloran su partida.

La causa de muerte del joven sigue en investigación, pero se maneja preliminarmente que habría caído de manera accidental en la maquina para procesar café; perdió oxígeno y pereció por asfixia.

La victima era muy querida en San José de La Paz.

«En paz descanse amigo», «muy triste la noticia Dios quede resignación a su familia», «que Dios le fortaleza a Norma y a sus hijos», son algunos de los comentarios en redes sociales.

¿Qué es una tolva de café?

La tolva clasificadora de café está diseñada para almacenar los granos de café antes de pasar a la despulpadora. Este producto cuenta con una pestaña que evita que la tolva se deforme al descargar los granos de café.

Tolva de café, imagen referencia.

Una megaciudad maya con su propia supercarretera en Guatemala

AFP.- El rugido de los monos araña que revolotean en las copas de los árboles rompe la tranquilidad en el sitio arqueológico El Mirador, una megaciudad maya con una red de autopistas oculta en la espesa selva de Guatemala.

Murales, calzadas, templos, mascarones de piedra y La Danta, una de las pirámides más grandes del mundo, conforman esta megalópolis descubierta en 1930. Trabajadores que recolectaban savia de árboles de chicle en la selva la avistaron por primera vez. Y que casi un siglo después sigue reescribiendo su historia con la ayuda de la tecnología.

Responsables de investigar el sitio revelaron que casi un millar de asentamientos antiguos fueron detectados ocultos bajo la espesa vegetación en la Cuenca del Mirador, en una zona de 6.475 km2, con la tecnología LiDAR (Light Detection And Ranging, dispositivo que con pulsos de láser mide distancias o detecta formas), tras mediciones con aeronaves en 2015 y 2020.

Mirador Guatemala
La ciudad llena de piezas mayas está oculta en medio de la selva de Guatemala.

«Realmente es un redescubrimiento» de El Mirador, dice a la AFP Josué García, uno de los arqueólogos del parque prehispánico explorado desde 1969.

«Lo que ha demostrado LiDAR es que (en) zonas (en) que creíamos que solo era selva ahora sabemos que hay estructuras», que eran parte de la megaciudad, agrega.

Lea además: Copán Ruinas una maravilla maya: ¡hay guacamayas y girasoles!

«Red de caminos»

El escáner también reveló la existencia de una «compleja red de caminos» de unos 177 km que unían El Mirador con otras ciudades mayas. Los investigadores lo denominaron como el «primer sistema de autopistas» o «supercarreteras» del mundo.

«El Mirador es una de las primeras ciudades Estado» de la civilización maya y fue «modelo» para otras ciudades de esta cultura por su evolución arquitectónica, explica García cerca del campamento, donde deambula una decena de cojolitas, una especie de pavo silvestre.

La megalópolis empezó a ser ocupada en el periodo preclásico medio (600-300 a.C.) y «el mayor desarrollo o apogeo del sitio» ocurrió en el preclásico tardío (300 a.C.-250 d.C.), comenta.

Mirador Guatemala 2
El mirador data del periodo preclásico y conserva su arquitectura.

Para llegar al sitio se debe atravesar parte de la selva a pie o en helicóptero hasta un sitio remoto entre los municipios de San Andrés y San José en el norteño departamento de Petén, cerca de la frontera con México.

Muchos turistas, sobre todo extranjeros, inician la caminata de 41 km que toma dos días desde la comunidad de Carmelita hasta El Mirador. En ella, atraviesan la selva y otras zonas arqueológicas de la región por un costo de unos 350 dólares por persona.

Aunque las excursiones se realizan durante todo el año, los aventureros lo tienen más difícil durante la época lluviosa (mayo a noviembre).

Mientras que el viaje de 100 km en helicóptero toma unos 35 minutos y cuesta 550 dólares por pasajero desde Flores, la capital departamental de Petén.

La gran pirámide

La cultura maya tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (250-900 d. C.) hasta que entró en decadencia en el período postclásico (900-1200 d.C.). Abarcó una extensa área mesoamericana en el sur de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice, donde yacen vestigios que sorprenden a sus visitantes.

La principal atracción de El Mirador es el complejo piramidal La Danta, de 72 m de altura, 600 metros de largo y 300 metros de ancho.

Piramide Guatemala
Complejo piramidal La Danta.

Su cresta gris de piedra caliza sobresale del espeso manto verde de la selva y se considera la más grande del mundo por volumen. Esto, debido a los 2,8 millones de metros cúbicos de material usados en su construcción, de acuerdo con los arqueólogos de la ciudad precolombina.

Un friso blanco de los héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, personajes del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, también adorna una calzada de El Mirador.

La científica estadounidense Josephine Thompson,dice que los nuevos hallazgos servirán para continuar con nuevas exploraciones arqueológicas. También, para promover el turismo en la región, involucrando a las comunidades.

pirámide
Los hallazgos permitirán que los expertos sigan explorando los vestigios mayas.

«Esperamos que Guatemala pueda utilizar estos datos para mejorar el turismo y hacer más publicaciones científicas», apunta Thompson en la cima de La Danta.

Unión Europea prohibiría TikTok por afectaciones a salud mental

Redacción.- India, Pakistán, Bangladesh, Azerbaiyán y en 20 estados de Estados Unidos ya está prohibida TikTok. Una lista a la que podrían sumarse los 27 países de la Unión Europea si la aplicación no cumple con las normas y reglamentos de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

El CEO de la plataforma china, Shou Zi Chew, fue advertido por el comisario europeo Thierry Breton en una videollamada. Según comenta Gizmochina, diciéndole que utilizará todos los medios posibles para “salvaguardar la privacidad de sus ciudadanos y, si es necesario, prohibirá la aplicación”, aseguró el medio.

La DSA entró en vigor en noviembre de 2022 y es una serie de normas que buscan regular los contenidos y plataformas que están en internet. En caso de que las plataformas no se ajusten a esto, tiene varias acciones legales previstas como la prohibición y multas de hasta el 6% de la facturación global anual de las empresas.

Le puede interesar – Google despedirá a 12,000 empleados, el 6% de toda su plantilla

¿Por qué la Unión Europea advierte a TikTok?

Como mencionamos, esta ley no solo apunta hacia la app china, sino que muchas de las medidas están direccionadas a plataformas. Debido a esto YouTube, Twitter y Facebook, por ejemplo, también deben acoplarse a las regulaciones.

Unión Europea prohibir TikTok
El origen de estas restricciones proviene de las dudas sobre la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios.

Sin embargo, en el caso de TikTok ya había discusiones previas sobre las políticas de seguridad de datos, desinformación y cumplimiento de la DSA. En reuniones anteriores hablaron sobre la seguridad infantil, la desinformación rusa y la transparencia de los contenidos políticos de pago. Del mismo modo, el Reglamento General de Protección de Datos.

“No es aceptable que detrás de funciones aparentemente divertidas e inofensivas, los usuarios tarden segundos en acceder a contenidos nocivos y a veces incluso potencialmente mortales”, fue la advertencia del comisario Breton a los representantes de la aplicación.

En ese mismo encuentro resaltaron varios puntos, como que “con audiencias más jóvenes hay una mayor responsabilidad”. De igual manera, que no dudarán en “adoptar todo el alcance de las sanciones para proteger a nuestros ciudadanos si las auditorías no muestran un cumplimiento total”.

Prohibición de TikTok

Esta no es la primera vez que la app pasa por una situación así. En India, Pakistán, Bangladesh y Azerbaiyán está prohibida su descarga. Del mismo modo, en 20 estados de Estados Unidos, donde tampoco se permite que el Congreso, algunas Universidades y los militares la usen.

El origen de estas restricciones proviene de las dudas sobre la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios.

Incluso ByteDance reconoció hace unas semanas que varios de sus empleados tuvieron acceso a información privada de periodistas. Esto, con el fin de conocer su ubicación, asegurando que los trabajadores “abusaron de su autoridad para obtener acceso a los datos”.

Unión Europea prohibir TikTok
La DSA entró en vigor en noviembre de 2022 y es una serie de normas que buscan regular los contenidos y plataformas que están en internet.

En el anuncio dejaron claro que este tipo de situaciones pueden perjudicar “la confianza de nuestros usuarios, empleados y partes interesadas”.

En Estados Unidos han proporcionado nuevas capas de supervisión como, por ejemplo, ampliar el trabajo de Oracle para revisar los códigos de la aplicación y del servidor. Así mismo, que ejecutan funciones como las búsquedas y las recomendaciones.

Señales de que podrías estar saliendo con un «niño de mamá»

De Mujeres.- Solo las mujeres que han pasado por ello saben lo molesto que es tener una relación con un ‘niño de mamá’, esos hombres muy dependientes a sus madres, que parece que no han terminado de madurar.

No los confundamos con aquellos hombres que sostienen una buena relación con sus progenitoras, dentro de los límites saludables, pues esto demuestra que son mentalmente sanos, empáticos y respetan a las mujeres.

Sin embargo, el problema es cuando están tan apegados a su madre, que ella se vuelve el centro de su mundo, un punto de comparación y hasta un ser omnipresente en cada una de sus decisiones.

Suegra relación
Existen hombres que pese a tener su pareja, son extremadamente apegados a su mamá, pero en niveles tóxicos.

Lea además: Señales de alerta si sufres violencia psicológica en tu relación  

Señales de que tu pareja es un ‘niño de mamá’

Es manipulador

Se acostumbró a utilizar esta herramienta durante la crianza porque le daba efectos con su madre. De esta manera consiguió todo lo que quiso, por lo que es normal que te ponga malas caras, se haga la víctima o arme berrinches.

Todas las decisiones se las consulta a tu suegra

Parece que no ha terminado de crecer. Hasta para cosas triviales se pone en contacto con su mamá para pedirle su opinión, asesoría o hasta permiso. Por eso, ella influirá de gran manera en las decisiones personas, financieras, profesionales y familiares.

Niño de mamá
Es tóxico que tu pareja le consulte todo a tu suegra y sea manipulador en varias situaciones.

No le pone límites a su mamá

Ella puede hacer todo lo que quiera cuando llega a su casa, disponer de su dinero y de sus cosas, tomar decisiones por él sin consultarte, la consiente en todos sus caprichos, entre otros. Incluso aunque tu pareja a veces se moleste por esto, es incapaz de decirle “no” o imponer sus límites, aunque se lo pidas.

Quiere que seas su segunda mamá

Te pide que cocines como ella o que hagas otras cosas que solía hacer y que le gustan. Es importante que establezcas límites y le hagas saber que no te sientes cómoda con esto, porque eres su novia y no su mamá.

Mamitis hombres
Cuando notes que es excesivo el comportamiento hacia su madre, los caprichos y situaciones incomodas, lo mejor es dejar la relación.

No quiere dejar de vivir con ella

Se siente cómodo en casa de su mamá o teniéndola a su lado, ya que ella complace todos sus caprichos. Un hombre independiente emocionalmente lo es en todas las áreas de su vida, atención.

FUENTE: NUEVA MUJER.

¿Qué es la CELAC, el foro al que viaja la presidenta Castro?

Tegucigalpa, Honduras.- Buenos Aires, capital de Argentina, se prepara para recibir a los presidentes y jefes de Estado de la región latinoamericana en el marco de la celebración de la VII Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunión que tendrá lugar el próximo martes 24 de enero del 2023.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro viajará mañana domingo hasta Argentina para ser parte de la cumbre. A casi un año de haber tomado posesión del poder, es la primera vez que la mandataria acude a este foro.

Se conoció a través de Casa Presidencial que Castro viajará en compañía del secretario privado, Héctor Manuel Zelaya y el canciller, Eduardo Enrique Reina.

cumbre 1
La Cumbre del CELACA se celebra una vez al año con los países miembros.

Se estima que esta edición del CELAC participará una importante cantidad de presidentes de la región y varios han confirmado su asistencia. Entre ellos, Lula Da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile.

Lea además: Presidenta Castro viajará mañana a Argentina para asistir al CELAC

¿Qué es CELAC?

La Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo de concertación regional. Se creó el 3 de diciembre del 2011 como respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y El Caribe.

Su finalidad es avanzar en la unidad y en la integración política, económica y cultural de la región. De la misma manera, aumentar el bienestar, calidad de vida, el crecimiento económico y promover el desarrollo independiente y sostenible, en base a la democracia, equidad y una amplia justicia social.

Cumbre 2
Los presidentes abordan temas de interés para su país y la región.

¿Qué temas se abordan?

Los temas centrales de la agenda de la Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) son:

  • Seguridad alimentaria
  • Agricultura familiar
  • Empoderamiento de la mujer e igualdad de género
  • Población y desarrollo
  • Afrodescendientes
  • Prevención y lucha contra la corrupción
  • Migraciones
  • Trabajo
  • Problema mundial de las drogas
  • Educación
  • Cultura
  • Ciencia
  • Tecnología e innovación
  • Desarrollo sostenible
  • Medio ambiente y cambio climático
  • Gestión de Riesgo de Desastres
  • Infraestructura
  • Energía
  • Desarrollo productivo e industrial
  • Cooperación
  • Mecanismos y organismos regionales y subregionales de integración
  • Relacionamiento extra regional
Xiomara y Héctor Manuel
La presidenta Castro viajará acompañada del secretario privado, Héctor Manuel Zelaya a la Cumbre del CELAC.

¿Quiénes hacen parte?

Los países que conforman el CELAC son:

  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belice
  • Bolivia
  • Brasil
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Chile
  • República Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Granada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Jamaica
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay,
  • Perú
  • República Dominicana
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Surinam
  • Trinidad y Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela
CELAC 2
Se estima que este 2023 acudirán a la Cumbre una importante cantidad de mandatarios.

¿Cómo se instrumenta la CELAC?

Desde su conformación, el organismo estructura su funcionamiento a partir de seis órganos diferentes.

Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

Es la instancia suprema de la CELAC y se reúne de forma anual en el país que tenga la Presidencia Pro Témpore en ese momento. Los mandatarios también pueden reunirse de forma extraordinaria, en caso que la Presidencia Pro Témpore lo considere necesario, en acuerdo con los miembros.

La Cumbre es la responsable de definir «los lineamientos políticos» del bloque y las estrategias para lograrlos. También marcar el camino para las relaciones de la CELAC con otros bloques.

Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
Los ministros deberán reunirse dos veces al año de forma ordinaria y su función es «preparar» los acuerdos que deberán ser ratificados por los mandatarios en las cumbres de jefes de Estado.
CELAC 3
Los países miembros del CELAC también deben cumplir una serie de compromisos.

Presidencia Pro Témpore

El país que asume la Presidencia Pro Témpore en general por el plazo de un año, debe llevar adelante una labor más organizativa: se encarga de convocar y organizar las cumbres de jefes, reuniones de ministros y presentar a los mandatarios planes de trabajo para los años siguientes.

Reunión de Coordinadores Nacionales

Cada país designará a un coordinador nacional para estar en contacto con la Presidencia Pro Témpore. Los coordinadores se reunirán dos veces al año, antes de cada encuentro de ministros de Relaciones.

Las reuniones especializadas

La principal función de los coordinadores es ser enlaces entre sus gobiernos y los demás coordinadores en «temas de unidad, diálogo y concertación política». También tienen a su cargo la función de «implementar» las decisiones de los jefes de Estado y de los ministros.
CELAC en Argentina
La sede de la Cumbre del CELAC del 2023 será Buenos Aires, Argentina.
Reuniones especializadas
Son reuniones de funcionarios de alto nivel de los gobiernos dedicadas a tratar temas específicos. Son convocadas por la Presidencia Pro Témpore en función del plan de trabajo presentado a los países.
Troika ampliada
Además, el país que ejerza la Presidencia Pro Témpore tendrá el apoyo de un organismo conocido como Troika Ampliada, integrado por representantes del país que lo precedió en la presidencia y por el que lo sucederá. También participará del organismo un delegado de la Comunidad del Caribe (Caricom).

¿Cuánto dinero les dejará su documental a Meghan y Harry?

Redacción.- En 2020 el mundo se conmocionó al saber que Harry y su esposa Meghan Markle dejarían atrás los títulos de la realeza británica. A partir de ese momento, la controversial pareja aparentemente ha consolidado una enorme fortuna tras lanzar libros, podcasts y programas de televisión.

Fue el medio Forbes quien realizó una estimación en donde supuestamente las ganancias de Harry y Meghan ascenderían a más USD 135 millones.

Según el portal, uno de los rumores que predomina es que el hijo menor de la Princesa Diana recibió un anticipo de 20 millones de dólares por su autobiografía Spare, la cual vendió más de 1.4 millones de copias el día en que fue lanzada.

Este libro ha causado todo tipo de reacciones entre los lectores, pues hay quienes no han dudado en señalar que es mucho más incendiario que el documental y que podría suponer una ruptura total con la familia real.

Le puede interesar – Documental de Harry y Meghan en Netflix: ¿Falso victimismo?

fortuna Meghan Markle y Harry documental
Fue el medio Forbes quien realizó una estimación en donde supuestamente las ganancias de Harry y Meghan ascenderían a más USD 135 millones.

El hijo menor de Carlos III y Lady Di contó, junto a J.R Moehringer, algunas de sus vivencias más polémicas, como sus experiencias con las drogas, su primer encuentro sexual o su desempeño contra los talibanes en Afganistán.

De igual manera, la pareja habría firmado un acuerdo con Netflix por USD 100 millones en 2020. El contrato sería de cinco años e incluiría autorizaciones para producir programación infantil, películas, docuseries o documentales.

Proyectos

Algunos de los proyectos que han lanzado en este tipo de formatos son Live to lead y la reciente docuserie Harry & Meghan.

Además, se habría preparado un programa infantil llamado Pearl que finalmente no salió a la luz, no obstante, otra serie titulada Heart of Invictus podría ser estrenada a finales de 2023.

Asimismo, el sitio aseguró que en diciembre de 2020 los duques de Sussex firmaron con Spotify por un podcast de tres años y la retribución pudo ir de los 15 millones hasta los 25 millones de dólares.

Por su parte, Meghan también incursionó en el mundo editorial tras lanzar en 2021 el libro ilustrado para niños The Bench, del cual habría recibido un anticipo de hasta 618 mil dólares.

A pocos días de que se lanzaron las memorias del príncipe Harry, comenzó a especularse que posiblemente Meghan Markle también estaría contemplando relatar en un libro el periodo de su vida que vivió bajo las órdenes de Isabel II.

“Me sorprendería que Meghan no publicara su propia historia”, dijo un agente de Hollywood al tabloide británico Daily Mail. “Spare es claramente la oportunidad del príncipe Harry para contar la suya, pero la de ella es igualmente interesante. Quiero decir, ¿cuántas actrices terminan casándose con un príncipe?”, añadió.

fortuna Meghan Markle y Harry documental
Meghan también incursionó en el mundo editorial tras lanzar en 2021 el libro ilustrado para niños The Bench.

Harry no descarta reconciliarse con la familia real

El príncipe Harry podría reunirse con el resto de la familia real británica antes de la coronación de su padre Carlos III en mayo. Esto, para calmar la tensión tras la publicación de sus explosivas memorias, afirmó el diario Sunday Times.

“Todas las partes tendrán que ser flexibles. Pero es posible, es reparable”, estimó una fuente cercana al rey y a Harry citada por el dominical.

El rotativo menciona la posibilidad de una reunión entre el príncipe, su padre Carlos y su hermano William antes de la coronación.

Con vestuario de desechos plásticos, ballet japonés realiza show

AFP.– Los trajes futuristas de los bailarines brillan bajo los proyectores. Hace apenas dos meses, eran simplemente botellas de plástico abandonadas en la basura de Tokio.

Los bailarines del espectáculo «Plastic» se mueven en la escena con tutús creados a partir de empaques de burbuja. Durante el espectáculo, usan paraguas transparentes que abandonaron y giran con gracia entre gigantescos muros de botellas recicladas.

La compañía japonesa K-BALLET presentó su espectáculo a inicios de enero cerca de Tokio. Este protagonizado por el bailarín estrella estadounidense Julian MacKay, de la compañía alemana Bavarian State Ballet de Múnich.

Para la representación, la compañía japonesa usó más de 10.000 botellas de plástico.

El plástico resalta en varios de los espectáculos de esta compañía japonesa.

La cantidad de desechos plásticos en el mundo se duplicó en 20 años y solo un 9% se recicla, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Naciones Unidas calcula además que la cantidad de plástico tirado en los océanos se multiplicará por tres para 2040.

«El enorme problema» de la contaminación por plástico «no había sido abordado por el mundo de la danza hasta ahora», afirmó MacKay, de 25 años, a la AFP. El bailarín cree que las artes escénicas pueden sensibilizar a la población.

«Cuando tomas el ballet o la danza y lo mezclas con el reciclaje o el ‘upcycling’ [suprarreciclaje], consigues que la gente piense: ‘¿Qué más puedo hacer?'», agregó.

Nota relacionada: El arte japonés de crear comida de plástico

Belleza «casi celeste»

En noviembre, el productor del ballet, Taiju Takano, recorrió el barrio de Harajuku junto al escenógrafo Naoya Sakata. Con la idea de buscar los futuros accesorios para su espectáculo, empezaron a buscar en los botes de basura del barrio, famoso por la moda que inunda sus calles.

La compañía se asoció con una empresa de tratamiento de residuos, Shirai Eco Center, cuyas botellas recicladas se usaron para escribir un gigantesco mensaje sobre el escenario.

Sakata afirma que se dio cuenta de que la cantidad de plástico que se tiraba cada día era «chocante».

El plástico de un solo uso es un gran problema en Japón, donde los alimentos -incluido la fruta- suelen estar empaquetados individualmente.

La compañía japonesa K-BALLET presentó su espectáculo a inicios de enero 2023 cerca de Tokio.

Los japoneses producen sin embargo menos desechos plásticos que la media de los países europeos miembros de la OCDE y tres veces menos que los estadounidenses, según esta organización internacional.

El archipiélago recoge y recicla también más plástico que muchos otros países, aunque a menudo se trata de un «reciclado térmico», en el que los residuos son incinerados para producir energía.

Ideas tradicionales

Taiju Takano, de 27 años, explica que algunos elementos del ballet «Plastic» recuerdan ideas tradicionales japonesas sobre durabilidad, como «la palabra ‘mottainai’, [que] describe hasta qué punto es una pena desperdiciar» cosas.

En el pasado, se pensaba que el espíritu de un objeto maltratado y desechado «volvería para atormentarnos», afirmó.

MacKay, por su parte, asegura que hay «una cierta belleza cuando las luces atraviesan estas botellas, creando algo que parece casi celeste».

K-BALLET desea conservar los trajes y accesorios por lo menos un año con la esperanza de presentar nuevamente su espectáculo. Después, lo reciclará todo.

«Estos bailarines que ponen de relieve el problema de los residuos plásticos me hicieron dar cuenta de que también era mi problema», declaró a la AFP Ayumi Kisaki, una actriz de 30 años.

Venus y Saturno tendrán su «baile cósmico» mañana domingo

Curiosa.– El 2023 es uno de los años más esperados por los amantes de los fenómenos astronómicos de todo el mundo. Durante este año se podrán apreciar algunos de los eventos más impresionantes y raros en la bóveda celeste, que se iluminará con las habituales lluvias de meteoritos y acercamientos entre algunos de los planetas más brillantes.

En este año se podrán apreciar eventos como: Un eclipse híbrido de sol, el cual solo ocurrirá en siete ocasiones durante este siglo. También, la aparición de un cometa que cruza cerca a la tierra cada 57 millones de años y el eclipse solar “anillo de fuego”.

Sin embargo, en el calendario de eventos astronómicos iniciará en este 2023 con un baile cósmico entre Venus y Saturno. Este fenómeno de los dos planetas más grandes se podrá apreciar este domingo 22 de enero.

Los cuerpos de los dos gigantes se aproximarán al punto de rozarse, desde el punto de vista terráqueo, en su transitar perpetuo al rededor del sol.

Este baile cósmico podrá ser este domingo 22 de enero.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

El baile de los colosos

Los curiosos y entusiastas de los espectáculos que ofrece el universo podrán disfrutar este domingo de la aproximación entre los planetas del tiempo y el amor desde el noroeste del Hemisferio Norte. Para disfrutar de este evento, que se podría apreciar 45 minutos después que se presente el ocaso, se les recomienda a los espectadores dirigirse a lugares que posean poca contaminación lumínica.

Por esta razón, las personas que deseen disfrutar de esta danza entre gigantes, que desde el pasado miércoles 18 de enero e iniciaron su acercamiento, deberán dirigirse a zonas rurales poco congestionadas en los países ubicados en el Hemisferio Norte.

Quienes quieran guardar un retrato de este evento, deberán recurrir a entes especiales para conseguir tomas definidas. Esto debido a que a través de las cámaras de celulares se dificultará su registro.

Este fenómeno podrá apreciarse en lugares con poca contaminación y durará 45 minutos.

La unión del satélite

Un día después que se registre la aproximación de la diosa del amor y del dios del tiempo, se sumará al espectáculo la luna. En un espacio de pocos segundos los entusiastas podrán observar el próximo lunes 23 de enero la manera en la que el satélite quedará separado del planeta anillado y la diosa del amor por una corta distancia.

No obstante, este fenómeno también se podrá apreciar tan solo en el Hemisferio Norte. Lugar donde los colosos brillantes darán un espectáculo más vistoso.

Un mes después, es decir el 22 de febrero, la Luna volverá a ser protagonista por su cercanía a gigantes. Esta vez a Júpiter y Venus.

error: Contenido Protegido