Tegucigalpa, Honduras. A través de un comunicado, las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), pusieron «a disposición» a Allan Franco Méndez, el militar presuntamente involucrado en la muerte de su propia esposa, Ana Lizeth Hernández, en Tegucigalpa.
«Conforme a las leyes y reglamentos militares ha puesto a disposición de los entes responsables al mayor de Artillería Allan Franco Méndez, confiando en que las autoridades competentes sean las que determinen de manera objetiva el grado de responsabilidad del oficial en mención», reza el comunicado.
Y es que el pasado domingo, 19 de marzo, encontraron muerta a Hernández en su casa de habitación ubicada en la colonia Villa Foresta, de la capital.
En un principio, Franco Méndez dijo que Hernández se había auto infringido un disparo en la cabeza; sin embargo, los familiares de la víctima sostienen que fue el propio militar quien le quitó la vida.
La tarde de este jueves, los familiares y amigos de la víctima se tomaron la carretera CA-5, a la altura de Zambrano. Exigieron que se le practique la autopsia al cuerpo de Ana Lizeth Hernández, para esclarecer las causas de su muerte.
Luego del fallecimiento de la joven, el cuerpo ingresó a la morgue capitalina y hasta la fecha no le han realizado el procedimiento.
Sin embargo, los fiscales se pronunciaron e indicaron que entregaría el cuerpo para que lo trasladen a un hospital y le practiquen la autopsia.
Los familiares exigen que si se traslada hasta un hospital, debe ser en presencia de los derechos humanos y un abogado notario. Esto para que el hecho no quede en la impunidad.
Honduras.Lácteos de Honduras (LACTHOSA) recibió de parte de la alcaldía de San Pedro Sula el importante premio Sello Verde, por su colaboración en materia ambiental.
La ceremonia de entrega se celebró en el Salón Consistorial de la municipalidad. Estuvieron presentes el alcalde Roberto Contreras, regidores y miembros de la gerencia de Ambiente.
También estaban en el evento los representantes de las 32 empresas condecoradas que han logrado implementar las medidas ambientales al 100%, con el objetivo de contribuir con la protección y conservación del medio ambiente de la ciudad.
Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula.
La selección de las empresas y organizaciones se efectuó en base a los controles y seguimientos por parte de la Gerencia de Ambiente.
Las empresas que reciben este reconocimiento cumplieron las medidas para reducir el impacto ambiental por la construcción y operación de sus proyectos. En el caso de las organizaciones, se reconocen aquellas que han sido corresponsables con la municipalidad en la gestión de proyectos de desarrollo o con un enfoque de sostenibilidad ambiental.
“En LACTHOSA, como empresa responsable con el ambiente, nos sentimos orgullosos de recibir este importante reconocimiento de parte de la alcaldía municipal. El cual, nos compromete a continuar desarrollando proyectos e iniciativas que contribuyan a la preservación, conservación y protección de nuestros recursos naturales. También a mejorar el ornato de nuestra querida ciudad”, expresó Mirna Palencia, Gerente de Calidad, Seguridad y Ambiente de LACTHOSA.
Ceremonia.
En la administración del alcalde Contreras se realiza la primera edición del premio Sello Verde. El objetivo es reconocer a empresas que cumplen el 100% de las medidas ambientales.
“Lo que buscamos con este reconocimiento es premiar y reconocer a empresas que han sido baluartes en la gestión ambiental en esta ciudad”, manifestó Luis Beltrán, gerente de Ambiente de la Alcaldía Municipal.
Comprometida con el medio ambiente
A través de la Gerencia de Ambiente, LACTHOSA entregó el pasado mes de febrero a la municipalidad de San Pedro Sula un importante apoyo destinado para fortalecer la gestión ambiental. Consistía en un en equipo o herramientas de jardinería. Estas herramientas se usarán para el adecuado mantenimiento y atención a las diversas áreas verdes de la ciudad industrial.
San Pedro Sula. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, reconoció la labor de 32 empresas de la ciudad, por haber implementado medidas ambientales que contribuyen con la protección y conservación del medio ambiente.
A través de la Gerencia Municipal Ambiental (DIMA) entregaron un reconocimiento denominado «Sello Verde», como parte del proceso para la obtención de una licencia ambiental.
El alcalde enfatizó la importancia de cuidar las fuentes de agua, porque no se puede ser «indiferente» a los problemas que vive San Pedro Sula.
«Ahora veo empresarios dispuestos a someterse y apoyarnos con las reglas de coexistencia del desarrollo económico de nuestra ciudad. A la vez con el desarrollo verde y ecológico de San Pedro Sula”, dijo el edil.
El reconocimiento por contribuir a la protección de medio ambiente le fue otorgado a 32 empresas.
Por su parte, el gerente de la Gerencia de Ambiente, Luis Beltrán, señaló que con el premio reconocieron a las empresas que cumplieron al 100% las medidas ambientales descritas en las licencias emitidas.
La selección de las empresas y organizaciones se efectuó con base en los controles y seguimientos que se realizan cada año por parte de la Gerencia de Ambiente.
En contexto, tomaron como consideración criterios técnicos como la no emanación de contaminantes y reducción de aguas residuales.
Para recibir el reconocimiento, las empresas cumplieron las medidas para reducir el impacto ambiental por la construcción y operación de sus proyectos.
En el caso de las organizaciones, recibieron reconocimiento las que han sido corresponsables con la municipalidad. Esto en la gestión de proyectos de desarrollo o con un enfoque de sostenibilidad ambiental.
Tegucigalpa, Honduras. El hecho de que la Secretaría de Salud (Sesal) vaya a hacerse cargo de la administración del Hospital Escuela (HE), «es lo mejor» para esa institución, según varios expertos consultados por Diario Tiempo.
Según Carlos Umaña, médico y diputado del Congreso Nacional (CN), «ahora es más probable que el Hospital Escuela se convierta en el hospital que la población merece».
Umaña dijo, además, que una vez se concrete el traspaso de administración, habrá que hacer varios cambios, entre ellos revisar el presupuesto, pues el financiamientodel hospital debería ser al menos el doble del que se le otorgó la última vez. Es decir, que de los 428 millones de lempiras actuales, pase a ser de L856 millones.
El doctor Umaña manifestó que la hará Sesal hará un buen trabajo con el HE.
No es necesario una «limpieza»
Al ser consultado sobre si es o no necesario contratar a nuevo personal para el HE, Umaña dijo que, según su parecer, «no hay necesidad» de hacer tal cambio, ya que «se deben respetar los contratos» de los trabajadores.
No obstante, considera que sí es necesario es comprobar que las personas que trabajen en el Hospital Escuela cumplan con los requisitos que ameritan sus cargos y no estén ahí «por argolla».
El parlamentario también comentó que ahora que la Sesal administrará el hospital, se debe encargar en que no se convierta en una «agencia de empleos». Y es que según el doctor, muchas personas que trabajadores del HE llegaron por «cuestiones políticas».
La UNAH «fracasó»
Por su parte, la también doctora y diputada del partido Salvador de Honduras (PSH), Suyapa Figueroa, considera que bajo el mando de la Sesal se le podrá dar un «cambio positivo» al HE.
Figueroa agregó que no es «ningún secreto» que la UNAH «fracasó administrando el Hospital Escuela», y que eso es algo que «nadie puede discutirlo».
En declaraciones a Diario Tiempo, la galena explicó que las autoridades de la Secretaría de Salud tienen un «gran trabajo y una enorme responsabilidad», pues actualmente el Hospital Escuela se encuentra en una situación delicada. La congresista opinó, además, que se deben crear proyectos que saquen adelante al sanatorio.
También manifestó que el presupuesto del HE «no debe ser lo primordial», ya que de nada sirve tener un elevado financiamiento si las autoridades no saben hacer bien su trabajo.
Figueroa finalizó diciendo que espera que las autoridades gubernamentales apoyen más el sistema sanitario de Honduras.
Administrado por la Sesal desde 2018
Por su parte, la exrectora de la UNAH, Julieta Castellanos, aseveró que desde el año 2019 el Hospital Escuela fue «devuelto» a la Secretaría de Salud.
Además, dijo que no entiende por qué razón «hasta ahora se habla del traspaso de poder», cuando es sabido por todas las autoridades el traspaso.
Añadió que desde un principio se propuso que el HE perteneciera a la academia, pero a pesar de todo eso, ella dice respetar que el Congreso Nacional le cediera administración del centro asistencial a la Secretaría de Salud.
La exrectora dijo que la UNAH realizó un buen trabajo.
La también socióloga defendió el desempeño de laUNAH al frente del HE, recalcando que le guste o no a muchas personas, el alma máter mejoró el hospital «de manera significativa».
«Cualquier médico honesto puede dar cuenta que el Hospital Escuela estuvo mucho mejor entre 2013 y 2018, en relación a la actualidad, si lo niegan es por intereses mezquinos, partidarios o por odios personales», dijo Castellanos.
Resaltó que cuando la UNAH dejó de administrar el Hospital Escuela, se entregó un ahorro de 325 millones de lempiras.
La decisión del cambio de administración contó con el apoyo de la mayoría de los diputados del Congreso Nacional.
El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Wilfredo Sabio, expresó que este cambios lejos de perjudicar al sanatorio, beneficiará a miles de personas.
Expuso que con este cambio el HE podrá acceder a todos los recursos que necesite para mejorar en todos los sentidos la atención de los pacientes.
Los cambios
Desde el 2009 la administración del Hospital Escuelacorrespondía a la UNAH, pero ahora ese rol lo tendrá la Sesal.
Sabio quien también se desempeña como doctor, dijo que también se creará una comisión de transición que se encargará del traspaso. El fin de este grupo será garantizar que todo se haga de manera legal y de manera transparente.
“El Hospital Escuela, es el símbolo asistencial más grande de nuestro país, donde se forman los futuros médicos de Honduras. Le devolvimos al estado la responsabilidad de rectorar la salud de nuestro Pueblo”, manifestó el diputado.
Finalmente, expuso que el cambio se hará efectivo una vez el decreto se publique en el Diario Oficial la Gaceta.
Honduras.- Se reporta la muerte violenta de un hombre y una mujer en el municipio de Morocelí, departamento de El Paraíso.
Ambos se encontraban conversando cuando sujetos fuertemente armados llegaron y, sin mediar palabra, comenzaron a disparar hasta quitarles la vida, según las versiones de las personas en la colonia Nueva Esperanza.
Según los informes policiales, las víctimas respondían en vida al nombre de Mario Alberto y Marbella Matute.
De momento se desconoce la móvil del crimen, así como el paradero de los hechores.
El cuerpo de la fémina quedó tendido en un solar baldío. Mientras que Mario Alberto, con un disparo en su cuerpo intentó huir; logró llegar a una pulpería y cayó tendido sin vida en el pasillo.
«Hace poco hemos tenido varias operaciones en este lugar, tratando de mitigar la presencia de delincuentes. Como es un corredor vienen de otros lados a visitar el lugar», dijo un oficial de Policía.
Agentes de la Policía Nacional, acompañado de los jueces de paz llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver.
Honduras. El titular de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, señaló que esperan que los acercamientos entre Honduras y la República Popular de China no terminen afectando la economía del país y su Estado de derecho.
El ejecutivo mencionó que, aunque es responsabilidad de la presidenta Castro dirigir la política exterior, la ASJ espera que se haya realizado el debido análisis para llevar a cabo la alianza.
«Esperamos nosotros que hayan hecho todos los análisis y que a cambio de dádivas pequeñas no estemos aceptando relaciones. No sólamente con China, sino con otros países. Y que eso pueda tener una implicación (positiva) para las finanzas, la economía y el Estado de derecho hondureño», manifestó.
El titular de ASJ manifestó su preocupación ante implicaciones que traerían las relaciones de Honduras con China.
Hernández se pronunció sobre las declaraciones de Rusia sobre catalogar como «indeseables» a los miembros o asociaciones de transparencia internacional. Pues asegura que tales medidas implementadas por el país más extenso del mundo también se aplican en China Popular.
«Chinaes un país donde no se respetan las libertades fundamentales. No hay libertad de prensa, no hay libertad de expresión, no hay libertad de asociación. Se vive un sistema casi de esclavismo en algunos casos donde obviamente los pobres se ven afectados», añadió.
Asimismo, planteó que ese tipo de modelos que atentan contra las luchas y denuncias frontales son ejercidas únicamente por los «gobiernos totalitarios y autoritarios».
Acercamientos con China preocupa en temas de economía y Estado de derecho.
Solidaridad con Taiwán
Por otra parte, Hernández lamentó el panorama que se avisora sobre la relación entre Taiwán y Honduras desde que Castro anunciara que se establecerían acercamientos con la República Popular de China.
«Desde nuestra posición expresamos nuestra solidaridad con el gobierno y pueblo de Taiwán. Más de 50 años han sido solidarios con Honduras en los momentos más difíciles, más complejos, (ellos) han estado ahí», agregó Hernández.
Finalmente, remarcó que ASJ espera que el Gobierno de la presidenta haya hecho análisis. Pero no solamente ideológico, sino también económico, geopolítico y pensar en las implicaciones que las relaciones con China le puedan traer a Honduras.
Pekín
Cabe mencionar que el Gobierno chino dio la bienvenida a la declaración de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, sobre su intención de establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
«China está dispuesta a desarrollar relaciones amistosas con otros países, incluido Honduras, sobre la base del principio de ‘Una sola China‘«, informó el portavoz chino, Wang Wenbin.
San Pedro Sula, Honduras. Un grupo de jóvenes salió este jueves, 23 de marzo, desde Honduras rumbo a Italia para comenzar con un intercambio cultural en este país.
Se trata de 12 alumnos del Instituto Brassavola, de Puerto Cortés. Estarán en Italia 11 días. «Estamos contentos de emprender este viaje con este programa que hemos denominado Embajadores Culturales», indicó un maestro en Hable como Habla (HCH).
En el grupo hay estudiantes de llevan varios años preparándose en la lengua italiana.
Los jóvenes recibieron el apoyo de la ciudadanía por salir del país y representar a Honduras.
«Van a poner en práctica sus conocimientos y van a instruir a otros niños de sus mismas edades en escuelas en Florencia y en Roma sobre la cultura hondureña en general», explicó el docente.
Por otro lado, el catedrático dijo que harán algunas presentaciones de baile y gastronómicas, para que los extranjeros puedan conocer más de Honduras.
«En un sueño hecho realidad, tenemos varios años de estarnos preparando para este momento, nos creo capaces de hacerlo bien, me siento muy feliz», manifestó uno de los alumnos.
Por medio de redes sociales estos jóvenes han recibido mucho apoyo. «A poner a nuestro país en alto chicos. Ese es nuestro orgullo como hondureño que nos representen internacionalmente», escribió alguien.
«Que privilegio de estos muchachos que van de viaje a otro país. Excelente van a representar nuestro país. Dios los lleve con bien», expresó otra persona.
Roatán participará en feria de cruceros más importante del mundo
Roatán participará en la feria Seatrade Cruise Global, la más importante del mundo en el rubro de los cruceros.
A este encuentro asisten empresas y profesionales relacionados con la industria de cruceros, y en ella Roatán siempre ha tenido presencia permanente.
El evento será del 27 al 30 de marzo.
La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo en Islas de la Bahía, Sinthya Solomon, comentó que diversos empresarios se unieron para contar con su propio espacio en Seatrade.
Este evento está valorado en más de 25 mil dólares. Por ello Roatán se presentará como destino y mostrará lo que tiene para ofrecer a los cruceristas.
Tegucigalpa, Honduras. Amigos y familiares de Ana Lizeth Hernández, esposa de un militar que fue encontrada muerta en su vivienda, se tomaron la carretera CA-5, a la altura de Zambrano, exigiendo a las autoridades que realicen una autopsia al cuerpo sin vida de la víctima.
La joven de 32 años de edad fue hallada sin vida el pasado 20 de marzo en el interior de la vivienda que compartía con su esposo, el militar Allan Antonio Franco Méndez, en la colonia Villa Foresta, ubicada al sur de la capital de Honduras.
Tras el hallazgo del cuerpo, Franco Méndez aseguró que la mujer se infirió un balazo en la cabeza, versión desmentida por la familia de la víctima, que cree que se trató de un asesinato.
Los restos mortales de Ana Lizeth Hernández ingresaron a la morgue capitalina, pero debido a que los fiscales se encuentran en huelga no se ha practicado la autopsia al cadáver.
En ese sentido, los familiares marcharon con carteles, exigiendo que se le practique la autopsia y determinar así las causas de la muerte.
El padre de Ana Hernández dijo que quiere que le practiquen la autopsia en un hospital, pero que estén presentes miembros de Derechos Humanos y notarios.
Accedieron entregar el cuerpo, pero sin autopsia
En ese sentido, los fiscales accedieron a entregar el cuerpo de Ana Hernández a sus familiares, pero sin practicarle la autopsia que estos demandan.
Indicaron que entregarán el cuerpo para que los familiares lo trasladen hasta un Hospital y le practiquen la autopsia.
Los fiscales aseguraron que la medida se toma bajo la lucha que mantiene el Ministerio Público, en busca de un aumento salarial. Por lo que, no están realizando autopsias ni levantamiento de cuerpos en la capital.
Sobre el tema, el doctor Denis Castro Bobadilla dijo que al dejar pasar el tiempo luego del hecho, se podrían perder pruebas importantes del crimen.
«Muchas de las evidencias se perciben cuando está reciente el fallecimiento. Yo comprendo y soy solidarios con las peticiones de los fiscales.», indicó.
Finalizó: «Es un caso criminal que más adelante pudiesen perderse pruebas, que ellos mismos lo van a lamentar para determinar que fue lo que sucedió».
Redacción. Una madre hondureña suplicó, a través de redes sociales, ayuda para rehabilitar a su hijo de 17 años de edad, pues asegura que está «muy agresivo» por jugar al Free Fire.
La madre del menor, ambos originarios de Santa Rosa de Copán, relató a la página del reportero Edwin Lara Pérez, de FFC Noticias, que su hijo fue poseído por «un mal espíritu» tras jugar el videojuego.
La madre se encuentra angustiada.
«El problema es que yo tengo un cipote que tenía problemas en el cerebro y quiero que me ayuden, porque la verdad es que este cipote no pasa en la casa, lo miró bien agresivo», comentó.
«Yo le he dicho que lo llevo al hospital, pero él no quiere. Él no viene a la casa, solo en la calle, él no quiere entrar a la casa, se queda afuera», agregó.
Reina Portillo contó, además, que el menor «pasa horas» jugando y aunque ella le ordena que lo deje, no lo hace.
«Ellos (los hijos) siempre tienen la costumbre de jugar Free Fire y creo que por ese juego es; yo les digo que dejen de jugar ese juego, pero no hacen caso», indicó.
La mujer no contuvo las lágrimas y aseguró ya perdió el conocimiento. «Él siempre ha jugado por eso le quité el teléfono, el cipote está peor, necesita ayuda, yo veo que está muy mal de la mente«, declaró.
La madre también pidió ayuda a líderes de la iglesia para que ayuden a su hijo. Si usted desea comunicarse con doña Reina puede hacerlo al número +504 9434-8200.
Redacción. La presidenta Xiomara Castro ya se encuentra en República Dominicana, donde participará en la XXVlll Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Castro aterrizó en el Aeropuerto Internacional de las Américas, localizado a unos 25 kilómetros de Santo Domingo, capital de ese país.
La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno reúne a 22 países y comenzará mañana viernes, seguido de una cena ofrecida a todas las delegaciones y representantes participantes. Los trabajos propiamente dichos de la cumbre se realizarán el sábado, 25 de marzo, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano.
La mandataria viajó Para tratar temas de interés para Honduras y la región.
En su llegada a la isla del Caribe, Castro no dio declaraciones a los medios de comunicación. Antes de partir hacia República Dominicana, anunció que la próxima semana se reunirá con el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, con el fin de buscar estrategias para combatir la violencia en Honduras.
Presidente de Portugal
Previamente llegó al país caribeño Marcelo Rebelo de Souza, presidente de Portugal, quien catalogó la visita como «histórica» debido a que es la primera vez que un mandatario de Portugal visitala República Dominicana.
Marcelo Rebelo de Souza, Presidente de Portugal se sumó con su delegación a la cumbre.
El mandatario europeo se reunirá este jueves en el Palacio Nacional con Luis Abinader, presidente de Republica Dominicana. Posteriormente los presidentes intercambiaran condecoraciones, informó el departamento de prensa Dirección de Prensa del mandatario.