24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 5748

Aparatoso accidente cerca del peaje de Zambrano

Tegucigalpa, Honduras.- Un aparatoso accidente se registró este sábado en las cercanías del peaje de Zambrano, carretera CA-5, salida a la zona norte de Honduras, dejando como saldo dos conductores heridos y sus vehículos parcialmente destruidos.

El accidente entre dos automotores tipo pick up (uno de color blanco y otro negro) fue de tal proporción que ambos vehículos quedaron con la parte delantera aplastada, justo en el lado del conductor.  Quedaron al lado de la carretera. Por otra parte, en la zona se generó congestionamiento vial por varios minutos.

Accidente de tránsito
Los dos vehículos sufrieron severos daños.

Tras el percance, afortunadamente solo se reportaron pérdidas materiales por los hierros retorcidos de las unidades.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los conductores, así como su estado de salud.

Aparentemente, uno de los conductores perdió la visibilidad por la neblina y su vehículo se despistó porque el pavimento estaba mojado. Tras esa situación, fue a impactar contra el otro carro que venía con destino a Tegucigalpa.

Debido a las condiciones climáticas que imperan por la entrada de un frente frío en el país, en la zona se presentaba lluvia y neblina, por lo que no descarta que eso haya ocasionado el accidente.

Sin embargo, será la investigación de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) lo que determine la responsabilidad en lo sucedido.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Hombre perece tras colisionar contra un árbol en Villanueva

Accidente de tránsito en Honduras 

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en Honduras después de los homicidios, según el Observatorio de la violencia de la UNAH.

El exceso de velocidad, la distracción de conductores, la ingesta de bebidas alcohólicas y la imprudencia del peatón son las principales causas de los accidentes viales en Honduras.

Datos oficiales señalan que, al menos cuatro personas pierden la vida al día en Honduras en accidentes de tránsito.

Más de 1,500 personas murieron en Honduras en accidentes de tráfico durante 2022, según datos de la DNVT.

Gobierno destaca que su gabinete cumplió con 78.2% de sus metas

Tegucigalpa, Honduras.- El gabinete del Gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha asegurado que cumplieron con el 78.2% de las metas que se propusieron hace un año, cuando iniciaron sus funciones en el poder.

Ese dato fue el resultado de una reunión donde estuvieron presentes los representantes y titulares de cada una de las secretarias y organizaciones gubernamentales.

Cada funcionarios esperó su turno para mostrar ante los demás colegas el desempeño que tuvo su organismo desde el pasado 27 de enero.

Han cumplido con lo establecido  

En la asamblea estuvo presente Xiomara Castro, quien fue escuchando y analizando cada uno de los informes de sus funcionaros.

Por otra parte, en el encuentro también se tocaron otros temas como ser, la percepción  que ha dejado hasta el momento el Gobierno en la población hondureña, la económica nacional, el índice de violencia, entre otros temas.

Por último, se señaló que el gabinete de Xiomara Castro concluye su primer año de gestión con el 78.2% de sus metas trazadas y con un 62% de calificación. Estas estadísticas convierten al gabinete de Castro en uno de las mejores calificados a nivel de Latinoamérica.

Gobierno de Xiomara Castro
Las instituciones hondureñas fueron evaluadas tanto por su desempeño como por sus ejecuciones presupuestaria.

Nota relacionada: Coordinación de Libre abordará tema de segunda vuelta electoral

No habrán cambios

De manera preliminar, se manejaba que durante este encuentro se anunciarían algunos cambios en algunas secretarias, pero al final no sucedió.

El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor, expuso que eso no pasó debido a que desde un principio se aclaró que esta reunión era para presentar el desempeños de las organizaciones estatales y no para poner o quitar funcionarios.

Xiomara Castro
Se indicó que faltó la evaluación de 10 instituciones gubernamentales. Se informó que eso sucedió porque algunas se habían creado recientemente y otras sufrieron modificaciones en sus nombres.

No obstante, afirmó que esa es una acción que la presidenta de Honduras, puede hacer sin ningún problema.

“En estos momentos no estaban contemplados cambios ya que se le presentó a la presidenta justamente qué irregularidades se encontraron, cómo se lograron resolver y cuáles son las proyecciones para el año que comienza”, argumentó.

David Chávez presume su Casio: «Son grandes relojes»

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Partido Nacional, David Chávez, decidió unirse a la polémica de Shakira y Gerard Piqué con una publicación en sus redes sociales.

En una publicación que acumula más de 300 reacciones, el excandidato a alcalde del Distrito Central decidió compartir una imagen utilizando un reloj de la marca «Casio».

«Nada que opinar de Shakira y Piqué. ¡Solo recordar que los Casio son grandes relojes!«, publicó el abogado.

Además, el político hondureño posteó cuatro fotografías en las que se le puede ver utilizando el accesorio en diferentes ocasiones. Chávez lo usa en entrevistas a medios de comunicación y también en su día a días.

Le puede interesar – Para morirse de risa: nueva tendencia de memes con hit de Shakira

La publicación se llenó de varios comentarios en los que se muestra cómo otros usuarios comparten su reloj de la misma marca. Asimismo, concuerdan con Chávez sobre la calidad del aparato.

David Chávez presume su Casio
El político compartió varias fotografías utilizando ese tipo de accesorios.

Casio vs Shakira 

La artista colombiana Shakira se encuentra en tendencia en redes sociales tras lanzar su hit junto a Bizarrap en el que hace una gran cantidad de referencias tras su ruptura con el exfutbolista español, Gerard Piqué.

Durante la Sesión #53 de Bizarrap, la interprete colombiana hace alusión al empoderamiento y su ruptura amorosa. Del mismo modo, en la canción que superó los 50 millones de reproducciones en sus primeras 24 horas, también mencionó a ciertas marcas que no dudaron en responderle.
“Cambiaste un Ferrari por un Twingo. Cambiaste un Rolex por un Casio”, dice una parte de la canción de Shakira con Bizarrap. De inmediato, en las redes sociales se creó un debate mundial, ya que se puede entender como una referencia a su expareja.

La respuesta de Casio

Sin embargo, varias cuentas de la marca de relojes aprovecharon la exposición que les dio la cantante colombiana en su éxito, y le respondieron de manera sutil con un post en Instagram.

“Nos encanta que esto nos salpique”, escribió una cuenta de Casio, junto a una imagen de un reloj que es resistente al agua, con lo que dejó claro que para nada hay molestia por la comparación con el famoso reloj de lujo.

Una cuenta de Casio ha realizado varias publicaciones en cuanto a la canción de la colombiana.

«Recuerda Shakira, antes de ser un Rolex fuiste un magnífico CASIO«, escribió la cuenta con una foto de la cantante cuando era una adolescente y usaba ese tipo de reloj.

Según una de las imágenes compartidas, Shakira usó esta marca años atrás.
El exfutbolista y expareja de Shakira anunció que Casio patrocinará su proyecto «Kings League».

Sin duda alguna, estas cuentas de Casio han sabido cómo facturar con la comparación con la marca Rolex que hiciera Shakira en su canción. Incluso, resultó ser ahora uno de los patrocinadores del proyecto «Kings League» del exfutbolista Gerard Piqué.

Conozca los países que más coronas han ganado en el Miss Universo

REDACCIÓN. La espera ha terminado y por fin este sábado conoceremos a la nueva Miss Universo, que será elegida entre 84 candidatas de todo el mundo. La ceremonia número 71 de Miss Universo se realizará en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial de Nueva Orleans, Luisiana, y culminará con la actual reina Harnaaz Sandhu, entregando la corona a su sucesora.

La primera edición fue ganada por la finlandesa Armi Kuusela en 1952, siendo la primera mujer en coronarse en el Miss Universo. Luego, la francesa Christiane Magnani se quedó con el podio en el certamen.

Armi Kuusela
Armi Kuusela, la primera en ganar el Miss Universo.

¿Cuál es el país que más veces ha ganado Miss Universo?

Estados Unidos es el país que más coronas de Miss Universo tiene, en total suma 8 títulos. La primera vez que lo consiguió fue en el año 1954, cuando Miriam Jacqueline Stevenson ganó el certamen.

Posteriormente, ganó en los años 1956, 1960, 1967, 1980, 1995 y 1997. Y fue Olivia Culpo quien en 2012 ganó el concurso por última vez para el país de las barras y las estrellas.

países que más ha ganado Miss Universo
Olivia Culpo, última estadounidense en ganar el concurso.

Venezuela es el segundo país que más títulos de Miss Universo tiene, con 7en total. El certamen fue ganado por el país sudamericano en los años 1979, 1981, 1986, 1996, 2008 y 2009. Y la última vez fue en 2013 con la participante María Gabriela Iser. La última que obtuvieron los venezolanos fue en 2013 de la mano María Gabriela Isler.

Puerto Rico cierra el Top 3, con 5 títulos en total. De ahí le siguen Filipinas con 4; India, México, Sudáfrica y Suecia con 3.

Además de Francia, Colombia, Japón, Canadá, Australia, Trinidad y Tobago, Tailandia, Finlandia y Brasil con 2.

¿Horario y dónde es la gran final del certamen de belleza?

La final de Miss Universe 2022 se llevará a cabo este sábado 14 de enero, a partir de las 7:00 p.m. (hora hondureña), en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, ubicado en Nueva Orleans, Luisiana en Estados Unidos.

¿Cómo y dónde ver en vivo por TV y online la final de Miss Universo 2022?

Miss Universo 2022 se podrá ver por televisión nacional, a través del Canal 11. El medio informó que habrá una antesala a las 6:30 de la noche y a las  7:00 pm dará inició la transmisión del evento. Ademas, podrá verse en las cadenas internacionales de TNT y Telemundo. También, se estará transmitiendo en vivo en el canal de Youtube de Miss Universe.

Junta Nominadora: 18 aspirantes han quedado fuera del proceso

Tegucigalpa, Honduras.- La Junta Nominadora informó que ya son 18 los aspirantes a magistrados que han quedados descartados del proceso para conformar la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En este grupo se encuentran los seis actuales magistrados que intentaban ser reelectos al cargo.

Se trata de los siguientes magistrados:

  • Jorge Abilio Serrano
  • Edgardo Cáceres Castellanos
  • María Fernanda Castro
  • Rafael Bustillo Romero
  • Jorge Alberto Zelaya
  • Edwin Ortez Cruz

De acuerdo a lo que compartió un medio de radiodifusión del país, ningunos de los aspirantes pudo desvirtuar las imputaciones en su contra. Estos nombres se suman al del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), Fredis Cerrato y el titular de la Corte de Apelaciones, Conan Argueta. 

Le puede interesar – PN solicita resguardo del Congreso por elección de magistrados

Unanimidad 

La Junta Nominadora votó por unanimidad por la resolución de estos seis aspirantes. Sin embargo, se desconoce la identidad de los otros cuatro hondureños que quedaron fuera del proceso.

En total, de los 49 que recibieron imputaciones admitidas por la Junta, 18 postulantes quedaron fuera del proceso. Del mismo modo, son 83 candidatos quienes continúan en la carrera por convertirse en los nuevos magistrados en el periodo 2023-2030.

Audiencias de notificación 

Mediante un comunicado, la Junta Nominadora informó que las audiencias de notificación que estaban programadas para este sábado fueron suspendidas.

«Se emitirá un comunicado indicando la forma en que se realizarán las notificaciones y el calendario de las entrevistas que se realizarán para las personas que han superado la fase de las tachas y denuncias», detalla.

Del mismo modo, la Junta Nominadora informó que las entrevistas programadas para este 15 de enero continúan como estaban programadas.

18 aspirantes fuera del proceso
Comunicado de la Junta Nominadora.

Nasralla advierte posible «hackeo» en elección de magistrados

A pocos días para que inicie la elección de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), actores políticos advierten sobre una posible manipulación en la votación de estas nuevas autoridades del Poder Judicial.

El designado presidencial, Salvador Nasralla, manifestó la posibilidad de que «hackeen» el sistema para que el Partido Libre obtenga magistrados a su favor.

“Quiero anticipar que se pretende instalar un nuevo sistema de cómputo para los magistrados el 25 de enero. Ese nuevo sistema es muy probable que lo hackeen para que el partido Libertad y Refundación (Libre) obtenga los magistrados a su favor”, advirtió el político.

Salvador Nasralla TPS
El designado presidencial, Salvador Nasralla.

Tras las declaraciones de Nasralla, el diputado de Libre, Rasel Tomé, le recomendó al designado dedicarse a buscar consensos y no realizar cuestionamientos anticipados.

“Hay una voluntad y decisión política de elegir un buen Poder Judicial. Queremos implementar una tecnología novedosa en esta elección”, expresó Tomé.

A su vez, el congresista del Partido Nacional, Nelson Márquez, anunció que su bancada denunciará si se presentan irregularidades en esta votación.

Por su parte, la Junta Nominadora para la proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia piden prudencia a los actores políticos porque todos estos señalamientos podrían empañar el proceso. También, invitan a emitir un mensaje de confianza a la población hondureña.

NASA identifica extrañas burbujas “flotando” cerca de la Tierra

CURIOSA: Para el año 2010, el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA descubrió dos estructuras gigantes a ambos lados de la Vía Láctea. Estos objetos se extienden 25.000 años luz y los denominaron como “burbujas de Fermi”.

Estas regiones emiten rayos gamma alrededor del centro de la Vía Láctea, pero su origen siempre ha sido un misterio para los científicos.

¿Qué son las burbujas de Fermi?

Se trata de dos conjuntos de burbujas superpuestas entre sí, pero parece que están hechas de materiales muy diferentes una de la otra. Las burbujas de Fermi están llenas de partículas llamadas “rayos cósmicos”, que solo pueden detectarse por telescopios para rayos gamma de alta energía.

Los científicos continúan discutiendo sus orígenes. Pero, todo lo anterior sería resultado de una poderosa explosión que se extendió en un punto cerca del centro de la galaxia hace mucho tiempo.

burbujas flotando cerca de la Tierra
Estudios revelaron a las enormes estructuras en 2010.

También de interés: Vídeo impacta: Así pasó la Tierra por detrás de la Luna

Hipótesis sobre su orígen

De acuerdo con lo recogido por los investigadores, las burbujas de Fermi pudieron originarse tras un gran estallido que lanzó al espacio dos chorros gemelos de partículas de alta energía a la velocidad de la luz. Al parecer, las burbujas se inflaron y empujaron la materia cercana a través de la galaxia.

Sobre este caso habló Karen Yang, profesora asistente de la Universidad Nacional Tsing Hua, en Taiwán. Ella relató que la potencia del chorro que infló las burbujas, en un periodo de 100.000 años, consumió materiales de alrededor de 1.000 a 10.000 masas solares.

¿Qué hacen las burbujas de Fermi?

Las burbujas de Fermi emiten rayos gamma alrededor del centro de la Vía Láctea, y el profesor de la Universidad Metropolitana de Tokio, Yutaka Fujita decidió explicar cómo funcionan.

Por un lado, utilizando observaciones de rayos X del satélite Suzaku, descubrió que había grandes posibilidades de que las burbujas de Fermi se produjeron por vientos rápidos salientes que soplaron a 1.000 km por segundo durante 10 millones de años.

Yutaka Fujita
Yutaka Fujita, profesor que explicó sobre las burbujas de Fermin.

No son los vientes tradicionales que conocemos en la Tierra sino de corrientes de partículas cargadas que viajan a gran velocidad y se propagan por el espacio. Estos se desplazan hacia el exterior e interactúan con el “gas del halo” provocando un “choque inverso” que crea un pico de temperatura característico. Las burbujas de Fermi corresponden al volumen dentro de este frente de choque inverso.

Juanpa Zurita «enseña» cómo hacer una baleada: «la pasé macizo»

FARÁNDULA.- El youtuber mexicano, Juan Pablo Martínez, conocido como Juanpa Zurita, se adentró en la cultura de los hondureños y hasta «enseñó» a través de sus redes sociales cómo se debe preparar una baleada.

Zurita, de manera silenciosa, llegó a tierras hondureñas hace aproximadamente 5 días. A diferencia de otros famosos, el mexicano no avisó de su aventura en el país y fueron los mismos compatriotas quienes afirmaron que el influencer estaba en San Pedro Sula. Por su lado, Juanpa se mantuvo posteando que estaba de visita en un país y quería probar una baleada.

Juanpa Zurita prepara baleada
Juanpa preparó su propia baleada.

El youtuber confesó que le agradó el país y quedó enamorado de las baleadas, por lo que decidió hacer un clip preparando ese platillo exquisito.

Para el vídeo, el mexicano ingresó a un negocio de comida y en compañía de las cocineras mostró a sus seguidores cómo se prepara una baleada.

«Una baleada es una comida típica de Honduras, de las tierras catrachas, y hoy vamos a aprender cómo preparar una», dijo el carismático joven.

Juanpa Zurita prepara baleada
El influencer probó en varias ocasiones el delicioso platillo.

Juanpa, asesorado por las féminas, realizó la preparación, teniendo leves inconvenientes a la hora de echar la tortilla al comal y darle vuelta. Posteriormente, el influencer se preparó la baleada con frijoles, mantequilla, queso rallado y chorizo.

Al final, el mexicano optó por comprar una baleada, pues confesó que la de él le quedó un poco gruesa.

Vea también: Juanpa Zurita está en Honduras: «Voy a probar mi primer baleada»

«La pasé macizo en las tierras catrachas»

Ayer, viernes 13 de enero, Juanpa se despidió de la la nación hondureña y regresó a la ciudad de México. El youtuber dejó ver su agrado a través de las redes sociales y publicó diversas fotos de su paseo por Honduras.

Zurita no pasó por alto el peculiar lenguaje de los catrachos y posteó: «Maaaaaaajeeeeee, les tengo un chambre! La pasé macizo en las tierras catrachas, muchas gracias por todo el amor Honduras ??! Pronto vienen sorpresas por allá. Deliciosas baleadas, son la MERA PIJ***».

Juanpa Zurita prepara baleada
Zurita estuvo por al menos 5 días en tierras hondureñas.

Alcaldía de TGU advierte a conductores mal estacionados

Tegucigalpa, Honduras.- ¡Ey vo!, la acera no es parqueo, es para los peatones» es la particular campaña que recientemente lanzó la Gerencia de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) para advertir que aplicará multas a los conductores mal estacionados en Tegucigalpa y Comayagüela, que juntas conforman la capital de Honduras.

A través de medios locales, Isaac Corea, encargado del departamento de comunicaciones de la alcaldía capitalina, dijo que la campaña se orienta a que los motoristas respeten los espacios que se asignan al peatón.

Policía Municipal
Unos 60 efectos de la Policía Municipal empezaron a poner afiches.

«Se trabaja en el orden vial de la ciudad. Esa campaña tiene el objetivo de que la ciudadanía respete los espacios del peatón y así no reciba multas a través de boletas«, precisó Corea.

De igual forma, expresó que en este primer día de socialización varios agentes de la Policía Municipal de Tránsito de la AMDC recorrieron varios puntos de la ciudad y colocaron afiches en el vidrio frontal de los vehículos para que los conductores estén al tanto de la campaña.

«¡Ey vo!, la acera no es parqueo, es para los peatones«, dicen las hojas volantes que se colocaron en unidades mal estacionadas.

Corea indicó que son 50 Policías Municipales de Tránsito los que iniciaron la labor de poner afiches en los carros.

Nota relacionada: Nace nueva Policía para ayudar al orden vial de Tegucigalpa 

Multas

Sobre las multas, la AMDC detalló que los conductores de las unidades mal estacionadas en lugares prohibidos, recibirán una hoja volante como primer aviso. De hacer caso omiso, procederá una multa económica.

Al respecto, Corea indicó que, las sanciones comenzarán a aplicarse a partir de la próxima semana, pero dijo desconocer la fecha exacta.

Además, aseguró que el valor de las multas son las que ya establece el Plan de Arbitrios de la AMDC.

Comunicado sobre multas AMDC
Comunicado sobre multas AMDC.

En 2022, las autoridades de la Alcaldía Municipal advirtieron a la ciudadanía que los vehículos mal estacionados en la ciudad pagarían sanciones desde 400 a 3,000 lempiras.

Igualmente, especificaron que quienes se estacionen sobre el bordillo amarillo pagarán una multa de 400 lempiras. Entre tanto, quienes se estacionen en aceras pagarán una multa de 3 mil lempiras.

Caen 4 pandilleros que pretendían realizar masacre en La Lima

Cortés, Honduras.- Cuatro presuntos pandilleros fueron arrestados por funcionarios de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) cuando pretendían realizar una nueva masacre.

Según dieron a conocer, a los individuos los aprehendieron en la colonia colonia Martínez de La Lima.

Le puede interesar- Transportistas denuncian que pandilla 18 cobra doble extorsión

El primer capturado corresponde al nombre de Selvin Eduardo Ramos Cáceres, de 22 años, originario de El Níspero, Santa Bárbara y residente en la colonia Filadelfia de La Lima.

Su expediente detalla que en la Pandilla 18 lo conocen con el alias «El Alfa/Pollo» y es miembro de la organización desde hace 4 años.

Ramos Cáceres es identificado como cabecilla del sector. Además, se encarga de almacenar armas y es uno de los principales encargados de hacer las llamadas para extorsionar.

Los cuatro individuos fueron presentados ante los medios de comunicación.
Los cuatro individuos fueron presentados ante los medios de comunicación.

El segundo aprehendido es Dixon Omar Escobar Machado, de 31 años de edad, alias «Stuard/Tortuguero», miembro de la Pandilla 18 desde hace 3 años. Él se desempeña como uno de los principales encargados de la recolección de dinero producto de la extorsión.

Administradores y recolectores del dinero de extorsión

Jaime Ramses Barahona Cerrato, de 30 años, es el tercer detenido. A este sujeto lo conocen con los alias de «Egipcio/Ramses/Titi/Anubis» y pertenece a la organización criminal desde hace 8 años.

Se encargaba de recolectar el dinero producto de la venta de drogas y es uno de los principales administradores del dinero de extorsión.

En el operativo también cayó Alex Adrián Aguilar Deras, de 25 años de edad, originario del departamento de Copán y residente en la zona de su arresto.

Momento en que llevan a dos de los detenidos.
Momento en que llevan a dos de los detenidos.

Aguilar es conocido con el alias «El Sarco/Chaparro» y es pandillero desde hace aproximadamente 2 años. Se desempeña como uno de los principales recolectores de extorsión en el municipio de la Lima.

De igual forma, ya contaba con antecedentes penales, pues lo detuvieron el 2 de marzo del 2020 en la colonia Filadelfia por cometer la falta de escándalo en vía pública.

Al momento del arresto de estos individuos, las autoridades les decomisaron:

  • Un fusil AR-15 con su respectivo cargador y 60 proyectiles calibre 5.56
  • Una subametralladora, calibre 9 mm con su respectivo proveedor
  • Una pistola, calibre 9 mm, con su respectivo cargador y 20 proyectiles
  • Dinero en efectivo, producto del cobro de extorsión
  • Cuatro teléfonos celulares que utilizaban para coordinar acciones ilícitas.
Evidencia presentaba por la DIPAMPCO.
Evidencia presentaba por la DIPAMPCO.

Las 10 Miss Universo más recordadas en la historia del certamen

REDACCIÓN. Miss Universo es uno de los concursos de belleza más importantes que existen pues desde su creación en los años 50 del siglo pasado, este evento anual busca conmemorar a las “bellezas” más representativas a nivel mundial. Muchas han sido las ganadoras, pero pocas las que siguen estando presente en los recuerdos de los espectadores.

A continuación repasamos la historia del certamen Miss Universo mostrando las reinas más recordadas. Ellas se han robado la admiración de otras mujeres con su belleza y carisma.

Christiane Martel, Miss 1954

Christiane Martel es una actriz y reina de belleza francesa. En 1953, se convirtió en la segunda Miss Universo en la historia del certamen., luego de que Armi Kuusela de Finlandia renunciara a su corona ganada en Miss Universo 1952. Tras su paso por el concurso desarrolló una carrera actoral y fue jurado de Miss Universo en dos ocasiones: 1978 y 2007.

Alicia Machado, Miss Universo 1986

La venezolana Alicia Machado ganó en 1996 la corona de Miss Universo, no obstante, a lo largo de los años se ha ido descubriendo que no toda su experiencia fue color de rosas, pues tuvo grandes conflictos con el ex presidente Donald Trump, quien en ese entonces había comprado la organización y era el dirigente del concurso.

Y es que en ese entonces, cuando la modelo tenía 19 años su reinado se vio opacado por los duros comentarios que Trump hizo hacia ella durante los meses posteriores a su victoria.

Miss Universo más recordadas
Alicia Machado y Donald Trump.

Esto sucedió debido a que Machado subió un poco de peso y debido a esta situación, el republicano decidió ponerla a hacer ejercicio frente a las cámaras.

Pia Alonzo Wurtzbach, Miss Universo 2015

Sin lugar a dudas, una de las polémicas más renombradas en los últimos años se trata del momento en que, durante la transmisión de Miss Universo 2015, donde quedó campeona la filipina, Pia Alonzo Wurtzbach luego de que el conductor, Steve Harvey,  se equivocara de nombre.

Todo aconteció casi al final de concurso, cuando sólo faltaba nombrar a la modelo ganadora. En ese momento, Harvey anunció como ganadora de Miss Universo a Ariadna Gutiérrez de Colombia, pero cuando los festejos estaban tomando intensidad, el conductor mencionó que era un error y que la verdadera ganadora era Pia Alonzo Wurtzbach de Filipinas.

Harvey pidió al público su comprensión y mostró la tarjeta con la que tenía que anunciar la ganadora.

Miss Universo más recordadas
En 2015 el conductor se equivocó de nombre y mencionó a la Miss Colombia como la ganadora.

Stefanía Fernández, Miss Universo 2009

La venezolana Stefanía Fernández ganó Miss Universo en el 2009, fue la primera vez en la historia del concurso que un país ganó la corona por dos años consecutivos.

Amparo Muñoz, Miss Universo 1974

Amparo Muñoz se convirtió en Miss Universo 1974. Debido a un problema médico, Amparo buscó la manera de romper su contrato con la organización Miss Universo, ya que no podía viajar en avión por problemas de salud, sin embargo, acusó a la organización de no respetar las indicaciones médicas. Por lo que su reinado estuvo marcado por la polémica de su negativa a ser manipulada por la organización que le exigía asistir a eventos, algo que según sus palabras le hacía sentir como un objeto.

Cecilia Bolocco, Miss Universo 1987

La actriz chilena, además de ser coronada, trabajó como periodista en CNN. En 2001 se casó con el expresidente argentino, Carlos Menem, y 10 años después se divorciaron. Del matrimonio nació Máximo.

Miss Universo más recordadas
Cecilia Boloco, venezolana.

Olivia Culpo, Miss Universo 1997

Miss USA Olivia Culpo se alzó con la corona de Miss Universo en 2012, el octavo título para Estados Unidos y el primero desde el año 1997, cuando obtuvo la corona Brook Mahealani Lee.

Lupita Jones, Miss Universo 1991

La mexicana se ha dedicado a orientar a reinas de belleza. También es conocida por decir lo que piensa abiertamente, por lo que no vaciló en manifestarse contra Donald Trump recientemente tras sus comentarios racistas contra los latinos. Su firme pocisión conllevó a que México retirara su candidata a Miss Universo 2015.

Luego otros países latinos se sumaron a la protesta retirando sus candidatas, inclusó Colombia desistió de ser sede del certamen.

Zuleyka Rivera, Miss Universo 2001

Zuleyka Jerrís Rivera Mendoza es la quinta puertorriqueña en ganar la corona al convertirse en Miss Universo 2006, con lo que Puerto Rico se convirtió en el tercer país con más reinas de belleza, a sólo cinco años de haber coronado a su anterior Miss Universo, Denise Quiñones en el 2001.

Amelia Vega, Miss Universo 2003

Amelia Vega de República Dominicana, sobrina del músico Juan Luís Guerra, fue la ganadora del certamen Miss Universo 2003, y la primera dominicana en ganar el certamen.

Miss Universo más recordadas
Amellia Vega.
error: Contenido Protegido