28.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 5515

Velocidad sin igual: Cable Color anuncia Internet de hasta 1,000 megas

Honduras. Con el objetivo de revolucionar el ancho de banda más rápido de Centroamérica, Cable Color, la primera empresa con capital hondureño en el rubro de las telecomunicaciones, anunció su internet de hasta 1,000 megas de velocidad real, convirtiéndose en la innovación de la experiencia de navegación a nivel regional.

Así lo informó recientemente Jesús Torres, gerente general de Cable Color, quien dijo que en 2023 inicia una nueva era en las telecomunicaciones.

Cable Color
Cable Color se posicionó como la única empresa en ofrecer este nuevo servicio en Honduras.

«La velocidad de la luz nunca había sido tan real. Somos la única y la primera empresa en ofrecer capacidad de hasta mil megas de internet residencial a través de fibra óptica hasta la casa», destacó Torres.

En ese sentido, aseveró que «solo con Cable Color se experimenta la velocidad real».

De igual forma, resaltó que nadie en la actualidad tiene la capacidad de ofrecer la velocidad de un rayo y es de esa forma que se consolidan como la empresa referente en brindar las mejores alternativas de conectividad.

«Cable Color los invita a comprobar en cada una de sus dinámicas de trabajo y entrenamiento, la mejor banda ancha del país», acentuó.

Nota relacionada: Cable Color desarrolla programa de capacitación online

Optimización

Isis Mendoza, gerente de mercadeo de Cable Color, destacó que 1,000 megas de velocidad significa ir de hombro a hombro con las más innovadoras tecnologías del líder mundial.

«En términos domésticos significa la optimización de un recurso que es súper valioso para las empresas y hogares hondureños: el tiempo», sostuvo.

Además, recordó que después de la pandemia, Honduras se convirtió en una aldea digital global, por tal razón, dijo que se necesita una experiencia de velocidad real.

«Esto se ha vuelto indispensable para los estudios de negocios y el entretenimiento. Es por eso que ahora, la única empresa en Honduras y a nivel regional que ofrece una velocidad real es Cable Color», exaltó.

VEA EL VIDEO 

 

Visión vanguardista

César Rosenthal, principal accionista de Cable Color, alabó que el lanzamiento de este nuevo servicio es ir un escalón arriba e ir más allá en las marcas que brindan el servicio de telecomunicación en todo el país.

«Hace 25 años que comenzamos esto. Era inconcebible en nuestros hogares contar con mil megas de velocidad real por fibra óptica, pero gracias a la tenacidad y la visión vanguardista de Cable Color ahora es una realidad«, remarcó.

De esa forma, el empresario aseguró que la innovación siempre ha sido el motor impulsor de la exitosa gestión de Cable Color.

Cable Color
Instalaciones de Cable Color.

«Fuimos la primera empresa con capital hondureño y los primeros en transmitir televisión por cable a través de red de fibra óptica. La primera en cablear con fibra óptica en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Puerto Cortés, que es donde están los cables submarinos, potenciando así la capacidad y efectividad de sus enlaces, porque ahora estamos conectados a cinco cables de fibra óptica submarino con acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, para, por cualquier emergencia, salir por ambos lados del mundo», dijo.

Rosenthal también destacó que Cable Color es la primera empresa en contar con más de 4 mil kilómetros de fibra óptica terrestre y más de 500 gigas de capacidad a nivel regional. «Ahora somos los primeros de brindar mil megas reales de internet residencial a través de fibra óptica», recalcó.

Ardua labor

«Es realmente una velocidad única. Hemos sido vanguardia en tecnología, pero es cierto que nada de esto hubiese sido posible sin la confianza que los miles de clientes han tenido en nosotros. Asimismo, por la ardua labor de nuestros miles de colaboradores a nivel centroamericano, que día a día ponen de sí mismos para seguir siendo los primeros y dar el mejor servicio», reafirmó.

Finalmente, el accionista de Cable Color agregó «estamos llegando a niveles del primer mundo y sobrepasándolos teniendo mejores servicios y mejores precios que en cualquier economía avanzada».

¿Qué es Cable Color?

Cable Color es una empresa de telecomunicaciones, que inició operaciones en la ciudad de Tegucigalpa.

Sin embargo, debido al rápido crecimiento y aceptación de los clientes, a la fecha operan en varias de las ciudades más importantes del país, incluyendo Valle de Ángeles, Santa Lucía, Comayagua, Siguatepeque, Choloma, Omoa, Puerto Cortés, Villanueva, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, La Ceiba, Tela, El Progreso, Roatán, La Lima y Juticalpa.

Y en continua expansión, ya que es la compañía de mayor cobertura y crecimiento a nivel nacional.

En la actualidad, Cable Color continúa trabajando para brindar a sus clientes novedosos servicios, tanto de comunicación como entretenimiento, que incluyen Internet residencial y corporativo, televisión por cable, televisión digital, telefonía, Voz IP y paquetes de canales, entre otros.

Cable Color es ganadora de reconocimientos internacionales, como la Arroba de Oro, Bizz Awards a la calidad y satisfacción de todos los suscriptores. Esto avala su compromiso, calidad y prestigio como empresa regional.

Tesla prepara renovación del Model Y bajo el proyecto «Juniper»

MÁXIMA VELOCIDAD. Hasta ahora era conocido que Tesla ya trabaja en la renovación o puesta a punto del Tesla Model 3, su modelo más popular hasta la llegada del Tesla Model Y. Sin embargo, una nueva información publicada por Reuters admite la puesta en marcha del Proyecto Juniper, con el que la firma de coches eléctricos ya habría iniciado la actualización estética y mecánica de su vehículo más vendido.

El Tesla Model Y está siendo un rotundo éxito de ventas, tanto así que la factoría alemana de Berlín ya ha alcanzado un récord de producción en una semana con 4.000 unidades. En el último ranking de los coches más vendidos de 2022, este crossover eléctrico se posicionó en la cuarta posición, por delante de otros de corte más popular como el Hyundai Tucson, gracias a un total de 786.303 matriculaciones.

Tesla Model Y
El habitáculo del crossover eléctrico de Tesla también recibirá una importante puesta a punto.

A pesar de este gran éxito, la marca ya habría iniciado los trámites para la renovación del Tesla Model Y bajo el nombre en código interno de Proyecto Juniper. Esta puesta al día incluiría tanto el exterior del coche, como el interior e, incluso, una revisión de su mecánica y tecnología. Según señalan, esto apuntaría a una presentación a lo largo del próximo 2024. La fuente de esta información serían dos personas involucradas en el proyecto que han preferido permanecer en el anonimato.

Lea también: Volkswagen no se sumará a la guerra de precios iniciada por Tesla

Gran alcance mundial

Esta actualización estaría muy enfocada, de forma particular, a satisfacer a los clientes de mercados principales como el chino o el estadounidense. De forma paralela, también afectará a los compradores europeos, ya que esta renovación tendría alcance mundial.

Según apuntan las fuentes anónimas de Reuters, Tesla ya habría solicitado elementos que incorporará el Tesla Model Y Juniper. Estos comenzarían a probar en sus fábricas para empezar con las labores de producción el próximo año. Su fabricación en masa se espera que empiece en el mes de octubre de 2024.

Tesla Model Y
La mecánica eléctrica también podría recibir importantes mejoras.

Es conocido por todos que Tesla lleva desde el pasado mes de diciembre trabajando en la puesta al día del Tesla Model 3. Eso después que se comenzaran a ver las primeras mulas de pruebas, y cuyo proyecto se menciona bajo el nombre en código Highland.

Se espera que este llegue con una estética renovada y con un interior actualizado en cuanto a calidades y tecnología. Dichos elementos también podrían llegar a la mencionada actualización del Tesla Model Y, ya que ambos vehículos poseen buena parte de sus componentes en común.

Por el momento, no existe una confirmación oficial por parte del fabricante de coches eléctricos.

Invasores de acuífero en SPS encuentran «cementerio clandestino»

San Pedro Sula, Honduras. Los invasores del terreno bajo el cual está situado el acuífero Sunseri en San Pedro Sula aseguran haber descubierto un «cementerio clandestino» mientras se instalaban ilegalmente el lugar.

Según dijeron, comenzaron a sentir un fuerte olor en la zona y, cuando empezaron a buscar, encontraron restos.

Le puede interesar: Municipalidad de SPS anuncia acciones legales contra invasores

Por ahora se desconoce si los restos encontrados pertenecen a seres humanos o a animales.

Según alegan, las autoridades quieren desalojarlos del lugar, porque se trata de un terreno ubicado sobre un acuífero, pero «ni siquiera sabían de la existencia de ese cementerio clandestino».

Los invasores aseguran que si ellos se quedan finalmente habitando el terreno, que es propiedad privada, «se acabarán estos hallazgos» e, incluso, «no pasarán» ciudadanos botando basura.

En el lugar había una bolsa con supuestos restos.
En el lugar había una bolsa con supuestos restos.

«Sería bueno que viniera Medicina Forense. Hay bastantes moscas», dijo uno de ellos.

Una mujer expresó que ya esperaban encontrarse restos porque les habían comentado que el terreno lo usaban para abandonar cuerpos.

Por ahora las autoridades no se han pronunciado respecto.

Instalan casas pese a advertencias

Los invasores del terreno donde yace acuífero Sunseri, ubicado en los aledaños del Segundo Anillo en San Pedro Sula, continúan construyendo ahí sus viviendas con palos y láminas pese a la advertencia de desalojo por parte de las autoridades.

Casas de invasores en acuífero
Los hondureños sostienen que no dejaran el lugar porque no tienen a donde más ir.

Unas 60 familias que invadieron el predio se niegan a abandonar el terreno bajo el cual se encuentra una de las principales fuentes de agua subterránea que abastecen San Pedro Sula.

Ayer martes, el alcalde de la ciudad, Roberto Contreras, anunció que este día comenzarían a desalojar a estas familias.

Contreras manifestó que no hay nada que negociar con los invasores. También, indicó que si estos se instalan definitivamente en el predio que ocupan, el suministro de agua de San Pedro Sula correría peligro.

Parlamento Europeo también veta TikTok en dispositivos de trabajo

AFP. El Parlamento Europeo ordenó a todo su personal que elimine la aplicación de videos TikTok de sus dispositivos de trabajo, una medida que la semana pasada ya adoptaron otras instituciones de la Unión Europea (UE).

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el secretario general, Alessandro Chiocchetti, decidieron que TikTok no debe usarse ni permanecer instalado en dispositivos del personal como teléfonos móviles, tabletas o computadoras portátiles a partir del 20 de marzo.

«A partir de esa fecha, el acceso web a TikTok a través de nuestra red corporativa […] también estará bloqueado», anunció la Dirección General de Innovación y Apoyo Tecnológico del Parlamento en una nota transmitida a alrededor de 8.000 empleados de la institución.

Tiktok
A partir del 20 de marzo los colaboradores del Parlamento Europeo ya no tendrán que tener instalado Tiktok es sus dispositivos de trabajo.

También «recomendó enfáticamente» a los eurodiputados y a su personal que eliminen TikTok de sus dispositivos personales.

Lea además: La Comisión Europea prohíbe instalar Tiktok a sus trabajadores 

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, y el Consejo Europeo, que representa a 27 estados miembros de la UE, ordenaron una prohibición similar el jueves pasado por razones de ciberseguridad.

Vigilancia 

La empresa matriz de TikTok, la firma china ByteDance, es objeto de estricta vigilancia en países occidentales. Esto se debe a las sospechas de que las autoridades de China podrían tener acceso a los datos de los usuarios.

En 2022, Estados Unidos prohibió la aplicación en los dispositivos del gobierno federal. De la misma manera,  algunos legisladores estadounidenses están tratando de prohibir que TikTok opere en todo el país.

Tiktok 2
Varias son las instancias que le han prohibido a sus empleados el uso de Tiktok es sus dispositivos.

En noviembre, TikTok admitió que parte del personal en China podía acceder a los datos de los usuarios europeos.

Sin embargo, la empresa asegura que está actuando para ajustarse a las rígidas normas de funcionamiento de los gigantes digitales en el espacio de la UE.

La compañía lamenta las determinaciones 

El jueves, cuando la Comisión y el Consejo Europeos anunciaron su veto a TikTok, la compañía lamentó lo que consideró una decisión «equivocada».

«Estamos decepcionados con esta decisión, porque creemos que es equivocada y que se apoya en malentendidos fundamentales», apuntó un portavoz de la firma.

Compañía Tiktok
La compañía ha lamentado la determinación de estos entes de restringir el uso entre sus empleados.

En Washington, la Casa Blanca anunció la prohibición de TikTok en dispositivos de los funcionarios. Además, el Congreso hizo avanzar un proyecto de ley abriría la puerta a la prohibición de esa aplicación en todo el país.

Canadá también vetó el uso de TikTok en dispositivos de trabajo. En Europa, el Parlamento de Dinamarca anunció el martes que pidió a los legisladores y sus asesores que eliminen la aplicación de todos los dispositivos oficiales.

CN recibe oficio para trasladar Semana Morazánica a septiembre

Tegucigalpa, Honduras. En la sesión legislativa de ayer martes, el Congreso Nacional recibió un oficio conteniendo la solicitud de un cambio de fecha para la Semana Morazánica que actualmente se celebra en octubre y, en caso de ser aprobado, pasaría a celebrarse en septiembre de cada año.

En el oficio, remitido al CN por el ministro de Educación, Daniel Sponda, se solicita que se traslade el Feriado Morazánico para los días 16, 17 y 18 de septiembre.

La secretaria del Poder Legislativo, Angelica Smith, dio lectura el documento: «Remito a usted el oficio 228-SG-2023 de fecha 30 de enero del 2023, emitido por el abogado Edwin Emilio Oliva, secretario general de esta secretaría de Estado«, leyó.

El documento, además, establece que el proyecto será sometido a votación ante el pleno de diputados.

Le puede interesar: Ortega prohíbe las procesiones de Semana Santa en Nicaragua

Otros concuerdan 

El designado presidencial, Salvador Nasralla, dijo estar de acuerdo con cambiar la fecha. Según Nasralla, el principal problema que se presenta en octubre tiene que ver con las condiciones climáticas, puesto que es una temporada del año en que las lluvias persisten y en ocasiones provocan inundaciones que dañan las carreteras y ponen en peligro la vida de los viajeros.

En tal sentido, Nasralla recordó que octubre también suele ser la temporada en que más huracanes se reportan en América Central.

De igual interés: Salvador Nasralla asegura que los “comunistas” no lo dejan gobernar

No hay turismo  

El designado también considera que esta situación de inestabilidad climatológica aleja a los turistas que vacacionan en el interior del país.

semana Morazánica Salvador Nasralla
El designado presidencial, Salvador Nasralla.

«La Semana Morazánica está mal ubicada. Está bien que haya una Semana Morazánica, pero hay que trasladarla en junio o julio, cuando no hay huracanes», manifestó.

El político mencionó que, si se cambiara la fecha del Feriado Morazánico, más extranjeros visitarían al país y, con ello, incrementaría el turismo.

semana Morazánica Salvador Nasralla
Hace unos días concluyó la Semana Morazánica en Honduras.

Feriado Morazánico

La Semana Morazánica fue aprobada por el Congreso Nacional (CN), en 2014, iniciativa que unifica los feriados del 3 (Día del Soldado Hondureño), 12 (Día de la Hispanidad) y 21 de octubre (Día de las Fuerzas Armadas de Honduras).

¡Confirmado! Christian Nodal y Cazzu esperan su primer bebé

FARÁNDULA. La cantante argentina Cazzu está en el foco mediático debido a que su entorno confirmó que esta embarazada de su novio Christian Nodal y aunque los protagonistas todavía no se han referido al tema, los más de 11 millones de seguidores que tiene en las redes sociales se muestran emocionados.

Hace poco más de un mes, Cazzu estuvo de visita en México y se la vio paseando por las calles de la ciudad con Christian Nodal. Pero, además de disfrutar de la tierra de su enamorado, la referente del trap estuvo grabando un clip de su nueva colaboración musical con Los Ángeles Azules y Santa Fe Klan.

Los rumores de un posible embarazo de Christian Nodal y Cazzu surgieron tras varios gestos y detalles del mexicano con su novia. Todo eso durante su paso por la alfombra roja de los pasados Premios Lo Nuestro de Univisión.

Cazzu embarazada de Christian Nodal
Las sospechas del embarazo crecieron a inicios de febrero.

Las fotos y videos sobre dicho momento abarrotaron las redes sociales y con estos los rumores se robustecieron.

Ahora,  la revista TVNotas  esclareció las dudad y publicó, «en exclusiva», que el embarazo está más que confirmado.

«En exclusiva, en TVNotas confirmamos que, efectivamente, hace un mes, Christian Nodal, de 24, y su pareja, la también cantante, Cazzu, de 29, recibieron la feliz noticia de que tendrán un bebé«, dijo el medio.

Lea también: «Ya, que cante»: Callan a Nodal cuando se desahogaba en concierto 

Lo mantendrán en secreto

De acuerdo con ese mismo medio de comunicación, la pareja ha decidido mantener bajo secreto la noticia hasta cumplir los tres meses de gestación.

«Primero, porque desean esperar a que pasen los primeros tres meses, que son los más delicados del embarazo. Además de que no saben cómo impactará esto en sus carreras, sobre todo en la de la rapera«, contaron.

Nodal
Según TVNotas, el más emocionado es Nodal.

También aseguraron que «el más feliz con esta gran noticia, es el famoso intérprete de “Botella tras botella”.

Mototaxistas de Villanueva protestan y bloquean paso en la CA-5

Villanueva, Honduras. Los conductores de mototaxis del municipio de Villanueva, en Cortés, interrumpieron el paso en la carretera CA-5, exigiendo a las autoridades municipales que se regule el sistema de circulación.

Los mototaxistas aseguran que hay muchos conductores de estas unidades que andan circulando sin tener un permiso de operación. Ante ello, exigen al Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) que intervenga.

Le puede interesar: Arrestan albañil con droga y con más de 70 mil lempiras en Copán

Los conductores colocaron sus unidades para interrumpir el paso vehicular.
Los conductores colocaron sus unidades para interrumpir el paso vehicular.

Sostienen que esta «ilegalidad» no les permite obtener ganancias, porque prácticamente los conductores que no portan su respectivo permiso «nos roban los clientes».

Según dicen, es «injusto» que estén pagando impuestos y que solo lleguen otros a ponerse en el punto y se «quiten» a las pasajeros.

Además, sostienen que no es la primera vez que hacen este pedido, porque desde años atrás han solicitado ayuda y no les brindan respuesta.

La protesta provocó que el tráfico vehicular se viera interrumpido y rápidamente se formara una fila de autos.

«Estamos luchando para que vengan a regular, hay unas 500 unidades y la mayoría están ilegales», afirmó un ciudadano.

IHTT advierte sobre compra de mototaxis y legalización

El pasado 22 de febrero, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) pidió no seguir comprando unidades de mototaxis debido a que no serán legalizadas.

Mediante un comunicado, las autoridades señalaron que tienen planificado un ordenamiento de la modalidad de estos medios de transporte.

Comunicado del IHTT.
Comunicado del IHTT.

Actualmente hay un «proceso de legalización de aquellas unidades que tienen solicitud presentada en el instituto», indica el documento.

En este sentido, el IHTT señaló que en los únicos casos que se permitirá la legalización será cuando se trate de un cambio de unidad y estas deben estar debidamente censadas. De igual manera, deberán tener una solicitud presentada ante esta institución estatal.

Enfermeras exigen aumento salarial y cumplimiento de acuerdos

Tegucigalpa, Honduras. Las enfermeras profesionales salieron nuevamente a las calles a exigir a que les cumplan los acuerdos pactados en noviembre del 2022 y les den un aumento salarial. Hoy protestaron en el bulevar Morazán, en Tegucigalpa.

La protesta ha generado congestionamiento vehicular en el carril de venida del bulevar, que conduce a los puentes de La Guadalupe y al Estadio Nacional. Por lo tanto, se le llama a la población a tomar rutas alternas.

Las enfermeras protestan exigiendo un aumento salarial debido al alto costo de la vida y las demás promesas que pactaron con las autoridades de Salud en 2022.

Protesta enfermeras
Las enfermeras profesionales exigen a las autoridades que les cumplan los acuerdos.

Lea además: ¡Caos y gritos! Varias protestas se registran hoy en Tegucigalpa 

Otra de las exigencias es que todavía no se les otorgan las plazas a algunos compañeros, pese a las promesas de las autoridades.

«Estamos exigiendo las plazas. A estas alturas que vamos y el Hospital María está olvidado y nosotras sin plaza. Seguimos esperando, porque solo han sido engaños hasta el momento y no hemos dejado de trabajar», dijo una de las enfermeras a Hoy Mismo.

Mantienen asambleas 

Además de las acciones de protesta, las enfermeras mantienen las asambleas informativas en los distintos centros de atención. Mismas que se extienden desde las 6:00 de la mañana hasta horas de la tarde.

Las enfermeras profesionales afirman que seguirán con las acciones hasta que las autoridades de salud les den una respuesta a sus quejas y cumplan con los acuerdos pactados.

Protesta enfermeras
Las enfermeras profesionales seguirán con las acciones hasta tener una respuesta de las autoridades.

«Como profesionales firmamos el 4 de noviembre del año pasado con la Secretaría de Salud un convenio en el que se iban a respetar todos estos derechos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha cumplido el 100%, se dio una fecha tope para el 15 de diciembre y aquí seguimos luchando por nuestros derechos», dijo otra enfermera a Hoy Mismo.

Las enfermeras brindarán una conferencia de prensa en horas de la tarde para ampliar más sobre la situación que enfrentan por la falta de cumplimiento de los acuerdos.

Ed Sheeran lanzará nuevo álbum que recoge su depresión y ansiedad

FARÁNDULA. El cantante británico Ed Sheeran pondrá a la venta el 5 de mayo su nuevo álbum «-» (el signo de la sustracción), en el que recoge «el miedo, la depresión y la ansiedad» que experimentó en 2022 cuando ocurrieron varias desgracias en su vida.

Sheeran ha hecho el anuncio este miércoles en Twitter, donde, junto a un foto de él trabajando hecha por la estadounidense Annie Leibovitz, cuelga la imagen de dos páginas de su diario en las que explica la inspiración tras su obra.

«Había estado trabajando en ‘Subtract’ durante una década, tratando de esculpir el álbum acústico perfecto, escribiendo y grabando cientos de canciones con una visión clara de lo que creía que debería ser», escribió.

nuevo álbum Ed Sheeran
Carta del artista.

«Luego, a principios de 2022, una serie de eventos cambiaron mi vida, mi salud mental y, en última instancia, la forma en que veía la música y el arte», lo que le llevó a crear nuevo material que reflejara sus «pensamientos más profundos y oscuros«.

Vea además: Ed Sheeran y Adele rechazan actuar en la coronación de Carlos III

Fuertes episodios

«En el lapso de un mes le dijeron a mi esposa embarazada que tenía un tumor, sin posibilidad de tratamiento hasta después del parto», reveló.

Luego, su mejor amigo Jamal murió repentinamente y además le demandaron ante la Justicia británica por presunto plagio, un caso que ganó.

«Estaba en una espiral de miedo, depresión y ansiedad. Sentí que me ahogaba, con la cabeza debajo de la superficie y mirando hacia arriba pero sin poder salir a por aire», confesó el artista de 32 años.

nuevo álbum Ed Sheeran
Ed Sheeran confesó los episodios más fuertes que vivió en el último año.

Sheeran relató que este disco, distribuido por Atlantic Records y parte de una serie titulada como varios símbolos matemáticos, es como «abrir la trampilla» de su alma.

Aseguró que por primera vez no está hecho para que guste al público sino para reflejar con «honestidad» en qué punto está en su «vida adulta».

Proyecto de solución a tráfico en salida sur iniciará a mitad año

Tegucigalpa, Honduras. El alcalde capitalino, Jorge Aldana, anunció que a mediados de este año iniciará el proyecto que dará solución al problema del tráfico en la salida al sur de Tegucigalpa.

El edil destacó que existen constantes reclamos de parte de la población que transita por esta vía, debido a que el tráfico vehicular es bastante pesado. Esto, principalmente en horas de la mañana y de la noche.

En consecuencia, Aldana adelantó que este miércoles, 1 de marzo, sostendrán una reunión con la empresa constructora y supervisora que estará a cargo del proyecto.

Jorge Aldana
El alcalde de la capital, Jorge Aldana detalló que este miércoles van a sostener una reunión por el tema del caos vial en la salida al sur.

La solución al caos vial en la salida al sur del país consiste en la construcción de un tercer carril y la ampliación del puente que se ubica a la altura de Germania, detalló el alcalde, que además informó que en la reunión se deben concretar los detalles del proyecto.

Lea además: Distrito Central: Carretera salida al sur estará lista en 2024 

Asimismo, Aldana aseguró que van «a dejar perfilado este proyecto para que sea una calle de cuatro (4) carriles, vamos a dejar listo el tema de los terrenos».

Tráfico salida al sur
Los usuarios de los carriles de la salida al sur del país reclaman continuamente las inmensas filas que se forman en la mañana y horas de la tarde.

Apoyos

De acuerdo con el alcalde capitalino, este proyecto se ejecutará con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La intención del proyecto es dar una solución definitiva a la problemática en la salida al sur, reiteró el edil. A la vez que indicó que la obra comprenderá el tramo que va desde la Cañada hasta El Tizatillo.

El proyecto se ejecutaría en tres etapas, adelantó Aldana. La primera es el interconector sobre la colonia La Cañada; la segunda etapa es del kilómetro 0 al kilómetro 3.5, desde La Cañada hasta el Tablón; y la última, el diseño aún esta pendiente, pero sería kilómetro 3.5 al kilómetro 8.

Trafico salida al sur
El caos vial en la salida al sur es un problema que aqueja a la población desde hace varios años. Estos señalan que es un «clavario» llegar día a días a sus centros de trabajo o escolares.

Aldana también aseguró que la solución será real, integrada, planificada y que se va supervisar de manera que ya no haya tráfico en la salida al sur del país.

error: Contenido Protegido