31.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5507

En Olancho ultiman a dos primos que habían sido amenazados

Olancho, Honduras.- Dos jóvenes perecieron tras recibir múltiples disparos este jueves en la aldea Ojo de Agua del municipio de Concordia, en el departamento de Olancho, zona nororiental de Honduras.

Las víctimas fueron identificadas como Elvin Efraín Velásquez (24 años) y Jerson Omar Banegas Velásquez (17 años), ambos eran primos.

Se reportó que a los jóvenes los interceptaron unos sujetos, quienes los acribillaron en plena vía pública.

Olancho ultiman primos
Los cuerpos de la víctimas los movilizaron a la morgue.

Huyeron de El Paraíso  

Según medios locales, las víctimas eran originarias del municipio de Teupasenti, El Paraíso, pero tuvieron que huir de ese lugar y refugiarse en Olancho tras haber recibido amenazas. Hoy se reportó que sicarios acabaron con sus vidas.

En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron hasta la escena del crimen para acordonar el lugar. Los uniformados serán los encargados de formular una hipótesis sobre el caso.

De igual manera, miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) acudieron al lugar para realizar el levantamiento cadavérico y trasladarlo a la morgue judicial.

Personal de Inspecciones Oculares de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya está en la escena del crimen. Ahí, realizan las investigaciones del caso para así recabar carga probatoria que les ayude a inculpar a los arrestados.

Motín en centro penal de Comayagua: reos exigen champú y jabón

Honduras.- Un amotinamiento se registró la mañana de este jueves en el Centro Penal de Comayagua y ya han salido a la luz las presuntas causas de ese disturbio.

Familiares de las personas que permanecen recluidas en este centro penitenciario, le confesaron a un medio local, que no se les está permitiendo ingresar productos para el cuidado personal.

No obstante, dentro de la cárcel, hay personas que venden esos productos, por lo que sospechan que todo se trataría de un negocio, el cual catalogan como algo incorrecto.

Los familiares aseguraron que sus seres queridos presos no están de acuerdo con el supuesto negocio, por lo que hoy habrían comenzado un amotinamiento.

Comayagua
Según denuncias a los reos no les permiten que sus familiares les lleven productos para su higiene personal. La negativa de la cárcel habría desencadenado el descontento.

La reyerta 

En las redes sociales circula un vídeo en el que se observa presuntamente a los reos ingresando a un local donde habían jabones, champú y otros productos.

Inclusive en el material se mira como un recluso se roba un pequeño ventilador color blanco del local.

Se indicó que el caos no duró mucho, ya que las autoridades del centro penal controlaron a todos los reos.

Hasta ahora las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) no se han pronunciado sobre este amotinamiento y no se sabe si dejó heridos o daños materiales.

Vea el vídeo:

 

 

Lea además: Peligroso reo se fuga por el techo de centro penal en Danlí

En las redes sociales varios internautas se han expresado sobre el amotinamiento dentro de este centro penitenciario.

«Creo que deberían de ponerlos a trabajar para que se alimenten. Es bonito estar solo comiendo, durmiendo y pidiendo cosas a los familiares. Yo pienso que deberían de trabajar, así descubrirían lo que cuesta un plato de comida en Honduras», comentó un internauta.

«Seamos realistas, todos los centro penales son negocios de los grandes, venden las cosas carísimas. Además, hay personas que no los visitan familiares, esto no solo en Comayagua, es en todas las cárceles. Yo digo que es necesario que alguien controle todas estas situaciones que viven los reos», afirmó otra internauta.

El beso que confirma el romance entre Bad Bunny y Kendall Jenner

FARÁNDULA. El pasado 18 de febrero una noticia se hacía viral en el mundo de la música y de los influencers. Bad Bunny, uno de los artistas del momento, se habría besado según los rumores con Kendall Jenner en una famosa discoteca angelina. Pese a que no había imágenes, el podcast DeuxMoi afirmaba que tenía testigos.

«Estoy revelando que fueron Kendall Jenner y Bad bunny. Tengo testigos en la escena que la vieron salir del club. Este club privado era The Bird Streets Club en Los Ángeles», dijo el podcast.

«Ella salió del club y se metió en su coche. Dos minutos después, detuvieron el coche de Bad Bunny y él se subió a su auto. Así que no sé qué está pasando con esas dos», añadió DeuxMoi.

Bad Bunny y Kendall
A los famosos se les ha visto salir juntos a cenas y reuniones de amigos.

Sin embargo, parece que aquellos rumores sí eran ciertos porque en las últimas horas han circulado otras imágenes de otro encuentro entre el artista boricua y la modelo estadounidense. Esta vez no estaban solos, sino que compartieron un momento con amigos en común.

También de interés: Detalles sobre Kendall y Bad Bunny: «Ella se está divirtiendo»

El beso entre Bad Bunny y Kendall Jenner

Las imágenes son del pasado 7 de marzo, cuando ambos fueron vistos a la salida de un restaurante japonés junto a más amigos (entre ellos Kylie Jenner) en West Hollywood. A la hora de despedirse, ambos se dieron un beso y se fueron en sus respectivos autos.

beso Bad Bunny y Kendall
El cantante y la modelo fueron captados besándose durante una salida.

Durante mucho tiempo se dijo que Bad Bunny estaba en una relación con la puertorriqueña Gabriela Berlingeri. Sin embargo, en una entrevista el cantante afirmó que solo eran «mejores amigos», aunque sus palabras fueron entendidas como dichas con sarcasmo.

«Mi vida privada es tan privada que ustedes no saben nada. Gabriela y yo somos mejores amigos, somos ‘best friends’, somos ‘besties’. Si en algún momento ella quiere tener novio lo puede tener porque somos mejores amigos, y si en algún momento yo quiero tener novia la puedo tener porque somos mejores amigos», expuso el artista.

Gobierno socializa con empresarios reformas a Ley Tributaria

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Autoridades de Gobierno, Servicio de Administración de Rentas (SAR) y Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) sostuvieron una reunión para socializar la reforma a la Ley de Justicia Tributaria.

En el encuentro participaron el ministro del SAR, Marlon Ochoa, el secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero y varios empresarios del COHEP.

Durante su intervención, el ministro del SAR, Marlon Ochoa, detalló que esta ley lo que busca es detener los abusos en torno a los regímenes de exoneraciones. De la misma forma, que prevalezca la justicia tributaria, sin afectar al que menos tiene.

Socialización ley
El ministro del SAR brindó más detalles sobre la reforma.

De la misma manera, la norma pretende evitar que se declare a Honduras como un «paraíso fiscal».

También, Ochoa remarcó que se busca parar los abusos que se han constatado de manera amplia en los regímenes de exoneraciones fiscales, a través de la opacidad tributaria que se viene arrastrando desde hace décadas. De la misma manera, destacó que en este caso se agudizaron tras el golpe de Estado del 28 de junio del 2009.

Empresarios
Un nutrido grupo de empresarios participó en la socialización que se llevó a cabo en las instalaciones del COHEP.

Lea además: Empresa privada: Reforma tributaria causaría pérdida de inversión 

Por otro lado, Marlon Ochoa sentenció que se deben implementar medidas que, sin incrementar los impuestos o crear nuevos, permitan una mayor justicia tributaria. Ésto significa que el que más gana, es el que más paga.

«Regímenes pretenciosos» 

También, el titular del SAR explicó durante la conferencia de prensa, que en el mes de diciembre del 2021 el Gobierno anterior recibió una comunicación. Ésta alertaba que, sino se derogaban las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), a Honduras se le iba a declarar como un país con «regímenes pretenciosos».

Sin embargo, el funcionario recordó que el actual Congreso Nacional derogó ya las ZEDE el pasado año 2022. Es por ello que se logró conseguir una evaluación hasta el mes de abril del 2023 para que al país no lo declaren como un paraíso fiscal.

Asimismo, Ochoa dijo que el tercer objetivo de esta reforma a la ley es profundizar la transparencia. A la misma vez, permitir al SAR el acceso a la información bancaria de grandes empresas.

Socialización
Tras la socialización, las autoridades de Gobierno, SAR y empresarios brindaron una conferencia de prensa.

De la misma forma, buscan que haya un intercambio de la información entre los 143 países de la región de la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa.

En consecuencia, el titular del SAR consideró que es necesario revertir el sistema de privilegios y los abusos en los últimos 12 años. A su vez, remarcó que en este periodo de tiempo se crearon seis regímenes, se ampliaron los beneficios fiscales y en algunos casos hasta 74 años.

Ochoa afirmó que en un término de 4 años y medio, el Estado de Honduras otorgó 451 millones de lempiras por concepto de exoneraciones. Este monto equivale a un 16 % superior a la deuda pública.

Compromiso con los empresarios 

Entre tanto, en secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, durante su intervención, mencionó que durante la campaña, la presidenta Xiomara Castro se comprometió a que antes de presentar el proyecto a las reformas fiscales, iba a haber una socialización.

«Estamos dando nuestra apertura y de diálogo para poder llegar a acciones contundentes y ordenar las finanzas del Estado, detener los abusos. Para ellos hemos venido a brindar una presentación de un proyecto importante», indicó.

Proyecto
Los funcionarios de Gobierno recordaron que la socialización de este proyecto fue una promesa de campaña.

«Estamos haciendo todo lo posible para que en menos tiempo podamos tener resultados y generar lo mejor en el país con acciones contundentes», manifestó el secretario privado, Héctor Zelaya.

COHEP analizará la propuesta 

Por su parte, el presidente del COHEP, Mateo Yibrín, aseguró que tras la socialización con las autoridades de Gobierno, van a analizar la propuesta y luego enviarán sus observaciones.

Asimismo, agradeció la disposición del Gobierno para socializar con los empresarios la Ley de Justicia Tributaria.

«Lo que más nos ocupa a nosotros es cómo podemos trabajar juntos con el Gobierno». Agregó que buscan «crear un país con un clima de inversión que ofrezca más salarios dignos –formales- a los hondureños».

El titular del COHEP estimó que solo el 16 % de la población hondureña económicamente activa tiene salarios dignos como el mínimo. Es decir los que pagan el decimotercero, decimocuarto y seguridad social.

La muñeca Barbie cumple 64 años: conozca su origen y curiosidades

CURIOSA. Este 9 de marzo se cumplen 64 años desde que una desconocida muñeca viera la luz en la Feria Internacional Americana del Juguete. Se trata de Barbie, una de las piezas insignia de Mattel, que ha conquistado a generaciones y que está de cumpleaños.

Para celebrarlo, presentamos las curiosidades e historia que dio origen este juguete ícono de la moda y cómo han sido sus cambios estéticos a lo largo de estas 60 décadas.

Barbie está de cumpleaños ¿Cómo se creó la muñeca?

Según detallan en Crónica Global, el origen de la idea de Barbie nace cerca de 1950, cuando la esposa de uno de los fundadores de Mattel le dijo que podían crear una muñeca con imagen adulta, a diferencia de las que usaba su hija, que tenía apariencia de niña.

La idea no fue tomada en cuenta hasta unos años más tarde, cuando una muñeca alemana llamada Bild Lilli irrumpió en el mercado. Inmediatamente, compraron su licencia y la bautizaron como Barbie, o Bárbara Millicent Roberts (su nombre completo), en honor a Bárbara, la hija de Ruth Handler, quien dio la primera idea, según el sitio BarbiePedia.

la muñeca Barbie
Barbie salió a la venta el 9 de marzo de 1959

La muñeca salió a la venta el 9 de marzo de 1959 en la Feria Internacional Americana del Juguete, año en que se compraron más de 350 mil ejemplares. Por eso, esa es la fecha oficial de su cumpleaños.

Además, durante los años 60, su creadora generó una serie de historietas que le dieron contexto al personaje: Barbie es originaria de Willows, Wisconsin, donde estudió la secundaria y Manhattan International High School, en Nueva York.

Lea también: El «Ken» humano dejó de ser hombre y se convirtió en «barbie»

Los cambios físicos de Barbie en 64 años

Bien es sabido que uno de los atractivos de Barbie, es su versatilidad, ya que ha llegado a representar más de 150 profesiones diferentes en sus 64 años de vida, como también a nacionalidades, deportistas y figuras públicas, convirtiéndose en un ícono de la moda.

Igualmente, en todo este lapso, ha sufrido varios cambios estéticos. Son innumerables los cambios de looks con modificaciones en su pelo, ojos, tono de piel, ancho de cara, etc. En concreto, actualmente Barbie está disponible en 8 tonos de piel y con 14 rostros distintos.

la muñeca Barbie
Primera muñeca Barbie.

Ya en 1990 la muñeca empezó a ser fabricada representando a diferentes razas o etnias, con la finalidad de mostrarla más inclusiva y hacer frente a las críticas que la perseguían por décadas.

En 2016, Mattel lanzó una nueva línea de Barbies con cuerpos más realistas, incluyendo tallas curvilíneas, altas y pequeñas. Esta línea también incluyó nuevas tonalidades de piel y estilos de cabello.

la muñeca Barbie
Evolución de Barbie.

Ya en 2019 la empresa apostó por muñecas con discapacidades físicas, como la que se inspiró en la deportista paralímpica Francisca Mardones, la primera chilena en ser representada como una muñeca Barbie.

la muñeca Barbie
Ahora hay diferentes modelos de la muñeca.

Curiosidades de Barbie

1- Todo el mundo la conoce como Barbie, pero su nombre real es Bárbara Millicent Roberts. Este nombre es un homenaje a la hija de su creadora, Ruth Handler.

2- Está inspirada en una muñeca para adultos. Sí, sí, para adultos. Su creadora se basó en la muñeca Bild Lilli durante un viaje a Alemania.

3- Se adelantó en 4 años a Neil Armstrong. En 1965 se comercializaba la Barbie astronauta que viajaba a la luna.

4- Los primeros complementos provenían de Japón. Las prendas de ropa, bolsos y sombreros eran cosidos a mano.

5- Su primera mascota fue un caballo. Barbie es una amante de los animales. A lo largo de su vida ha tenido 21 perros, un panda, una jirafa, un león, un loro o un chimpancé, entre otros

6- La versión más vendida fue la «Babie Totally Hair». Su larga melena permitía a los pequeños hacerle numerosos peinados.

7- La pareja de la Barbie aparecía en el mercado en 1961, dos años después de que se comercializara la muñeca. Su nombre real es Ken Carson.

8- Tiene más de 130 versiones. Chef, astronauta, doctora y hasta recepcionista de McDonald’s. Barbie ha tenido profesiones de características muy variadas.

9- El día 9 de marzo es el día internacional de Barbie. Justamente después del día internacional de la mujer.

10- El primer coche que tuvo fue un Austin Healey. El coche no era de color rosa sino de color naranja, y tenía los asientos turquesas.

Computadoras podrían funcionar con células cerebrales

Redacción.- Investigadores de la Universidad Johns Hopkins están a la espera de que se amplíe la tecnología de una “biocomputadora” impulsada por células cerebrales humanas, que podría desarrollarse para la vida cotidiana.

En un artículo reciente, el equipo especializado de esa casa de estudios describe su plan para la “inteligencia organoide” en la revista Frontiers in Science.

“La computación y la inteligencia artificial han estado impulsando la revolución tecnológica, pero están llegando a un techo. La biocomputación es un enorme esfuerzo para compactar el poder computacional y aumentar su eficiencia para superar nuestros límites tecnológicos actuales”, dijo Thomas Hartung, profesor de la Universidad Johns Hopkins.

Le puede interesar: WhatsApp permitirá eliminar los chats grupales automáticamente

COMPUTADORAS (1)
Los investigadores continúan trabajando en la computadora con células cerebrales.

Agregó que “siempre hemos tratado de hacer que nuestras computadoras se parezcan más al cerebro. Al menos teóricamente, el cerebro es esencialmente incomparable como computadora”.

Los organoides son pequeños fragmentos de tejido que se cultivan en el laboratorio para parecerse a órganos completos. Éstos contienen muchos de los tipos de células especializadas de un órgano y algunas estructuras internas.

Permiten a los investigadores realizar estudios sin necesidad de realizar pruebas en humanos o animales.

Experimentan con órganos humanos 

Durante casi dos décadas, los científicos han utilizado pequeños organoides para experimentar con riñones, pulmones y otros órganos sin recurrir a pruebas en humanos o animales.

Más recientemente, Hartung y sus colegas de Johns Hopkins han estado trabajando con organoides cerebrales, orbes del tamaño de un punto de bolígrafo con neuronas y otras características que prometen mantener funciones básicas como aprender y recordar.

Lea también: Anuncian la cuarta entrega de Dragon Ball Budokai Tenkaichi

COMPUTADORAS (2)
Realizan pruebas con partes humanas.

“Esto abre la investigación sobre cómo funciona el cerebro humano. Puedes empezar a manipular el sistema, haciendo cosas que éticamente no puedes hacer con cerebros humanos”, precisó Hartung.

Comenzaron a desarrollar y ensamblar células cerebrales en organoides funcionales en 2012, utilizando células de muestras de piel humana reprogramadas en un estado similar al de una célula madre embrionaria.

Cada organoide contiene unas 50.000 células, aproximadamente del tamaño del sistema nervioso de una mosca de la fruta. Ahora imagina construir una computadora futurista con tales organoides cerebrales.

Ingresa una nueva solicitud de extradición a la CSJ de Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una nueva orden de extradición ingresó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la mañana de este jueves.

Hasta el momento, se desconoce el nombre de la persona requerida o los delitos por los que se le acusan. Debido a esta situación, el pleno de magistrados convocó a una reunión de emergencia para discutir el documento y llevar a cabo el protocolo establecido.

Ésta se convierte en la primera solicitud de extradición que ingresa a la nueva CSJ, enviada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Le puede interesar – Nueva ley de extradición contempla nuevos procesos y competencias

Tras la reunión de los togados, se espera que se dé a conocer quién será el juez natural que conocerá la causa y determinará conceder o denegar la solicitud. De igual manera, se desconoce el país que requirió a un nuevo hondureño más en extradición.

nueva orden extradición CSJ
Hasta el momento, se desconoce quién de los magistrados será el encargado de conocer la solicitud de extradición.

CSJ conoce expedientes de extradición 

Hace unos días, el pleno de magistrados de la CSJ conoció los expedientes de extradición y juicios a altos funcionarios del Estado. Así mismo, los trámites de acceso para realizar el examen del notariado.

En este sentido, el Poder Judicial informó que la reunión se realizó «en cumplimiento de las obligaciones internas del Estado, en materia de extradición, previo a conocer el informe respectivo».

Policía herido en Lempira sale de cirugía; hay un detenido

CORTÉS, HONDURAS. Uno de los policías heridos en un enfrentamiento en Gracias, Lempira, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y su estado es crítico.

El inspector Ronald Posadas, del área de comunicaciones de la Policía Nacional (PN), informó que fueron dos los agentes que recibieron heridas de bala, pero que uno de ellos fue el más afectado.

Le puede interesar – Dos policías quedan heridos tras fuerte enfrentamiento en Lempira

Se trata del oficial William Quiróz. Él tuvo que ser llevado a una clínica privada en la ciudad de San Pedro Sula, debido a su condición.

Posadas afirmó que se mantienen monitoreándolo y esperan que se recupere de manera satisfactoria. «Las próximas 48 horas son vitales para que él responda», añadió.

Varios oficiales se desplazaron para darle captura al responsable que le disparó a los agentes.
Varios oficiales se desplazaron para darle captura al responsable que le disparó a los agentes.

Por otro lado, las autoridades confirmaron que en las últimas horas lograron detener a un supuesto miembro de la estructura criminal que participó en el enfrentamiento.

Dejó dos policías heridos

En horas de la mañana del miércoles 8 de marzo de 2023, informaron a la Policía de la muerte violenta del ciudadano José Ulises Rivera Caballero.

Ante ello, procedieron a realizar una operación para identificar, ubicar y capturar al sospechoso de este hecho.

Cuando llegaron a la aldea Villamil, el hombre empezó a dispararles para evitar ser arrestado.

Un cabecilla de la zona

En la acción resultó herido el inspector William Quiróz y una Clase I de Policía. Tras cometer este hecho, el sospechoso se dio a la fuga del lugar, pero tiempo después lo aprehendieron.

Varios disparos le rosaron a una de las oficiales de policía.
Varios disparos le rosaron a una de las oficiales; uno de ellos en su cabeza.

Al detenido lo señalan como cabecilla de una estructura criminal. Además, lo investigan por la muerte violenta de cuatro personas.

Las autoridades también indicaron que están realizando saturaciones para poder encontrar un fusil, AK-47, que el hombre escondió tras darse a la fuga y que utilizó para dispararle a los agentes.

¿En qué consiste la Ley para prevenir el embarazo adolescente?

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Congreso Nacional aprobó la «Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras», enfocada a brindar educación sexual en los centros educativos del país.

Como su nombre lo establece, la ley busca prevenir los embarazos en la población adolescente mediante la educación sexual adecuada en los estudiantes.

Le puede interesar – Presidenta Castro firma acuerdo para libre uso y venta de la PAE

El sistema educativo será el encargado de promover y garantizar la enseñanza del contenido dirigido a evitar el estado de gestación en este sector. La información deberá de seguir lineamientos enfocados a derechos.

Así mismo, el contenido debe ser impartido en condiciones de libertad, igualdad, sin discriminación y principalmente, con respeto a la dignidad humana.

Información científica 

De acuerdo con la ley, los educandos deberán de extender información científica y actualizada sobre los distintos aspectos involucrados en la sexualidad. Estos conocimientos deberán de adaptarse para respetar la formación integral de la persona, su dignidad, derechos, su conciencia y su cultura.

Además, las escuelas y colegios deberán de fomentar una conducta responsable en el ejercicio de la sexualidad, haciendo hincapié en estimular la postergación del inicio de la vida sexual. El contenido debe enfocarse en que los adolescentes comiencen esta etapa hasta que alcancen la madurez física, emocional y mental.

Métodos anticonceptivos 

Así mismo, la «Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras» establece que los centros educativos deberán de difundir el conocimiento pertinente sobre el uso de métodos anticonceptivos. Éstos deberán de ser los ejemplares más modernos y actualizados.

Ley para prevenir embarazo adolescente
La normativa establece que con la finalidad de prevenir los embarazos en este sector de la población, es necesario brindarles información de los métodos anticonceptivos más actualizados.

Los jóvenes sexualmente activos y madres adolescentes recibirán el asesoramiento adecuado en sus casos individuales. De igual manera, deberán de recibir charlas que motiven a aplicar hábitos de vida saludables y prevenir las enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.

Concientización

En este sentido, la normativa recién aprobada detalla que con estas medidas se busca prevenir la deserción escolar. Así mismo, identificar los diferentes tipos de violencia con énfasis en el combate contra toda práctica sexual coercitiva, el abuso y la violencia sexual.

De igual manera, la información debe incluir contenido sobre las obligaciones derivadas de la maternidad y la paternidad. Además, fomentar el involucramiento y la responsabilidad de la familia como ámbito de cuidado y formación de niñas, niños y las personas adolescentes.
Ley para prevenir embarazo adolescente
La ley busca hacer que las familias de los adolescentes participen en la prevención de los embarazos.
Con la implementación de esta ley se busca brindarles a las familias y cuidadores las herramientas necesarias para que sean partícipes de la prevención de los embarazos adolescentes

Principios de la Ley

1. El reconocimiento de la persona como sujeto pleno de derechos y el fortalecimiento de su autonomía para la construcción de su ciudadanía.
 
2. El acceso a la información.
 
3. El derecho a la participación.
 
4. El respeto al derecho a la privacidad.
 
5. El reconocimiento y valoración de las familias y los centros educativos como espacios de formación de las niñas, niños y personas adolescentes.

«Gran día» y «Honduras de luto»: reacciones tras aprobar la PAE

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Diversas y polarizadas opiniones ha generado en Honduras la aprobación para la venta y uso libre de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) por parte de las autoridades hondureñas.

Algunos sectores afirman que la aprobación de esta medida es un claro atentado a la vida humana. Entre tanto, otros aseguran que es un logro para la lucha de las mujeres por sus derechos reproductivos.

La presidenta de la República, Xiomara Castro, en compañía del ministro de Salud, doctor José Manuel, firmaron el acuerdo ejecutivo para el libre uso de la PAE en Honduras.

acuerdo PAE
La presidenta Castro y el ministro Matheu estamparon su firma en el acuerdo ejecutivo.

Lea además: Presidenta Castro firma acuerdo para libre uso y venta de la PAE

Reacciones de la sociedad 

Luego de la aprobación, se pronunciaron diputados, diputadas, defensores de derechos humanos, médicos y mujeres.

Una de las primeras en reaccionar fue la Iglesia católica mediante las páginas de Suyapa Medios. En la publicación escribieron: «Triste miércoles 8 de marzo para Honduras. De manera sigilosa aprobaron la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras. No podemos vivir en un país donde la cultura de la muerte se promueve desde las autoridades. No a la PAE».

Por otra parte, el médico hondureño y actual embajador en Suiza, Carlos Aguilar, posteó que el «en gobierno de Manuel Zelaya defendimos la PAE, el golpismo junto a fundamentalistas religiosos criminalizaron la PAE, y ahora finalmente se revierte. Felicito a todas las organizaciones que lucharon por alcanzar este logro. Gracias Xiomara Castro».

Aprobación de la PAE
La Iglesia católica manifestó su descontento por la aprobación de venta de la PAE en Honduras.

La doctora y diputada, Suyapa Figueroa, sostuvo que «este tipo de acciones son de corte populista. Están aprobando una pastilla que va a ser utilizada para aquellos que abusan de las niñas y que las hagan tomar sustancias que les van a traer efectos adversos. No son las mujeres las que las van a comprar, sino los hombres que no quieren tener responsabilidades».

«La Presidenta es madre»

Además, la líder provida Martha Lorena Casco aseguró que, «yo esperaría otra cosa de la presidente Xiomara Castro como una mujer cristiana y madre. Qué pena por ella».

Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos (CODEH), expresó que «es un hecho, la PAE será de venta libre. La OMS ha establecido que no es abortiva, pero los médicos establecen que tiene causas negativas a la mujer; no se debe abusar de la misma. ¿Por qué no se inventa algo para que el hombre tome si es infiel o promiscuo?».

PAE
El uso de la PAE ha generado opiniones divididas en la sociedad hondureña.

Asimismo, la diputada y doctora Johana Bermúdez dijo que «el abuso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia causa cáncer de mama cervical y esterilidad».

Revuelo en Twitter 

La red social del «pajarito azul» ha sido el lugar preferido para la emisión de reacciones en torno al tema de la aprobación de la venta libre de la PAE en Honduras.

El pastor Roy Santos escribió: «Insto al gobierno que no siga provocando a Dios. Vean la crisis en que está el país a raíz de acciones anteriores que han ofendido al señor: recibir báculo ocultista en toma de posesión, izado de bandera LGTB en CCG, hacer limpias con brujas en Casa Presidencial. ¡Vuelvan a Dios!».

El director ejecutivo de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, celebró diciendo: «!Grande Presidenta! Definitivamente es un gran día».

La representante de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, saludó a través de Twitter la acción de Xiomara Castro. A la vez destacó que es un importante paso en los derechos reproductivos de la mujer.

La diputada del Partido Nacional, Leda Pagán, señaló que el uso continuo de la PAE puede causar algunos daños en las mujer. A la vez cuestionó la aprobación de la Ley de Educación Sexual.

La científica hondureña, Mary Lorena Vallecillo, aplaudió la determinación de la presidenta Castro y afirmó que es un gran paso en el tema de los derechos reproductivos de las mujeres.

El director de Televisión Nacional de Honduras (TNH) también celebró la determinación de la presidenta Xiomara Castro y recordó que fue una de la promesas de campaña.

Sin embargo, la diputada Tania Pinto lamentó la aprobación de la venta libre de la píldora y afirmó que fue un día oscuro en la historia del país. Del mismo modo, señaló que «con Dios no se juega».

Uso de la PAE 

El doctor y diputado, Carlos Umaña, explicó que el uso de la PAE no se tiene que convertir en una licencia para tener relaciones sexuales de manera indiscriminada. A su vez afirmó que tiene efectos a corto, mediano y largo plazo.

La también diputada del Congreso Nacional, María Antonieta Mejía, criticó la aprobación de la Ley de Educación Sexual y que ahora se promueva el uso de la PAE en el país.

Asimismo, la diputada Francis Argeñal criticó la aprobación del uso y venta libre de la PAE, porque según ella se promueve la libertad con sabor a libertinaje.

El diputado de LIBRE, Víctor Grajeda, lamentó que la Iglesia católica intervenga en las determinaciones del Estado, ya que no es un tema que le corresponde.

La delegada presidencial del Programa Ciudad Mujer, Tatiana Lara, destacó que la presidenta Castro haya cumplido una de sus promesas de campaña.

error: Contenido Protegido