22.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 5115

Revelan los 4 capos que testificarán contra JOH en Corte de NY

Redacción.– La Fiscalía de Estados Unidos presentó ante la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York un documento que contiene la declaración anticipada de cuatro testigos del proceso criminal del expresidente Juan Orlando Hernández, el exjefe de la Policía Nacional Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, y el exoficial Mauricio Hernández Pineda.

En el escrito, la Fiscalía resume partes del testimonio anticipado de los cuatro testigos, quienes por oficio de los fiscales depondrán sobre temas adicionales y llamarán a otros declarantes aún desconocidos.

joh
Juan Orlando Hernández, “El Tigre” Bonilla y Mauricio Hernández Pineda.

Primer testigo

De acuerdo con la información, el primer testigo es identificado por los fiscales como CW-1; su nombre es Mario Guillermo Mejía Vargas, exoficial de la Policía.

Mejía Vargas se entregó voluntariamente a la justicia de Estados Unidos en 2016, declarándose culpable de los cargos imputados en su contra. Sin embargo, logró un acuerdo con las autoridades para colaborar.

Las investigaciones arrojan que Mejía Vargas trabajó muy de cerca con el agente Mauricio Hernández Pineda para proteger los envíos de cocaína de Juan Antonio «Tony» Hernández y el capo mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán. Asimismo, que recibió sobornos por parte de Hernández.

Mario Guillermo Mejía Vargas, exoficial de la policía
Mario Guillermo Mejía Vargas, exoficial de la policía.

Nota relacionada: Fiscalía solicita mantener juntos juicios de JOH y «Tigre” Bonilla

Segundo testigo

El segundo testigo identificado en el proceso como CW-2, es Alexander «Chande» Ardón, exalcalde de El Paraíso, Copán (2006-2014), involucrado en una «mega conspiración» de tráfico de drogas.

«Chande» se entregó de manera voluntaria a Estados Unidos y comenzó a cooperar con los fiscales de manera inmediata. Entre lo que confesó a las autoridades, destacan los cobros de sobornos por parte de políticos y exdiputados.

Las investigaciones señalan que el exalcalde entregó una fuerte suma de dinero a tres diputados del Congreso Nacional (CN). Esto, con el fin de asegurar la elección de Juan Orlando Hernández como presidente del Poder Legislativo.

Tras el soborno, Hernández llamó a Ardón para agradecerle y ofrecerle su apoyo «en cualquier favor que pudiera necesitar, como una referencia a la protección de cocaína de la Policía».

Alexander Ardón
Alexander «Chande» Ardón.

Al resultar electo como presidente del Congreso Nacional, JOH llamó nuevamente a Ardón. Esta vez, para garantizar el apoyo de la Policía y militares en el resguardo de los cargamentos de cocaína.

“Con el respaldo de Juan Orlando, CW-2 (Chande Ardón) se volvió más audaz en su narcotráfico. Entre 2010 y 2012, Ardón y Tony Hernández distribuían dos o tres cargamentos al mes, utilizando helicópteros, barcos, aviones y camiones, para transportar la droga”, dice la Fiscalía. Muchos de esos envíos eran para ‘El Chapo’ Gúzman.

Tercer testigo

El tercer testigo es Víctor Hugo Díaz Morales (CW-3), extraditado a Estados Unidos desde Guatemala.

La Fiscalía espera que Díaz Morales, alias «El Rojo», declare sobre sus actos de narcotráfico y el papel de cada uno de los acusados.

El escrito cita que «Díaz Morales testificará que Tony Hernández explicó que él y Juan Orlando tenían influencia sobre la Policía al más alto nivel para proteger el narcotráfico, que fue una referencia específicamente a la asistencia que tanto Bonilla Valladares como Hernández le brindaron a él y a Juan Orlando”.

Víctor Hugo Díaz Morales
Víctor Hugo Díaz Morales, alias «El Rojo».

Cuarto testigo

El cuarto testigo es Devis Leonel Rivera Maradiaga (CW-4), cabecilla del cartel de «Los Cachiros».

“El gobierno espera que CW­4 (El Cachiro) testifique sobre sus interacciones corruptas con ambos, Bonilla Valladares y Juan Orlando. En 2003, Devis Leonel se reunió con Bonilla Valladares para buscar ayuda para localizar y matar a un traficante rival”, dicen las autoridades estadounidenses.

Del mismo modo, la Fiscalía espera que declare sobre la participación de Juan Orlando Hernández en las actividades del narcotráfico.

Asimismo, el ente acusatorio afirma que Rivera Maradiaga pagó sobornos a poderosos políticos y empresarios hondureños, incluido Juan Orlando. Esto, a cambio de protección y asistencia para sus actividades del narcotráfico y de lavado de dinero.

Devis Leonel Rivera Maradiaga
Devis Leonel Rivera Maradiaga.
El juicio del expresidente Juan Orlando Hernández está programado para el 18 de septiembre de 2023 y en documento entregado por la Fiscalía solicita a la Corte someter en un sólo juicio a JOH, «El Tigre» Bonilla Y al exoficial Mauricio Hernández Pineda.

INM informa a instituciones estatales nuevas medidas anti Covid

Honduras. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó a las instituciones del Estado revisar y actualizar las medidas de prevención contra el Covid-19.

El comunicado del INM surge tras la derogación del Decreto Legislativo No.58-2020, contentivo de la Ley de Uso Obligatorio de Mascarilla y Aplicación de Protocolos de Bioseguridad.

En tal sentido, a través de un comunicado la institución informó a las líneas aéreas, empresas de transporte terrestre internacional y delegaciones que, a partir de este día se suspenda el uso obligatorio de mascarilla.

Además, ordenó dejar sin valor y efecto presentar pruebas PCR, antígenos y carné de vacunación. Del mismo modo, cualquier documentación relacionada al Covid-19 a personas nacionales y extranjeras que ingresen al país.

«Estas medidas entran en vigor conforme al decreto 12-2023, en su artículo No.5 publicado en La Gaceta«, cita el escrito.

Instituto Nacional de Migración
Comunicado emitido por el Instituto Nacional de Migración.

Nota relacionada: Publican en la Gaceta derogación de uso obligatorio de mascarilla

Lugares donde será obligatorio usar mascarilla en Honduras

La derogación del decreto se confirmó el pasado miércoles 8 de marzo por unanimidad de votos y, el día de ayer miércoles 22 de marzo, se publicó en el Diario Oficial La Gaceta.

En el dictamen se estableció que los hondureños decidirán en qué ocasiones utilizar la mascarilla, pero también dejó claro en qué lugares su uso es obligatorio.

De acuerdo con la Ley, los hondureños deben portar su mascarilla en:

  • Centros de salud
  • Hospitales
  • Clínicas
  • Laboratorios
  • Farmacias
  • Centros escolares con poca ventilación.
uso voluntario de mascarilla
Pese a la derogación, algunos hondureños optan voluntariamente en seguir utilizando mascarillas.

Tras la derogación del decreto, el diputado de Libre, Marco Eliud Girón, quien presentó el proyecto de Ley, habló sobre las cláusulas.

«Se derogó el decreto 58-2020 denominado Ley de Uso Obligatorio de Mascarilla, ahora va a ser voluntario a excepción de hospitales, clínicas, farmacias. El resto decide si quiere seguir usándola o no. Si quiere entrar a un restaurante no va a ser necesario que lo paren si no lleva mascarilla», expuso el congresista.

En el documento también se aclara que la Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de volver a usar la mascarilla, obligatoriamente si es necesario.

Alertan a Cumbre Iberoamericana sobre Honduras, Cuba y Venezuela

Redacción.- La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) alertó a los participantes de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno sobre la actual violación de los derechos humanos y la falta de democracia en Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela, e hizo un llamado para el «rescate y la reconstrucción de Haití».

En una declaración firmada este jueves por el presidente de la UPLA, el abogado y político argentino Julian Obiglio, la organización indica que «ha visto oportuno» hacer llegar a los asistentes a la cumbre diversas consideraciones sobre los mencionados países.

La UPLA hizo pública su declaración de cara a la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que reunirá a sus 22 países miembros este viernes y el sábado en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

Julian Obiglio UPLA
Julian Obiglio, presidente de la UPLA.

Nota relacionada: Presidenta Castro confirma asistencia a la Cumbre Iberoamericana

Cuba y Honduras

Sobre Cuba, afirma que las violaciones a los derechos humanos «continúan y se intensifican» con más de 1.405 presos políticos, incluyendo 137 mujeres. Desde julio de 2021, cuando se llevaron a cabo las mayores protestas populares en la isla, 675 personas permanecen en prisión en espera de juicio, consigna.

La UPLA advirtió que las próximas elecciones a la Asamblea Nacional del Poder Popular  en Cuba «es un proceso que no cumple con los más mínimos estándares electorales». Además, solo sirve para «perpetuar a un régimen en el poder».

Sobre Honduras menciona el despido por parte del Estado de funcionarios públicos «sin justificación alguna. Esta en una clara señal de persecución política«.

Sobre Nicaragua, solicita a la Cumbre Iberoamericana que «exhorte al presidente Daniel Ortega a que restituya la democracia mediante un calendario que conduzca a elecciones libres, transparentes y justas».

Requiere además que «se abogue» por la libertad de los 39 presos políticos que aún quedan en Nicaragua. Esto incluyendo al obispo católico Rolando Álvarez, «sin que ello implique el destierro».

Cumbre Iberoamericana
La inauguración de la Cumbre está prevista para la tarde del viernes 24 de marzo en República Dominicana.

Sobre Venezuela y Haití

Con respecto a Venezuela, hace un llamado de atención sobre «la compleja emergencia humanitaria en que se encuentra anclado» el país.

«Las acciones del régimen de Nicolás Maduro contra disidentes políticos, a quienes encarcela y tortura», «resulta preocupante», apuntó.

Sobre Haití, pide que la actual crisis política que vive el país caribeño sea abordada «como un desafío internacional». Por lo tanto solicita a la Cumbre «una muestra de solidaridad proactiva y constructiva».

También firman la declaración los vicepresidentes de UPLA Andrea Ojeda, del partido chileno Renovación Nacional y Guido Chiriboga, del Movimiento CREO, de Ecuador. Asimismo,  Álvaro Arzú, del Partido Unionista, de Guatemala, y Aníbal Zapattini, de MDR-Partido Colorado, de Paraguay.

Según su web, la UPLA fue creada con la finalidad de promover y defender la democracia y la libertad en los países de América Latina. En noviembre de 2022 cumplió 30 años de vida.

Con machete en mano, guardia sorprende a ladrón en La Ceiba

Honduras. Cámaras de seguridad captaron el momento en que un supuesto asaltante fue sorprendido por un guardia de seguridad en una tienda de La Ceiba, Atlántida.

De acuerdo con las imágenes, el hecho se registró este miércoles. Se ve cómo el guardia de seguridad de la tienda se da cuenta de que hay un ladrón en el establecimiento, por lo que saca su machete para sorprenderlo.

Según medios locales, el ladrón estaba robándose objeto de un kiosco. Sin embargo, el ladrón aseguró que «solo quería comer algo».

El guardia lo amenaza y le responde: «este machete te vas a comer». El individuo ya habría sido entregado a las autoridades policiales, horas después del incidente.

El hecho ocurrió en el mismo edificio donde se encuentra el Registro Nacional de las Personas en la ciudad de La Ceiba.

El vídeo se ha difundido en redes sociales y las reacciones de los ciudadanos no se han hecho esperar.

«Ese muchacho ha hecho estragos», «Solo quería comer algo, ay sí, como no», «así es que quieren esos delincuentes«, fueron algunos de los comentarios.

Lea también: Dentro de la UNAH, guardias de seguridad detienen a asaltante

Otro hecho violento

Los guardias de seguridad de de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) capturaron hace una semana a un hombre acusado de realizar asaltos dentro de Ciudad Universitaria, y lo entregaron a la Policía Nacional.

Según los videos e imágenes que se viralizaron mediante las redes sociales, el presunto malhechor se transportaba a bordo de un taxi con el número 3,552.

El sospechoso pretendía salir de la máxima casa de estudios por el segundo portón de acceso vehicular; sin embargo, un guardia de seguridad a bordo de una motocicleta impidió que escapara.

Seguidamente, el ladrón intentó retornar, pero más guardias de seguridad se unieron para a la persecución y lograron su captura. Posteriormente, procedieron a bajarlo del vehículo y lo agarraron de las extremidades.

Vea los vídeos:

 

 

 

 

Doctora atropella a una agente de la Policía en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.– Una profesional de la medicina embistió este jueves a una oficial de la Policía Nacional, quien se encontraba dando vía a inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la Colonia El Prado de Comayagüela.

Cámaras de seguridad instaladas en la zona captaron el momento en que la galena atropelló a la oficial .

En el video compartido por Hondudiario se logra observar cómo a eso de las 17 horas (5:00 p.m.) la oficial camina hacia uno de los carrieles para dar vía, sin percatarse de que, tras ella, se acercaba un vehículo blanco tipo camioneta, el cual la embistió, dejándola boca abajo en el pavimento.

Tras percatarse del accidente, la conductora, quien porta un uniforme de medicina, frenó e inmediatamente se bajó de su vehículo para auxiliar a la policía. Asimismo, personas cercanas al lugar y otros miembros de la policía se acercaron a brindar su ayuda.

Minutos después, la galeno trasladó en la misma camioneta a la oficial a un centro asistencial.

Nota relacionada: Atropellan guardia de seguridad que iba en una bicicleta en SPS

Atropellan niño de 4 años en Valle; conductor se fugó

Un menor de tan solo 4 años de edad perdió la vida la mañana de este sábado, luego de que el conductor de una camioneta Honda CRV rojo vino lo atropellara y luego se diera a la fuga.

El hecho aconteció frente a la casa de la familia del menor, exactamente en un sector llamado La Ranchería Guanacaste, la carretera que conduce a Coyolito, municipio de Amapala, Valle, zona sur de Honduras.

De acuerdo con el relato de la madre del menor que respondía al nombre de Darwin, ella estaba cocinando dentro de la casa y el niño salió a la calle. En cuestión de minutos el conductor pasó por la calle, lo atropelló y lo dejó muerto.

Niño muerto en Valle
El pequeñito se habría salido a la calle mientras su mamá cocinaba.

Nombran a Martha Merino como Magistrada Integrante Permanente

Tegucigalpa, Honduras.– El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) nombró la noche de este jueves a la abogada Martha Delio Merino Conde como Magistrada Integrante Permanente.

La noticia la compartió el Poder Judicial a través de sus redes sociales, donde detalla que la togada sustituirá al abogado Wilfredo Castellanos, quien recientemente renunció a su cargo.

Martha Delia Conde había quedado entre las 23 mujeres electas por la Junta Nominadora para la elección de magistrados de la CSJ.

Asimismo, durante las nóminas presentadas en el Congreso Nacional, Conde se encontraba entre los togados elegidos por el Partido Liberal, como posible sustituta de Daniel Arturo Sibrián.

Sobre Marta Delia Merino Conde

Nació en Puerto Cortés. Esta abogada y notaria cuenta con una amplia trayectoria de más de 25 años en el ejercicio de la abogacía.

Egresó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y cuenta, además, con una maestría en Administración de Empresas.

Renuncia de Wilfredo Castellanos

El pasado 3 de marzo, Wilfredo Castellanos, magistrado integrante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), renunció a su cargo en el Poder Judicial mediante un comunicado.

En el comunicado, Castellanos fijó su postura y explicó los motivos de su decisión tras su reciente nombramiento.

Disturbios en Francia dejan 123 agentes heridos y 80 detenidos

Redacción. La novena jornada de protestas en Francia contra la reforma de las pensiones impuesta por el presidente liberal Emmanuel Macron volvió a movilizar a más de un millón de personas y concluyó con disturbios que dejaron 123 policías heridos y 80 detenidos.

La decisión de Macron de imponer por decreto el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 recrudeció hace una semana la contestación, que entró en una nueva fase con protestas espontáneas cada noche.

Tiempo
Las calles estaban obstaculizada.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció el jueves por la noche 123 agentes heridos y 80 detenciones. En ese momento los disturbios continuaban y se propagaban por el centro de París.

«La responsabilidad de la situación explosiva no recae sobre las organizaciones sindicales, sino sobre el gobierno«, advirtieron los sindicatos. Además, Convocaron a nuevas movilizaciones el próximo martes.

Lea también: Francia construiría con rapidez y seguridad 6 reactores nucleares

La nueva jornada coincidirá con una visita del rey Carlos III de Inglaterra a Burdeos (suroeste), donde los disturbios provocaron el jueves por la noche un incendio en la fachada de la alcaldía, según los medios locales.

Los sindicatos ya habían alertado por carta a Macron de la explosiva situación del país.

disturbios
Las protestas continuaran.

El líder de la central gremial CGT, Philippe Martinez, acusó el jueves al mandatario de «echar un bidón de gasolina al fuego» con su polémica entrevista de la víspera.

El mandatario dijo en esa ocasión asumir la «impopularidad» de una reforma que quiere en vigor «para finales de año» por el «interés general» y cargó contra sindicatos, oposición y contra los manifestantes más radicales, a los que comparó con «sediciosos».

Las pancartas contra la reforma de las primeras marchas dieron paso a las críticas contra el presidente. «¿Macron has perdido la cabeza?», preguntaba un cartel en París, acompañado del dibujo de una guillotina.

El jefe de la central sindical CFDT, Laurent Berger, había pedido «acciones no violentas» para no perder el apoyo de la opinión pública. No obstante, un 70% de los franceses responsabiliza al gobierno de la violencia, según un sondeo realizado este jueves por el instituto Odoxa.

«Manifestar y expresar desacuerdos es un derecho. La violencia y los daños que hemos visto hoy son inaceptables», tuiteó la primera ministra Élisabeth Borne. Ella expresó su «reconocimiento a las fuerzas de seguridad» movilizadas.

 

Xiomara expondrá sobre medio ambiente y digitalización en Cumbre

Redacción.– La presidenta Xiomara Castro llegó este miércoles a Santo Domingo, República Dominicana, para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, donde abordará temas referentes a los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad alimentaria, medio ambiente, digitalización y arquitectura financiera internacional.

Junto a la presidenta llegaron el secretario privado, Héctor Zelaya y la vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez.

En tal sentido, la vicecanciller Rodríguez señaló que en la Cumbre Iberoamericana se presentarán tres cartas importantes orientadas a resolver de forma integral los desafíos que enfrentan los países iberoamericanos en diferentes materias.

Xiomara Castro
La presidenta aterrizó el día de ayer a República Dominicana.

«Se han aprobado hasta ahora tres cartas importantes. Una de ellas son los derechos digitales, otra es el tema de medio ambiente y la otra, una ruta crítica sobre el tema de seguridad alimentaria«, detalló la funcionaria.

Seguidamente, agregó que las problemáticas que enfrentan en común los países de Iberoamérica deben ser abordadas desde varios espacios multilaterales y regiones. «De esta manera se podrían acordar e impulsar nuevas soluciones», comentó.

 

Nota relacionada: Nasralla llama «primera dama» a la presidenta Xiomara Castro

Participación de la presidenta

La vicecanciller explicó que la participación de Castro en la cumbre permitirá a Honduras trabajar junto a los demás países de la región. Asimismo, posibilitará retomar la confianza internacional que se perdió por las acciones de los gobiernos anteriores.

«La presidenta poco a poco ha cambiado la imagen del país, que es un reto, sin duda alguna. Pero ha recuperado estos espacios no simple y sencillamente para poder generar instrumentos de deseos como región, sino también llevarlos a la práctica«, acotó.

Además, agregó que la moción que presentará la presidenta Castro en la Cumbre tendrá énfasis en el acceso a la justicia y la violencia hacia las mujeres.

Cindy Larissa Rodríguez
Cindy Larissa Rodríguez, vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional.

Ordenan autopsia a Ana Hernández, pareja de militar muerta en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, informó que un juez de la Corte Suprema Justicia (CSJ) emitió la orden para que le practiquen la autopsia al cuerpo de la joven Ana Lizeth Hernández, encontrada muerta en la capital de la República en circunstancias aún no esclarecidas.

De momento, se ha especulado que la pareja sentimental de la joven, el militar Allan Franco Méndez, pudo haber sido el responsable de su muerte. Sin embargo, también se cree que podría tratarse de un suicidio.

«Se nos ha informado por parte de los fiscales que investigan la muerte de esta joven que se hizo una solicitud ante un juez de lo penal. Ha ordenado a Medicina Forense que en un término de 24 horas se tenga la autopsia respectiva», comenzó diciendo.

Explicó que esperan que este viernes 24 de marzo se realice la autopsia para determinar la causa de su muerte y si habría responsabilidad de terceros.

Te puede interesar: FFAA ponen «a disposición» a militar por la muerte de su pareja

Allan Franco Méndez
El militar fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

«Se espera que mañana viernes a primera hora se realice la autopsia para que ese informe de la causa de muerte sea auditado por los investigadores, y se puedan determinar la causa de muerte y los responsables de la misma», indicó.

Asimismo, Mora detalló que el director de Medicina Forense solicitó la intervención del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) para que sea veedor del proceso.

«El juez ha ordenado que sea Medicina Forense. El director de Medicina Forense ha pedido la intervención del Conadeh para que se trate de mediar», expresó el vocero.

Padre desconfía de la promesa de las autoridades: «Así me engañaron»

La tarde de este jueves, los familiares y amigos se tomaron la carretera CA-5 a la altura de Zambrano. Y hasta horas de la noche mantenían su protesta, exigiendo una autopsia del cuerpo de la joven para determinar cómo murió.

Pese al anuncio de Yuri Mora, el padre de la fallecida Ana Lizeth Hernández dijo no creer la promesa, por lo que decidieron mantener la toma.

«Así me mintieron ayer a la misma hora, no vamos a soltar la carretera«, expresó el padre de Ana.

Lee también: Familiares de esposa de militar hallada muerta protestan en la CA5

Ana Lizeth Hernández
Foto de Ana Lizeth Hernández en vida.

Y es que el pasado domingo 19 de marzo, encontraron muerta a Hernández en su casa de habitación en la colonia Villa Foresta.

Seguidamente, ingresaron el cuerpo a Medicina Forense y hasta la fecha no le han práctica la autopsia para determinar la causa de muerte. Los familiares aseguran que se trató de un femicidio ejecutado por su pareja sentimental.

Programan cortes de luz en SPS y otras zonas para este viernes

Honduras.- Las instituciones energéticas informaron mediante sus vías de comunicación que las zonas de San Pedro Sula, Atlántica y Colón serán afectadas con cortes de luz este viernes 24 de marzo del presente año.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en su calendario semanal detalló que este viernes ejecutarán trabajos de cambio de un equipo en una subestación, por lo que interrumpirán el fluido eléctrico de 8:15 am a 4:15 pm.

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH), emitió boletines informativos de los cortes de energía en Atlántida y Colón. Los horarios varías según el lugar establecido.

Te puede interesar: ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano

Cortes de energía 

ENEE
Zonas que no tendrán energía eléctrica este viernes.
EEH
Boletín informativo de la EEH.

Lee también: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido