35.9 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 5097

Coronel ebrio sufre accidente de tránsito en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.– Un coronel de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) estuvo al borde de la muerte tras sufrir aparatoso accidente de tránsito la noche de ayer en el bulevar Suyapa, a la altura del paso a desnivel que conecta con la colonia El Trapiche en la capital de la República.

El miembro de las Fuerzas Armadas fue identificado como Roger Cuello Del Cid, quien resultó con múltiples heridas de gravedad, por lo que lo trasladaron a las instalaciones del Hospital Militar de Tegucigalpa.

Al lugar llegaron autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), quienes comprobaron que el coronel conducía bajo los efectos del alcohol.

Autoridades detallan que el coronel conducía bajo los efectos del alcohol.

Asimismo, el vehiculó totalmente destruido se movilizó con ayuda de una grúa de tránsito y posteriormente fue llevado a los predios correspondientes.  

Por otra parte, la misma noche otro conductor que conducía bajo estado de ebriedad impactó contra barras de concreto de un centro comercial en el bulevar Centroamérica de Tegucigalpa.

Videos

 

Nota relacionada: Dos menores mueren en accidente en la “rotonda de la muerte”

Accidente en Choloma

Dos personas heridas fueron el resultado de un fuerte accidente registrado la tarde del miércoles 25 de enero de 2023 en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, al norte del territorio nacional.

De acuerdo con las informaciones, el hecho se registró frente a la Zona Libre Honduras, más conocida como Zip, la cual es un parque industrial.

En las imágenes que se difundieron a través de medios de comunicación de la localidad se puede observar que el camión volcó producto del accidente.

Vea el video del accidente: 

 

El vehículo de carga pesada quedó volcado hacia un costado luego de impactar de manera frontal contra una minivan, la cual quedó en su carril. Sin embargo, el vehículo mini van terminó con su parte frontal destruida, vidrio quebrado y sin su llanta delantera derecha.

Los medios locales aseguraron que las dos personas que resultaron heridas fueron  trasladadas hasta un centro asistencial de la zona. No obstante, se desconoce el estado de salud en que se encuentran los afectados.

Tras el hecho, las personas en el lugar se acercaron para atender a los afectados y observar lo sucedido.

Policía Militar trasladará sus elementos a zonas “calientes”

Tegucigalpa, Honduras.- Ante el incremento en los índices de criminalidad en varias partes de Honduras, autoridades de la Policía Militar del Orden Publico (PMOP) determinaron que tomarán parte en las operaciones de la Policía Nacional. El trabajo en conjunto de los entes policiales se hará en las zonas más conflictivas.

Así lo confirmó el portavoz de la PMOP, Mario Rivera, quien dijo que colocarán a los militares donde se reporten más actos violentos.

Manifestó que en estos momentos se encuentran haciendo una restructuración dentro de la Policía Militar, con el fin de resguardar y proteger a la población que vive en zonas catalogas como “calientes”.

Le puede interesar – Caen implicados en asalto a bus donde murió un policía en TGU

Reducción de Personal  

El oficial dijo que en las zonas donde se registra poca actividad criminal se retirarían parte de los militar para trasladarlos a zonas más peligrosas.

De igual forma, el vocero argumentó que próximamente se harán más operativos que contarán con la presencia de la Policía Nacional y de la Policía Militar.

PMOP elementos zonas “calientes”
Ahora la Policía Nacional contará con el apoyo de los agentes de la PMOP.

Honduras cerró el 2022 con más de 3,000 víctimas por la violencia

El Observatorio de la Violencia de Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reveló que Francisco Morazán, Cortés, Atlántida y Olancho son los departamentos más violentos del país.

La información la confirmó la directora de la entidad, Migdonia Ayestas. Ella precisó al medio Hable Como Habla (HCH) que han evidenciado que la violencia y criminalidad es parte de la vida cotidiana para la gente.

Le puede interesar – 300 mujeres murieron de manera violenta en Honduras durante 2022

La mayoría de casos quedan en la impunidad.
La mayoría de casos de muertes violentas quedan en la impunidad.

«Día con día mueren 10 personas diarias, es decir, cerramos con más de 3,500 víctimas», explicó.

Sobre esto, Ayestas aclaró que en el territorio hondureño bajan los homicidios pero aumentan los eventos violentos.

ENEE anuncia apagones en SPS, TGU y Comayagüela para este domingo

Tegucigalpa, Honduras.– La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mediante sus vías de comunicación, anunció los cortes de energía programados para este domingo 29 de enero de 2023.

Los boletines informativos emitidos por la ENEE detallan que las interrupciones del fluido eléctrico se llevarán a cabo en los diferentes barrios y colonias de algunas zonas del país.

Los horarios de los cortes de energía eléctrica tendrán lugar en diferentes momentos; varían según el lugar establecido.

La Empresa Energía Honduras (EEH) no programó apagones para este domingo, sin embargo se recomienda a la población estar pendiente de sus redes oficiales para futuros aviso.

Cortes programados por la ENEE

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) programó interrupción del servicio eléctrico en la Zona Centro Sur y Noroccidental del país.

Apagones de energía programados para la zona noroccidente.

A de energía programados para este domingo.

Comunicado de la ENEE.
Cortes de energía programados para este domingo.
Cortes de energía programados para este domingo.

Nota relacionada: EEH exige $500 millones a la ENEE por concepto de deuda

Consejos para ahorro de energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Crisis política le cuesta $6.2 millones diarios a Perú

Redacción.– El sector turístico de Perú ha perdido 6,2 millones de dólares diarios por la crisis política de los últimos meses, agudizada en diciembre con la destitución del expresidente Pedro Castillo y las protestas que han seguido en enero, informó el ministro de Comercio y Turismo.

Las pérdidas que el ministerio contabilizó desde junio 2022 hasta el 22 de enero «ascienden a 25 millones de soles diarios (USD 6,2 millones), solo en el sector turismo«, afirmó el ministro Luis Fernando Helguero ante la prensa.

El ministro no especificó si hubo un aumento en las pérdidas diarias desde el 7 de diciembre, cuando la destitución del entonces mandatario Castillo y su reemplazo por la vicepresidenta, Dina Boluarte, desataron una ola de protestas y violencia en todo el país.

Te puede interesar: Ratifican postura hondureña sobre Perú tras retiro de embajador

PERÚ (5)
Cerca de 50 personas han fallecido en las protestas.

Como consecuencia, cinco aeropuertos fueron cerrados en el sur del país, incluido el Alejandro Velasco Astete, de Cusco, punto de acceso al santuario inca de Machu Picchu, la gran joya del turismo peruano.

Cusco, parada obligada para subir a Machu Picchu, está desolada, con hoteles y restaurantes cerrados o con pocas horas al día abiertos. Ha sido afectados por la escasez de combustibles y algunos víveres a raíz de los bloqueos de rutas a nivel nacional.

Numerosos turistas nacionales y extranjeros quedaron varados por varios días en torno a Machu Picchu. Según el ministro, cancelaron hasta un 85% de los paquetes turísticos previamente vendidos.

Se deben arreglar situaciones difíciles para atraer turistas

Helguero aseguró que su sector buscó dialogar con los manifestantes, pero que ningún posible interlocutor lo aceptó.

El funcionario añadió que el gobierno tiene listos varios anuncios publicitarios para promover el turismo hacia Perú. «Pero no se pueden enviar al extranjero si todavía tenemos situaciones difíciles», indicó.

Lee también: Por “injerencia” de Xiomara, Perú retira a embajador en Honduras

PERÚ (4)
Machu Pichu es uno de los principales atractivos del país.

Las protestas buscan la renuncia de Boluarte, elecciones generales inmediatas, y en algunos casos la convocatoria a una Constituyente. Dejan hasta ahora 46 civiles y un policía muertos en enfrentamientos y millonarias pérdidas en diversos sectores.

El gobierno acusa a los manifestantes de responder a consignas ideológicas radicales. Estos, atacaron o intentaron atacar los aeropuertos de Ayacucho, Juliana, Abancay, Arequipa y Cusco.

Youtube entrega importante placa a Cesia Sáenz por reproducciones

Tegucigalpa, Honduras.– La cantante hondureña Cesia Sáenz recibió un enorme reconocimiento por parte de Youtube tras el éxito de sus últimos sencillos subidos en esta plataforma.

En redes sociales circuló una fotografía en la que se puede ver cómo la plataforma de videos le otorgó una placa dorada por alcanzar más de un millón de reproducciones.

El portal de noticias de Telemundo hizo el anuncio del reconocimiento a esta catracha que se ha destacado de manera internacional tras su paso en La Academia 2022.

En este sentido, su sencillo ‘X ti ya no’ hasta la fecha tiene 1.8 millones de reproducciones en los últimos tres meses. Por otro lado, su primera canción, ‘‘Me rehúso’, ha logrado 3.8 millones de vistas en tan solo cinco meses.

Cesia Sáenz reconocimiento Youtube
Placa que recibió Cesia por la cantidad de reproducción de sus dos sencillos.

 

Le puede interesar – Cesia Sáenz celebra sus 24 años; recibe amor y felicitaciones

Cesia Sáenz aparece en las gigantescas pantallas del Times Square

La talentosa hondureña Cesia Sáenz sigue sorprendiendo y enorgulleciendo a sus compatriotas luego de que su imagen apareciera en una de las gigantescas pantallas del Times Square, en Nueva York, icónica locación en esa ciudad.

«Saldré en las pantallas del Times Square, no me lo creo. Gracias«, escribió la artista catracha en su cuenta de Twitter.

Según lo informado, la presencia de Cesia en las pantallas neoyorquinas se debe a que recientemente ganó la categoría «Artista Revelación del Año» en los Socialiteen Awards 2022.

«Ganamos, ganamos todos. Gracias por todo el apoyo mis bebes, son los mejores», publicó Cesia luego de que se revelaran los nombres de los ganadores del concurso.

Gracias a su arduo trabajo y talento, Cesia se ha convertido en una de las artistas de mayor renombre en Honduras. Y ahora su éxito se ve plasmado, junto a otros grandes artistas, en «la capital del mundo«.

Experto veterinario: «El cautiverio afecta mucho a los animales»

Honduras.- La muerte de la querida jirafa «Big Boy» ha dejado consternados a cientos de hondureños y muchos de ellos consideran que su deceso se debió al cautiverio y a las condiciones en que la mantenían.

La Fiscalía Especial del Medio Ambiente comenzó una investigación para dar respuesta a la pregunta que muchos se hacían con respecto a la causa de muerte de la jirafa.

Se conoció que las autoridades indagarán cuáles eran las condiciones en las que vivía la jirafa, pues este era uno de los principales reclamos del zoológico.

Diario Tiempo se contactó con un veterinario, quien explicó que el cautiverio afecta mucho a los animales cuando no pertenecen al hábitat del lugar donde se encuentran.

Joya grande (1)
Muchos hondureños sentían un cariño por esta jirafa.

«El cautiverio afecta mucho a los animales porque supone un cambio drástico en su cambio de vida, que involucra no solo sus actividades diarias sino la forma en que descansan, sus hábitos alimenticios. Todo se ve alterado cuando están en cautiverio», indicó el veterinario Arturo Barahona.

El experto explicó que si estos animales han nacido en cautiverio no les afecta tanto, pero si son extraídos de su hábitat e introducidos a un ambiente ajeno, sí llegan a sufrir mucho.

De igual manera, el experto explicó que los niveles de estrés de estos animales en cautiverio son muy altos.

Joya Grande
Joya Grande.
Le puede interesar también: Muere «Big Boy», la famosa jirafa del zoológico Joya Grande

«El nivel de estrés puede ser muy alto si no se crean las condiciones adecuadas, pero si se pueden crear condiciones de forma artificial. Se necesita que sean recintos diseñados por expertos y que ellos tengan las condiciones muy parecidas a su hábitat natural», comentó.

El experto aseguró que los zoológicos que existen en Honduras están diseñados a la antigua. Es decir, como jaulas para que los animales no se escapen.

«En otros países los animales están en espacios grandes y no utilizan barrotes o mayas, sino otro tipo de diseños que los hacen sentir que están en su hábitat«, señaló.

«En Honduras para tener un animal en cautiverio hay una serie de reglamentaciones que se tienen que seguir. Es factible tener un animal en el país siempre y cuando se sigan las reglas que ya están establecidas», agregó.

Primeras hipótesis sobre la muerte de «Big Boy»

Jorge González, director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), se pronunció al respecto.

Según González, la muerte de Big Boy pudo deberse a problemas estomacales. «Los gases que tenía que expulsar no lo pudo hacer y eso la asfixió. Probablemente fue parte de lo que causó la muerte”. Aunque reconoció que “no tenemos antecedentes de que tuviera problemas«, detalló.

Sin embargo, la veterinaria y administradora del zoológico, Joya Grande, Dilcia Méndez, dijo al noticiero TN5 Matutino que «Big Boy« no habría muerto por descuido, sino por depresión y soledad.

«Sufría bastante de depresión, se podría decir, por la soledad. Según tengo entendido es un animal que tenía que estar recibiendo amor y cuando se sentía solo eso le afectaba bastante», explicó la veterinaria.

Redes sociales serían cómplices de odio en internet, denuncia ONU

Redacción (AFP).- El secretario general de la ONU arremetió el viernes, con motivo del día de conmemoración del Holocausto, contra las «descargas tóxicas» de odio en internet, acusando a las redes sociales de «complicidad».

«Hoy no solo nos enfrentamos al extremismo violento; es también, cada vez más, el terrorismo. La amenaza es mundial y va en aumento. Uno de los principales aceleradores de este crecimiento es el mundo digital«, declaró Antonio Guterres en una ceremonia de la Asamblea General de la ONU.

ONU (1)
Imagen de referencia.

«Muchas partes de internet se están convirtiendo en vertederos tóxicos del odio y las mentiras viciosas. Son catalizadores con ánimo de lucro para trasladar el extremismo de los márgenes a la corriente dominante», arremetió.

«Al usar los algoritmos que amplifican el odio para mantener a los usuarios pegados a sus pantallas, las plataformas de las redes sociales son cómplices. Y también lo son los anunciantes que subvencionan este modelo de negocio», denunció Guterres.

Por eso, «hago un llamado urgente» a todos aquellos que ejercen una influencia en el ecosistema de la información -las autoridades de control, los que deciden, las empresas tecnológicas, los medios, la sociedad civil y los poderes públicos: «¡Hagan que cese el odio! Instalen salvaguardas. Y hagan que se respeten», instó.

ONU
Secretario de la ONU.
Te puede interesar: ONU y Comisión de Etnias condenan muerte de 3 mujeres garífunas

Se alarmó porque vuelva a resonar el nacionalsocialismo

«No podemos permitir que viejos odios encuentren nuevas salidas e impunidad en las plataformas digitales. Juntos, debemos hacer frente a las falsedades con hechos, a la ignorancia con educación, a la indiferencia con compromiso».

Al describir el ascenso del nacionalsocialismo en los años 1930, se alarmó de que «en la actualidad, vuelvan a resonar en nuestros oídos estos cantos de sirena al odio», en un contexto de crisis económica que exacerba el «descontento», la «desinformación galopante» y la «propagación de teorías de conspiración paranoica».

Lee también:

También denunció los «intentos de reescribir la Historia, de negar el Holocausto y de rehabilitar a los colaboradores».

«Encuesta tras encuesta, se llega a la misma conclusión: el antisemitismo está en máximos históricos. Y lo que es cierto para el antisemitismo es cierto para otras formas de odio: racismo, intolerancia a lo musulmán, xenofobia, homofobia, misoginia», concluyó.

 

Salud afirma que vacuna bivalente llegará al país en febrero

Tegucigalpa, Honduras.- La vacuna bivalente contra el Covid-19 estaría llegando a Honduras el próximo mes de febrero, así lo informaron las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Xiomara Erazo detalló que la Secretaría de Salud adquirirá 299,520 vacunas bivalentes, las cuales inicialmente se aplicarán a grupos prioritarios.

Erazo agregó que se han mantenido permanentes reuniones con Pfizer, quienes anunciaron la fecha de entrega para el mes de febrero.

Xiomara Erazo, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Asimismo, indicó que junto con el Consejo Consultivo Nacional se está analizando quiénes serán los primeros grupos prioritarios a vacunar. A su vez, detalló que para adquirir la inmunización las personas deberán tener completo su esquema de vacunación contra el covid-19. Es decir, primera y segunda dosis, y las dos dosis de refuerzo.

Nota relacionada: Umaña recomienda adquirir vacuna bivalente contra el COVID-19

En tal sentido, la jefa de PAI explicó que primeramente considerarán a vacunar con la Bivalente a las personas mayores de 60 años. También,  personas con comorbilidades e inmunocomprometidos.

Del mismo modo, sólo se aplicará el refuerzo de vacuna Bivalente, 2 meses o más de aplicado el segundo refuerzo. Es sumamente importante que las personas que no han completado su esquema y las que no se han aplicado ninguna vacuna acudan a los establecimientos de salud a inocularse.

Erazo apuntó que «La vacunación es segura, el Consejo Consultivo está en constantes investigaciones en relación a las vacunas y conforme se van actualizando tienen mayor eficacia, mayor cobertura contra la enfermedad grave y muerte por COVID 19″.

299,520 vacunas bivalentes estarían llegando en el mes de febrero.

¿Qué es la vacuna bivalente?

Es una vacuna de refuerzo que contiene dos componentes: el primero nos protege del virus original y el segundo, de los linajes de la variante ómicron que predomina en el mundo. Esta vacuna permite una mejor respuesta inmune frente a los nuevos linajes de la COVID-19.

México enjuicia 6 personas por la tragedia en el tráiler de Texas

Redacción.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó que iniciará un juicio en contra de seis personas por su supuesta responsabilidad en el delito de tráfico de personas agravado.

El delito está vinculado con el caso que terminó en tragedia debido a la muerte de 53 migrantes hacinados en un tráiler en Texas, Estados Unidos.

En un comunicado, las autoridades manifestaron que las seis personas probablemente están relacionadas con la localización de un tractocamión. En el automotor se encontraron decenas de migrantes sin vida, entre ellos mujeres y niños.

Del mismo modo, la FGR manifestó que tras realizar las respectivas órdenes de aprehensión. Los implicados comparecieron ante un juez.

Le puede interesar – México: Encuentran 254 migrantes dentro de un tráiler en Chiapas

En este sentido, el Ministerio Público de la Federación, «aportó los datos de prueba para obtener dicha vinculación a proceso» en contra de Melesio «B», Hermelindo «B», Adrián «B», Yoana «N», Sheyla «B» y Jessica «P».

El delito está vinculado con el caso que terminó en tragedia debido a la muerte de 53 migrantes hacinados en un tráiler en Texas, Estados Unidos.

Además, el togado determinó imponerles como medida cautelar prisión preventiva justificada. La FGR señaló que continúa con las investigaciones respecto a los hechos referidos.

La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Hondureños repatriados tras tragedia

El pasado 22 de julio del año 2022, el gobierno de Honduras repatrió los cuerpos de los seis compatriotas que fallecieron en esa tragedia.

Enjuician personas tragedia tráiler
En el interior del automotor se encontraron docenas de personas, incluyendo mujeres y niños.

Los restos de los seis migrantes arribaron al Aeropuerto «Ramón Villeda Morales», de San Pedro Sula en un vuelo comercial procedente de Estados Unidos.

Las víctimas son: Alejandro Miguel Andino, Fernando José Redondo, Margie Tamara Paz, Adela Betulia Ramírez Quezada, Jazmín Nayarith Bueso Núñez. Así mismo, Belkis Esmeralda Anariba, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

«No buscar intereses partidistas»: Monseñor sobre elección de CSJ

Tegucigalpa, Honduras.- El monseñor Ángel Garachana, en declaraciones para medios de comunicación pidió a los diputados del Congreso Nacional que elijan a los mejores 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pensando en el bien de los hondureños.

El religioso aseguró que el pueblo está exigiendo una CSJ que responda a los intereses de los compatriotas. «La responsabilidad está en el Congreso, cuando se dice que no sea una Corte política. Yo diría que la hacen los políticos, la elección de los 15 magistrados, pero que la hagan con una buena política, eligiendo los mejores», manifestó.

Te puede interesar: Perfiles: Estos son los 15 magistrados a la CSJ que propuso LIBRE

MONSEÑOR GARACHANA
Garachana dijo que los congresistas deben elegir los magistrados en base a méritos.

Sin embargo, el sacerdote indicó que el clamor del pueblo hondureño es que se elija un Poder Judicial independiente y que no pertenezca al Poder Ejecutivo. «Que podamos confiar en la justicia del país, ese es el deseo del pueblo, eso es lo que queremos todos», expresó.

Agregó: «Que (los diputados) busquen el bien común, que elijan a los mejores, que no haya corrupción. Que haya transparencia, que no se dejen comprar, que no se busquen los intereses partidistas de un grupo, porque lo que queremos es un sistema de justicia al servicio de todos”.

Pidió a los congresistas que elijan a los magistrados en base a méritos y dejar las afinidades de partidos políticos. El próximo 01 de febrero de 2023 se realizará la sesión para la elección de magistrados. Se espera que para entonces ya se hayan creado los consensos necesarios para conformar la nueva Corte Suprema de Justicia.

Espera un verdadero plan de Gobierno

Por otra parte, el monseñor Garachana dijo que espera que la presidenta Xiomara Castro presente un “verdadero” plan de gobierno.

“Creo que tenemos derecho a que pronto haya un verdadero plan de gobierno que consolide la democracia, el Estado de derecho con la separación de poderes, con la participación ciudadana”, indicó.

Lee también: Así elige el Congreso a los 15 magistrados de la Corte Suprema

Por eso, pidió a las fuerzas políticas llegar a un consenso para crear un plan a mediano plazo para atender las problemáticas del país y evitar que continúe la migración masiva.

“Requiere diálogos entre todos, acuerdos, un plan a mediano plazo que afronte estos graves problemas, porque si no se hace, la migración será imparable”, concluyó.

error: Contenido Protegido